TRABAJO DE DIAGRAMA DE OPERACIONES
Ejercicio 03:
Uno de sus artículos es un juego de toallas “osito”, el cual consta de las
siguientes piezas: una toalla de felpa y toda ribeteada al sesgo; y una manopla
con aplicación, también ribeteada con sesgo; y una babita de felpa ribeteada
también.
Se pide confeccionar el DAP, si el proceso productivo que se sigue es el
siguiente:
Se toma un rollo de felpa del almacén de materias primas y se lleva al taller de
costura. En este taller, sobre una mesa se coloca el rollo de 1.50 metros de
ancho y se efectúa el tendido de la tela con una medida de 0.88 metros de
largo (aproximadamente se realizan 45 tendidas).
Una vez tendida la tela, se fijan con alfileres los moldes de las piezas que se
van a usar en la confección de la toalla; procediéndose luego a marcar sus
contornos con lapicero.
Luego se procede al corte con una cortadora eléctrica de cuchilla redonda
desmontable. De los retazos formados, se marca con lapicero las aplicaciones
a utilizarse se cortan y luego se colocan en una canasta para llevarla hasta las
costureras (zona I).
Las operarias van cociendo con puntada zigzag la aplicación a la capucha y a la
manopla. Cuando están listas, las coloca en una canasta. Se traslada la canasta
a otra máquina de costura (zona 2), donde otras operarias van efectuando
luego la operación de ribeteado colocando el sesgo en todo el contorno de la
toalla con su capucha, a la babita y a la manopla.
Concluidas estas operaciones, se trasladan las piezas a una mesa donde se
realiza una revisión de las costuras hechas, para enviarlas luego a la zona de
planchado.
Luego de planchar las piezas, estas son trasladadas hacia otra operaria, la que
se encarga de doblar la toalla en un rectángulo de aproximadamente 10 x 15
pulgadas; otra operaria toma las que están listas junto con las otras piezas y
las coloca dentro de una bolsa. Se procede luego a poner la etiqueta (papel
impreso que detalla las características del producto) para finalmente cerrarla
y se traslada para ponerla en un aparador, para luego trasladarla al almacén
de productos terminados.
5.- Estamos a vísperas del día de la MADRE y su comunidad está preparando obsequiar a
las madres una cajita con chocolates preparados por un grupo de jóvenes. Solicitan su
ayuda para preparar las cajitas con los chocolates, cada cajita contendrá 12 chocolates,
ubicados en dos niveles de seis chocolates cada nivel con un papel transparente
encima. Cada chocolate irá en un pirotín (recipiente) de papel metálico. Las cajitas se
preparan con cartulina plastificada de color rojo y las dimensiones de la caja ya armada
son de 8cm de largo, 5cm de ancho y 5cm de altura; con su respectiva tapa que tiene
una altura de 1cm. Las cajitas se armaran utilizando el pegamento UHU. Las cajitas se
sellaran con un cordón decorativo de papel y en el lazo se colocará una tarjetita con un
tierno mensaje alusivo a su día, con el nombre de la madre que serán llenados
previamente.
Desarrollar el método más económico de este proceso y representarlo utilizando el
diagrama de análisis del proceso.
En conclusión, en el Diagrama mencionado se les pide restructurarlo
con la enumeración correcta.
7.- Un pequeño restaurante, en promedio atendió 224 clientes por día durante el año
anterior. El horario de servicio es de 6,00 AM a 2,00 PM; el personal está integrado
por 3 empleados. El martes de esta semana 264 clientes fueron atendidos por todo
el personal. El miércoles 232 clientes fueron atendidos por 2 empleados, trabajando
toda la jornada y por uno de ellos que solo laboró durante 2 horas.
a) Formular un modelo para la productividad de la mano de obra
b) Calcular la productividad de cada día
c) Si se desea incrementar la productividad diaria en un 10%, ¿Qué cantidad de
clientes deberían ser atendidos por todo el personal?
8.- Una empresa que fabrica engranajes metálicos ha tenido procedimientos de inspección
final durante 5 años. Los inspectores han encontrado que la tasa de productos
defectuosos es del 15% al final del proceso. El costo de procesar el engranaje es de $
6 en promedio (sin incluir mano de obra). La empresa fabricó y vendió 200 000
engranajes el año pasado, con un costo de mano de obra de $ 50 000. Un estudio
sobre productividad propone una inspección de recepción para verificar el material y un
control de calidad estadístico del producto en proceso que puede hacer el operador de
una máquina. El efecto neto de esta propuesta es un incremento en la mano de obra
de $ 70 000, y una reducción en el desperdicio final a una tasa del 5%. La empresa
espera producir solo 180 000 engranajes este año debido a la recesión económica.
Calcular los diferentes tipos de productividad y analizar si es que debe ser aceptada la
propuesta del estudio sobre productividad
9.- En restaurante pequeño, se tiene 2 meseros que atienden cada uno 4
mesas, cada una con 4 puestos. El mesero “A" atendiendo ayer en la
noche obtuvo las siguientes cuentas por comida: $ 95, $ 90, $ 85, $ 100, $
88, $ 96, $ 115 Y $ 87, además obtuvo por las cuentas de vino $ 30 en
promedio por cada mesa y recibió propinas también del 15% en promedio.
El mesero "B" tiene más disposición, y dedica más tiempo .a los clientes.
Anoche 2 mesas se utilizaron 2 veces siendo las cuentas por comida
(incluido el vino) :$ 107, $ 85, $ 190 y :$ 189; así mismo las cuentas por
vino fueron :$ 35, $ 24, $ 100 y $ 95; en las otras dos mesas los clientes
permanecieron durante más tiempo, siendo las cuentas por comida
(incluido el vino), $ 230 y $ 176, las cuentas de vino fueron $ 140 y $ 75
respectivamente; y recibió en propina un 20% en promedio por cada mesa.
El margen de utilidad por comida es 35% y por las bebidas es 50%.
Calcular la productividad parcial, multifactorial y total para cada uno de los
meseros y determinar cual es el que tiene la productividad mayor.
10.- Un Operario para llenar cajitas de fósforos con 40 cerillos, realiza las actividades correspondientes,
teniendo la siguiente disposición de los elementos del producto.
Área de
Área de Área de
Cerillos o
Cajas Cajas huecas
Fósforos
Área de Ensamble
Elabore un Diagrama Bimanual, para representar el proceso de llenado de cajitas de fósforos.
11.- En el departamento de calidad de una empresa, un operario verifica el funcionamiento de cierto
juguete. Las actividades que desarrolla el operario son las siguientes:
Sacar el juguete de la caja
Colocar dos pilas en el porta pilas del juguete
Encender el juguete para verificar su correcto funcionamiento
Retirar las pilas del juguete
Colocar juguete en la caja respectiva
Dejar juguete probado en almacén
Analice las actividades que realizan la mano izquierda y derecha, bosqueje la disposición de los
elementos del proceso y elabore un diagrama bimanual para representar el proceso de verificación del
funcionamiento del juguete.
12.- McDonald’s es una compañía, que opera una gran cantidad de restaurantes, a
principios del 2001 abrió su primer “McCafe” en la ciudad de Chicago, es socio de la
compañía “Food.com” y con utilidades reportadas a nivel mundial de $16,4 billones
de dólares en el segundo cuarto de operaciones del año 2001. Sin embargo, de
acuerdo a un artículo publicado en el periódico “Chicago Suntimes” en Julio del
2001, un sondeo efectuado entre sus consumidores en los Estados Unidos reflejó
que el servicio proporcionado por la compañía tiene grandes deficiencias. Los
consumidores mencionaron lo siguiente:
Empleados malhumorados,
Los juguetes que acompañan a los paquetes “Happy Meals” frecuentemente están
agotados,
Los restaurantes están sucios,
Hay errores en el despacho de órdenes y lentitud en el servicio.
Este sondeo demuestra pues, que no basta alcanzar el objetivo de obtención de
utilidades si a cambio se está sacrificando la imagen, prestigio y lealtad de los
consumidores, que actualmente no suelen tolerar ser ignorados por mucho tiempo.
McDonald’s, ¿es eficiente o eficaz?