• La obligación pecuniaria es aquella cuyo objeto es • Son también llamadas obligaciones penales y son
una prestación pecuniaria; el dinero, como aquellas en las cuales se ha realizado una
instrumento de intermediación en los cambios es estimación anticipada de los perjuicios que sufriría
uno de los más importantes objetos de las el acreedor en caso de incumplimiento del deudor.
prestaciones; así, el dinero es el objeto de la La nulidad de la obligación principal trae como
prestación de la obligación del comprador en la consecuencia inmediata la nulidad de la cláusula
compraventa, que, por tanto, es obligación penal pero no ocurriendo así, al contrario. Londoño,
pecuniaria; O ‘Callaghan (s.f) Navarro, & Rodríguez, (2002)
• Las deudas de dinero en general son aquellas que • La cláusula penal es definida como “un negocio
tienen como finalidad la entrega o dación de sumas jurídico, o una convención o estipulación accesoria,
de dinero, constituyéndose el dinero como uno de por la cual una persona, a fin de reforzar el
los bienes de mayor relevancia en el tránsito cumplimiento de la obligación, se compromete a
jurídico actual, más específicamente en el satisfacer cierta prestación indemnizatoria si no
obligacional. Guillermo & Calonje (2015) cumple lo debido o lo hace tardía o irregularmente.
• “Son obligaciones pecuniarias o dinerarias las que De carlucci (1981)
consisten en la entrega de una cantidad de dinero • “Se denomina «cláusula penal» al acuerdo de las
(…) Finalmente el dinero es un bien productivo, de partes sobre la estimación de los perjuicios
ahí que el incumplimiento por parte del deudor compensatorios o moratorios, para el evento del
origine un perjuicio para el acreedor”. Amau (2008) incumplimiento del convenio o la mora en la
satisfacción de las obligaciones derivadas del
mismo”. Rico (2018)
• El dinero, es considerado como único objeto de la • Es una manera de avaluar anticipadamente al no
prestación. cumplimiento de la obligación
• Al acreedor se le debe pagar una indemnización por • Incumbe una pena
el incumplimiento del deudor. • Para que se cumpla las obligaciones de cláusula
• En las obligaciones dinerarias, nunca podrá tener penal debe haber un incumplimiento por parte del
lugar la extinción por imposibilidad sobrevenida, ya deudor en la obligación.
que siempre existe dinero idóneo para su • La cláusula penal admite diversos tipos como:
cumplimiento. -Pena liquidatoria, llamada sustitutiva o
compensatoria.
-Pena con función punitiva.
-Pena con función de desistimiento.
• Se da el cumplimiento de dar.
• Se da mediante un contrato.
• Asegurar el cumplimiento de una obligación
• Entrega de una cantidad determinada de dinero. principal.
• Se extinguen con la entrega del dinero. • Se extinguen con el correcto cumplimiento de la
• Constituye la obligación principal, por ende, su obligación principal o la ejecución de la cláusula
existencia y ejecución no se encuentra penal.
condicionada. • Se ejecuta siempre y cuando la obligación
• El acreedor puede exigir indemnización por principal no sea ejecutada o se ejecute
daños y prejuicios. tardíamente.
• El acreedor no puede exigir indemnización por
daños o prejuicios, porque esta indemnización es
justamente el objeto de la cláusula
• Natalia le realiza un préstamo a Camilo el 10 de • Victoria y Martha realizan contrato de arrendamiento
diciembre, por medio de un documento de letra de por la suma de 500 mil pesos mensuales, donde
cambio por una suma de 10 millones de pesos, por lo estipulan que se debe realizar el pago del canon todos
cual Camilo expresó su consentimiento y aceptó pagar los 23 de cada mes, además de esto estipulan una
el 20 de febrero, en consecuencia, Camilo está en la cláusula penal en el contrato donde dicen que el
obligación de reembolsar la totalidad del dinero en las incumplimiento de dicha obligación (Oportuno pago del
fechas estipuladas, de lo contrario se llevará a cabo un canon) tendrá una sanción del 5% de equivalente del
proceso de depósito judicial. canon pactado en el contrato de arrendamiento.
• Sara y Juan realizan un contrato de
• Fanny (acreedor) y Andrea (deudor) realizan comodato en el que se estipula que Sara
un contrato de compraventa en el que como comodatante le hace entrega de su
describe la venta de una camioneta TXL por moto evaluada en 40 millones de pesos al
el valor de 100 millones de pesos a lo que comodatario en este caso a Juan, por lo que
Andrea acepta el precio de la camioneta se acuerda en el contrato de comodato, que
deberá pagar el total del dinero estipulado Juan devolverá la moto a sara después de 15
en el contrato. días asignados de haberse entregado la
moto, por otra parte Sara para asegurarse de
que no se iba a demorar más con su moto
estipulan una cláusula penal, que dice que al
no devolver su moto a sara en los días
estipulados, tendrá que pagar una suma
aproximada de 2 millones de pesos por
incumplimiento del contrato de comodato.
ANA MARÍA CHACÓN RAMÍREZ
MARÍA PAULA JIMÉNEZ SIERRA
DARIS MARÍA MERCADO MERCADO
JUAN FERNANDO HERRERA GÓMEZ
SEBASTIÁN JOSÉ GARAY TOLEDO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Amau, F. (2008). Lecciones de Derecho Civil II: Obligaciones y contratos. Castellon de Plana: Universidad Jaume-1.
• Guillermo, J., & Calonje, N. (2015). Derecho de Obligaciones Aproximaciones a la praxis y a la constitucionalización.
Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
• Londoño, A., Navarro, D., & Rodríguez, S. (2002). DERECHO CIVIL OBLIGACIONES I. Chia : Universidad de la Sabana.
• O ‘Callaghan, X. (s.f de s.f de s.f). vlex. Obtenido de vlex: https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/obligaciones-
pecuniarias-215111
• De carlucc, K. (1981). “La cláusula penal. Su régimen jurídico en el derecho civil, comercial, laboral, administrativo,
tributario, internacional y procesal”. Buenos Aires: Depalma.
• Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (31 de julio del 2018) Sentencia SC3047-2018. [MP Luis Rico].
• Nauyoel (2019) concepto y características de las obligaciones pecunarias. Derecho uned. Recuperado de
https://derechouned.com/libro/obligaciones/92-obligaciones-pecuniarias
• René, RP (1999) De las obligaciones de dinero y obligaciones de valor. En ed Ricardo Lyon 946. De las obligaciones (pp
55-56) Santiago de chile: Editorial jurídico de chile.
• René, RP (1999) Cumplimiento forzado de las obligaciones. En ed Ricardo Lyon 946. De las obligaciones (pp 290-294)
Santiago de chile: Editorial jurídico de chile.
• Castro Ayala, J. G., & Calonje Londoño, N. J. (2015). Derecho de obligaciones: Aproximación a la praxis y a la
constitucionalización. Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/uflip/el-derecho-de-
obligaciones/pubData/source/derecho-obligaciones.pdf
• Arnau, F. (2009). Lecciones de Derecho Civil II [Libro electrónico]. Universitat Jaume I.
http://hdl.handle.net/10234/24163
• Castillo, M. (2014). SOBRE LAS OBLIGACIONES Y SU CLASIFICACIÓN. THEMIS: Revista de Derecho, 66.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/397313