Ecología Humana
Unidad 1: Fase 2
PRESENTADO POR
Yennifer Paola Hernandez obregón
GRUPO: 403017_86
PRESENTADO A:
M. Esperanza Izquierdo Plazas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
San José del Guaviare
Julio- 2019
El estudiante debe aplicar la técnica de comprensión lectora IRIA, después de haber leído las
referencias recomendadas de la unidad 1. Cada letra tiene su significado, el cual debe
desarrollar paso a paso, de la siguiente manera:
Identificar palabras claves: De cada lectura debe extraer entre cinco y diez palabras
relevantes en cada capítulo. Busque su significado.
Relacionar palabras claves: Identificadas las palabras escriba con ellas un texto organizado,
concreto, claro y con conocimiento disciplinar (dos o tres párrafos compuesto por mínimo 10
líneas)
Ideograma: Realice un dibujo que represente la idea central de las lecturas.
Aporte personal: Anote lo que le deja para su vida personal y profesional lo leído.
Lectura 1: Ética, Biocultura y Ecología Humana
PALABRAS CLAVES
Ambiente es el entorno o fluido que nos rodea, por ejemplo:
temperatura ambiente y medio ambiente. También se puede
decir que la expresión ambiente es el aire.
Conducta La conducta es relacionada a la modalidad que tiene una
persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.
biocultura es la exploración científica de las relaciones entre la biología
humana y la cultura.
Comportamiento El comportamiento es la manera de comportarse (conducirse,
portarse).
Ecología humana estudia la vida y la actividad humana en los ecosistemas que
ocupa nuestra especie en el presente y en los que ha ocupado
en el pasado. Se centra en la interacción biocultural del
hombre con su medio, explica por qué la cultura es el
principal factor ambiental capaz de modificar los medios
físico y biológico de los ecosistemas, de modular la
expresión de los procesos biológicos de las especies que en
ellos conviven, incluida la nuestra, y de condicionar sus
tendencias de futuro.
Ética es una disciplina de la filosofía que estudia el
comportamiento humano y su relación con las nociones del
bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y
el bienestar común.
La ecología Humana es el estudio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno. los
humanos investigan el modo en que los seres humanos adaptan su genética, fisiología,
biocultural y conducta al medio físico. El objetivo principal del estudio de la ecología Humana
es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben usan y afectan el ambiente
incluyendo sus respuestas a cambios en tal ambiente a los niveles biológicos, social y cultural El
estudio de las interacciones entre los seres humanos y su entorno físico determinaba en la cultura
y la conducta. Sostenían eran fuentes de salud y equilibrio el hombre ha invadido todos los
rincones del globo y los han modificando con la finalidad de satisfacer sus necesidades mas
inmediatas, y no ver o no somos consientes del daño que le estamos ocacionando al medio
ambiente por nuestro mal comportamiento ante esta situación.
La ética biocultural en su estudio de bases fundacionales para ética, prevalecen en la
modernidad y la sociedad y que privilegian a los seres humanos normalmente al hombre blanco
occidental, sus hábitos y su habitad.
APORTE PERSONAL
Las conductas que tenemos con el medio ambiente, no son las adecuadas ya que somos parte de
él y lo necesitamos, quiero aportar mi granito de arena como, una persona profesional, madre y
sobre todo psicóloga porque la ética en nuestra personalidad nos ayuda a ser mejores personas
para tener un ambiente sano y agradable para los futuros del planeta, que son nuestros niños.
lectura 2 : ecología humana: una propuesta bioética
PALABRAS CLAVES
Ecología Es el estudio científico de las relaciones entre los seres humanos y el
medio ambiente, incluyendo las condiciones naturales, las
interacciones y los aspectos económicos, psicológicos, sociales y
culturales.
Ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia,
investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
Bioética es un campo interdisciplinario que discute y crítica públicamente los
estándares éticos en el área de la medicina y la salud.
Educación Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de
convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
Multiculturalismo
Hábitat hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para
que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal.
Dialogo Conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas y
comentarios de forma alternativa.
Cultura
La ecología es la rama de la biología en la que se estudian y analizan las interacciones entre los
seres vivos con el hábitat donde se encuentran, es decir, la relación que existe entre los seres
vivos y el medio en donde se encuentran por lo tanto se determina cómo la humedad,
temperatura, entre otros interactúan con relación entre la gran diversidad de seres vivos que se
encuentran en un mismo hábitat. Es importante resaltar la importancia de los estudios
ecológicos, en donde se amplía los conocimientos en la ciencia, así como, diseñar estrategias
enfocados en la educación y el dialogo para concientizar a las personas en la preservación y
conservación del medio ambiente.
Por otra parte, la bioética estudia la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y
de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios
y valores morales de nuestra cultura y personalidad. La bioética es la encargada de las éticas
involucradas en la comprensión humana de la vida por la necesidad de reflexión crítica sobre los
conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina. Es un hecho
indiscutible que vivimos en un mundo multicultural y en permanente transformación por lo que
en este mundo el multiculturalismo es fundamental, ya que se trata de una sociedad con
diferentes culturas, idiomas, personalidades pero que aprenden a convivir como sociedad, y se
podría definir como la coexistencia de distintas tradiciones culturales en un mismo territorio.
APORTE PERSONAL
La lectura ecología humana propuesta bioética me deja una gran enseñanza en mi vida
personal ya que nos enseña el proteger y cuidar el medio ambiente y cada hábitat porque todos
somos una comunidad, con diferentes culturas, idiomas y personalidades, pero como
profesional sé que esto es muy importante porque no todos somos iguales somos un mundo
multicultural y por lo tanto el ser humano piensa y actúa diferente.
LECTURA 3: ECOLOGÍA HUMANA.NUEVOS DESAFÍOS PARA LA ECOLOGÍA Y LA
FILOSOFÍA
PALABRAS CLAVES
Desafíos es la acción y efecto de desafiar, una verbo que hace referencia
a competir, retar o provocar a alguien.
Reflexión es una actividad que se lleva a cabo para tener consideración de
filosófica algo, meditando y pensando al respecto.
Biología es la ciencia que estudia los procesos naturales de los organismos
vivos, en diversos campos especializados
Disciplina es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de
principios relativos al orden y la constancia, tanto para la ejecución
de tareas y actividades cotidianas, como en sus vidas en general.
Ambiente
Naturaleza Es todo aquello que se ha formado de manera espontánea en el
planeta Tierra.
Ecosistemas es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la
depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su
El ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y
de nutrientes.
Antropología estudia la diversidad de las realizaciones socioculturales del ser
humano, incluida la emergencia misma de los humanos en sus
entornos ecológicos.
Humano Se conoce como humano a todo lo que es perteneciente al hombre
o parte de él.
valor inherente de una entidad no depende de sus méritos. Considerar que algo posee valor
inherente -como hemos visto es concederle valor intrínseco a la consecución de su bien. Esto
se hace al margen de cualesquier méritos particulares que pueda tener o no, según lo dicte un
conjunto de criterios de grados o niveles. En los asuntos humanos, todos estamos
familiarizados con el principio de que el valor de una persona no varía con sus méritos o la falta
de ellos. Puede decirse lo mismo en el caso de los animales o las plantas. Considerar que tales
entidades poseen valor inherente implica desestimar sus méritos y deficiencias, sea que se les
juzgue desde un punto de vista.
A medida que se incrementa nuestro conocimiento de las cosas vivientes y alcanzamos una
comprensión más profunda de su ciclo vital, de sus interacciones con otros organismos y las
múltiples formas en que se ajustan a su medio, nos volvemos cada vez más conscientes de
que todas ellas llevan a cabo sus funciones biológicas de acuerdo con las leyes de la
naturaleza especiada de su especie. Pero además de esto, nuestro mayor conocimiento y
comprensión también suscitan en nosotros una conciencia acrecentada de la unicidad de cada
organismo individual.
APORTE PERSONAL
Tenemos que tener conciencia del rol que debemos asumir, en nuestro habita ya que nos
pertenece y lo debemos cuidar, y con ello tener una excelente ética como personas y
profesionales, tanto como los humanos y alimales que hacen parte del mundo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS