0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas15 páginas

Trabajo Reclutamiento y Selección

Este documento describe el proceso de reclutamiento y selección de personal en una organización. Explica las definiciones de reclutamiento y selección, los pasos del proceso de reclutamiento, y los medios y tipos de reclutamiento interno y externo.

Cargado por

Jiso Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas15 páginas

Trabajo Reclutamiento y Selección

Este documento describe el proceso de reclutamiento y selección de personal en una organización. Explica las definiciones de reclutamiento y selección, los pasos del proceso de reclutamiento, y los medios y tipos de reclutamiento interno y externo.

Cargado por

Jiso Jara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Universidad Nacional de Panamá

Facultad de Administración Pública


Carrera de Aduanas

Asignatura:
Administración de Recursos Humanos II
Tema:
Trabajo Reclutamiento Personal

Profesora:
Kiria Chávez

Integrantes:
Mena Sindy Ec 4314111
María Isabel Rodríguez 8-943-1364
Ashley Sánchez 8-953-2405
Luis Patiño 8-966-643
Yineira Bultron 8-936-1484

Código asignatura: 10326

Año
2021
índice

Contenido

1. Introducción
1.1 definición de Reclutamiento y Selección
1.2 Selección personal
1.3 Proceso de Reclutamiento
2. Medio y Clases de Reclutamiento
2.1 Ventajas y Desventaja de Reclutamiento
2.2 Reclutamiento Mixto
3. Conclusión
4. Bibliografía e infografía
Introducción

En este trabajo presentaremos sobre el reclutamiento que es un proceso


fundamental para que toda organización logre niveles óptimos de eficiencia en sus
actividades diarias. Para que una organización cumpla con su misión, es de suma
importancia que el departamento de reclutamiento y selección contribuya y cuente
con el personal calificado, actualizado y capacitado.

El reclutamiento es un proceso técnico que tiene por objetivo abastecer el área del
mayor número de candidatos, a fin de contar con las mejores opciones para
escoger, entre varios, al idóneo para el puesto.

En esta unidad podrás identificar la definición, objetivos, importancia, medios y


fuentes de reclutamiento de personal, de acuerdo con lo expuesto por diferentes
autores, con el fin de que puedas identificar la importancia de este proceso en la
integración de personal a una empresa. Posteriormente, podrás realizar actividades
de aprendizaje, así como una autoevaluación para corroborar los conocimientos
adquiridos; asimismo, recibirás una retroalimentación por cada una de tus
respuestas y, de ser necesario, podrás revisar nuevamente la información y corregir
cualquier error que haya surgido.

también contando con forma como conlleva la selección personal dentro de una
empresa ya sea buscando su vacante de reclutamientos mixtos sea externos y
mixtos.
1.1 El Reclutamiento y Selección

El reclutamiento se define como el proceso de atraer individuos


oportunamente en suficiente número y con debito atributos y estimularlo
ahora que se solicites empleo en la organización. Igualmente, puede ser
definido como el proceso de identificar y atraer a la organización a solicitantes
capacitados e idóneos. también como proceso de orientar para atraer los
candidatos potencialmente calificados de ocupar cargos dentro de la
organización.

El reclutamiento se hace a partir de la necesidad de talento humano


presentes y futuras de la organización.

1.2 La selección personal


Para tener una estrategia que permita la empresa tener el personal
adecuado y necesario para cumplir sus objetivos, ya que debe cumplir
con los estándares para asumir el reto que cada persona tenga con las
características requeridas para el puesto de trabajo. Esto tipo de
selección consiste en pasos específicos que se emplea para decidir
qué solicitante debe ser contratados, por lo cual el personal será
analizado que permitir conocer el vacante futuro con cierta precisión de
procesos de selección en forma lógica y ordenada, con la finalidad que
los candidatos tengan conocimiento de la oferta limitada de empleos,
loas aspecto éticos como la política que debe tener dentro de la
organización donde trabajará.

Por lo tanto, para poder realizar este proceso debemos hacer una
planeación, determinando el análisis y valoración de puesto, ya que no
podemos realizar una correcta selección de personal si no sabemos
hacia dónde vamos dirigidos, es decir, que características son las que
requiere el puesto. Este análisis de puestos intenta determinar: qué
tareas ejecutar, cuándo se van a realizar las tareas, dónde se van a
realizar, cómo se va a realizar y por quién serán realizadas y una vez
que se haya realizado el análisis de puesto ya es posible empezar el
reclutamiento de personal

La selección tiene como búsqueda:

 Analiza el perfil que buscas: Construir el perfil ideal del personal que
deseas reclutar.
 Preparación del entrevistador: se requiere que se desarrollen preguntas
específicas. Las preguntas que se den a estas preguntas indicaran la
idoneidad del candidato.
 Preparar el ambiente: es un paso del proceso de la entrevista que
merece un realce especial para neutralizar los posibles ruidos o
interferencias externas que puedan perjudicar la entrevista.
 Intercambio de información: se basa en una conversación. Algunos
entrevistadores inician el proceso preguntando al candidato si tiene
preguntas.
 Desarrollo de la entrevista: propiamente dicha es la etapa fundamental
del proceso en que se obtiene la información que ambos actores,
entrevistador y candidato, desean. La entrevista involucra dos personas
que inicia un proceso de relación interpersonal interacción.
fundamental del proceso en que se obtiene la información que ambos
actores, entrevistador y candidato, desean. La entrevista involucra dos
personas que inicia un proceso de relación interpersonal interacción.
 Contenido de la entrevista: constituye del aspecto materia o de la
información que el candidato suministro de sí mismo, sobre sus estudios,
experiencia profesional, situación familia, condición economico y
conocimiento e intereses personales, etc.
 Comportamiento del candidato: que constituye en la manera como o
reacciona en una situación: modo de pensar, actuar, sentir, grado
de agresividad, asertividad, ambiciones y motivaciones, etc.

1.3 Proceso de reclutamiento

El proceso de reclutamiento inicia identificando las vacantes que existen en la


organización mediante la planeación o petición del gerente de líneas, esto
toma en cuenta la necesidad del puesto y la característica que se permite el
candidato para que desempeñe dentro del área donde laborara, inicia
principal, ente el Departamento donde surge la vacante o la selección.
Termina cuando se tiene el candidato que cumple con los requisitos para el
puesto dentro de la empresa que ha sido contratada. Además, lo conductiva
en la medida en que un reclutamiento mal llevado permite la entrada de
personas inadecuadas en el proceso de selección, ya que da perdida de
tiempo y costos adicionales. La selección y la contratación de personas
inapropiadas pueden tener consecuencias importantes como la perdida de la
calidad de productos o servicios, aumentos el riesgo de accidentes, deterioro
del clima laboral, disminución de a competitividad de la empresa.
El reclutamiento el primer contacto que el candidato del futuro rabajador tiene
de la empresa, por lo cual juega un papel importante de la políticas retención
de plan de carreras ya que genera una serie de expectativa y puede
condicionar las actitudes y comportamiento del posible futuro trabajador
sobre la organización sobre el puesto ofertado.

El proceso de reclutamiento es primordial para toda organización, porque es


ella quien, en primera instancia, le proporcionará el capital humano adecuado
para ocupar un puesto en ella. Todos sabemos que el capital humano es
quizá el principal recurso de la organización para cumplir con sus objetivos y
lograr su misión.

2. Medios y Clases de reclutamientos :

Los medios de reclutamiento son los canales que existen para trasmitir el
mensaje que dará a conocer la vacante del puesto.

son externas: Este tipo de proceso el cual se presenta cuando en la


empresa surge la necesidad de cubrir una vacante y se busca hacerlo con
candidatos fuera de la organización a través de medios como pueden ser los
anuncios

-Página de Empleo.

-Redes Sociales.

-Portales de Empleo.

-Contenido Multimedia y Blog.

-Ferias de Empleo.

-Día de Puertas Abiertas en Oficina.

-Agencias de Reclutamiento Externas.

-Bolsas de Empleo.

Las internas: se lleva a cabo cuando la


organización busca llenar la posición vacante tomando como candidatos a
personas que ya laboran para la misma, haciendo una reubicación del
talento, otorgando un ascenso o algún movimiento horizontal, es decir
transferir al empleado de un puesto a otro en el mismo rango o jerarquía,
pero con distintas actividades o en un área distinta de la empresa. Incluso
puede ocurrir que sea un movimiento de una ciudad a otra.

- Empleados que se retiran


- La promoción de información sobre vacantes, indicando las vacantes
existentes y requisitos exigidos
- Recomendaciones y referencias de los empleados de la empresa

Esto por lo general, lleva el siguiente proceso

 Publicación de la vacante
 Entrevista de recursos humanos y evaluación de pruebas a la cantidad.
 Entrevista de la gerencia o dirección que requiere cubrir la vacante.
 Filtro de candidatos aplicables y decisión final.
 Selección de candidato y presentación de propuesta.

2. Ventajas y desventajas de reclutamiento externo:

3.1 Ventajas

 Trae nuevas experiencias a la organización.


 Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización.
 Aprovecha las inversiones en preparación y en desarrollo de personal
efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos.

Desventajas

 Generalmente tarda más que el reclutamiento interno.


 Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos.
 En principio es menos seguro que el reclutamiento interno.
 Por lo general afecta la política salarial.

Reclutamiento interno:

Ventajas:

 Es más económico para la empresa.


 Es más rápido
 Presenta mayor índice de validez y de seguridad.
 Es una poderosa fuente de motivación para los empleados.
 Aprovecha las inversiones de la empresa en entrenamiento.
 Desarrolla un sano espíritu de competencia.
 Es una poderosa fuente de motivación para los empleados, pues éstos
vislumbran la posibilidad de progreso en la organización, gracias a las
oportunidades ofrecidas a quienes presentan condiciones para un futuro
ascenso.

Desventajas:

 Exige que los nuevos empleados tengan condiciones de potencial


 Puede generar conflictos de interés
 No puede hacerse en términos globales.
 Cuando se efectúa continuamente, puede llevar a los empleados a una
progresiva limitación de las políticas y directrices de la organización.

2.1 Reclutamiento Mixto

Reclutamiento mixto, como ya indica el nombre, es el tipo de


reclutamiento que engloba ambos, interno y externo. Es muy ventajoso
por dar más oportunidades a los diferentes talentos y, al mismo tiempo,
aún dar oportunidad a los que ya están en la empresa. 
Es posible hacer, en un mismo proceso selectivo, el reclutamiento de
profesionales que ya forman parte del cuadro de funcionarios de su
empresa y de profesionales que están en el mercado de trabajo. Es
común ver este tipo de proceso de selección en programas de Trainee,
por ejemplo:

Principales ventajas del reclutamiento mixto


Este tipo de reclutamiento ofrece ventajas tanto para candidatos como para
empresas. A través de él, es posible que todos tengan la misma oportunidad
de crecer profesionalmente y obtener sus objetivos laborales y éxito que
anhelan. 
Existe en tres maneras:
 Reclutamientos externos: a que empresa que está interesando a la
entrada de recursos humanos que, en su transformación, quiere decir,
a corto y largo plazo, la empresa requiere personal calificado y
necesita impórtalo del ambiente externo.
 Reclutamiento interno: en caso presente resultados deseables, la
empresa tiene como prioridad a sus empleados en la disputa o en la
competencia por la oportunidad existente. Si encuentra un candidato a
nivel esperado, acude al reclutamiento externo.
 Reclutamiento externo y reclutamiento interno: en caso de que la
empresa este preocupado llenar vacante existente, tiene como política
de personal debe preferir a los candidatos internos frente al externo, ya
que presente igualdad de condiciones si la empresa permite no
descapitalice su recuerdo humano y crea condiciones de sana
competencia profesional.

Reclutamiento En la misma
interno Empresa
Reclutamiento
Reclutamiento Por fuera de la
Externo Empresa

Las ventajas son: 


 Salir de la zona de confort
Permite que profesionales y empresas salgan de la zona de confort y
sobrepasen los límites. Los profesionales internos y externos de la empresa se
mantienen en un constante crecimiento profesional, enfocados en alcanzar sus
objetivos aprovechando nuevas oportunidades con vacantes dentro de la
empresa y en otras organizaciones. 

 Plan de Proyección Laboral


Con la oportunidad de un reclutamiento mixto, los profesionales que ya son
colaboradores de una organización poseen oportunidades de crecimiento
profesional, motivados para ir detrás de sus objetivos, pensar en el futuro y
mantener un alto rendimiento. Las empresas quieren mantener a sus
profesionales comprometidos y con óptimos resultados, así como las
oportunidades de reclutamiento mixto, ellos saben que, teniendo un buen
desempeño en su trabajo, conseguirán buenas oportunidades para el futuro. 

 Mayor Capacitación
El proceso selectivo que atrae a candidatos internos y externos al mismo tiempo
busca atraer profesionales altamente cualificados para contribuir con el éxito de
la organización. Esto hace que motive a los profesionales a formar parte y
animarse individualmente a poseer una alta capacidad en el mercado. 

 Crecimiento Profesional 
El reclutamiento mixto hace que las empresas estimulen el perfeccionamiento
profesional por parte de sus colaboradores, además de motivarlos ante las
oportunidades de crecimiento. Esto sucede, pues estos se sienten
constantemente valorados y reconocidos por tener tales oportunidades. Con ello
desean retribuir mejorando y apoyando a la organización en su crecimiento.

 Proceso más económico


Para la empresa, el reclutamiento mixto es una gran inversión por ser un proceso
más económico, ya que es un proceso selectivo más rápido. 
Por más que sea un método más económico para la empresa, no es una
garantía que es el mejor método de selección para su organización. Es
necesario que entienda cuál es el proceso que más se adecua a su cultura
organizacional y cuál funciona y atrae a los mejores candidatos. 

Las Empresa no hace sólo reclutamiento interno ni reclutamiento externo.


Uno siempre debe completar al otro, ya que al hacer reclutamiento interno
el individuo es transferido a la posición vacante debe reemplazarse en su
posición previa. Cuando se hace reclutamiento interno en algún punto de
la organización siempre surge una posición que debe llenarse mediante el
reclutamiento externo, a menos que ésta se cancele. Por otra parte,
siempre que se hace reclutamiento externo, debe plantearse algún
desafío al nuevo empleado, so pena de obtener desafíos y oportunidades
en otra organización que a éste le parezca mejor.

Conclusión

Concluimos que la importancia para la elección del personal dentro de la


organización empresarial tiene como factores negativos como positivos cuando se
vaya a elegir en forma adecuada al candidato futuro del puesto laboral. Tan solo
recordar el costo de la empresa y el tiempo que se toma para tomar la decisión y la
formación en el equipo de trabajo y como imagen de la empresa por la rotación
personal. La selección y el reclutamiento se considera como una forma de conocer
el vacante como se explico en el trabajo y forma lógica para permitir un
ordenamiento de los pasos que se añaden para decidir qué solicitantes deben ser
contratados, con esta selección se basara en el plan de recurso humanos
contemplar el futuro de la empresa.

Como resultado de este trabajo investigativo hemos podido comprender que el


reclutamiento de personal es una cuestión de importancia estratégica para las
empresas. Contar con un capital humano apto para los puestos requeridos es
necesario para que la organización sea competitiva, pues en realidad, la
competitividad de las empresas no depende de máquinas o infraestructura, lo que
en verdad importa es contar con el personal adecuado.

En efecto, la creatividad, el talento y la inteligencia humana son capacidades


irreemplazables que, mediante un buen reclutamiento y selección de personal,
debes atraer a tu empresa. Colocándolo como un proceso de identificar, atraer,
entrevistar, seleccionar, contratar e incorporar empleados en una empresa. En otras
palabras, implica todo, desde la identificación de la necesidad de personal, hasta
cumplirla.

Dependiendo del tamaño de la organización, el reclutamiento es responsabilidad de


una serie de trabajadores. Las organizaciones más grandes pueden tener equipos
enteros de reclutadores, mientras que otras tienen un solo reclutador. En las
organizaciones pequeñas, el gerente de contratación puede ser el responsable de la
contratación. Además, muchas organizaciones subcontratan el proceso de
contratación a empresas externas.

Las empresas casi siempre reclutan a los candidatos para nuevos puestos a través
de anuncios, tableros de anuncios, sitios de redes sociales entre otros. Muchas
empresas utilizan un software de reclutamiento para encontrar, de manera más
eficaz y eficiente, los mejores candidatos. Independientemente de ello, la
contratación suele trabajar en conjunto con Recursos Humanos o como parte de
ellos.
Bibliografía e infografía

Reclutamiento Mixto | Reclutamiento | Gestión de recursos humanos


(scribd.com)

Reclutamiento de personal (slideshare.net) – Autora DianaDC1019


Reclutamiento y Selección Personal de Ana Amo Arturo Libro en línea

https://www.slideshare.net/mobile/DianaDC1019/reclutamiento-de-personal-
133402458

Adalberto Chiavenato- https://articles.jobconvo.com/es/que-es-


reclutamiento-mixto-y-como-ejecutarlo/

También podría gustarte