0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas26 páginas

Resumen Crimen y Castigo

Este documento presenta una introducción y resumen de la novela Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski. Narra la historia de Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un asesinato motivado por razones económicas y psicológicas. Luego sufre una profunda culpa y angustia psicológica. Finalmente, encuentra redención a través del amor de su prometida Sonia y otros amigos cercanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas26 páginas

Resumen Crimen y Castigo

Este documento presenta una introducción y resumen de la novela Crimen y Castigo de Fiódor Dostoievski. Narra la historia de Raskolnikov, un estudiante pobre que comete un asesinato motivado por razones económicas y psicológicas. Luego sufre una profunda culpa y angustia psicológica. Finalmente, encuentra redención a través del amor de su prometida Sonia y otros amigos cercanos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

______________________________________________________________Crimen y Castigo

FICHA TÉCNICA DEL LIBRO:

TITULO: CRIMEN Y CASTIGO.

AUTOR: FIÓDOR MIJAILOVICH DOSTOIEVSKI.

PUBLICACIÓN: 1866.

GÉNEROS: FICCIÓN, SUSPENSO, NOVELA POLICÍACA.

PÁGINAS: 426.

FUE PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN UN DIARIO LLAMADO


EL MENSAJERO RUSO, EN 1866, EN DOCE PARTES, Y
PUBLICADA DESPUÉS COMO NOVELA.

________________________________________________________________________________
1
______________________________________________________________Crimen y Castigo

INTRODUCCIÓN

Con el siguiente análisis pretendemos mostrar diversos conocimientos sobre la


obra más importante de Fedor Dostoievski, “CRIMEN Y CASTIGO”, la cual nos
presenta una novela la cual tiene contenido dramático.

Esta obra presenta a un personaje el cual obligado por su necesidad de matar a


una anciana. Con la respectiva consecuencia, sufre un proceso de culpa y se
entrega a la justicia. En esta obra nos enseña como la amistad incondicional de un
amigo, sin tener ningún interés, el amor de una madre, el cariño de una hermana y
principalmente el soporte de Sonia, su prometida fue de gran ayuda para que
Raskolnikov salga de este gran problema a que él mismo se metió por problemas
psicológicos.

Las angustias de Raskolnikov no solo son de índole social, moral, económica, sino
además de tipo psicológico. El hombre con sus contradicciones y luchas internas,
sostiene una constante batalla con su conciencia a través de los siglos.

________________________________________________________________________________
2
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Primera Parte

Capítulo I.
En éste capítulo se nos presentan a Raskolnikov y a la usurera. Así que pronto es
de intuir cuales son las intenciones del protagonista, gracias a las descripciones
de su pobreza y su extraña conducta, sumado a las confesiones hechas por su
mente, en las que pretende robar a la vieja y no piensa dejar testigos, en seguida
se nos muestra que está un poco desesperado, y hace que se le vea con cierta
compasión, e incluso se puede llegar a darle la razón en querer robar a la usurera,
que se muestra como una usurera, estafadora y embustera.

Capítulo II.

En éste capítulo aparece Marmelándov contando su desastrosa y penosa vida,


narra cómo conoció a Catalina Ivanovna y como su vicio por el alcohol llevó a esa
familia a la ruina de tal forma que una de sus hijas, Sonia, se vería forzada a
prostituirse para poder mantenerse así misma y a su familia, viven en la pobreza,
todos los muebles, escasos y destrozados, es lo que Marmelándov está sintiendo.
Tanta es la pobreza de ésta familia que Raskolnikov decide dejarles unos cuantos
copecs, no le quedaba mucho más, con éste acto vemos dos cosas de
Raskolnikov, es muy impulsivo y sentimental.

________________________________________________________________________________
3
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

En éste capítulo Raskolnikov , conocerá la dura situación vivida por su hermana


Dunia trabaja como criada en la casa de una familia poderosa, todo iba bien hasta
que, el propietario de la casa (casado), se enamora de ella y le pide de rodillas
que se escape con ella, escena que ve MarfaPetrovna (mujer deSvidrigailov) y
equivoca creyendo culpable a Dunia, por lo que es despedida y desvergonzada
por todo el pueblo.

Esta noticia turbará totalmente al protagonista, que decidirá inmediatamente que


su hermana no se casará con dicho personaje, el enojo producido por la carta se
trasformará en más razones justificadas para acabar con la usurera y robarle todo.

Capítulo IV.

En este capítulo vemos la depravación de un individuo capaz de emborrachar a


una jovencita para violarla sin problemas, Raskolnikovse muestra protector para
con la muchacha, atacando al culpable de su borrachera, pero de repente
cambiará de opinión y decidirá que no es de su incumbencia. Aquí empieza a
mostrarnos Raskolnikov su lucha mental, entre su bondad y sentimentalismo.

Empieza a mostrar su "locura", que no es otra cosa que la confusión en su mente.


Se muestra una sociedad dividida, rota por la pobreza, destruida por el dinero.
Los pobres son extremadamente pobres y los ricos no hacen nada para ayudarles,
entre otras cosas porque son ricos gracias a esa mayoría pobre.

________________________________________________________________________________
4
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

El sueño sobre la yegua apaleada es uno de los episodios más estremecedores


escritos por Dostoyevsky, posiblemente el autor lo ponga ahí para que veamos
hasta que punto le atormenta el hecho de pensar en ese asesinato, todavía no lo
ha cometido, pero ya se está arrepintiendo, se pregunta si será capaz de un acto
de tal maldad, volvemos a ver el contraste entre la parte sensible y la racional de
la personalidad de Raskolnikov.

En el sueño defiende cuanto puede al caballo, se enfrenta incluso al dueño, el odio


que acumula hacia el dueño del caballo es visible, le encantaría que sucediese al
revés, fuese el dueño el apaleado, sin embargo cuando despierta empiezan las
dudas sobre su capacidad de matar, esto también puede ser visto como que la
parte sentimental tiene en estos momentos más fuerza en su mente

Capítulo VI.

En éste capítulo Raskolnikov recuerda la conversación entre un estudiante y un


oficial en el que oyó hablar de la usurera, gracias a este capítulo completamos el
retrato de la usurera y de su hermana Isabel, la usurera la acabamos de definir
como una explotadora capaz de sacarle dinero hasta su propia hermana,
decidimos que es un ser que merece ser castigado por su comportamiento
parasitario, por aprovecharse del más débil y por ayudar a los pobres en su
incremento de frustración y desesperación.

________________________________________________________________________________
5
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo VII.

En este capítulo es cuando se realiza el asesinato, el capitulo medular de la


novela por eso estudiaremos varios aspectos, ambos tienen cosas en común
como un constante incremento de tensión, la inseguridad de Raskolnikov sumada
al nerviosismo y al temor de fallar; y los factores exteriores que aumentan la crisis
del protagonista

.En este capítulo es cuando se consigue el clímax más alto de la novela, la fuerza
de atracción lo consigue a través de una inmensa tensión, en cada momento, esa
crisis inicial que mostraba desde el principio se acaba de desarrollar durante se
consume el asesinato, la lucha mental entre su parte racional y la emocional
adquiere su mayor descontrol en éste capítulo, la parte emocional le crea ese
nerviosismo incontrolable y esa increíble excitación, mientras que la parte racional
introduce esos momentos de frialdad y de temor a que salga algo mal.

________________________________________________________________________________
6
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Segunda Parte

Capítulo I.
Raskolnikov duda sobre su razón, extraña mezcla de lucidez y de desvarío,
traspasa los límites de lo normal, más tarde en la comisaría, el protagonista oscila
entre disimular y confesar, mostrando alternativas de desánimo, de
desesperación, de alegría, de orgullo

Nada más despertarse y acordarse de lo sucedido creyó enloquecer, pero acto


seguido su preocupación le llevó a la lucidez, se asombra de no haber escondido
las cosas, después de recogerlo todo cae delirante durante cinco minutos, pero se
recobra otra vez gracias a la preocupación, ya que no había escondido todo, en la
comisaría no sabía si confesar o callar, y esa lucha se trasformará en matar o
morir.

Capítulo II.

Raskolnikov esconde los objetos robados, pero se da cuenta que el móvil del
asesinato no ha sido el robo, ya que ni siquiera a mirado los objetos robados, la
verdad es que ni él sabía con qué motivo había cometido el crimen, pero estaba
casi seguro que no era para robar, esa crisis mental de la que ya hemos hablado
ataca duramente a Raskolnikov haciendo que se comporte de forma extraña.
Visita a Rasumijín para pedirle ayuda, pero una vez allí se da la vuelta y regresa,
dejando a Rasumijín muy extrañado y enfadado, esto demuestra que una parte de
él quiere hacer una cosa y la otra parte otra totalmente distinta, esta dualidad se
ve también cuando llega a su habitación y mezcla el delirio con la realidad,
mezclando personajes reales con actos imaginarios, actos amenazantes,
violentos.
________________________________________________________________________________
7
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

Rasumijín cuidará a partir de ahora de Raskolnikov, su carácter despreocupado y


servicial, lleno de fuerza y vigor, contrasta con el carácter enfermo de su amigo,
frente a la angustia y miedo del protagonista está la seguridad y tranquilidad de su
amigo, que muestra un carácter activo, feliz, servicial y satisfecho.
Rasumijín resulta ser un gran comunicador en oposición a su colega, que se limita
a escuchar, eso sí, atentamente. Raskolnikov se aterroriza a rebelarle su amigo
que había hablado en sueños, su inmediata preocupación se verá apagada por la
información recibida.

Capítulo IV.

Zosimof se muestra un tanto arrogante aunque servicial, y Rasumijín se define


más como una persona muy impulsiva e irritable, por lo demás, la charla
desemboca, como casualmente, en el tema del crimen, de aquí nos interesan
varias cosas:

Los elementos que aparecen de novela policíaca, al reconstruir, deductivamente,


el crimen, Rasumijín se muestra como, un auténtico detective capaz de resolver a
través de escasas pruebas, ciertos enigmas del caso (hay que tener en cuenta
que Rasumijín estudiaba esto).

Los sentimientos que surgen en Raskolnikov mientras escucha la conversación y


comprueba como su colega va acertando en todo, el protagonista se quedará
pálido, ansioso, como si volviese del tormento, alucinado por la exactitud de la
reconstrucción de su amigo, mientras observa el dibujo floral del papel de la pared.

________________________________________________________________________________
8
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

En éste capítulo aparece Luchín, caracterizado por sus aires de importancia, su


altivez, su intento de imitación de un hombre de finanzas poderoso, hipócrita, falso
vestido como tal, en plan de persona importante y comportándose de forma falsa
como tal. Pero Raskolnikov pronto descubre su falsedad y pone al descubierto la
inconsecuencia del personaje con sus ideas, gracias al enfado que provoca Luchín
en Raskolnikov hace que éste último increpe al primero haciéndole mostrar su
verdadera personalidad de manda más. Mientras tanto, Rasumijín sigue dando de
lleno en sus deducciones con respecto al crimen.

.
.

Capítulo VI.

En éste capítulo, Raskolnikov, tras conseguir que le dejen sólo, sale a la calle y
siente la necesidad de hablar con la gente, en realidad lo que quiere es liberase de
la opresión que le está causando

El secreto del asesinato, así que lo que busca es: o bien contárselo a alguien, o
bien entablar una conversación para olvidarse de dicho asunto, pero tiene más
fuerza el deseo de confesar, lo que revela su incapacidad de soportar más el duro
peso del remordimiento de conciencia, no es capaz de esconder más ese hecho y
más aún que sabe que hay personas inocentes detenidas por ello.
Le sigue la historia de la suicida, creo que la misión de esta historia es hacer ver a
Raskolnikov que el suicidio es una tontería, un acto de cobardía, acto con el que
además destrozamos a las personas queridas, en seguida Raskolnikov apartó la
idea del suicidio.

________________________________________________________________________________
9
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo VII.

Los acontecimientos se siguen acumulando, cada vez aparecen más personajes


que van introduciendo nuevos problemas, nuevas historias que ponen a prueba al
protagonista y estas historias que quedan abiertas, se van desarrollando de forma
paralela a la historia del protagonista.

Es el caso del accidente de Marmelandov, en el que Raskolnikov muestra su más


sincera piedad y su desprendimiento, la muerte del viejo funcionario suscita en el
protagonista una sensación de verdadera piedad y sufrimiento por la familia
afectada.
En éste capítulo aparece Sonia, el autor la describe como una muchacha
vergonzosa, vestida con ropa usada pero de forma vistosa, guapa y servicial, la
sensación que nos produce es de compasión y afecto, una muchacha desgraciada
y guapa a la que no nos importaría ayudar en cualquier momento.

________________________________________________________________________________
10
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Tercera Parte

Capítulo I.
Este capítulo es interesante para acabar de definir el carácter de Rasumijín, al que
vemos como una persona servicial, aplicado, competente, lleno de buenas
intenciones y protector.

El sentimiento de Rasumijín hacia Dunia introduce un nuevo elemento en la


novela, ese amor hace que el problema de Luchín sea también su causa,
uniéndose con Raskolnikov contra dicho individuo y dando fuerza a ésta causa.

Capítulo II.

El médico Zosimov califica a Raskolnikov de “hipocondríaco”, es decir, le trata de


nervioso alterado y de tristón, preocupado por su salud sin causa aparente.
Rasumijín hablará con la madre del protagonista sobre éste, describiéndolo como
un orgulloso, huraño, taciturno, y últimamente desconfiado e hipocondríaco, se
refiere a él cómo bueno y generoso, aunque él prefiere mostrarse rudo e irritable.
Al final acaba creyendo que tiene dos naturalezas contrapuestas que dominan
alternativamente

________________________________________________________________________________
11
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

En la conversación con su hermana Raskolnikov expresa en una frase lo que a él


le pasa: “si llegas a cierto límite que no puedes traspasar, serás desgraciada, y si
lo traspasas, también lo serás”. Esta frase resume todo el comportamiento extraño
que muestra Raskolnikov tanto antes como después del asesinato, el mismo
reconoce que es desgraciado por haber sobre pasado los límites de su conciencia,
pero que lo hizo porque antes también lo era, con esto quizá quiera decirnos que
no se arrepiente de sus actos

.
.

Capítulo IV.

Lo cierto es que la madre conoce perfectamente a sus hijos, o por lo menos a


Raskolnikov, ya que muestra sus características más destacables, dando en el
clavo. Con Dunia también acierta, aunque en menor grado, pues Dunia no se
muestra altiva y tampoco muy difícil; pero por lo demás, es una descripción
exacta.
En éste capítulo vuelve a aparecer Sonia, pero ésta vez sólo valdrá como reclamo
para el siguiente capítulo, pues alguien desconocido la sigue.

________________________________________________________________________________
12
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

Esta ideología será el que le lleve a cometer el crimen, ya que querrá probar si él
es un hombre “extraordinario” o no. Decidirá ser el hombre capaz de sacrificar una
vida con el fin de salvar otras tantas.

En fin, esta idea es la base de toda la novela, hay que tener en cuenta también
ésta frase: “ Los hombres verdaderamente grandes deben sentir, creo, una
profunda tristeza en esta tierra”. Esa tremenda tristeza que deben de sentir los
hombres verdaderamente grandes, es la que hace que estén por encima de las
leyes y la moral al realizar un acto que ellos ven justificado debido a que es
necesario para sus fines.

En éste momento él se da cuenta de que es un hombre grande, no por haber


cometido ese acto, sino por sentir esa profunda tristeza.

Capítulo VI.

En este capítulo aparece un personaje que parece saber quién fue el asesino de la
usurera, el que no sepamos nada de él, ni siquiera las razones que le mueven a
descubrirse ante Raskolnikov pero no denunciarle nos da muy malas sensaciones,
pensamos en una persona influyente, capaz de chantajear durante toda la vida al
asesino, acentuando aún más su agonía,

En éste capítulo desaparecen las dudas de Raskolnikov y con ellas la intención de


testificar, está convencido de lo que ha hecho está mal, no por haber asesinado a
una vieja, sino por no haber terminado lo que empezó, es decir, robar todo lo

________________________________________________________________________________
13
______________________________________________________________Crimen y Castigo

posible, en la nueva pesadilla podemos ver que la gran preocupación es que se le


olvidó cerrar la puerta, entonces todos nos acordamos del hombre que parece
saberlo todo y adivinamos que Raskolnikov está furioso con sigo mismo por haber
cometido ese tremendo y absurdo fallo.

________________________________________________________________________________
14
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Cuarta Parte

Capítulo I.
En este capítulo aparece Svidrigailov en persona, un personaje muy oscuro, del
que sabemos poco, pero al que juzgamos duramente, le tenemos como un
poderoso capaz de cualquier cosa, incluso lo tratamos como a un asesino. Sin
embargo, en este capítulo comprobamos que es un ser sincero, sentimental, muy
listo y cuerdo e incluso parece pedir perdón por el daño hecho, más adelante
volveremos a cambiar de opinión.

Capítulo II.

La figura de Svidrigailov se va precisando por lo que de él dice Luchín, en esta


ocasión se nos presenta a Svidrigailov como un vicioso y un depravado, un
asesino condenado a Siberia de gran crueldad con los criados, aunque éstas
acusaciones se van viendo desprestigiadas por las declaraciones de Dunia y del lo
que ya sabemos del criticado, definiendo así, aún más, la personalidad de Luchín.

________________________________________________________________________________
15
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

En éste capítulo acabamos de entender que es el matrimonio para Luchín. Resulta


ser una mera transacción mercantil, en la que él es el único propietario de Dunia,
por lo tanto, él será el primero en todo y el más querido, por encima de la madre y
su hermano, le obedecerá siempre y se limitará sólo a eso, pero al ser esto
descubierto por Dunia, esta le da largas.

Luchín abandonará pero no sin esperanzas de encontrar nuevas posibilidades


basándose en la ridiculización de Raskolnikov, al que ve como máximo culpable.

Capítulo IV.

Aparece de nuevo el interés de Raskolnikov por las miserias humanas, en su visita


a Sonia, Raskolnikov muestra su preocupación por la madrastra y los niños de
esta, y por la situación en que estaban viviendo toda la familia.
Las preguntas que hace Raskolnikov a Sonia son crueles debido, quizás, a que
este intenta que la muchacha reaccione y sea capaz de ver la dura situación que
están pasando, para que haga algo, para que piense en lo peor y lo que haría en
ese caso, para convencerla que no sea tan buena y viva un poco su propia vida.

________________________________________________________________________________
16
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

En la comisaría, Porfirio revela su juego, como sin quererlo y queriendo


tranquilizar a Raskolnikov, con esto muestra Porfirio que conoce perfectamente la
sicología de este, con lo que consigue exasperarle, para así, ponerle nervioso
para esperar un fallo, todo este truco también lo conoce Raskolnikov, pero no es
capaz de tranquilizarse evitando caer en la trampa del juez y justo cuando parecía
que Raskolnikov no tenía escapatoria, aparece un nuevo personaje que le permite
salir bien librado de esta.

Capítulo VI.

Raskolnikov se libra gracias a la confesión del pintor, Nikola, sabemos que él no


es el asesino, sin embargo desconocemos el móvil por el cual decide auto
inculparse, Supongamos que tiene un fuerte complejo de culpabilidad y que
después de coger los pendientes encontrados se siente tan avergonzado que se
cree el culpable del asesinato, aunque realmente no lo es

.Lo que este hecho le dará gran libertad, por momentos, a Raskolnikov, sobre todo
cuando sea visitado por el que le acusaba llamándole asesino, para pedirle
perdón, pero pronto se dará cuenta de que Porfirio lo sabe todo y está convencido
de ello, sin embargo no es capaz de demostrarlo con total seguridad, creando en
Raskolnikov la mayor incertidumbre de toda la novela.

________________________________________________________________________________
17
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Quinta Parte

Capítulo I.
En este capítulo surge la generosidad de Luchín, en efecto, ya veremos que su
propósito al hacer el donativo a Sonia no es precisamente en el favor de ella,
aparte, el hecho de que Dostoyevsky nos muestre el dinero que había sobre la
mesa nos sugiere varias cosas: una es que es tacaño hasta en su generosidad, ya
que mostraba un importante fajo de billetes; otra, que pretende algo, quizás
quedar por encima de la chica, o intentar atraerla hacia el ganándose su respeto a
través de una gran suma de dinero.

Capítulo II.

En cuanto a Catalina Ivanovna, debemos señalar la conmovedora mezcla entre lo


ridículo y lo trágico producido por el dolor insoportable y por la angustia de la
incertidumbre futura, esta escena nos muestra la cara más terrible de la miseria y
de la desesperación capaz de hacer perder la cordura a cualquier persona, los
invitados muestran su lado más cruel del que se arrepentirán más tarde, apoyando
a Catalina en la defensa de su hijastra, una vez demostrada su inocencia.

________________________________________________________________________________
18
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

En éste capítulo conocemos, por fin, el móvil del “show” montado por Luchín, cuya
intención era desacreditar a Raskolnikova través de su lío con Sonia, para
recuperar la confianza de Dunia y acabar ya de paso con el protagonista, pero
todo esto le sale mal gracias a Lebesiatnicov, al cual vemos como un hombre
justo, sincero, realista y de acorde con su ideología y gracias también a la
tremenda lucidez de Raskolnikov, que es el que le da sentido a toda la obra
montada por Rasumijín.

Capítulo IV.

Raskolnikov confiesa su crimen a Sonia, según sus declaraciones, sabemos por


fin, que cometió el asesinato con la intención de demostrar su teoría y comprobar
a qué tipo de hombre pertenecía el, aunque al principio no se encuentra seguro e
incluye también la cuestión del robo, enseguida se da cuenta de que se está
engañando así mismo.

Sonia se muestra atónita, no quiere creer su teoría y se convence de que ha sido


por una terrible necesidad, tan fuerte es ese sentimiento de rechazo con respecto
al crimen teórico, que Raskolnikov acaba dando la razón a Sonia para llevarle la
corriente, además, así tendrá más posibilidades de que la pena, cuando se
confiese, será menor.

________________________________________________________________________________
19
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

Con este capítulo termina la “historia de Marmelándov”, la locura y muerte de su


viuda, rodeada por lo niños, constituye un pasaje desgarrador con todos los
excesos imaginables, pero se ve claramente que es una terrible representación de
la miseria, vista como la peor enfermedad del mundo, capaz de arrebatarle la
cordura a cualquiera, y es más, la vida.

Esta dura representación de la miseria es una crítica durísima que creo que dirige
al lector para que, si hasta ahora no ha percibido lo que es la miseria, sienta con
creces tan dura sensación.

________________________________________________________________________________
20
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Sexta Parte

Capítulo I.
En este capítulo vemos a Raskolnikov de nuevo bajo los efectos de la fiebre
producida por una excesiva preocupación, cuando Rasumijín le recuerda que
Nikola ha confesado ser el asesino, Raskolnikov se muestra muy extrañado de
que Porfirio crea en la culpabilidad de Nikola, pero se convence gracias al dato de
Rasumijín, psicológicamente era demostrable, cosa que encantaba a Porfirio, así
que el protagonista se lo cree aunque no está muy convencido.

Capítulo II.

En su conversación con Raskolnikov, Porfirio expone la idea de "aceptar el


sufrimiento" justo en la entrevista mantenida con este, tras decirle que lo sabía
perfectamente que el asesino no era Nikola sino él, Raskolnikov, así que le da el
consejo de que se entregue para, así primero, disfrutar de una reducción de pena,
y segundo, al confesarse se quitara un gran peso de encima, y el sufrimiento de la
privación de libertad purificar su alma, le advierte que no se le ocurra escapar
porque entonces su opresión mental le aplastar, le advierte que lo que necesita es
declarar y sufrir para vivir.

Porfirio muestra una actitud de amigo para con Raskolnikov, desea lo mejor para
él, dentro de lo permitido por la ley, y le aconseja como amigo, no como juez.

________________________________________________________________________________
21
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo III.

Raskolnikov descarta que Arcadio le haya denunciado pues sabe bien que otros
planes tiene, deambula por la ciudad sumido en sus reflexiones y encuentra a
Arcadio en una taberna, ambos se evitan al principio. Raskolnikov acude al
llamado de Arcadio, su plática es evasiva al principio hasta que Raskolnikov le
advierte que si intenta algo contra Dunia lo matara, Arcadio no pierde su ironía y le
recuerda a su interlocutor que se casará en breve, hablan sobre Marta Pretovna, y
la chica que se suicidó. Arcadio se deslinda a medio camino entre el cinismo y la
burla, Raskolnikov se sorprende de la inteligencia y pragmatismo de Aracadio.

Capítulo IV.

Más adelante, Arcadio platica de Dunia, el libertino de Aracadio le narra sus


secretos y habla de los intentos de Dunia –cuando trabajaba para él- de llevarlo
por el camino correcto pues el mismo Arcadio reconoce que las mujeres en
general, son su debilidad, su próxima boda con una joven de 16 años lo
entusiasma. Raskolnikov repara que se encuentra frente al hombre que
desinteresadamente, ayudo a Sonia y a sus hermanastros. .

________________________________________________________________________________
22
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo V.

Arcadio se despide y Raskolnikov sospecha que trama algo contra Dunia y se


decide a seguirlo, luego abandona su empresa al ser engañado por Aracadio.
Arcadio tenía una cita con Dunia y la lleva a su casa, la joven acudió pues Arcadio
le escribió sobre un secreto que ahí confesaría, al llegar a casa, Aracadio le
confiesa a Dunia que su hermano Raskolnikov es el asesino de la usurera, Dunia
no lo cree, Aracadio le dice que no se preocupe y que puede conseguirle un
pasaporte a Raskolnikov y sacarlo del país, Arcadio le enseña el lugar donde
escuchó la plática fatal y presa del frenesí y del deseo se abalanza sobre Dunia.
La joven saca un revolver mismo que es reconocido por Aracadio pues Dunia se lo
llevó la noche que murió Marta y luego lo acusa de haber matado a su esposa,
Arcadio se acerca, Dunia dispara, Aracadio se acerca más Dunia tira el arma pues
se sabe capaz de matarle, Aracadio le pregunta si lo ama al no obtener respuesta
la deja ir, la pistola del suelo es recogida por Aracadio quien apresurado sale a la
calle.

Capítulo VI.

Luego de vagar, Aracadio regresa a su casa y visita a Sonia, le da más dinero


para sus hermanastros y se despide pidiendo que no se preocupe, después visitó
a la familia de su novia y dijo que por razones oficiales tenía que salir de San
Petersburgo, en un hotel de mala muerte, sueña con una suicida, en la
madrugada, frente a un soldado, Aracadio Svidrigailov saca una pistola y dispara
en su sien.

________________________________________________________________________________
23
______________________________________________________________Crimen y Castigo

Capítulo VII.

Raskolnikov visita a su madre, al cerciorarse de la ausencia de Sonia, se despide


efusivamente. Pulkeria llora por su hijo, de nuevo en casa, Raskolnikov encuentra
a Dunia quien con su mirada le dice todo. Raskolnikov se despide de Dunia y se
sume en sus reflexiones.

Capítulo VIII.

Sonia recibe a Raskolnikov, no acepta su despedida y sigue a Raskolnikov quien


entra a la policía. Ahí se entera del suicidio de Aracadio. Raskolnikov sale y vuelve
a entrar. Finalmente, Raskolnikov confiesa haber asesinado a Aliona Ivanovna y a
su hermana Isabel.

________________________________________________________________________________
24
______________________________________________________________Crimen y Castigo

CONCLUCIÓN

Para mi crimen castigo es una novela de claroscuros, por una parte refleja la
crueldad, la ambición de las personas y por otra parte la bondad y el amor, obra
que refleja, la condición de la gente de la clase social media, donde el individuo
lucha tenazmente a fin de salir de la crisis que lo afecta, la gente en su
desesperación es capaz de planificar cualquier acción aún malévola o que atente
contra la moral y ética a fin de superar las dificultades de su persona.

En estos casos se sufre por un error que se comete es lo justo pagar por este, el
autor trata de mostrarnos que tenemos que enfrentar los problemas sin desviarnos
del camino correcto, nos enseña a tomar conciencia de nuestro actos de que todo
Crimen debe ser Castigado.

Trata de otros temas como el amor, la bondad, la miseria, los problemas sociales y
la esperanza de iniciar una nueva vida, en conclusión Raskolnikoff se da cuenta
del crimen que cometió y libra una gran batalla con sus demonios internos y opta
por entregarse a la justicia y hacerse responsable de sus actos.

________________________________________________________________________________
25

También podría gustarte