Estudio de Caracterizacion 2019
Estudio de Caracterizacion 2019
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ________________________________________________________________ 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
5.4.2.3. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos __________________ 34
5.4.2.4. Determinación de la Humedad ____________________________________________ 35
ANEXOS __________________________________________________________________________ 66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Mapas
Figuras
Figura N°01. Plano de número de viviendas en la localidad de Andajes ............................................. 16
Figura N°02. Plano de número de viviendas en la localidad de La Chimba ......................................... 16
Figura N°03. Plano de número de viviendas en la localidad de San Benito de Caráz ........................... 17
Figura N°04. Carnet de identificación del equipo técnico ................................................................. 22
Figura N°05. Identificación de los establecimientos que participan en el estudio ................................. 22
Figura N°06. Segregación del material para conocer la composición ................................................. 34
Figura N°07. Cuarteo de la muestra ............................................................................................. 34
Gráficos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadros
Cuadro N° 01. Numero de muestra .................................................................................................................. 10
Cuadro N° 02. Ubicación geográfica de los beneficiarios ............................................................................... 12
Cuadro N° 03. Distancias de acceso al área de influencia desde la ciudad de Lima ................................... 13
Cuadro N° 04. Características de la Población ............................................................................................... 14
Cuadro N° 05. Numero de muestra .................................................................................................................. 15
Cuadro N° 06. Proyección de la población en las localidades ....................................................................... 15
Cuadro N° 07. Distribución de las muestras por fuente de generación de residuos sólidos no domiciliarios
............................................................................................................................................................................ 17
Cuadro N°08. Determinación de la distribución de la muestra por ubicación espacial ................................ 19
Cuadro N°09. Materiales y equipos a utilizarse en el estudio ........................................................................ 22
Cuadro N°10. Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios de
Andajes............................................................................................................................................................... 24
Cuadro N°11. Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios de La
Chimba ............................................................................................................................................................... 24
Cuadro N°12 . Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios de
San Benito de Caráz. ........................................................................................................................................ 25
Cuadro N°13. Normas generales de seguridad .............................................................................................. 25
Cuadro N°14. Equipos de protección e indumentaria a utilizarse en el estudio............................................ 26
Cuadro N° 15. Matriz de gestión de salud y seguridad ocupacional en el estudio ....................................... 26
Cuadro N°16. Descripción de los tipos de residuos sólidos ........................................................................... 31
Cuadro N°17. Cálculo total de humedad ......................................................................................................... 32
Cuadro N°18. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Andajes. ............................ 36
Cuadro N°19. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de La Chimba ........................ 37
Cuadro N°20. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Benito de Caráz........ 37
Cuadro N°21. Determinación de la densidad de la localidad de Andajes ..................................................... 38
Cuadro N°22. Densidad promedio de la localidad de Andajes ...................................................................... 39
Cuadro N°23. Determinación de la densidad de la localidad de La Chimba ................................................. 39
Cuadro N°24. Densidad promedio de la localidad de La Chimba .................................................................. 40
Cuadro N°25. Determinación de la densidad de la localidad de San Benito de Caráz ................................ 40
Cuadro N°26. Densidad promedio de la localidad de San Benito de Caráz ................................................. 41
Cuadro N° 27. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de Andajes .......... 41
Cuadro N°28. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de La Chimba ...... 43
Cuadro N° 29. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de San Benito de
Caráz .................................................................................................................................................................. 45
Cuadro N° 30 Generación total de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Andajes ................. 47
Cuadro N° 31. Porcentaje de humedad de la Localidad de Andajes ............................................................. 47
Cuadro N°32. Porcentaje de humedad de la Localidad de Andajes .............................................................. 47
Cuadro N°33. Porcentaje de humedad de la Localidad de Andajes .............................................................. 47
Cuadro N°34. Porcentaje promedio de humedad de los residuos sólidos domiciliarios del distrito de
Andajes............................................................................................................................................................... 48
Cuadro N° 35. Generación de residuos sólidos no domiciliarios en la localidad de Andajes ...................... 48
Cuadro N° 36. Generación Total de la Localidad de Andajes ........................................................................ 49
Cuadro N°37. Generación de residuos sólidos no domiciliarios en la localidad de La Chimba ................... 49
Cuadro N° 38. Generación Total de la Localidad de La Chimba ................................................................... 49
Cuadro N° 39. Generación de residuos sólidos no domiciliarios en la localidad de San Benito de Caráz . 50
Cuadro N° 40. Generación Total de la Localidad de San Benito de Caráz ................................................... 50
Cuadro N°41. Determinación de la densidad de la localidad de Andajes por día......................................... 51
Cuadro N°42. Densidad promedio de la localidad de Andajes por día .......................................................... 51
Cuadro N°43. Determinación de la densidad de la localidad de La Chimba por día .................................... 52
Cuadro N°44. Densidad promedio de la localidad de La Chimba por día ..................................................... 52
Cuadro N°45. Determinación de la densidad de la localidad de La Chimba por día .................................... 53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°46. Densidad promedio de la localidad de La Chimba por día ..................................................... 53
Cuadro N°47. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de Andajes ........... 54
Cuadro N°48. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de La Chimba ...... 56
Cuadro N°49. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de San Benito de
Caráz .................................................................................................................................................................. 58
Cuadro N°50. Generación total y Generación Per Cápita total municipal ..................................................... 60
Cuadro N°51. Densidad de Residuos Sólidos Domiciliarios .......................................................................... 60
Cuadro N°52. Densidad de Residuos Sólidos No Domiciliarios..................................................................... 60
Cuadro N°53. Composición general de los residuos sólidos municipales ..................................................... 61
Anexo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
I. INTRODUCCIÓN
La generación de residuos sólidos está siempre ligada al progreso económico e incremento poblacional
de una localidad. La municipalidad tiene por función administrar y brindar un tratamiento adecuado de los
residuos sólidos.
La generación y caracterización de los residuos municipales, son parámetros muy importantes para la
toma de decisiones en lo que se refiere a proyección y diseño de los sistemas de manejo, aprovechamiento
y disposición final de los residuos sólidos municipales. Con la finalidad de analizar la cantidad y
características de los residuos sólidos de la localidad de Andajes, La Chimba y San Benito de Caráz, se
actualizo la caracterización de residuos sólidos municipales como se muestra en el presente informe de
trabajo en que se expone los resultados del Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales
del “Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos de las localidades de Andajes, La Chimba y San
Benito de Caráz, del distrito de Andajes, provincia de Oyón, Departamento de Lima”, en mismo que se llevó
a cabo en el mes de enero del 2019 por la empresa consultora Consorcio RR.SS Andajes.
Dicho estudio ha permitido obtener resultados de la generación per cápita (GPC) de los residuos
sólidos Municipales, la composición, densidad y otros parámetros, la cual permite un horizonte de
evaluación y diseño de una mejor prestación de servicio de limpieza pública de la municipalidad para la
mejora de la calidad de vida de la población con un enfoque de ecoeficiencia y gestión participativa
Las actividades desarrolladas durante el presente estudio han sido las siguientes:
Asimismo, se presentan los resultados, tablas, gráficos y anexos con la finalidad de que los residuos
sólidos municipales deben ser manejados, aprovechados y dispuestos adecuadamente en cumplimiento
con el Manejo de los Residuos Sólidos Municipales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
2.1. Objetivo General
Obtener los valores de parámetros físicos de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios de
las localidades de Andajes, La Chimba y San Benito de Caráz, que permitan el dimensionamiento adecuado
del sistema de manejo integral de los mismos.
2.2. Objetivos Específicos
Determinar la cantidad y calidad de los residuos sólidos domiciliarios y no
domiciliarios.
Elaborar una fuente de información actualizada que sirva de base para el diseño de
un plan de manejo de residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios.
Calcular la generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios y no
domiciliarios.
Determinar la composición física de los residuos sólidos domiciliarios y no
domiciliarios.
Determinar la densidad de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios.
Determinar la humedad de los residuos sólidos municipales.
III. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad nuestro país presenta un alto crecimiento poblacional, la industrialización de
productos de consumo, menor tiempo de vida de los bienes y productos, un acelerado crecimiento de
sistemas de comunicación y a la ausencia institucionalizada de educación en hábitos de consumo y
malas prácticas de higiene, esto ha originado un inadecuado manejo de los residuos sólidos de ámbito
municipal, cuyo responsable de su gestión son las municipalidades en su jurisdicción.
Para superar estas dificultades mencionadas, las actividades del manejo integral de los
residuos sólidos en los gobiernos locales se deben iniciar con información técnica, a partir del
desarrollo y elaboración del Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales, puesto que
dicha herramienta nos brindara resultados de la generación per cápita de los residuos domiciliarios y
generación per cápita total, la composición física de los residuos, densidad, humedad y otros
indicadores en la gestión de los residuos sólidos.
Esta cuantificación nos permite tener un panorama integral para brindar un servicio de
limpieza pública de calidad y proponer alternativas de solución en cualquiera de las etapas del manejo
de residuos sólidos con fines de aprovechamiento y/o minimización, como tal el estudio representa un
insumo fundamental para elaborar una serie de instrumentos de gestión ambiental en materia de
residuo sólidos, así como proyectos de inversión a la gestión de residuos sólidos y otros que permiten
tomar decisiones en la gestión integral de residuos sólidos a corto, mediano y largo plazo.
En ese sentido la Municipalidad Distrital de Andajes a fin de actualizar y contar con
información relevante para la planificación de la gestión municipal de sus residuos sólidos, con
perspectiva de dimensionar la prestación del servicio de residuos sólidos que comprende: el sistema
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
de almacenaje en espacios públicos, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de
los mismos; brindar un adecuado servicio de aseo urbano, así como la implementación progresiva del
programa de segregación en la fuente de residuos sólidos inorgánicos en las viviendas urbanas del
distrito, además de la priorización de público objetivo en la sensibilización y concientización ambiental
para la implementación de alternativas de aprovechamiento en el distrito, por consiguiente se ha
tomado por necesario la elaboración del ECRSM para el presente año 2019.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
- Decreto Supremo N°014-2017- MINAM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos.
Este dispositivo reglamenta y asegura los lineamientos de gestión planteados en la Ley Gestión
Integral de Residuos Sólidos, asegurando la protección del ambiente y promoviendo la calidad
ambiental, salud y bienestar de las personas.
- Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Establece las responsabilidades de las municipalidades para normar y controlar las actividades
relacionadas con el Saneamiento Ambiental, ejecutar el servicio de limpieza pública, ubicar las
áreas para la acumulación de basura y/o el aprovechamiento industrial de la basura y fomentar o
difundir Programas de Educación Ambiental a la Población.
- Decreto Supremo N°017-2017-TR, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Obreros Municipales del Perú.
El presente reglamento establece normas especiales para la prevención de accidentes de trabajo
y enfermedades profesionales en las labores desempeñadas por los obreros municipales a nivel
nacional; como también es la aplicación a todas las Municipalidades comprendidos en el segundo
párrafo del artículo 37 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de las Municipalidades y a las empresas
contratistas de las Municipalidades y a los trabajadores que estas destaquen para la ejecución de
obras públicas de infraestructura o la prestación de servicios públicos locales; teniendo derecho
al mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud en el trabajo, sin discriminación
alguna.
- Resolución Ministerial N° 249-2017-TR, que establece disposiciones técnicas y medidas
complementarias al Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Obreros
Municipales del Perú.
Artículo 4. Sensibilización, capacitación y formación
El Programa Anual de Capacitaciones a que se refiera al artículo 12 del Reglamento de Obreros
Municipales contiene mínimamente:
Las capacitaciones presenciales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo con indicaciones
expresa de las horas lectivas, las mismas que deben estar en función a los peligros y riesgos de
los puestos de trabajo desarrollados por los obreros municipal.
Las capacitaciones a los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o supervisor
de seguridad y salud en el trabajo, con indicación expresa de las horas lectivas, las mismas que
deben responder a las funciones que debe cumplir este órgano.
Para la realización de las capacitaciones, las Municipalidades pueden solicitar la participación del
Seguro Social de Salud – ESSALUD o de las entidades prestadoras de salud con las cuales tengan
contratado el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
V. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
5.1. Determinación de número de muestras
Calculo del número de muestras de las viviendas
Para la caracterización de residuos domiciliarios es preciso desarrollar las siguientes actividades en el
orden que se sugiere:
a. Determinar la distribución de la muestra por estratos socioeconómicos, la zona es de tipo
urbana, debido a la limitada extensión de territorio se tendrá una sola zona de trabajo.
b. Determinar el número de muestra, una vez definido el número total de viviendas en los
centros poblados beneficiarios del proyecto, se procedió a determinar el número de
muestras según la formula siguiente:
Fórmula N°01. Cálculo de número de muestras
Donde:
n = Muestra de las viviendas
N= Total de viviendas
Z = Nivel de confianza 95%
ợ = Desviación estándar
E = Error permisible
Para aplicar la fórmula, se requiere la estimación de todas las variables antes mencionadas, en tal sentido se considera:
E=10% del GPC nacional (0.53 kg/hab./día), y ợ=0.20 - 0.25 Kg. /hab./día.
Aplicando la fórmula para el cálculo respectivo y en base a los datos que se tienen de la visita de campo, se obtienen los
siguientes resultados:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Mapa N°01. Localización del proyecto
R E G. L I M A
PERÚ
DISTRITO DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Mapa N° 03: Ubicación de los Centros Poblados beneficiarios del proyecto
CENTROS POBLADOS
Trocha Carroz.
Vía Asfaltada
P R O V. O Y Ó N
5.1.1.3. Limites
El distrito de Jacas Chico limita con:
- Por el Norte : distrito de Chavinillo
- Por el Sur : distritos de Kichqui y Margos
- Por el Este : distritos de Margos y Kichqui
- Por el Oeste : distritos de Chavinillo y Choras
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N° 03. Distancias de acceso al área de influencia desde la ciudad de Lima
Inicio Llegada Tipo de carretera/Tramo Distancia Tiempo de
(Km) viaje ( Hrs.)
LIMA (Por Andajes - Lima-Sayán =158 Km Asfaltada. 226.90 6.00 a 7.00
rio Seco) - Sayán - Churín =46 Km Asfaltada.
- Desvío Puente Ayarpongo –
Andajes=21.9 Km Afirmada
LIMA (Por San Benito de - Lima-Sayán =158 Km Asfaltada. 244.00 7.00 a 8.00
rio Seco) Caráz - Sayán - Churín =46 Km Asfaltada.
- Desvío Puente Ayarpongo –
Andajes=21.9 Km Afirmada
- Andajes – San Benito de Caráz =
18km trocha carrozable
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
5.1.1.5. Superficie
La superficie de la zona urbana (área de estudio) de la localidad de Andajes, abarca un aprox. de
22.47 Ha, la localidad de San Benito de Caráz abarca un aprox. de 4.77 Ha y la localidad de la Chimba un
aprox. de 4.93 Ha.
Evaluando con el Censo del 2017 con el año 2007 se ve que hay un decrecimiento de población con un
porcentaje del -6%, esto se da por que la gran mayoría de la población migra hacia las grandes ciudades
para una mejor calidad de vida, dejando sus ciudades natales.
Los centros poblados beneficiarios del proyecto, presentan serias limitaciones en materia urbanística,
lo cual condiciona su desarrollo armónico sostenible. La falta de un plan de ordenamiento que permita el
uso adecuado del territorio hace que el centro poblado esté soportando un crecimiento poblacional
desorganizado e informal.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
La densidad poblacional en el distrito de Andajes es de 3.68 Hab. /km2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Figura N°01. Plano de número de viviendas en la localidad de Andajes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Figura N°03. Plano de número de viviendas en la localidad de San Benito de Caráz
Cuadro N° 07. Distribución de las muestras por fuente de generación de residuos sólidos no
domiciliarios
N° Localidad Muestra por actividad Cantidad
Bodega 9
Restaurantes 2
1 Andajes
Hospedajes 1
Instituciones Educativas 1
Instituciones públicas 1
Bodega 1
2 La Chimba
Institución Educativas 1
Instituciones Públicas 2
Bodega 2
3 San Benito de
Institución Educativas 1
Caráz
Instituciones Públicas 2
TOTAL 23
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
5.2.1. Identificación de las principales actividades económicas del distrito de acuerdo al
índice de usos
El área de influencia del proyecto se caracteriza por ser un territorio antrópico, conformado por
ecosistemas desarrollados o producidos.
La población del distrito de Andajes, basa su economía en la actividad agropecuaria principalmente,
en el sub sector pecuario, por cuanto las familias tienen ganado ovino y ganado vacuno, este último,
alimentados con alfalfa y pastos naturales lo que les permite tener una producción permanente de leche, la
que se comercializa, ya sea en la misma localidad de Andajes, o fuera del distrito en la cercana localidad
de Churín.
También, en las zonas medias y bajas cálidas se tienen cultivos de maíz amiláceo, maíz morado, pero,
sobresale la producción de frutales, siendo de importancia la producción de melocotones, seguido de paltas;
igualmente en la zona agrícolas de Uras y en San Benito de Caráz se tiene cultivos alimenticios como la
papa, habas, arveja, trigo entre otros.
a. Agricultura
La producción agropecuaria es básicamente de autoconsumo, con bajos niveles de tecnificación.
Existen graves restricciones al crecimiento de la oferta exportable, a la integración productiva y al manejo
de sistemas comerciales y de servicios eficientes. Un alto porcentajes de la agricultura es de tipo extensiva,
se cultiva principalmente la alfalfa, y en menor proporción papa, maíz, cebada, habas, etc. Bajo el sistema
de terrazas y andenes. En las zonas alto andinas existen extensiones de pastizales que no han sido
debidamente aprovechadas para las actividades pecuarias, los distritos también cultivan lúcuma, chirimoya,
melocotones, paltas, maíz, papas, habas, trigo, quinua, mashua, oca, olluco, entre otros productos.
b. Ganadería
El desarrollo pecuario es una de las actividades que complementa el desarrollo de la agricultura; en la
práctica los pequeños agricultores integran el desarrollo de la agricultura y la ganadería, especialmente la
explotación del ganado vacuno, caprino, ovino, porcino, cuyes y avicultura, por los ingresos que generan.
c. Comercio y Servicios
El sector comercio ha tenido un desarrollo incipiente en los centros poblados beneficiarios del proyecto,
se logra identificar la existencia de comercio a menor escala, existen establecimientos (Tiendas) que
expenden productos de primera necesidad, los servicios que brinda son básicos, se logra identificar la
existencia de restaurantes y hospedajes en la capital distrital, el transporte hacia el Centro Poblado se
realiza desde la localidad de Sayán.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
a. Cálculo de la muestra no domiciliario (comercios, servicios, instituciones educativas e
instituciones e instituciones públicas y privadas).
Número de muestras 19
Muestras de contingencias (20%) 4
TOTAL DE MUESTRAS 22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Responsable
del estudio
Coordinador
del estudio
Operario Chofer
Operación de
clasificación
Personal de
registro de
datos
a. Capacitación de Encuestadores y Empadronadores
Para realizar las encuestas y empadronamiento de las viviendas y establecimientos seleccionadas
para participar del ECRSM se seleccionó ingenieros, bachilleres y estudiantes con conocimiento en gestión
y manejo de residuos sólidos.
Se llevó a cabo una capacitación del personal seleccionado para el ECRSM con los siguientes
puntos: Identificación del personal ante los establecimientos con un documento debidamente
firmado, en el cual se encontrarán los nombres y apellidos del personal, así como su DNI dejando
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
claro al encargado de la vivienda y establecimiento que podrá corroborar la información que se
brindó acercándose a la Municipalidad Distrital de Andajes.
El motivo del estudio, el personal explicó en que consiste el ECRSM, la importancia del mismo
como herramienta para mejorar la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito.
Duración del estudio de caracterización (08 días) y en la forma en como participará la vivienda y
establecimiento (entregando los residuos sólidos generados durante el día), los cuales serán
recolectados diariamente durante los 08 días del ECRSM, por un personal debidamente
identificado.
El llenado de la encuesta se dio en cada vivienda y establecimiento en caso acepte participar del
ECRSM, así mismo el encargado de la vivienda y del establecimiento llenará una ficha del registro con lo
que se compromete a participar en el ECRSM, se procedió a codificar el establecimiento y se entregó la
bolsa codificada, la cual será recogida al día siguiente.
Grafico N° 02. Diagrama para la elaboración del ECRSM de las localidades de Andajes, La Chimba
y San Benito de Caráz.
Selección de 1 Kg
Pesado general por Dato: Altura del de muestra para
código de muestra cilindr, altura libre estudio de
humedad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Figura N°04. Carnet de identificación del equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
suelo natural) u otros
materiales ajenos.
Wincha Para la estimación de la Longitud mínimo de 3 m. 1
densidad de los residuos
sólidos
Caja hermética (cooler o Para el traslado y Dimensiones mínimas de 1
caja de tecnopor) conservación de las 0.25 m (ancho), 0.35 m
muestras para la (largo) y 0.25 m (altura).
determinación de la
humedad de los residuos
sólidos
Útiles de escritorio: Para el desarrollo del Se utilizaron los
Plumones indelebles, estudio de campo útiles de escritorio
lapiceros, plumones para el trabajo de
para pizarra acrílica, campo e informe
tijeras, cinta adhesiva, del estudio
engrapador, tableros,
entre otros.
Herramientas y Para la limpieza del Se utilizaron las
materiales para la espacio que se ha herramientas y
limpieza: Escobas, utilizado para el estudio materiales para la
recogedores, lampas, de las muestras de los limpieza del
detergentes, lejía, entre residuos sólidos. trabajo de campo
otros.
Útiles de aseo personal Para la limpieza y cuidado Se utilizó material
y botiquín del personal de campo de aseo y se tuvo
un botiquín para
los primeros
auxilios que
pudiera suscitar
Computadora Para el cálculo de los 1
parámetros y elaboración
del documento del estudio
Cámara fotográfica Para el registro 1
fotográfico de todas las
etapas para el desarrollo
del estudio
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°10. Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios
de Andajes
CODIGO DE N° DE
NOMBRE Y APELLIDOS
N° VIVIENDA HABITANTES
1 I-A-01 Antonia Rojas Hidalgo 2
2 I-A-02 Amador Espinoza Zúñiga 2
3 I-A-03 Antonio Conejo Chavarría 2
4 I-A-04 Ada Pilar Bernabé Guillén 2
5 I-A-05 Balbina Rojas Romero 2
6 I-A-06 Delis Arellano Zúñiga 2
7 I-A-07 Aida Ozorio Herbozo 3
8 I-A-08 Víctor Huallpa Apaz 2
9 I-A-09 Inocencio Gabaín Rojas Andrade 2
10 I-A-10 Cristian Arellano Zúñiga 2
11 I-A-11 Vita Zúñiga Hinostroza 2
12 I-A-12 Noemí Chavarría Marín 2
13 I-A-13 Marcos Chavarría Bernabé 2
14 I-A-14 Máximo Fausto Zúñiga Conejo 3
15 I-A-15 Aurelia Bernabé Hinostroza 1
16 I-A-16 Calixto Uzuriaga Arce 2
17 I-A-17 Edid Conejo Zúñiga 1
18 I-A-18 Maximiliana Romero Flores 2
19 I-A-19 Isaac Andrade Rojas 2
20 I-A-20 Hermenegilda Echevarría Zúñiga 2
21 I-A-21 Bertha Maldonado Balcázar 3
22 I-A-22 Eulogio Marín Zúñiga 3
23 I-A-23 Alejandrina Zúñiga Espada 2
24 I-A-24 Adriana Zúñiga Chavarría 3
25 I-A-25 Faustino Zúñiga Ángeles 2
26 I-A-26 Antonina Dora Andrade Rojas 3
27 I-A-27 Gregorio Torres Zúñiga 2
28 I-A-28 Diody Andrade Chavarría 2
29 I-A-29 Eusebia Hinostroza Conejo 2
Elaboración: Equipo técnico
Cuadro N°11. Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios
de La Chimba
N° CODIGO DE NOMBRE Y APELLIDOS N° DE
VIVIENDA HABITANTES
1 III-A-01 Huamán Chirre Josefina 3
2 III-A-02 Deysi Chaupis Evangelista 2
3 III-A-03 Calero Andrés Justo 2
4 III-A-04 Edemica Ariza Sánchez 4
5 III-A-05 Miriam León Delgado 6
6 III-A-06 Ángel Damaro Flores 3
7 III-A-07 Rosa Melania Gardeni Romero 4
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°12 . Empadronamiento para estudio de caracterización de residuos sólidos
domiciliarios de San Benito de Caráz.
N° CODIGO DE NOMBRE Y APELLIDOS N° DE
VIVIENDA HABITANTES
1 II-A-01 Elizabeth Zúñiga Espinoza 2
2 II-A-02 Teresa Bacilia Salcedo Jirón 2
3 II-A-03 Sudani Echevarría Jirón 3
4 II-A-04 Ormida Andrade Tiburcio 3
5 II-A-05 Glacielo Salcedo Jirón 2
6 II-A-06 Luisa Isabela Meza Sáens 2
7 II-A-07 Noel Jirón Rojas 3
8 II-A-08 Lucas Carrera Salcedo 2
9 II-A-09 Olinda Jirón Andrade 2
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°14. Equipos de protección e indumentaria a utilizarse en el estudio
Material o equipo Especificaciones Cantidad de uso
Mascarillas Con bandas elásticas pre-estirables, 72
ajustables a la nariz y con filtro que
proteja de partículas, bacterias y vapores
orgánicos
Guantes Blandos, de nitrilo y neopreno 72
Mandiles Material de plásticos tipo PVC que cubra 3
hasta debajo de la rodilla
Uniforme Material transpirable según las medidas 9
antropométricas de los operarios.
También se deberá tener en cuenta las
condiciones geográficas y climáticas de
cada región
Gorra Que cubra el cabello y el material debe 72
ser según las condiciones climatológicas
de la región
Calzado Botas de jebe alta, livianas con doble 6
forro, interior anti hongos y suela
antideslizante
Lentes de seguridad Transparentes, anti ralladura, anti 6
empañante
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Lesiones por registro de las
Recolección de golpe Atención de charlas
residuos sólidos Cortes por vidrios primeros auxilios Sanción por
Aventar los residuos rotos reincidencia
sólidos en los puntos Daños a los ojos Lavado de ojos,
en los que se por partículas o atención médica
acumulan espinas
Lesiones por
golpe Atención de Procedimiento
Carguío de Aventar las bolsas de Cortes por vidrios primeros auxilios para el transporte
muestras residuos sólidos rotos de residuos y
Daños a los ojos Lavado de ojos, charlas de 05
por partículas y atención médica minutos
espinas
No colocar malla a las Caída de bolsas y Limpieza del lugar,Procedimiento
bolsas o no daños a terceros información delpara el transporte
Transporte de asegurarlas hecho y lasde residuos y
muestras y de medidas a los charlas de 05
personal afectados minutos
Caída de bolsas y Charla de 05
Exceso de velocidad daños a terceros minutos antes del
para trasladar las Choques, Despejar la vía de inicio de
bolsas despistes tránsito, atención operaciones,
policial registro de las
charlas
Sanción por
reincidencia
Lesiones por Atención de Procedimiento
golpe primeros auxilios para la descarga
Cortes por vidrios Atención de de residuos y
Descarga de Aventar las bolsas de rotos primeros auxilios, charlas de 05
muestras residuos sólidos evaluar para minutos.
atención medica
Daños a los ojos Lavado de ojos,
por partículas o atención médica
espinas
Lesiones de Atención de
golpe primeros auxilios
Pesaje de Cortes por vidrios Atención de Procedimientos
muestra y Aventar las bolsas de rotos primeros auxilios, para el pesaje de
análisis de residuos sólidos evaluar para muestras
densidad atención medica Charlas de 05
Daños a los ojos Lavado de ojos, minutos
por partículas o atención médica
espinas
No usar guantes para Cortes en las Lavado de herida,
el manipuleo de manos evaluar atención
residuos medica
No usar guantes para Cortes en las Lavado de herida,
el manipuleo de manos, evaluar atención
residuos infecciones para médica Charla de 05
heridas abiertas minutos antes del
Afecciones a las Atención médica, inicio de
Clasificación de vías respiratorias suspender del operaciones,
muestras trabajo registro de las
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
No usar protección Intoxicaciones Atención médica, charlas,
para respirar suspender del preguntas al final
(mascarilla) trabajo de las charlas
Daños a los ojos Lavado de ojos, Sanción por
Jugar con los residuos atención médica reincidencia
sólidos Ingreso de Atención médica
residuos sólidos a
la boca, ingesta
de residuos
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Fotografía N°01. Recolección demuestras en las viviendas seleccionadas
𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑆) = =
𝑉𝑟 𝜋 ∗ (𝐷)2 ∗ (𝐻𝑓 − 𝐻0)
2
Dónde:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
S: Densidad de los residuos sólidos(Kg/m3)
W: Peso de los residuos sólidos
V: Volumen del residuo sólido
D: Diámetro del cilindro
Hf: Altura total del cilindro
H0: Altura libre del cilindro
𝜋: Constante (3.1416)
Para obtener la densidad promedio de los residuos se procederá a la siguiente formula:
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
∗ 𝐷í𝑎1 + ∗ 𝐷í𝑎2 + ∗ 𝐷í𝑎3 + ⋯ ∗ 𝐷í𝑎7
𝑆𝑝 = 𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝑚3
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°16. Descripción de los tipos de residuos sólidos
TIPO DE RESIDUO SÓLIDOS
1. Residuos aprovechables
1.1. Residuos Orgánicos
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y
otros similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares)
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares)
1.2. Residuos Inorgánicos
1.2.1. Papel
Blanco
Periódico
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares)
1.2.2.Cartón
Blanco (liso y cartulina)
Marrón (Corrugado)
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares)
1.2.3.Vidrio
Transparente
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros)
Otros (vidrio de ventana)
1.2.4. Plástico
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente líquido,
suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de plástico de
papel higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas, tapers)
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de helado,
envases de lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas)
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa)
1.2.6. Metales
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros)
Acero
Fierro
Aluminio
Otros Metales
1.2.7. Textiles (telas)
1.2.8. Caucho, cuero, jebe
2. Residuos no reaprovechables
Bolsas plásticas de un solo uso
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.)
Pilas
Tecnopor (poliestireno expandido)
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros)
Restos de medicamentos
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros
Otros residuos no categorizados
Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Estudios de caracterización de residuos sólidos municipales,
MINAM, 2018.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
5.4.1.4. Determinación de la Humedad
El parámetro de humedad solo se realizó a las muestras de la fuente de generación de residuos sólidos
domiciliarios, los pasos seguidos se detallan a continuación:
- Se determinó la humedad de los residuos sólidos, se debe considerar la siguiente
información: datos del pesaje total de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos
correspondientes a todas las muestras recolectadas del día, luego deberá calcularse la
fracción porcentual que representan los residuos sólidos orgánicos; una vez obtenida los
resultados de la humedad del laboratorio referencial se completarán los cálculos y se
determinará finalmente la humedad en base al total de residuos sólidos orgánicos.
Para el cálculo de la humedad se recomienda emplear la siguiente tabla:
Fuente: Guía metodológica para la elaboración de Estudios de caracterización de residuos sólidos municipales,
MINAM, 2018.
Donde:
A: Peso de residuos sólidos orgánicos
B: Peso de residuos sólidos inorgánicos
r= Fracción de residuos orgánicos
H= Humedad de residuos sólidos determinados en laboratorio
Ht = Humedad en base al peso total de residuos sólidos de A+B.
Las bolsas de las muestras han sido guardadas en un cooler, el cual debe estar con una temperatura
óptima para la conservación de la muestra.
Se procederá a identificar la muestra, indicando la fecha, hora de muestreo, nombre de la estación
(esos datos también considerarlos en la cadena de custodia)
La muestra deber ser enviada al laboratorio, en su efecto refrigerarla a 4°C hasta su envío y análisis
al laboratorio.
Luego se analizó del porcentaje de humedad por el laboratorio.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
- Se tomó nota de cada uno de los pesos de la muestra tomando en cuenta el código asignado
por zona.
- Una vez obtenidos los pesos de los residuos, de cada vivienda, en gabinete se procesaron
los resultados para obtener el promedio de cada centro poblado (GPC). Luego de obtenidos
los resultados de cada centro poblado se determinó la GPC distrital, para lo cual se aplicó la
fórmula de la media ponderada.
𝐺𝑃𝐶 𝑝𝑜𝑛𝑑. =%A*GPCA+ %B*GPCB+ %C*GPCC
𝑊 𝑊
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑆) = =
𝐷
𝑉𝑟 𝜋 ∗ ( )2 ∗ (𝐻𝑓 − 𝐻0)
2
Dónde:
S: Densidad de los residuos sólidos(Kg/m3)
W: Peso de los residuos sólidos
V: Volumen del residuo sólido
D: Diámetro del cilindro
Hf: Altura total del cilindro
H0: Altura libre del cilindro
𝜋: Constante (3.1416)
Para obtener la densidad promedio de los residuos se procederá a la siguiente formula:
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
∗ 𝐷í𝑎1 + ∗ 𝐷í𝑎2 + ∗ 𝐷í𝑎3 + ⋯ ∗ 𝐷í𝑎7
𝑆𝑝 = 𝑚3 𝑚3 𝑚3 𝑚3
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
5.4.2.3. Determinación de la Composición Física de los residuos sólidos
Para la determinación de la composición física de los residuos sólidos se utiliza en método del cuarteo,
el cual consiste en:
Se rompen las bolsas y se vierten los residuos formando un montón. Con la finalidad de homogenizar
la muestra, se trozan los residuos más voluminosos hasta conseguir un tamaño que resulte manipulable.
Para realizar este trabajo se utiliza la muestra de un día. Se deben colocar los residuos en una zona
pavimentada o sobre un plástico grande, con la finalidad de no combinar los residuos con tierra. Como se
detalla en la Figura N°08. Si se tiene un volumen de residuos muy grande, se divide en cuatro partes
(método de cuarteo) y se escogen las dos partes opuestas (lados sombreados del grafico que se muestra
a continuación) para formar un nuevo montón más pequeño. La muestra menos se vuelve a mezclar y se
divide en cuatro partes nuevamente, luego se escogen dos opuestas y se forma otra muestra más pequeña.
Esta operación se repite hasta obtener una muestra que sea manejable.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Concluida la clasificación de los componentes, se realiza el pesaje y registro de los datos en el
formulario de composición de residuos sólidos. Se calcula el porcentaje de cada componente teniendo en
cuenta los datos del peso total de los residuos recolectados en un día (Wt) y el peso de cada componente
(Pi).
𝑃𝑖
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (%) = ∗ 100
𝑊𝑡
Se debe repetir el procedimiento durante los siete días que dura el muestreo de los residuos. Hay que
recordar que de los ocho días iniciales que dura el muestreo, se elimina la muestra del primer día por no
considerarla útil.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°18. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Andajes.
ANDAJES
Número Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Validación si Generación per
N° de Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 cápita1
Código de estan todos los
vivienda
habitantes Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg datos Kg/persona/día
1 I-A-01 2 0.76 0.74 0.81 0.90 0.95 0.78 0.94 1.02 OK 0.44
2 I-A-02 2 1.07 0.73 1.02 0.89 0.91 0.97 0.93 0.98 OK 0.46
3 I-A-03 2 0.76 0.87 0.88 0.83 0.79 0.91 0.81 0.86 OK 0.43
4 I-A-04 2 1.95 0.75 1.25 0.99 0.78 1.02 1.02 1.04 OK 0.49
5 I-A-05 2 0.85 1.15 0.91 1.03 1.04 1.06 1.05 0.99 OK 0.52
6 I-A-06 2 0.85 0.73 0.86 0.78 0.91 0.69 0.82 0.85 OK 0.40
7 I-A-07 3 0.96 1.10 1.05 1.31 1.52 1.32 0.98 0.99 OK 0.39
8 I-A-08 2 0.29 0.42 0.36 0.87 0.61 0.52 0.45 0.51 OK 0.27
9 I-A-09 2 0.75 0.82 0.75 0.81 0.89 0.79 0.91 0.88 OK 0.42
10 I-A-10 2 0.72 0.75 0.81 0.82 0.84 0.78 0.99 0.58 OK 0.40
11 I-A-11 2 1.88 1.32 1.02 1.01 1.02 1.21 0.99 0.95 OK 0.54
12 I-A-12 2 1.10 0.82 1.08 0.95 1.05 1.02 1.01 1.05 OK 0.50
13 I-A-13 2 0.92 0.52 0.98 0.53 0.88 0.78 0.88 0.95 OK 0.39
14 I-A-14 3 2.09 1.13 1.98 1.78 1.85 1.99 2.01 1.48 OK 0.58
15 I-A-15 1 0.85 0.32 0.41 0.38 0.34 0.88 0.41 0.39 OK 0.45
16 I-A-16 2 1.85 0.95 0.98 0.91 0.82 0.78 0.84 0.78 OK 0.43
17 I-A-17 1 0.15 0.41 0.21 0.38 0.42 0.39 0.38 0.35 OK 0.36
18 I-A-18 2 1.35 0.78 1.22 1.04 1.02 1.05 0.88 0.91 OK 0.49
19 I-A-19 2 0.84 0.84 0.85 0.99 0.85 0.82 0.87 0.82 OK 0.43
20 I-A-20 2 0.75 0.81 0.78 0.83 0.72 0.66 0.95 0.93 OK 0.41
21 I-A-21 3 2.02 1.94 1.33 1.45 1.52 1.33 1.25 1.38 OK 0.49
22 I-A-22 3 0.66 0.78 1.24 1.02 0.88 1.06 1.20 1.32 OK 0.36
23 I-A-23 2 0.78 0.90 0.82 0.94 0.81 0.64 0.85 0.89 OK 0.42
24 I-A-24 3 2.02 1.85 1.38 1.36 1.41 1.32 1.29 1.31 OK 0.47
25 I-A-25 2 0.64 0.81 0.75 0.79 0.80 0.79 0.82 0.77 OK 0.40
26 I-A-26 3 0.75 0.69 0.87 0.99 1.00 0.85 0.99 1.02 OK 0.31
27 I-A-27 2 0.72 0.81 0.99 0.84 0.95 0.79 0.99 0.84 OK 0.44
28 I-A-28 2 0.88 0.93 0.81 0.79 0.81 0.82 0.88 0.81 OK 0.42
29 I-A-29 2 0.90 0.99 0.78 0.69 0.79 0.88 0.73 0.81 OK 0.41
Generación per cápita domiciliaria del estrato 0.43
Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°19. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de La Chimba
LA CHIMBA
Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Validación Generación
N° de Número de Día 0 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 si estan per cápita1
Código
vivienda habitantes todos los Kg/persona/
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg
datos día
1 III-A-01 3 2.60 1.48 1.52 1.22 1.25 1.02 1.01 0.99 OK 0.40
2 III-A-02 2 1.02 0.99 0.90 1.01 1.02 1.00 0.98 0.85 OK 0.48
3 III-A-03 2 0.99 0.84 0.79 0.94 0.91 0.97 1.02 1.04 OK 0.47
4 III-A-04 4 1.74 1.55 1.41 1.36 1.14 1.38 1.26 1.28 OK 0.34
5 III-A-05 6 5.25 3.40 2.40 2.48 2.89 2.48 2.10 2.08 OK 0.42
6 III-A-06 3 0.95 1.20 1.05 1.17 1.48 1.48 1.32 1.05 OK 0.42
7 III-A-07 4 2.04 1.48 1.49 1.84 1.67 1.63 1.87 1.25 OK 0.40
Generación per cápita domiciliaria del estrato 0.42
Nota: El peso de los residuos sólidos del primer domingo (Día 0) se registran pero no se utilizan para el cálculo.
(1) Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Generación per cápita para cada vivienda: GPC i
Número de habitantes 7 días
La generación Per Cápita de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Benito de Caráz con
un promedio de generación de 0.33 Kg/persona/día de la evaluación a 09 viviendas.
Cuadro N°20. Generación de residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Benito de Caráz
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
se consideró 07 días, teniendo como datos preliminares en los siguientes cuadros que se detalla la
densidad promedio por cada localidad del presente estudio:
Cuadro N°21. Determinación de la densidad de la localidad de Andajes
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 1 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.22 0.88 0.17 9.27
Toma 2 0.58 0.16 0.88 0.19 8.28 48.51
T oma 3 0.58 0.18 0.88 0.18 9.11
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 2 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.24 0.88 0.17 9.18
Toma 2 0.58 0.21 0.88 0.18 8.78 52.76
T oma 3 0.58 0.24 0.88 0.17 9.22
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 3 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.18 0.88 0.18 7.88
Toma 2 0.58 0.2 0.88 0.18 9.13 49.91
T oma 3 0.58 0.22 0.88 0.17 9.89
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 4 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.24 0.88 0.17 9.54
Toma 2 0.58 0.2 0.88 0.18 8.99 50.68
T oma 3 0.58 0.17 0.88 0.19 8.65
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 5 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.21 0.88 0.18 8.75
Toma 2 0.58 0.24 0.88 0.17 9.12 51.68
T oma 3 0.58 0.22 0.88 0.17 9.03
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 6 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.22 0.88 0.17 8.80
Toma 2 0.58 0.2 0.88 0.18 9.14 51.12
T oma 3 0.58 0.21 0.88 0.18 9.21
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 7 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (kg/m³)
T oma 1 0.58 0.21 0.88 0.18 8.54
Toma 2 0.58 0.24 0.88 0.17 8.73 51.06
T oma 3 0.58 0.23 0.88 0.17 9.17
Elaboración: Equipo técnico
Teniendo los datos de la evaluación de la densidad tenemos como promedio de ello de 50.82 Kg/m3
de la localidad de Andajes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°22. Densidad promedio de la localidad de Andajes
DENSIDAD DIARIA (kg/m3)
PARÁMETRO DENSIDAD PROMEDIO kg/m3
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
DENSIDAD (S) 48.51 52.76 49.91 50.68 51.68 51.12 51.06 50.82
Elaboración: Equipo técnico
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 1 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.58 0.88 0.08 5.33
62.74
Toma 2 0.58 0.52 0.88 0.10 5.61
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 2 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.57 0.88 0.08 4.87
60.31
Toma 2 0.58 0.59 0.88 0.08 4.69
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 3 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.57 0.88 0.08 5.34
62.17
Toma 2 0.58 0.58 0.88 0.08 4.68
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 4 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.58 0.88 0.08 5.28
61.27
Toma 2 0.58 0.54 0.88 0.09 5.08
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 5 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.56 0.88 0.08 4.58
62.83
Toma 2 0.58 0.6 0.88 0.07 5.38
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 6 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.58 0.88 0.08 4.51
62.39
Toma 2 0.58 0.6 0.88 0.07 5.05
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 7 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (kg/m³)
T oma 1 0.58 0.61 0.88 0.07 4.21
63.38
Toma 2 0.58 0.64 0.88 0.06 4.33
Elaboración: Equipo técnico
Teniendo los datos de la evaluación de la densidad tenemos como promedio de ello de 62.15 Kg/m3
de la localidad de La Chimba
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°24. Densidad promedio de la localidad de La Chimba
DENSIDAD DIARIA (kg/m3)
PARÁMETRO DENSIDAD PROMEDIO kg/m3
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
DENSIDAD (S) 62.74 60.31 62.17 61.27 62.83 62.39 63.38 62.15
Elaboración: Equipo técnico
Teniendo los datos de la evaluación de la densidad tenemos como promedio de ello de 36.73 Kg/m3
de la localidad de San Benito de Caráz
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°26. Densidad promedio de la localidad de San Benito de Caráz
DENSIDAD DIARIA (kg/m3)
PARÁMETRO DENSIDAD PROMEDIO kg/m3
DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7
DENSIDAD (S) 36.89 36.70 38.32 36.17 36.18 36.89 35.96 36.73
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°02 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios,
siendo este para la localidad de Andajes del 37.58% de residuos orgánicos, 36.06% inorgánicos y 26.36%
de residuos no aprovechables.
Gráfico N°03. Composición porcentual de los residuos sólidos
COMPOSICIÓN PORCENTUAL %
RESIDUOS ORGÁNICOS
26%
38%
RESIDUOS INORGÁNICOS
RESIDUOS NO
APROVECHABLES
36%
En la localidad de Andajes, el 19.26% de los residuos sólidos orgánicos lo constituyen los residuos
de alimentos, seguido de un 11.14% otros orgánicos como estiércol de animales menores; el 4.70% de los
residuos aprovechables corresponden a plásticos PET, seguido de los plásticos PEBD polietileno de baja
densidad de 4.44% y el 3.04% corresponden a metales tales como latas – hojalatas y los residuos no
aprovechables corresponde al 14.49% a los residuos inertes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo para determinar la composición física de
los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de La Chimba, en las cuales se detallan en el cuadro 28.
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares) 0.59 0.58 0.61 0.74 0.71 0.74 0.61 4.58 6.64%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°04 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios,
siendo este para la localidad de La Chimba del 40.75% de residuos orgánicos, 36.86% inorgánicos y
23.40% de residuos no aprovechables.
Gráfico N°05. Composición porcentual de los residuos sólidos
41%
RESIDUOS INORGÁNICOS
RESIDUOS NO
APROVECHABLES
36%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo para determinar la composición física de
los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Benito de Caráz, en las cuales se detallan en el
cuadro 29.
Cuadro N° 29. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de San
Benito de Caráz
COMPOSICIÓN COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 PORCENTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 4.86 4.34 6.59 7.22 5.13 5.60 5.57 39.33 80.85%
1.1. Residuos Orgánicos 3.44 3.13 3.81 4.20 3.38 3.54 3.58 25.08 51.56%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y otros
1.56 1.45 1.56 1.64 1.48 1.52 1.48 10.69 21.98%
similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 0.74 0.63 1.05 1.25 0.75 0.85 0.95 6.22 12.79%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 1.14 1.05 1.20 1.31 1.15 1.17 1.15 8.17 16.79%
1.2. Residuos Inorgánicos 1.42 1.21 2.78 3.02 1.75 2.06 1.99 14.25 29.29%
1.2.1. Papel 0.34 0.36 0.55 0.61 0.42 0.48 0.47 3.23 6.65%
Blanco 0.20 0.22 0.25 0.21 0.25 0.27 0.24 1.64 3.38%
Periódico 0.05 0.07 0.18 0.22 0.07 0.09 0.10 0.78 1.60%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 0.09 0.07 0.12 0.18 0.10 0.12 0.13 0.81 1.66%
1.2.2.Cartón 0.28 0.22 0.65 0.68 0.30 0.33 0.29 2.75 5.65%
Blanco (liso y cartulina) 0.08 0.06 0.11 0.12 0.09 0.08 0.05 0.59 1.21%
Marrón (Corrugado) 0.09 0.08 0.10 0.15 0.09 0.11 0.12 0.74 1.52%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.11 0.08 0.44 0.41 0.12 0.14 0.12 1.42 2.92%
1.2.3.Vidrio 0.18 0.16 0.29 0.35 0.21 0.26 0.29 1.74 3.59%
Transparente 0.08 0.07 0.10 0.12 0.09 0.12 0.10 0.68 1.40%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 0.03 0.04 0.10 0.12 0.04 0.05 0.09 0.47 0.97%
Otros (vidrio de ventana) 0.07 0.05 0.09 0.11 0.08 0.09 0.10 0.59 1.22%
1.2.4. Plástico 0.22 0.19 0.47 0.72 0.30 0.41 0.33 2.64 5.43%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares) 0.03 0.02 0.09 0.15 0.05 0.07 0.04 0.45 0.93%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°06 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios,
siendo este para la localidad de San Benito de Caráz del 51.56% de residuos orgánicos, 29.29%
inorgánicos y 19.15% de residuos no aprovechables.
Gráfico N°07. Composición porcentual de los residuos sólidos
COMPOSICIÓN PORCENTUAL %
RESIDUOS INORGÁNICOS
52% RESIDUOS NO
APROVECHABLES
29%
En la localidad de San Benito de Caráz, el 21.9% de los residuos sólidos orgánicos lo constituyen
los residuos de alimentos, seguido de un 16.79% otros orgánicos como estiércol de animales menores; el
3.38% de los residuos aprovechables corresponden a plásticos PET, seguido de los cartones mixtos de
2.92% y el 2.62% corresponden a metales tales como latas – hojalatas y los residuos no aprovechables
corresponde al 2.67% a los residuos inertes.
Gráfico N°08. Composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios según su
composición física de la localidad de San Benito de Caráz
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
La generación total de los residuos domiciliarios en el distrito de Andajes es de 0.409 Kg/hab.día.
la cual se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 30 Generación total de los residuos sólidos domiciliarios en el distrito de Andajes
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Teniendo los datos de las tres localidades se realizó el promedio de las humedades para
determinar la humedad de los residuos sólidos domiciliares correspondientes al distrito de Andajes.
Cuadro N°34. Porcentaje promedio de humedad de los residuos sólidos domiciliarios del distrito
de Andajes
Humedad (En base a
peso total de residuos Humedad de los
N° Localidad sólidos) residuos sólidos
Ht = (H)*(r) domiciliarios
%
1 Andajes
2 La chimba
3 San Benito
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
La generación total de la localidad de San Benito de Caráz que se va a generar en el año se presenta
en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 40. Generación Total de la Localidad de San Benito de Caráz
Generación Total Generación
N° Fuente De Generación No Domiciliarios
(Tn/Año) Total (Tn/Día)
1 Establecimientos Comerciales 0.81
2 Instituciones Publicas Y Privadas 1.14
3 Barrido De Calles 0.15
2.091 0.005728767
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°41. Determinación de la densidad de la localidad de Andajes por día
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 1 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.58 0.88 0.08 5.44
Toma 2 0.58 0.56 0.88 0.08 5.89
66.60
T oma 3 0.58 0.52 0.88 0.10 5.96
Toma 4 0.58 0.55 0.88 0.09 5.76
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 2 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.61 0.88 0.07 5.85
Toma 2 0.58 0.65 0.88 0.06 5.77
65.73
T oma 3 0.58 0.43 0.88 0.12 6.89
Toma 4 0.58 0.41 0.88 0.12 6.15
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 3 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.5 0.88 0.10 5.42
Toma 2 0.58 0.51 0.88 0.10 5.69
56.17
T oma 3 0.58 0.58 0.88 0.08 4.96
Toma 4 0.58 0.35 0.88 0.14 7.38
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 4 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.56 0.88 0.08 5.13
Toma 2 0.58 0.59 0.88 0.08 5.49
59.89
T oma 3 0.58 0.52 0.88 0.10 5.77
Toma 4 0.58 0.38 0.88 0.13 6.87
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 5 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.42 0.88 0.12 6.38
Toma 2 0.58 0.39 0.88 0.13 6.25
46.91
T oma 3 0.58 0.33 0.88 0.15 6.21
Toma 4 0.58 0.32 0.88 0.15 6.69
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 6 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.29 0.88 0.16 6.45
Toma 2 0.58 0.28 0.88 0.16 6.54
41.49
T oma 3 0.58 0.28 0.88 0.16 6.77
Toma 4 0.58 0.26 0.88 0.16 6.66
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 7 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (kg/m³)
T oma 1 0.58 0.29 0.88 0.16 6.33
Toma 2 0.58 0.45 0.88 0.11 5.98
49.65
T oma 3 0.58 0.39 0.88 0.13 6.49
Toma 4 0.58 0.54 0.88 0.09 5.47
Elaboración: Equipo técnico
DENSIDAD (S) 66.60 65.73 56.17 59.89 46.91 41.49 49.65 55.21
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
6.2.2.2. Densidad de los residuos sólidos no domiciliarios de
la localidad de La Chimba
En los siguientes cuadros se detalla la densidad de los residuos sólidos no domiciliarios de la
localidad de La Chimba, obteniendo como densidad promedio de 55.03 Kg/m3.
DENSIDAD (S) 47.15 50.61 54.88 70.73 58.23 53.46 50.15 55.03
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°45. Determinación de la densidad de la localidad de La Chimba por día
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 1 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.25 0.88 0.17 7.75 46.56
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 2 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.29 0.88 0.16 7.34 47.09
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 3 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.29 0.88 0.16 7.32 46.96
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 4 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.45 0.88 0.11 5.88 51.76
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 5 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.54 0.88 0.09 4.87 54.21
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 6 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (Kg/m³)
T oma 1 0.58 0.59 0.88 0.08 3.84 50.12
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD
Cálculo del Volumen Densidad Diaria
Día 7 Peso (kg)
D (m) Ho (m) Hf (m) V Residuos (m³) (kg/m³)
T oma 1 0.58 0.62 0.88 0.07 3.10 45.13
Elaboración: Equipo técnico
DENSIDAD (S) 46.56 47.09 46.96 51.76 54.21 50.12 45.13 48.83
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Cuadro N°47. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de Andajes
COMPOSICIÓN COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 PORCENTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 18.36 19.13 19.10 19.17 19.22 19.18 19.69 156.78 81.00%
1.1. Residuos Orgánicos 7.42 7.62 7.48 7.06 6.60 6.83 6.61 49.62 25.63%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y
3.72 3.78 3.77 3.66 3.82 3.94 3.78 26.47 13.67%
otros similares)
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 2.34 2.45 2.29 2.15 1.45 1.54 1.55 13.77 7.11%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 1.36 1.39 1.42 1.25 1.33 1.35 1.28 9.38 4.85%
1.2. Residuos Inorgánicos 10.94 11.51 11.62 12.11 12.62 12.35 13.08 107.16 55.36%
1.2.1. Papel 2.35 2.50 2.56 2.61 2.81 2.74 2.81 18.38 9.50%
Blanco 1.06 1.10 1.12 1.07 1.14 1.10 1.05 7.64 3.95%
Periódico 0.64 0.74 0.76 0.82 0.88 0.89 0.95 5.68 2.93%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 0.65 0.66 0.68 0.72 0.79 0.75 0.81 5.06 2.61%
1.2.2.Cartón 1.48 1.54 1.59 1.58 1.61 1.76 1.85 11.41 5.89%
Blanco (liso y cartulina) 0.74 0.75 0.78 0.68 0.70 0.74 0.75 5.14 2.66%
Marrón (Corrugado) 0.49 0.51 0.52 0.59 0.58 0.62 0.65 3.96 2.05%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.25 0.28 0.29 0.31 0.33 0.40 0.45 2.31 1.19%
1.2.3.Vidrio 2.07 2.11 2.10 2.18 2.17 2.24 2.30 15.17 7.84%
Transparente 0.93 0.91 0.92 0.99 0.92 0.95 0.94 6.56 3.39%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 0.66 0.68 0.72 0.71 0.73 0.74 0.78 5.02 2.59%
Otros (vidrio de ventana) 0.48 0.52 0.46 0.48 0.52 0.55 0.58 3.59 1.85%
1.2.4. Plástico 2.47 2.54 2.43 2.55 2.63 2.75 2.96 18.33 9.47%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros
1.11 1.13 1.08 1.07 1.06 1.10 1.15 7.70 3.98%
similares)
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente líquido,
0.37 0.38 0.36 0.42 0.41 0.42 0.45 2.81 1.45%
suavizante )
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de plástico de
0.74 0.76 0.75 0.76 0.78 0.79 0.82 5.40 2.79%
papel higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas, tapers) 0.17 0.18 0.16 0.20 0.22 0.25 0.31 1.49 0.77%
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de helado,
0.08 0.09 0.07 0.10 0.15 0.17 0.19 0.85 0.44%
envases de lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas) 0.00 0.00 0.01 0.00 0.01 0.02 0.04 0.08 0.04%
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 0.53 0.66 0.72 0.71 0.82 0.00 0.05 26.42 13.65%
1.2.6. Metales 1.68 1.76 1.79 1.85 2.06 2.31 2.39 13.84 7.15%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 1.00 1.01 0.99 1.05 1.10 1.15 1.10 7.40 3.83%
Acero 0.01 0.02 0.03 0.05 0.08 0.10 0.18 0.47 0.24%
Fierro 0.31 0.34 0.38 0.40 0.45 0.55 0.61 3.04 1.57%
Aluminio 0.19 0.21 0.22 0.20 0.26 0.31 0.28 1.67 0.86%
Otros Metales 0.16 0.18 0.17 0.15 0.17 0.20 0.22 1.25 0.65%
1.2.7. Textiles (telas) 0.29 0.31 0.32 0.48 0.52 0.55 0.60 3.07 1.59%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.07 0.09 0.11 0.15 0.00 0.00 0.12 0.54 0.28%
2. Residuos no reaprovechables 4.69 5.53 4.35 4.09 6.31 7.24 4.58 36.79 19.00%
Bolsas plásticas de un solo uso 0.40 0.55 0.48 0.49 0.52 0.55 0.60 3.59 1.85%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.) 0.02 0.03 0.05 0.04 0.14 0.15 0.20 0.63 0.32%
Pilas 0.08 0.08 0.07 0.09 0.17 0.18 0.19 0.86 0.44%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.18 0.19 0.22 0.24 0.22 0.25 0.22 1.52 0.78%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 0.01 0.01 0.05 0.07 0.04%
Restos de medicamentos 0.02 0.04 0.07 0.05 0.10 0.15 0.22 0.65 0.34%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 3.78 3.98 2.95 2.55 4.33 5.11 2.33 25.03 12.93%
Otros residuos no categorizados 0.21 0.66 0.50 0.63 0.82 0.85 0.77 4.44 2.29%
TOTAL 23.05 24.66 23.45 23.26 25.53 26.42 24.27 193.57 100.00%
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Gráfico N°09. Composición porcentual de los residuos sólidos
COMPOSICIÓN PORCENTUAL %
RESIDUOS NO
APROVECHABLES
48%
En la localidad de Andajes, el 13.67% de los residuos sólidos orgánicos lo constituyen los residuos
de alimentos, seguido de un 7.11 % de restos de malezas; el 3.95% de los residuos aprovechables
corresponden a papel blanco, seguido de papel periódico de 2.93% y plásticos PET corresponde al 3.98%
y el 3.83% corresponden a metales tales como latas – hojalatas y los residuos no aprovechables
corresponde al 12.93% a los residuos de envolturas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
6.2.3.2. Composición física de los residuos no domiciliarios
de la localidad de La Chimba
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo para determinar la composición física de
los residuos sólidos no domiciliarios de la localidad de La Chimba, en las cuales se detallan en el cuadro
48.
Cuadro N°48. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de La
Chimba
COMPOSICIÓN COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUO SÓLIDOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 PORCENTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 4.54 4.05 3.87 2.65 1.58 1.44 2.06 20.15 76.86%
1.1. Residuos Orgánicos 0.32 0.36 0.31 0.21 0.12 0.12 0.34 1.78 6.77%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y otros similares) 0.25 0.27 0.24 0.18 0.10 0.11 0.14 1.29 4.92%
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 0.05 0.08 0.04 0.02 0.01 0.05 0.25 0.95%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 0.02 0.01 0.03 0.01 0.01 0.01 0.15 0.24 0.90%
1.2. Residuos Inorgánicos 4.22 3.69 3.56 2.44 1.46 1.32 1.72 18.37 70.08%
1.2.1. Papel 1.03 0.76 0.73 0.42 0.30 0.28 0.37 3.89 14.84%
Blanco 0.48 0.35 0.28 0.14 0.12 0.11 0.15 1.63 6.22%
Periódico 0.42 0.29 0.31 0.19 0.14 0.15 0.17 1.67 6.37%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 0.13 0.12 0.14 0.09 0.04 0.02 0.05 0.59 2.25%
1.2.2.Cartón 0.66 0.61 0.51 0.39 0.32 0.30 0.38 3.17 12.08%
Blanco (liso y cartulina) 0.20 0.18 0.16 0.11 0.10 0.11 0.15 1.01 3.84%
Marrón (Corrugado) 0.23 0.20 0.18 0.15 0.10 0.08 0.08 1.02 3.89%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.23 0.23 0.17 0.13 0.12 0.11 0.15 1.14 4.35%
1.2.3.Vidrio 0.43 0.34 0.45 0.34 0.32 0.28 0.33 2.49 9.48%
Transparente 0.25 0.18 0.20 0.18 0.17 0.14 0.15 1.27 4.84%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 0.17 0.15 0.18 0.15 0.14 0.13 0.13 1.05 4.01%
Otros (vidrio de ventana) 0.01 0.01 0.07 0.01 0.01 0.01 0.05 0.17 0.63%
1.2.4. Plástico 1.22 1.20 1.14 0.81 0.43 0.27 0.34 5.40 20.61%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares) 0.71 0.66 0.77 0.56 0.28 0.14 0.15 3.27 12.46%
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente líquido, suavizante ) 0.15 0.14 0.11 0.11 0.05 0.05 0.05 0.66 2.52%
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de plástico de papel
0.26 0.28 0.18 0.13 0.09 0.08 0.08 1.10 4.20%
higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas, tapers) 0.00 0.00%
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de helado, envases de
0.10 0.12 0.08 0.01 0.01 0.32 1.22%
lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas) 0.06 0.06 0.22%
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 0.24 0.18 0.10 0.05 0.00 0.05 0.11 0.73 2.78%
1.2.6. Metales 0.63 0.56 0.57 0.43 0.09 0.14 0.19 2.57 9.80%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.29 0.28 0.25 0.18 0.02 0.01 0.02 1.05 4.01%
Acero 0.17 0.15 0.17 0.14 0.05 0.05 0.08 0.81 3.09%
Fierro 0.16 0.13 0.15 0.11 0.02 0.04 0.04 0.65 2.48%
Aluminio 0.01 0.01 0.05 0.06 0.23%
Otros Metales 0.00 0.00%
1.2.7. Textiles (telas) 0.02 0.05 0.06 0.13 0.48%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00%
2. Residuos no reaprovechables 1.19 1.69 1.05 0.34 0.42 0.80 0.58 6.07 23.14%
Bolsas plásticas de un solo uso 0.11 0.10 0.15 0.08 0.09 0.08 0.09 0.70 2.65%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.) 0.65 0.79 0.59 0.15 0.12 0.10 0.08 2.48 9.46%
Pilas 0.00 0.00%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.07 0.09 0.08 0.01 0.05 0.04 0.03 0.37 1.41%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 0.00 0.00%
Restos de medicamentos 0.01 0.04 0.05 0.17%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 0.24 0.53 0.15 0.10 0.12 0.53 0.30 1.97 7.51%
Otros residuos no categorizados 0.12 0.18 0.08 0.04 0.05 0.04 0.51 1.93%
TOTAL 5.73 5.74 4.92 2.99 2.00 2.24 2.64 26.22 100.00%
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°11 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios,
siendo este para la localidad de La Chimba del 6.77% de residuos orgánicos, 70.08% inorgánicos y 23.14%
de residuos no aprovechables.
Gráfico N°11. Composición porcentual de los residuos sólidos
COMPOSICIÓN PORCENTUAL %
7%
23% RESIDUOS
ORGÁNICOS
RESIDUOS
INORGÁNICOS
RESIDUOS NO
APROVECHABLES
70%
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
6.2.3.3. Composición física de los residuos no domiciliarios
de la localidad de San Benito de Caráz
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo para determinar la composición física de
los residuos sólidos no domiciliarios de la localidad de San Benito de Caráz, en las cuales se detallan en el
cuadro 49.
Cuadro N°49. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios en la localidad de San
Benito de Caráz
COMPOSICIÓN COMPOSICIÒN
TOTAL
TIPO DE RESIDUOS SÓLIDOS Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 PORCENTUAL
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Residuos aprovechables 5.01 4.47 4.61 3.67 2.82 2.57 2.41 25.57 63.89%
1.1. Residuos Orgánicos 0.90 0.85 0.88 0.61 0.44 0.36 0.36 4.40 10.99%
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas, verduras, hortalizas y otros similares) 0.39 0.35 0.31 0.22 0.18 0.15 0.13 1.73 4.32%
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros similares) 0.35 0.28 0.33 0.21 0.12 0.10 0.11 1.50 3.75%
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares) 0.16 0.22 0.24 0.18 0.14 0.11 0.12 1.17 2.92%
1.2. Residuos Inorgánicos 4.11 3.62 3.73 3.06 2.38 2.21 2.05 21.17 52.89%
1.2.1. Papel 1.85 1.42 1.36 0.84 0.55 0.53 0.35 6.89 17.22%
Blanco 0.78 0.58 0.48 0.25 0.18 0.15 0.15 2.57 6.41%
Periódico 0.65 0.45 0.29 0.18 0.11 0.10 0.02 1.80 4.49%
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 0.42 0.39 0.59 0.41 0.26 0.28 0.18 2.53 6.32%
1.2.2.Cartón 0.36 0.44 0.52 0.43 0.37 0.35 0.44 2.91 7.27%
Blanco (liso y cartulina) 0.10 0.15 0.22 0.18 0.14 0.12 0.14 1.05 2.62%
Marrón (Corrugado) 0.16 0.17 0.12 0.11 0.10 0.11 0.19 0.96 2.40%
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 0.10 0.12 0.18 0.14 0.13 0.12 0.11 0.90 2.25%
1.2.3.Vidrio 0.08 0.09 0.12 0.11 0.10 0.08 0.01 0.58 1.45%
Transparente 0.02 0.01 0.04 0.03 0.02 0.12 0.30%
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 0.06 0.08 0.08 0.07 0.07 0.08 0.01 0.44 1.11%
Otros (vidrio de ventana) 0.01 0.01 0.02 0.04%
1.2.4. Plástico 1.76 1.62 1.64 1.48 1.24 1.13 1.04 9.88 24.69%
PET–Tereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y agua, entre otros similares) 1.36 1.25 1.18 1.05 0.88 0.74 0.71 7.17 17.91%
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo, detergente líquido, suavizante ) 0.39 0.34 0.45 0.41 0.35 0.33 0.32 2.59 6.47%
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos, empaques de plástico de papel
0.01 0.05 0.01 0.06 0.15%
higiénico, empaques de detergente, empaque film)
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD, tapas de bebidas, tapers) 0.01 0.01 0.01%
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt, cubetas de helado, envases de
0.01 0.02 0.01 0.01 0.04 0.10%
lavavajilla)
PVC-Policloruro de vinilo (3) (Tuberías de agua, desagüe y eléctricas) 0.01 0.01 0.01 0.02 0.04%
1.2.5. Tetra brik (envases multicapa) 0.00 0.01 0.00 0.01 0.00 0.01 0.06 0.08 0.21%
1.2.6. Metales 0.07 0.05 0.08 0.11 0.12 0.12 0.16 0.71 1.78%
Latas-hojalata (latas de leche, atún, entre otros) 0.04 0.04 0.05 0.08 0.10 0.12 0.10 0.53 1.32%
Acero 0.02 0.01 0.02 0.01 0.06 0.16%
Fierro 0.01 0.01 0.01 0.02 0.05%
Aluminio 0.01 0.02 0.02 0.06%
Otros Metales 0.01 0.01 0.06 0.07 0.19%
1.2.7. Textiles (telas) 0.00 0.00 0.01 0.05 0.00 0.00 0.00 0.06 0.15%
1.2.8. Caucho, cuero, jebe 0.00 0.00 0.01 0.04 0.00 0.00 0.00 0.05 0.12%
2. Residuos no reaprovechables 2.73 2.86 2.70 2.20 2.03 1.25 0.68 14.45 36.11%
Bolsas plásticas de un solo uso 0.40 0.41 0.45 0.48 0.32 0.28 0.14 2.48 6.20%
Residuos sanitarios (Papel higiénico/Pañales/toallas sanitarias, excretas de mascotas.) 1.31 1.48 1.25 0.87 0.78 0.23 0.10 6.02 15.05%
Pilas 0.01 0.05 0.04 0.01 0.01 0.11 0.27%
Tecnopor (poliestireno expandido) 0.01 0.01 0.06 0.07 0.18%
Residuos inertes (tierra, piedras, cerámicos, ladrillos, entre otros) 0.01 0.01 0.01%
Restos de medicamentos 0.01 0.02 0.05 0.00 0.01 0.10 0.25%
Envolturas de snacks, galletas, caramelos, entre otros 1.00 0.94 0.93 0.74 0.87 0.73 0.31 5.52 13.79%
Otros residuos no categorizados 0.01 0.01 0.02 0.05 0.01 0.06 0.15 0.37%
TOTAL 7.74 7.33 7.31 5.87 4.85 3.83 3.09 40.02 100.00%
Elaboración: Equipo técnico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°13 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios,
siendo este para la localidad de San Benito de Caráz del 10.99% de residuos orgánicos, 52.89%
inorgánicos y 36.11% de residuos no aprovechables.
Gráfico N°13. Composición porcentual de los residuos sólidos
COMPOSICIÓN PORCENTUAL %
11%
RESIDUOS ORGÁNICOS
36%
RESIDUOS INORGÁNICOS
53%
En la localidad de San Benito de Caráz, el 4.32% de los residuos sólidos orgánicos lo constituyen
los residuos de alimentos seguidos del 3.75% de residuos de malezas, de los residuos aprovechables
corresponden a plástico PET del 17.91 %, seguido de papel blanco de 6.41%, papel mixto de 6.32% y los
residuos no aprovechables corresponde al 15.05% a los residuos sanitarios seguidos del 13.79% a residuos
de envolturas.
Gráfico N°14. Composición porcentual de los residuos sólidos domiciliarios según su
composición física de la localidad de San Benito de Caráz
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
6.2.4. Humedad de los residuos sólidos no domiciliarios
En este inciso no se evaluó la humedad de los residuos sólidos no domiciliarios ya que las 03
localidades no se encontraron mercados que solo en este inciso se hace dicha evaluación para determinar
la humedad del tipo de residuos sólidos no domiciliarios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
6.3.3. Composición general de los residuos sólidos municipales
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo de campo para determinar la composición física de
los residuos sólidos municipales tanto de los residuos sólidos domiciliarios y no domiciliarios, en las cuales
se detallan en el siguiente cuadro.
Cuadro N°53. Composición general de los residuos sólidos municipales
SAN BENITO
ANDAJES LA CHIMBA TOTAL
DE CARÁZ COMPOSICIÓN
TIPO DE RESIDUO SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS PESO
TOTAL TOTAL TOTAL PORCENTUAL %
Kg Kg Kg Kg
1. Residuos aprovechables 137.78 52.81 39.33 229.92 75.46
1.1. Residuos Orgánicos 70.31 28.09 25.08 123.48 40.53
Residuos de alimentos (restos de comida, cascaras, restos de frutas,
verduras, hortalizas y otros similares) 36.05 16.52 10.69 63.26 20.76
Residuos de maleza y poda (restos de flores, hojas, tallos, grass, otros 13.41 5.74 6.22 25.37 8.33
Otros orgánicos (estiércol de animales menores , huesos y similares)
20.85 5.83 8.17 34.85 11.44
1.2. Residuos Inorgánicos
67.47 24.72 14.25 106.44 34.93
1.2.1. Papel 12.03 5.93 3.23 21.19 6.95
Blanco 8.25 3.52 1.64 13.41 4.40
Periódico 2.24 1.06 0.78 4.08 1.34
Mixto (páginas de cuadernos, revistas, otros similares) 1.54 1.35 0.81 3.7 1.21
1.2.2.Cartón 7.55 2.28 2.75 12.58 4.13
Blanco (liso y cartulina) 0.28 0.68 0.59 1.55 0.51
Marrón (Corrugado) 1.05 0.91 0.74 2.7 0.89
Mixto (tapas de cuaderno, revistas, otros similares) 6.22 0.69 1.42 8.33 2.73
1.2.3.Vidrio 13.06 5.4 1.74 20.2 6.63
T ransparente 5.28 2.46 0.68 8.42 2.76
Otros colores (marrón – ámbar, verde, azul, entre otros) 6.25 1.65 0.47 8.37 2.75
Otros (vidrio de ventana) 1.53 1.29 0.59 3.41 1.12
1.2.4. Plástico 22.82 7.09 2.64 32.55 10.68
PET –T ereftalato de polietileno (1) (aceite y botellas de bebidas y
agua, entre otros similares) 8.79 4.58 0.45 13.82 4.54
PEAD-Polietileno de alta densidad (2) (botellas de lácteos, shampoo,
detergente líquido, suavizante ) 4.04 1.04 0.39 5.47 1.80
PEBD -Polietileno de baja densidad (4) (empaques de alimentos,
empaques de plástico de papel higiénico, empaques de detergente, 8.3 0.26 0.22 8.78 2.88
PP-polipropileno (5) (baldes, tinas, rafia, estuches negros de CD,
tapas de bebidas, tapers) 0.86 0.79 0.48 2.13 0.70
PS -Poliestireno (6) (tapas cristalinas de Cds, micas, vasos de yogurt,
cubetas de helado, envases de lavavajilla) 0.61 0.24 0.62 1.47 0.48
PVC-Policloruro de vinilo (3) (T uberías de agua, desagüe y eléctricas) 0.22 0.18 0.48 0.88 0.29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
En el gráfico N°15 se detalla la composición porcentual de los residuos sólidos municipales, siendo
este 40.53% de residuos orgánicos, 34.93% inorgánicos y 24.54% de residuos no aprovechables.
Gráfico N°15. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales
Residuos no
reaprovechaCOMPOSICION PORCENTUAL
bles
25% Residuos Residuos Orgánicos
Orgánicos
40%
Residuos Inorgánicos
Residuos no
Residuos reaprovechables
Inorgánicos
35%
La composición física de los residuos sólidos municipales, corresponden el 20.76% de los residuos
sólidos orgánicos lo constituyen los residuos de alimentos seguidos del 11.44% de residuos de otros
orgánicos, de los residuos aprovechables corresponden a plástico PET del 4.54 %, seguido de las latas de
2.47% y los residuos no aprovechables corresponde al 12.16% a los residuos inertes seguidos del 3.71%
a residuos de envolturas.
Gráfico N°16. Composición porcentual de los residuos sólidos municipales según su composición
física
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
VII. CONCLUSIONES
- La generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de Andajes es
de 0.43 Kg/hab./día
- La generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de La Chimba
es de 0.42 Kg/hab./día
- La generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios de la localidad de San Benito
de Caráz es de 0.33 Kg/hab./día
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
- la composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios, siendo este para la
localidad de Andajes del 25.63% de residuos orgánicos, 55.36% inorgánicos y 19.00% de
residuos no aprovechables.
- la composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios, siendo este para la
localidad de La Chimba del 6.77% de residuos orgánicos, 70.08% inorgánicos y 23.14% de
residuos no aprovechables.
- la composición porcentual de los residuos sólidos no domiciliarios, siendo este para la
localidad de San Benito de Caráz del 10.99% de residuos orgánicos, 52.89% inorgánicos y
36.11% de residuos no aprovechables.
- La humedad de los residuos sólidos no domiciliarios no se determinó ya que en las 03
localidad no existe mercados de abastos.
- La generación total es de 0.2157 Tn/Día y generación per cápita total es de 0.481 Kg/hab./día
municipal que abarca las 03 localidad tales como Andajes, La Chimba y San Benito de Caráz
- La densidad de los residuos sólidos municipales se obtuvo de los promedios de los residuos
sólidos domiciliarios de 49.90 kg/m3 y la densidad de los residuos sólidos no domiciliarios de
53.02 kg/m3.
- la composición porcentual de los residuos sólidos municipales, siendo este 40.53% de
residuos orgánicos, 34.93% inorgánicos y 24.54% de residuos no aprovechables.
- La composición física de los residuos sólidos municipales, corresponden el 20.76% de los
residuos sólidos orgánicos lo constituyen los residuos de alimentos seguidos del 11.44% de
residuos de otros orgánicos, de los residuos aprovechables corresponden a plástico PET del
4.54 %, seguido de las latas de 2.47% y los residuos no aprovechables corresponde al
12.16% a los residuos inertes seguidos del 3.71% a residuos de envolturas.
VIII. RECOMENDACIONES
A continuación, se presentan las recomendaciones fruto del Estudio de Caracterización de Residuos
Sólidos Municipales que deberán ser tomadas en cuenta para mejorar la gestión integral de los residuos
sólidos del distrito.
- Los resultados obtenidos de Generación Per Cápita (GPC) de la fuente domiciliaria y no
domiciliaria deben ser tomadas como información cuantitativa valiosa para la implementación
de estrategias y acciones de aprovechamiento de los residuos sólidos municipales.
- Los resultados de la composición física de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos en la
fuente de generación no domiciliaria debe ser tomada en cuenta para las mejoras de la
gestión de los residuos sólidos municipales.
- De igual modo los resultados obtenidos del parámetro de la densidad deben ser considerados
en el dimensionamiento de almacenamiento de espacios públicos y recolección de residuos
sólidos optimizando la operatividad en estas fases del manejo de los residuos teniendo en
consideración la fuente de generación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
- En tal sentido es necesario indicar que el éxito de las acciones o estrategias no solo depende
de contar con información cuantitativa o información base de los estudios de caracterización
es necesario involucrar a la población objetivo o población beneficiaria para obtener óptimo
de los mismos.
- Finalmente cabe mencionar en todo diseño e implementación de estrategias para el
mejoramiento del manejo integral de residuos sólidos en cualquiera de las fases del ciclo de
los residuos sólidos, está ligado a los parámetros obtenidos del presente estudio de
caracterización de residuos sólidos municipales, se sugiere actualizar este instrumento de
gestión dentro de los plazos establecidos, a fin de poder tomar decisiones oportunas y
técnicamente viables.
IX. BIBLIOGRAFÍA
CEPIS. Guía para el estudio de caracterización de residuos sólidos domiciliarios, Anexo 02,
OPS/CEPIS/04/IT-634.
CEPIS, Hojas de divulgación técnica del CEPIS: 17 y 97.
Decreto Supremo N°017-2017-TR. “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de los
Obreros Municipales en el Perú”.
Javier Gorjas, Cardiel López y Zamorano Calvo, Estadística básica para estudiantes de ciencias,
Universidad Complutense de Madrid, Versión 17, febrero 2011.
Matt Crowe and Mr. Gerry. Carty, Environmenntal Protection Agency, Municipal Waste
Characterisation, Ardcavan, Wexford, Ireland, 1996.
Walpole Ronald E., Probabilidad y Estadística para ingenieros, PRENTICE HALL
HISPANOAMERICANA S.A., México, 1999.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
ANEXOS
Anexo N° 01: Registro de participantes empadronados
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Anexo N° 02: Copia de comunicación oficial a los participantes del estudio
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Anexo N° 05: Acta de acuerdos del equipo técnico
Finalizando los
trabajos
correspondientes a
campo, se realizó el
taller participativo,
que se llevó a cabo
en el local comunal,
con la participación
de sus autoridades
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
El personal
encargado realizó el
empadronamiento
respectivo a
viviendas
participantes
El personal
encargado realizó el
empadronamiento
respectivo a
viviendas
participantes
El personal
entregando las
bolsas para su
almacenamiento de
residuos sólidos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Personal encargado de
registrar a los
establecimientos para
el estudio de
caracterización
Se observa al
personal de campo
tomando las
muestras de los
residuos sólidos para
la elaboración del
estudio de
caracterización.
Se observa al
personal de campo
tomando las
muestras de los
residuos sólidos para
la elaboración del
estudio de
caracterización.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Se observa al
personal de campo
verificando el tipo de
residuo sólidos para
la elaboración del
estudio de
caracterización.
Se observa al
personal de campo
tomando los datos
correspondientes del
muestreo de
residuos sólidos para
la elaboración del
estudio de
caracterización.
Se observa al
personal de campo
tomando los datos
correspondientes del
muestreo de
residuos sólidos para
la elaboración del
estudio de
caracterización.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANDAJES
Se observa al
personal de campo
rompiendo las bolsas
para realizar la
respectiva
composición física
de los residuos
sólidos
Se observa al
personal de campo
rompiendo las bolsas
para realizar la
respectiva
composición física
de los residuos
sólidos
Finalizando los
trabajos
correspondientes a
campo, se realizó el
taller participativo,
que se llevó a cabo
en la plaza principal,
con la participación
de sus autoridades