0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas35 páginas

PI-2 Ingeniería Del Proyecto MMR

Este documento trata sobre ingeniería de proyectos. Explica que la ingeniería de proyectos involucra el diseño y desarrollo del producto y el proceso de producción. Detalla los pasos clave de la ingeniería de proyectos como definir el producto, seleccionar el proceso de producción, diseñar las instalaciones y planificar las operaciones. También cubre temas como tipos de producción, selección de maquinaria, capacidad de planta y programación de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas35 páginas

PI-2 Ingeniería Del Proyecto MMR

Este documento trata sobre ingeniería de proyectos. Explica que la ingeniería de proyectos involucra el diseño y desarrollo del producto y el proceso de producción. Detalla los pasos clave de la ingeniería de proyectos como definir el producto, seleccionar el proceso de producción, diseñar las instalaciones y planificar las operaciones. También cubre temas como tipos de producción, selección de maquinaria, capacidad de planta y programación de producción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2

Ingeniería del Proyecto

1
Agenda

1. ¿Qué es ingeniería del proyecto?


2. Definición del producto.
3. Proceso de producción.
4. Tipos de producción.
5. Selección de maquinaria y equipo.
6. Capacidad de planta.
7. Diseño de instalaciones.
8. Planeamiento de operaciones – recursos.
9. Programa de producción.
INGENIERÍA DEL PROYECTO

3
INGENIERÍA DE PROYECTO

• Es el diseño y desarrollo del producto


y del proceso industrial que lo produce

• Para hacer un adecuado estudio de


ingeniería se requiere información del
mercado, de localización y de
insumos.

4
INGENIERÍA DE PROYECTO

• Del estudio de ingeniería surgen: Las necesidades de


equipos y maquinarias.
• Del análisis de las especificaciones técnicas de la
maquinaria podrá determinarse el diseño de planta.
• Del layout, surge el estudio de los requerimientos de
personal, y del requerimiento de mercadería se definen
las necesidades de espacio.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO

• Nomenclatura genérica:
Nombre, clasificación internacional (CIIU), la
denominación comercial, la marca

• Usos, formas y destino del consumo:


Normas y estándares que regulan su producción,
venta y consumo, productos similares

CIIU : Código Industrial Internacional Uniforme – Naciones Unidas

6
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

Los productos diseñados, no sólo deben tener


funcionalidad adecuada y ser de aspecto agradable,
sino que también deben ser de un costo razonable,
ecoamigables y fáciles de manufacturar

7
PROCESO DE PRODUCCIÓN

Es el conjunto de actividades interrelacionadas que


transforman los insumos en productos de valor para
el cliente.

8
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

ESTADO INICIAL + PROCESO


TRANSFORMADOR = PRODUCTO FINAL

inputs Función de producción outputs

INSUMOS PROCESO PRODUCTOS


Son aquellos elementos sobre los Conjunto de operaciones que realiza el Bienes finales resultado del proceso
cuales se efectuará el proceso de personal y la maquinaria para elaborar el de transformación.
transformación para obtener el producto final.
producto final. SUBPRODUCTOS
EQUIPO PRODUCTIVO Bienes obtenidos no como objetivo
SUMINISTROS Conjunto de maquinaria e instalaciones principal del proceso de
Son los recursos necesarios para necesarias para realizar el proceso transformación, pero que tienen un
realizar el proceso de transformador. valor económico.
transformación.
ORGANIZACION RESIDUOS O DESECHOS
Elemento hunamo necesario para realizar Consecuencia del proceso con o sin
el proceso productivo. valor.

9
PROCESO DE PRODUCCIÓN

Factores que influyen en el diseño del proceso:

Diseño del
Producto

Selección y
Volumen
diseño del
proceso
Variedad

Flexibilidad
10
DISEÑO DEL PROCESO

Incluye:

▪ Selección del tipo de proceso.


▪ Diseño de los trabajos y tareas
▪ Definición del grado de automatización
▪ Diseño de operaciones de servicios.
▪ Selección de la tecnología.
▪ Distribución de planta.

11
DISEÑO DEL PROCESO

Para determinar el proceso de producción, es necesario


graficar las diferentes fases, utilizando:

✓ Diagramas de bloque

✓ Diagrama de flujo

✓ DOP y DAP.
DIAGRAMA DE BLOQUES
Balance de Materia
Ejemplo:

13
DIAGRAMA DE FLUJO y
Balance de energía
Ejemplo: Fabricación y laminación de acero

14
SÍMBOLOS DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

La simbología empleada en los diagramas de proceso de ASME representan


las cinco situaciones actividades genéricas.
ASME (American Society of Mechanical Engineers)

15
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO
DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA
PRODUCCIÓN DE LECHE ENVASADA
Hojalata Leche

4 Cortar 1 Bombear

Se verifica la Calidad
1 Pesar 1 mediante muestra
aleatoria simple

2 Vaporizar

8 Cortar 5 Cortar 3 Homogenizar

Ejemplo: 9 Apilar 6 Sellar 2


Enfriar y controlar
temperatura

Tapa del envase Cuerpo del envase


Producción de
leche envasada 7 Llenado

10 Tapar

11 Sellar

12 Etiquetar

Cajas
Resumen:
13 Embalar
: 13

:2 Cajas con leche


envasada
:1

Total : 16
16
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO

Ejemplo:

17
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Repeti- Intensidad del


Ejemplos:
Participación
Sistema Producto Volumen tividad del Flexibilidad Capital y
del cliente
Proceso Automatizacion

Muy Automatización
Continua Estándar Alta Inflexible Nula
grande e inversión alta

Automatización
Varias Medio/
Linea Media Baja e inversión Baja
Opciones grande
media

Muchas Automatización
Batch Bajo Baja Media Media
opciones e inversión baja

Talleres o Automatización
a la A medida Muy bajo Muy baja Alta escasa o nula, Alta
medida inversión baja

Unico a Uno o Automatización


Proyecto Nada Alta Alta
medida pocos nula

18
SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Variables a considerar en la selección de la tecnología:


✓ Económicas
✓ Flexibilidad
✓ Obtención de elementos de mantenimiento
✓ Disponibilidad de los insumos
✓ Disponibilidad de la Mano de Obra

20
CAPACIDAD DEL PROYECTO

• Capacidad de Diseño Máximo nivel de producción


teórica bajo condiciones
ideales. (sin limitaciones)

• Capacidad Instalada Máximo nivel de producción


obtenido bajo condiciones
limitadas, reales.

Fracción de capacidad
• Capacidad Utilizada instalada que se está
empleando.

21
CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA

Para determinar la capacidad de planta se debe:

✓conocer la eficiencia y utilización de cada proceso

✓ determinar los cuellos de botella existentes

✓ calcular la capacidad de planta a partir de la máquina o


proceso cuello de botella

✓ calcular la eficiencia del proceso (generalmente la maq


cuello de botella)

✓ indicar a cuantos turnos o periodos de trabajo.

22
Capacidad de Planta
Factores de conversión (FC)
Capacidad de máquina en PT=
(Capacidad de trabajo de material) (FC)

Si está en unidades de Si está en unidades de


material entrante al proceso: material saliente del proceso:
Capacidad de proceso Capacidad de producción

𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑇 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑇
FCE = FCS =
𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

La máquina que tenga la menor capacidad, será la que defina


la capacidad de producción de toda la planta

La información básica se obtiene del balance materia


CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA

Ejemplo:

Programa Capacidad real Cantidad de Capacidad real


Sección mensual de mensual (por máquinas secciones Grado de
operativa producción máquina) necesarias operativas aprovechamiento

Picado 206,476Kg 57,456Kg 3.6 4 229824Kg 90%


Mezclado 220,000Kg 57,456Kg 3.8 4 229824Kg 95%
Embutido 220,000Kg 57,456Kg 3.8 4 229824Kg 95%
Formado 2,115,384u 549,024u 3.9 4 2196096u 96%
Empacado 1,057,692fp 274,512fp 3.9 4 1098048fp 96%

Para los cálculos se tomará como ejemplo la operación de picado


 programa de producción 
Maquinas necesarias =  
 capacidad real 

 206,476kg / mes 
Maquinas necesarias =   = 3.6  4
 57,456kg / mes 
24
CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTA

CI=PxMxD/SxH/
QE P M dias/año H/T T U E TxUxTxE F/Q CIxF/Q
CAPACIDAD
NUMERO DE FACTO
CANTIDAD UNID kg/HO DE HORAS/ TURNOS/ FACTOR FACTOR PRODUCCION R CAPA EN tn
OPERACIÓN ENTRANTE AD RA PUESTOS días /año TURNO DIA UTILIZ EFICI a la kg/año CONV año

SELECCIÓN 1,000.00 kg 18.00 1.00 365.00 8.00 3.00 0.92 0.95 137,812.32 0.80 109.58

SECADO 900.00 kg 15.00 1.00 365.00 8.00 3.00 0.92 0.95 114,843.60 0.88 101.46

MOLIDO 837.00 kg 22.00 1.00 365.00 8.00 3.00 0.92 0.95 168,437.28 0.95 160.02

PULVERIZADO 834.91 kg 24.00 1.00 365.00 8.00 3.00 0.92 0.95 183,749.76 0.95 175.00
PT 795.15 kg
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Objetivos y principios básicos de la distribución de Planta:

✓ Integración total
✓ Minimizar el costo de procesamiento, transporte y almacenamiento de los
materiales.

✓ Utilización del espacio cúbico


✓ Seguridad y bienestar para el trabajador
(ergonometría)

✓ Flexibilidad de operaciones
✓Guerchet

26
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

Distribución por procesos Distribución por producto

Tornos Fresadoras

Línea de fabricación A

Línea de fabricación B
Taladros

Recepción

Embarque
T T T
F F F F
T T t t

Inspección Ensamblado
E E

Pintura Almacén de
Almacén productos
de Línea de
terminados
materiales P ensamblado final
P
Línea de
fabricación C
Recepción Embarque

Producto A
Producto B
Producto C

27
TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

a. Disposición por producto


• Los puestos de trabajo se ubican en la secuencia de las
operaciones del producto elaborado
• Adecuada para sistemas de producción de lotes y flujo
continuo.

b. Disposición por proceso


• Los puestos de trabajo se ubican por tipos de procesos
(producción intermitente).
• Adecuada para sistemas de producción de lotes.

c. Disposición por posición fija


• El trabajo y lols equipos, se acercan a la materia prima en
proceso que ocupa un espacio fijo.
• PCP se pueden realizar utilizando CPM y PERT
28
DISTRIBUCION DE PLANTA

Ejemplo: 53m

Moldeado por Preparación y


Almacén de Materiales Inyección corte

inyectora
Máquina
de maestranza
Máquina
Rebajadora
Máquina
Taller

Cortadora

Máquina
Contenedores grabadora

70m
37m

Impresora Perforadora
Máquina
Mesa

Almacén de
Productos Mesa
Terminados

Máquina
B
B Máquinas de coser
Oficinas Máquinas Fijadoras

Acabados Montaje Costura

100m 29
PLANEACIÓN DE INSUMOS, SERVICIOS Y M.O.

Concepto:

✓Vida económica del proyecto = tiempo durante el cual el proyecto


genera renta.

✓El programa de producción deberá establecerse para un plazo


medio.

✓No es recomendable que la capacidad


de planta sea copada en los
primeros años del proyecto.
PLANEACIÓN DE INSUMOS, SERVICIOS Y M.O.

•Determinados por el tipo de producto, operaciones


de producción y sistema de producción elegidos

•Para la determinación de los insumos y materiales,


se recurre al standard de materiales

•El programa de producción afina la cantidad y el


momento en que se requieren los recursos y
servicios.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Id N om bre de tarea D uración


tri 3 2007 tri 4 2007 tri 1 2008 tri 2 2008 tri 3 2008 tri 4 2008 tri 1 2009 tri 2 2009 tr
ago s ep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago s ep oct nov dic ene feb mar abr may jun
1 Alquiler de oficinas 5 días
2 Aprobación de organigram a 5 días
3 C ontratar obras civiles 5 días
4 C ontratar m aquinaria y equipos 5 días
5 C ontratar s ervicios públicos 10 días
6 Ges tiones legales 10 días
7 C ontratar personal 30 días
8 Aprobación del plan de producción 10 días
9 Aprobación del MR P 5 días
10 Aprobación de la s eguridad 5 días
11 Aprobación de las relaciones con la comunidad 3 días
12 C apacitar pers onal 30 días
13 C ons trucción de planta 120 días
14 Mudanza a nueva planta 10 días
15 Verificación de especificaciones de ins talación 10 días
16 Llegada de maquinaria y equipos 20 días
17 Llegada de materia prima 10 días
18 Instalación y montaje 45 días
19 Pruebas unitarias 45 días
20 Pruebas integrales 60 días
21 C ontrol de calidad 30 días
22 Aceptación/rechazo 10 días
23 Subs anar observaciones 10 días
24 Evaluar curva de aprendizaje 5 días
25 C ontratar y capacitar a nuevo pers onal 15 días
26 Pas e a producción 10 días

32
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

✓ Determinada la capacidad de planta, deberá establecerse el


programa de producción, que dependerá entre otros
aspectos, de la demanda del producto.

✓ No es recomendable que la capacidad de planta sea copada


en los primeros años del proyecto, a través del programa de
producción.

✓ El programa de producción es una consecuencia del


programa de ventas, afectado por la variación de
inventarios.

✓ Considerar inventarios (CV)

✓ Elaborar el Plan Agregado, plan maestro de producción 33


PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Generado a partir de la relación entre plan de ventas,


inventarios iniciales y finales.

PRODUCCIÓN = INV. FINALES + VENTAS -INV. INICIALES

Se define por cada tipo de producto y por año para todo el


horizonte de planeamiento (de la misma manera que en el plan
de ventas).

34
Temas importantes a considerar

Calidad : normas de calidad como por ejemplo ISO ,


HACCP entre otros.

Seguridad y salud ocupacional por ejemplo ISO 45001.

Ambiental por ejemplo ISO 14001, Matriz Leopold, de


caracterización etc.
35
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2

Gracias Totales

54

También podría gustarte