0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas52 páginas

Gestión de La Cadena de Suministro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
255 vistas52 páginas

Gestión de La Cadena de Suministro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

GESTIÓN DE LA CADENA DE

SUMINISTRO

Copyright © Setiembre de 2020 por TECSUP


Sesión N°2
Administración de la Cadena
de Suministro – Parte 3
Desempeño de la Cadena de
Suministro
Anahí Bethsabé Arica Sánchez
Ingeniero Químico

CIP – 141415

Copyright © Setiembre de 2020 por TECSUP


Saberes sesión anterior / previos

¿Qué decisiones se deben tomar para


determinar la CS?

¿Qué se entiende por desempeño?

¿Cómo se logra el desempeño en la CS?

¿Qué es una estrategia?


http://fluky.io/
Problematización / Motivación

Convirtiendo a la Cadena de Suministro en una Ventaja


Competitiva

Video: Convirtiendo a la Cadena de Suministro en una Ventaja


Competitiva
Fuente: https://youtu.be/TfmAv-NsLdY
Logro de la sesión
1. Explicar por qué lograr un ajuste estratégico es crucial
para el éxito de la compañía.
2. Describir cómo una compañía logra el ajuste
estratégico entre su estrategia de la cadena de
suministro y su estrategia competitiva.
3. Analizar la importancia de expandir el alcance del
ajuste estratégico a toda la cadena de suministro.
Ventaja competitiva
Una ventaja competitiva es una característica diferencial de una
empresa que la hace desmarcarse de la competencia y
colocarse en una posición claramente superior respecto del
resto, a fin de obtener un rendimiento mayor. La ventaja
competitiva ha de ser única en su sector, apreciada por el
consumidor o cliente final y capaz de mantenerse a través del
tiempo. Para llegar a ella, la empresa puede emplear cualquiera
de estas 3 vías: las estrategias competitivas genéricas de
Michael Porter.
Estrategia competitiva
• Definirá con base en las prioridades de sus clientes.
• Apunta a uno o más segmentosde clientes y a ofrecer productos
servicios que satisfagan las necesidades de estos clientes.

CADENA DE VALOR: relación entre la estrategia competitiva y la


de cadena de suministro.

Finanzas, contabilidad, tecnología de la información y recursos humanos apoyan y facilitan el


funcionamiento de la cadena de valor (Funciones Secundarias).
Estrategias competitivas
La estrategia competitiva es aquella que reúne acciones ofensivas y
defensivas para ayudar a las empresas a posicionarse en el mercado, hacer
frente a la competencia con éxito y generar un retorno sobre la inversión, para que
la empresa sea más rentable que sus competidores.

Énfasis en la
Calidad

Énfasis en el Precio
Fuente: http://abcdelemprendedor.blogspot.com/2017/03/estrategias-genericas-de-
porter.html
Estrategias competitivas

Ejemplos
Construcción Naval
1.Los astilleros coreanos ofrecen muchos tipos de buques de buena
calidad, pero no de calidad superior.

2.Las empresas japonesas ofrecen una amplia serie de buques de


alta calidad a precios superiores.
3.Los astilleros escandinavos se centran en unos tipos especializados
de buques por los que pueden pedirse precios suficientemente
altos.
4.Los astilleros chinos (nuevos competidores en el sector) ofrecen
barcos relativamente sencillos a precios más bajos que los coreanos.
Ejemplos
Diferenciación Enfoque
1. Estrategias competitivas y de
cadenas de suministro
Estrategia competitiva

Grupo de
necesidad
Define, en es del
de una relación
compañía cliente
Que
Por busca
ejemplo: Satisfacer con
• Coca Cola Cero sus productos
• Hotel 5 estrellas y servicios.
• Restaurant 3
tenedores
• Cooperativas de
crédito (Chopra, 2008, p. 24)
Estrategias competitivas y de cadenas
de suministro
Capacidades: actuales, necesarias y
futuras

Prioridades
Competitivas Estrategia
Entorno • costo
Socio económico y Estrategia Áreas
• calidad
de negocios Corporativa: Funcionales:
• tiempo
• flexibilidad
•Misión •Finanzas
Análisis • Metas •Marketing
de mercado Direcciones
• Competencias Futuras •Operaciones
•segmentación distintivas •Cadena de
•estrategia
•evaluación
mundial Suministro
• pro/ser
nuevos

Es el conjunto de actividades realizadas por el área de Cadena de Suministro, en


base a los objetivos y planes para contribuir con el logro de la estrategia de la
empresa.
Estrategia de cadena de suministro determina:
La naturaleza de la
adquisición
Transporte

Fabricación u operación
de los materiales del producto para
desde y hacia la proporcionar el servicio.
compañía

Especificando si estos Distribución


procesos se llevarán a
cabo de manera interna del producto al
o se subcontrataran cliente
+ seguimiento
Estrategia de cadena de suministro incluye:
• Una especificación sobre la estructura general de la cadena y lo que
muchos llaman “estrategia del proveedor”, “estrategia de operaciones”
o “estrategia de logística”.

Venta Venta a través


directa de minoristas

• Decisiones de diseño respecto al inventario, transporte, instalaciones


de operación y flujos de información.

Instalaciones de producción -
Construir bodegas para almacenar algunos principales mercados
productos y seguir usando distribuidores - otros
productos
Objetivos de la Estrategia de la
Cadena de Suministro
1. Reducción de Costos
2. Reducción de Capital
3. Mejora del Servicio
Ejemplo Estrategia de la
Cadena de Suministro

Objetivos de la Empresa Objetivos de la


Cadena de
1. Incrementar la venta mensual Suministro
en 30% para Julio 2018

2. Reducir los costos anuales en 10% 1. Reducir los tiempos de


para Diciembre 2018 entrega de producto
terminado en un 40% para
Julio del 2018
Estrategia de la Cadena de Suministros 2. Reducir los reclamos por
errores en el despacho a 1
1. Automatizar el proceso de facturación por mes enAbril de 2018
y despacho 3. Reducir el producto
2. Implementar Cronograma de dañado en el almacén en
Entrenamiento al personal de un 60% para Setiembre
almacén de 2018
Ejemplo Niveles de Decisión de la CS
Área de decisión Estratégica LP, + 1año Táctica MP, - 1año Operativa CP, por hora

Inventarios Ubicación de inventarios y Niveles de inventario de Cantidades y tiempos de


políticas de control seguridad reabastecimiento
Procesamiento Ingreso de pedidos, Procesamiento de
de pedidos transmisión y diseño del pedidos,
sistema de cumplimiento de
procesamiento pedidos atrasados
Servicio al cliente Establecimiento de Reglas de prioridad Aceleración de entregas
estándares para pedidos de
clientes
Almacenamiento Manejo de la selección Opciones de espacio Selección de pedidos y
de equipos, diseño de estacional y utilización reaprovisionamiento
la distribución de espacio privado
Compras Desarrollo de relaciones Contratación, Liberación de
proveedor-comprador selección de pedidos y
vendedor, compras aceleración de
adelantadas suministros
Estrategia de la Cadena de Suministro

Finanzas, contabilidad, tecnología de la información,


recursos humanos

Desarrollo
Marketing
de nuevos Operaciones Distribución Servicio
productos y
ventas

Estrategia de Estrategia de cadena


competitividad de suministro
2. Ajuste Estratégico

Estrategia de Estrategia de cadena


competitividad de Suministro

Deben tener
alineadas
sus metas

Prioridades del Capacidades de la


cliente cadena de suministro

Ajuste estratégico
EJEMPLO:

En esta situación es
probable
retrase los pedidos:

Mejores economías Métodos de


Esta proporcionando la Departamento de
capacidad de la distribución busca los
de transporte transporte barato
compañía para medios de transporte agrupándolos pero lento.
proporcionar una gran de más bajo costo.
variedad de productos
con rapidez

Esta acción entra en conflicto con la meta de


marketing de
proporcionar variedad y rapidez.

Una compañía puede fracasar debido a la carencia de un ajuste


estratégico o porque el diseño, los procesos y los recursos de toda la
cadena de suministro no proporcionan las capacidades para apoyar el
2.2.1 ¿Cómo lograr el ajuste
estratégico?
Existen tres pasos básicos para lograr el ajuste
estratégico:

1. Entender al cliente y la incertidumbre de la


cadena de suministro

2. Entender las capacidades de la cadena de


suministro

3. Lograr in ajuste estratégico.


Paso 1: Entender al cliente y la incertidumbre de la
cadena de suministro.

• Cantidad de producto necesario


• El tiempo de respuesta que los clientes están
dispuestos a tolerar
• La variedad de los productos necesarios
• El precio del producto
• La tasa deseada de innovación

Distinción
incertidumbre implícita de la
incertidumbre de la demanda:
demanda: resultante de la porción de
falta de certeza de la demanda del
la demanda que la CS planea
cliente por un producto
satisfacer y los atributos que el cliente
desea
Paso 1: Entender al cliente y la incertidumbre de la
cadena de suministro.

• Baja incertidumbre en la demanda y • Alta incertidumbre de la demanda y la


la oferta oferta
• Margen bajo • Margen alto.
• Pronósticos de la demanda precisos • Pronósticos de la demanda imprecisos.
• Tasa de desabastoprecisos • Altas tasas de desabasto (si es exitoso).
• Carece de rebajas • Grandes rebajas (sifracasa).
Impacto de las necesidades del cliente sobre la
incertidumbre implícita en la demanda.

Causas que la incertidumbre genera en la


Necesidades del Cliente
demanda
Aumento debido a que un rango más amplio
Incremento en el rango de
de la cantidad requerida implica una varianza
la cantidad requerida
mayor a la demanda.
Disminución del tiempo Aumente debido a que existe menos tiempo
de suministro para reaccionar a los pedidos
Incremento en la variedad Aumente debido a que la demanda del
de productos requerida producto se vuelve más desagregada
Incremento del número de
Aumente debido a que la demanda total de los
canales a través de los cuales
clientes está desagregada entre muchos
puede ser adquirido el
canales
producto
Incremento en la tasa de Aumente debido a que los nuevos productos
innovación tienden a tener una demanda más incierta
Paso 2: Entender las capacidades
de la cadena de
suministro.
Paso 2: Entenderlas capacidades de la cadena de
suministro.

El segundo paso para lograr el ajuste estratégico entre la estrategia competitiva


y la de la cadena de suministro es entender la cadena y ubicarla en el espectro
de la capacidad de respuesta.
Paso 3: Lograr un ajuste estratégico.
Asegurarse de que el grado de capacidad de respuesta de
la cadena de suministro sea consistente con la
incertidumbre implícita.

Objetivo: es buscar una


alta capacidad
de respuesta
una cadena parasuministr
de o
una alta
que enfrenta implícita, y
incertidumbr
e alta eficiencia para
una
cadena
una suministro
d que
e enfrenta una
incertidumbre
implícita. baj
a
El siguiente paso para lograr el ajuste estratégico es asignar roles a las
diferentes etapas de la cadena de suministro que garanticen el nivel
apropiado de capacidad de respuesta
Ejemplos Estrategia
Competitiva
Objetivo: es proporcionar una alta disponibilidad
de una variedad de productos de calidad
razonable a bajos precios.

La mayoría de los productos que se venden ahí son cosas comunes (todo,
desde línea blanca hasta ropa) que pueden comprarse en todos lados. Lo que
Tottus ofrece es un precio bajo y disponibilidad del producto.

Especialista en servicios que mejoran la calidad de


vida de todos los integrantes de la comunidad: en la
escuela, en la empresa, en un hospital, en los
lugares más recónditos de nuestro país.
Ofrece una amplia gama de servicios diferentes. Su estrategia competitiva se
basa en
proporcionar al cliente comodidad, disponibilidad y respuesta oportuna.
Preguntas sobre la estrategia de
la CS
2.3. Expansión del Alcance Estratégico
ALCANCE ALCANCE ALCANCE ALCANCE ALCANCE
INTRAOPERACI INTRAFUNCION INTERFUNCION INTERFUNCION INTERFUNCIO
ÓN AL E AL E AL E NAL
INTRACOMPAÑ INTRACOMPAÑÍ INTRACOMPAÑÍ INTERCOMPAÑÍ INTERCOMPAÑ
ÍA: A: A: A: ÍA ÁGIL
EL ENFOQUE DE EL ENFOQUE DE EL ENFOQUE EL ENFOQUE DE
MINIMIZAR EL MINIMIZAR EL DE MAXIMIZAR EL
COSTO LOCAL COSTO MAXIMIZAR SUPERÁVIT DE
FUNCIONAL LAS LA CS
UTILIDADES
DE LA
COMPAÑÍA
• El alcance • Con la vista • En lugar de ver • Se requiere que • Habilidad de la
intraoperaciones intrafuncional, las sólo los costos cada compañía empresa para
hace que cada empresas de la cadena de evalué sus lograr un ajuste
etapa de la intentaron alinear suministro, la acciones en el estratégico
cadena de todas las compañía deberá contexto de toda cuando entra en
suministro operaciones observar también la cadena de sociedad con
conciba su dentro de una los ingresos suministro. etapas de la
estrategia de función. Todas • Meta: maximizar • Esto significa cadena de
forma las funciones de las utilidades de tratar las etapas suministro que
independiente una cadena de la compañía de la cadena de cambian con el
• Debilidad del suministro, • Dos debilidades: suministro que la tiempo.
alcance: incluidas las de 1. Cada etapa de la compañía no
Operaciones aprovisionamiento CS trate de posee como
están dentro de , fabricación, maximizar sus pertenecientes a
una función manejo de propias ella. (reducción
almacén y ganancias, no del inventario)
transporte, maximizan el Hasta este punto,
2.3. Expansión del Alcance Estratégico
ALCANCE ALCANCE ALCANCE ALCANCE ALCANCE
INTRAOPERACI INTRAFUNCION INTERFUNCION INTERFUNCION INTERFUNCIO
ÓN AL E AL E AL E NAL
INTRACOMPAÑ INTRACOMPAÑÍ INTRACOMPAÑÍ INTERCOMPAÑÍ INTERCOMPAÑ
ÍA: A: A: A: ÍA ÁGIL
Compañía de Compañía Funciones Cadena de Las cadenas de
distribución – de suministro suministro de las
operación de distribución completa, las partes otras empresas
transporte se evalúa – funcional de terceros. también forman
– costo unitario parte de nuestra
cadena.
• Envía producto • No solo costos • marketing y • Zara, emplea la • Un fabricante
individual cuesta de transporte, ventas se velocidad como puede tener
= sino enfocaban en la su ventaja contacto con un
$5/artículo. almacenamiento generación de competitiva. conjunto diferente
• Envía cargas y otras cs. ingresos, y • Al compartir la de proveedores y
completas cuesta = • Ahorra: manufactura y información de la distribuidores,
$1/artículo. $4/artículo distribución se demanda con el dependiendo del
• Minimiza el CU – transporte x concentraban en proveedor, el producto que se
=camiones carga completa. la reducción de fabricante está produciendo
completos. • Costo: costos. disminuye la y el cliente que
• Pero incrementa $8/artículo cantidad de se está
tiempo adicionales inventario atendiendo.
respuesta. debido al necesario en la
• Afecta la incremento de cadena, por tanto
estrategia los costos de reduce el costo
competitiva=capa inventario y total y, con ello,
ci dad de almacenamiento incrementa el
respuesta. • Ahorran: $8 superávit de la
2.3. Expansión del Alcance Estratégico
Se refiere a las funciones dentro de la compañía y a las etapas
a lo largo de la cadena que crean una estrategia integrada con
un objetivo compartido.

Minimizar
costo
Video: Gran centro de distribución logístico de Divemotor en
Lurín
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rnb8HcyK3aQ
Actividad práctica grupal

1. ¿Cómo podría caracterizar la estrategia competitiva en una


cadena de tiendas departamentales de lujo como Ripley?
¿Cuáles son las necesidades clave del cliente que Ripley
busca llenar?
2. ¿Dónde colocaría la demanda que enfrenta Ripley en el
espectro de
la incertidumbre de la demanda implícita? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es el nivel de capacidad de respuesta que sería más
apropiado para la cadena de suministro de Ripley? ¿Qué
debería hacer particularmente bien?
4. Cómo puede Ripley expandir el alcance del ajuste estratégico
a lo
largo de la cadena de suministro?
2.3. Directrices de una Cadena
de Suministro
Marco de Toma de Decisiones de la Cadena de Suministro
Estrategia Competitiva

Estrategia de la cadena
Capacidad
de suministro
Eficiencia de
Estructura de la cadena de suministro Respuesta

Directrices Logísticas
Instalaciones Inventario Transporte

Objetivo: Mejorar el servicio al cliente

Información Aprovisionamiento Fijación de precios


Directrices Interfuncionales
¿Cómo se puede mejorar el desempeño de la cadena de
suministro en términos de capacidad de respuesta y eficiencia?
2.3.1 Instalaciones
Son las ubicaciones físicas reales en la red de la cadena
de suministro donde el producto se almacena, ensambla
o fabrica. Los dos grandes tipos de instalaciones:
Producción y Almacenamiento.

PAPEL EN LA PAPEL EN LA
CADENA DE ESTRATEGIA
SUMINISTROS COMPETITIVA
• Inventario (qué), transporte • Inventario existe en la CS
(cómo), entonces almacén debido al desajuste entre la
(dónde). oferta y la demanda.
• Ubicaciones desde o hacia las • Eficiencia y capacidad de
cuales se transporta el inventario. respuesta.
• Esel “DONDE” se transforma la MP • Ubicar instalaciones cerca o lejos
en PT. del cliente.
2.3.2 Inventario
2.3.3 La Transportación
• Supone mover el inventario de un punto a otro.
• Puede tomarla forma de muchas combinaciones de
modos y
rutas, cada una con sus propias características de
desempeño.
Impacto en la capacidad de respuesta y eficiencia de la
cadena

PAPEL EN LA CADENA DE PAPEL EN LA ESTRATEGIA


SUMINISTROS COMPETITIVA
• Capacidad de respuesta. • Servicio al cliente.

• Impacto sobre la eficiencia. • Capacitación de respuesta.

• Impacto negativo en la fijación


de precios.
2.3.3 La Transportación
Por
ejemplo:
Resultado:
Mayo
r capacidad de
respuesta pero es
menos eficiente (altos
costos).

Más caro pero rápido

compañía de Resultado: Más


ventas por eficiente, pero menor
catálogo capacidad de
respuesta.
Más barato pero lento
2.3.4 La Información
• Consiste en datos y análisis (instalaciones,
inventario,
transportación, costos, precios y clientes) a lo largo de la
CS.
• Potencialmente la mayor directriz del desempeño:
afecta de manera directa a cada una de las demás
directrices.
• Permite a la administración hacer que las cadenastengan
PAPELmayor
EN LA PAPEL EN LA
capacidad de respuesta
CADENA DE y sean más eficientes.
ESTRATEGIA
SUMINISTROS COMPETITIVA
• Como
Impacto en elentre
conexión funcionamiento
las etapas •eficiente
Reduce de la cadena
costos y mejorade
la
de la cadena de suministros.
suministros eficiencia.
• Como parte importante para la • Importancia en la capacidad de
operación de la cadena. respuesta.
2.3.4 La Información
Por
ejemplo:

patrones de demanda
del consumidor produce y almacena alta capacidad
medicamentos con de respuesta y
anticipación mayor eficiencia.

• Los consumidores encontrarán los medicamentos cuando los


necesiten.
• La farmacia está mejor preparada para pronosticar la demanda y
producir solo la cantidad requerida.
2.3.5 Aprovisionamiento
¿Quién? desempeñará una actividad específica de la
cadena de suministro (producción, almacenamiento,
transportación o administración de la información).
- Propio o subcontratado
- Selección del proveedor - Abastecimiento
Impacto en el funcionamiento eficiente de la cadena de
suministros y en la capacidad de respuesta

PAPEL EN LA CADENA DE PAPEL EN LA ESTRATEGIA


SUMINISTROS COMPETITIVA
• Conjunto de procesos • Eficiencia.
encargados de la compra de
bienes y servicios para ejecutar
las tareas.
• Capacidad de respuesta.
2.3.5 Aprovisionamiento
Ejempl
o:
Subcontrató gran parte de su producción con
fabricantes chinos, vio que su eficiencia mejoraba;
sin embargo, su capacidad de respuesta se veía
afectada debido a las largas distancias.

Para compensar esto, Motorola


comenzó a enviar por avión algunos
de sus teléfonos celulares desde
China aún cuando esto
incrementaba el costo de
transportación.
2.3.6 La Fijación de Precios
Determina cuánto cobrará una compañía por los bienes y
servicios
que pone a disposición en la cadena de suministro.
Afecta el comportamiento del comparador, por lo que influye
en el
desempeño de la cadena.

CuantoEN
PAPEL cobrar a los clientes
LA CADENA DE por PAPEL
los bienes y servicios
EN LA que
ESTRATEGIA
consume
SUMINISTROS COMPETITIVA
• Afecta a la porción de clientes • Atributo significativo para
que se espera satisfacer. la estrategia competitiva.
• Impacto directo sobre los ingresos • Se busca captar la mayor
de la cadena (demanda de la cantidad e clientes posible.
cadena)
Fuente:
https://youtu.be/2H9PML_HHHQ
Taller N°02
Después de ver el video: Planeta Zara -
https://youtu.be/ALPpvzgFElg, responda la siguiente
preguntas:
1. Identifique y explique las estrategias asociadas a las
directrices en la cadena de suministro de Zara.
2. ¿En qué radica el éxito de Zara?

Instrucciones:
Presente un informe, en donde incluya una breve reseña de
Zara.
Bibliografía

 Chopra, Sunil., (2008). Administración de la Cadena de


Suministros. México D.F.: Pearson. (658.5P/C566 ).
PRÓXIMA
CLASE:
Pronósticos

También podría gustarte