1
PROYECTO DE APLICACIÓN
CASO EMPRESA AERONAÚTICA Y DE DEFENSA
JAIME HERNANDO JAJOY CHINDOY
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
ESPECIALIZACION GERENCIA DE PROYECTOS
SIBUNDOY, PUTUMAYO
2020
* Daniel Andrés Rodriguez
2
A continuación se presenta el desarrollo del proyecto de aplicación, en el cual se aplican los
conocimientos adquiridos en la materia de Gestión de Calidad, y más específicamente en el tema
de Seis Sigma.
Cuestiones:
1) Calcular los DPMO.
Según el enunciado del proyecto de aplicación: ...”En el análisis de los datos de los últimos 12
meses, se identificaron 300 boletines que contenían 50 errores.
Número de defectos: D = 50
Número de unidades procesadas: N = 300
Número de análisis por unidad: O = 3 “…
Para calcular el DPMO se usa la siguiente expresión:
D
DPMO= ( N∗O )∗1.000 .000
Entonces;
50
DPMO= ( 300∗3 )∗1.000.000=55.556
2) Determinar la capacidad Sigma del proceso (utilizar la tabla DPMO / Sigma adjunta).
El valor de DPMO calculado (55.556) está entre los valores de capacidad Sigma 3.0 y 3.1. Por lo
anterior se escoge el valor más bajo de la tabla, es decir Sigma = 3
3) Cuál es el valor DPMO & Sigma de cada uno de los 2 proveedores. ¿Qué proveedor
elegirías?
Según el enunciado del proyecto de aplicación: …” Este fabricante de aviones, quiere comparar
el rendimiento de 2 posibles proveedores a partir de los siguientes datos:
Proveedor A:
200 piezas suministradas.
3 tipos de análisis de defectos: Tamaño incorrecto, Especificación incorrecta y Dañado.
3
50 defectos.
Proveedor B:
200 piezas suministradas.
4 tipos de análisis de defectos: Tamaño incorrecto, Especificación incorrecta, Dañado y
Fallo de software.
50 defectos. “…
Entonces:
50
DPMO Proveedor A = ( 200∗3 )∗1.000 .000=83.334
SigmaProveedor A=2.8
50
DPMO Proveedor B= ( 200∗4 )∗1.000 .000=62.500
SigmaProveedor B =3.0
Se escoge el proveedor B porque tiene menos defectos por millón en sus operaciones.
Según el enunciado del proyecto de aplicación: …”Durante la revisión del avión se comprueba
que los valores de intensidad de corriente en los circuitos eléctricos de la cabina del avión no
son idénticos, sino que varían conforme a una distribución normal, con una media (μ) de 20 mA
y una desviación (σ) de 5 mA.”…
4) ¿Entre que valores de la desviación σ respecto al valor nominal μ se encuentran los
valores de la intensidad eléctrica de cerca del 68% de los circuitos eléctricos de la cabina del
avión?
Si tomamos un valor cercano al 68% y utilizamos la distribución normal (curva normal):
Z = - 0.99 y Z=0.99 que equivale a 67.78%
Z = - 1.0 y Z=1.0 que equivale a 68.26%
Entonces, se toma valores promedio de Z, quedando:
4
Z = - 0.995 y Z=0.995 que equivale aproximadamente al 68%
Entonces:
Z∗σ + μ< X < Z∗σ + μ −0.995∗5+20< X< 0.995∗5+ 20
15.025< X < 24.975
El 68% de los valores de la intensidad eléctrica están entre 15.025 mA y 24.975 mA, que es
aproximadamente a μ±1σ.
5) ¿Cuál es la probabilidad de que la intensidad de corriente de un circuito eléctrico de la
cabina sea menos de 20 mA?
X−μ 20−20
Z= = =0
σ 5
Para Z=0, P=50%. Entonces, la probabilidad de que la intensidad de corriente de un circuito
eléctrico de la cabina sea menos de 20 mA es del 50%
6) ¿Qué porcentaje de circuitos eléctricos tienen una intensidad de corriente eléctrica entre
20 y 24 mA?
20−20 24−20
< Z< →0< Z <0.8
5 5
Entonces: P (0 < Z < 0.8) = (1- P(Z=0.8)) – P(Z=0) = 1 - 0.2119 - 0.50 = 0.2881.
El 28.81% de circuitos eléctricos tienen una intensidad de corriente eléctrica entre 20 y 24 mA
7) ¿Qué circuitos consumen entre 16 y 20 mA?
16−20 20−20
< Z< →−0.8< Z< 0
5 5
Entonces: P (-0.8 < Z < 0) = P(Z=0) – P(Z=-0.8) = 0.50 - 0.2119 = 0.2881.
El 28.81% de circuitos eléctricos tienen una intensidad de corriente eléctrica entre 16 y 20 mA
5
Según el enunciado del proyecto de aplicación: …”Se realizaron diversas muestras (100) sobre
contaminación de fluidos hidráulicos y de combustible, obteniéndose los siguientes datos:
265 205 263 307 220 268 260 234 299 197
286 274 243 231 267 281 265 214 346 317
242 258 276 300 208 187 264 280 242 260
321 228 250 299 258 267 265 254 281 294
223 260 308 235 283 200 235 246 328 296
276 264 269 235 221 176 248 263 231 334
280 265 272 265 262 271 245 301 280 274
253 287 261 248 260 274 337 250 278 254
274 278 250 265 270 298 257 210 280 269
215 318 271 293 277 290 283 258 275 251
“…
8) El valor medio μ, la desviación típica σ y los índices de capacidad potencial (Cp),
capacidad unilateral inferior (Cpi) y capacidad real (Cpk), con una especificación del
proceso limitada por los valores:
LEI = 200
LES = 330
Entonces;
x 1+ x2 + x 3 …+ x n 26406
μ= = =264.06
n 100
2 2 2
σ=
√ ( x 1−μ ) + ( x2 −μ ) +…+ ( x n−μ )
n
=
√ 101.489
100
=31.86
LES−LEI 330−200
Cp= = =0.68
6σ 6∗31.86
μ−LEI 264.06−200
Cp i= = =0.6 7
3σ 3∗31.86
Cp k=Minimo { μ−LEI
3σ
,
LES−μ
3σ }
=Minimo {
264.06−200 33 0−264.06
3∗31.86
,
3∗31.86 }
6
Cpk=Minimo { 0.67 , 0.69 }=0. 67
CONCLUSIONES
Para el caso del literal 8, los valores de Cp <1 y Cpk < 1 nos indica que el proceso no es
capaz de cumplir con las especificaciones, obteniéndose valores fuera del intervalo
especificado.
Seis sigma más que una metodología es forma de actuar y de pensar, una filosofía de vida
dentro de la organización, es un proceso de cambio de mentalidad hacia la calidad total y
cero desperdicio, y como tal su correcta implementación y exitosa ejecución no se de
forma inmediata ya que requiere de largos tiempos de adaptación.
La implementación de la gestión de calidad Seis Sigma en las organizaciones mejora en la
productividad y en la rentabilidad de los productos gracias a la mejora de los procesos y la
mayor amortización de las inversiones.
La implementación de la gestión de calidad Seis Sigma en la organización requiere que se
involucre a todos los profesionales y a todas sus áreas. La mejora de los procesos debe
realizarse de forma conjunta para que la operativa funcione de forma homogénea y sin
fisuras.
REFERENCIAS
Proyecto de aplicación. Corporación Universitaria de Asturias.
Concepto de Seis Sigma y Costes de no Calidad. Corporación Universitaria Asturias.
7
Implantación, Metodologías y Herramientas Seis Sigma. Corporación Universitaria
Asturias.