República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Bolivariano “José Silverio González”
Área de Formación: Formación para la Soberanía
Año: Quinto (5to)
#1.- Realizar un mapa del Continente Americano, resaltando la ubicación geográfica de la
República Bolivariana de Venezuela.
#2.- Elaborar un mapa de Venezuela indicando los límites marítimos.
Venezuela se encuentra ubicada al centro-norte de América del Sur, casi equidistante de los
extremos sur y norte del continente americano, es decir, esta ubicada casi a la misma distancia de la
zona más norteña de Canadá continental y de la zona más sureña de Chile y Argentina. Su gran
extensión de costas se encuentra bañada por el Mar Caribe y el Océano Atlántico, además cuenta
con la cercanía del Canal de Panamá que le da salida al Océano Pacifico.
Limita al norte con el Mar Caribe, desde la Península de Castillete, en el estado Zulia, hasta Punta
Peña en el estado Sucre; por el este con el Océano Atlántico, desde Punta Peña hasta Punta Playa,
en el estado Delta Amacuro, y la Guyana Esequiba, desde Punta Playa hasta el Pico Roraima hasta
la Piedra del Cocuy. En el estado Amazonas y por el oeste con la República de Colombia desde la
Piedra del Cocuy hasta Castillete.
#3.- Tomando en cuenta los mapas indique las ventajas y desventajas de la ubicación de la
República Bolivariana de Venezuela.
Nuestro país está ubicado en la zona intertropical. De acuerdo con su latitud se encuentra en el
Hemisferio Norte, y según su longitud, en el hemisferio occidental. Por esta ubicación geográfica
posee un clima caracterizado por períodos estables de insolación y dos estaciones marcadas: la
lluviosa y la seca. Ello garantiza dos o
Más cosechas anuales de cultivos de ciclo corto y cosechas durante todo el año de cultivos
permanentes, como los frutales.
VENTAJAS
Venezuela se ubica en la zona tropical, en una excepcional posición geográfica en el planeta al
encontrarse en el hemisferio norte, totalmente estructurada en el territorio continental americano, lo
que otorga extraordinarias ventajas. Asimismo el país está abierto a los espacios marítimos
mundiales por su presencia territorial en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Esta ubicación
geográfica expectable a escala mundial hace posible una fácil comunicación y fluido tráfico aéreo y
marítimo de personas y productos venezolanos, con los principales núcleos culturales y económicos
internacionales.
Por encontrarse en el mar Caribe y el océano Atlántico, tiene derechos sobre la plataforma
continental y las riquezas que encierra.
La extensión de sus costas favorece la explotación pesquera, el comercio de cabotaje, el
establecimiento de puertos, y la explotación petrolera y gasífera.
Venezuela puede establecer un comercio por la vía marítima con centros económicamente
desarrollados como el este de los Estados Unidos y de Canadá, el oeste de Europa, el sureste de
Brasil y la región del Río de la Plata, en Argentina.
Por su cercanía al Canal de Panamá, tiene fácil acceso al océano Pacífico, y a las costas
occidentales de América y orientales de Asia y África. Esta vía le permite a Venezuela un fluido
tráfico comercial con Japón y China.
Debido a su ubicación casi equidistante entre el norte y el sur de América, ofrece Ventajas portuarias
y aeroportuarias para las comunicaciones entre la región y el resto del mundo.
DESVENTAJAS
• Una de las desventajas de la posición geográfica de Venezuela es que está situada en medio de
dos placas tectónicas, la del Caribe y la suramericana. Todas forman parte de un sistema articulado,
donde las principales son las fallas de Boconó, San Sebastián y El Pilar; entre las secundarias se
encuentran la falla de La Victoria, Oca-Ancón, Valera y Úrica
• Está situada entre un trópico y el ecuador. Y eso hace que su clima no sea bueno, para el cultivo de
la vid. O sea, que no puede producir vinos de calidad. Como en el caso de Argentina, Chile, España,
Italia o Francia.
• El problema de Venezuela, es que durante años, no han invertido nada en una gran parte de su
población, manteniéndola en la marginalidad. Y eso hace que sea una rémora para el desarrollo, por
mucho petrodólar que reciban.
• Venezuela está situada al norte de América del Sur, tiene una ubicación privilegiada. Lo único
negativo que te puede nombrar, es que puede servir de puente para ingresar productos ilegales
(contrabando), a muchos países de Europa, las islas del Caribe, entre otros.
• No tiene salida por el mar pacífico y eso hace que al momento de hacer negocios con los países de
Asia estos barcos tengan que pasar por el canal de panamá y esto a su vez supone un gasto. No
como el caso de Colombia que tiene salida por el mar Caribe y el pacifico a la vez no tienen que
pagar nada.
De esto podría decir que este es el mejor país del mundo tiene buen clima hay cosechas todo el año
petróleo, gas, agua de todo.