1.
Para el análisis de acidez de 50 ml una muestra de agua natural, el punto de equivalencia se
tituló con 4,5 ml de una base 0.02N. Reportar la cantidad de acidez de la muestra reportada
en ppm CaCO3 (90 ppm CaCO3).
2. Una alícuota de 25 ml de vinagre se diluyó hasta 250 ml en un matraz volumétrico, la
titulación de alícuotas de 50 ml de la solución diluida necesitó un promedio de 34.88 ml de
NaOH 0.0960M. Expresar la acidez del vinagre en términos (P/V) de ácido acético. (Rta=
40.1817 gr/lt)
3. Consultar como se prepara el agua regia.
4. Una muestra de 100 ml de agua de una caldera se tituló con ácido clorhídrico 0.01N gastando
12 ml para hacer virar la fenolftaleína y 12 ml también para hacer virar el metil naranja. Qué
especies están presentes? Expresar su concentración en ppm de la sal sódica. ( Rta= 127.2
ppm).
5. Una muestra de 3,4200 g. de NaOH que contiene Na2CO3 se lleva a 100 ml; se miden 25 ml.
y se valoran con 24,30 ml. de HCl 0,5000 N en presencia de rojo de metilo. A otros 25 ml. se
añade fenolftaleína y se gastan 15,05 ml. del mismo ácido. ¿ Cuál es el % de NaOH y de
Na2CO3 de la muestra ? (Rta= 13,57% de NaOH y 57,34 % de Na2CO3)
6. Se determina el N de una muestra de leche en polvo que pesa 3,000 g mediante el método de
Kjeldahl. Para ello se hace destilar el amoniaco sobre 50,0 mL de una disolución de ácido
clorhídrico 0,1210 M, valorándose el exceso de cido con otra disolución de NaOH 0,1540
M, de la que se gastaron 32,2 mL. Calcular
A- Porcentaje de Nitrógeno en la muestra.
B- Si el factor de conversión de Nitrógeno en proteína es 6,38, ¿qué cantidad de proteínas
contiene la masa de muestra analizada? (Rta= a. 0,51 % b. proteínas en la leche 3,25 %
c. en la muestra 0,0975 g)