Tarea 1 LEG LABORAL
Tarea 1 LEG LABORAL
ESCUELA DE PSICOLOGIA
ASIGNATURA:
LEGISLACION LABORAL
TEMA 1
PRESENTADO POR:
MATRICULA: 2019-07257
FACILITADOR:
REPÚBLICA DOMINICANA
19 ABRIL 2021
Introducción
En este escenario, ante la debilidad del trabajador individual frente al poder del
empresario, el asociacionismo obrero, a través de la fuerza y la organización,
aparece con el fin de mejorar las condiciones de trabajo de los asalariados,
tratando de establecer un equilibrio de posiciones.
Objetivo especifico
Adquirir una inteligencia del derecho del trabajo suficiente como para que pueda
identificar las instituciones jurídicas fundamentales que lo conforman, con el
propósito de que sea capaz de reconocer los conflictos que se derivan de las
mismas y, sobre todo, las consecuencias jurídicas que se puedan desprender
desde una perspectiva jurídico-laboral.
Distinguido participante:
En el 1925- 1927-1928-
siglo XX 1924 1926 1929
Fue promulgada
En la década de los No se adoptaron, antes de
Marca el ingreso de la la ley 175 sobre
treinta se inició la la 1930 ni un proyecto de
Republica en la descanso
legislación social y convención, para regir como
Organización dominical y cierre
del trabajo en la ley, ni una recomendación
Internacional del de
Republica como compromiso de dictar la
Trabajo establecimientos,
Dominicana futura legislación adoptada a
lo cual fue
sus principios. No cabe duda
declarada
de que no solo había mucho
inconstitucional
de descuido, sino también,
por la sentencia
medularmente, la falta de un
de la suprema
clima social-económico para
corte de justicia
recibir sugestiones en la
de fecha 28 de
materia en que no estábamos
abril de 1926
preparados y actividades que
no existían en el país.
1930 1932 1944
Derecho laboral
Es un Derecho Dinámico: se
encuentra en constante evolución,
Jefe: toda persona física o que surge de la realidad social.
Los lineamientos sobre el derecho
jurídica, particular o de Derecho Porque regula las relaciones
laboral se establecen en lo general
Público, que emplea los Jurídicas-Laborales, establecidas
y en lo particular. El departamento
servicios de otra u otras, en entre los dos polos de la Sociedad
al mando de la empresa deberá
virtud de un contrato de trabajo, Capitalista
ejecutar el manual sobre las
expreso o implícito, verbal o
normativas que se aplican a todo el
escrito, individual o colectivo. Es un Derecho de Integración
personal. Su objetivo es preservar
Social: ya que sus principios y
la salud del trabajador. No Trabajador: es toda persona normas obedecen al interés
solamente la integridad física, física que presta a otra u otras general.
también la salud emocional y sus servicios materiales,
psicológica. intelectuales o ambos géneros Es un Derecho de Gran Fuerza
en virtud de un contrato de Expansiva: debido a que nació
De la misma manera, cada
trabajo expreso o implícito, protegiendo a los Obreros y luego a
departamento realizará las
verbal o escrito, individual o los Empleados. Hoy en día posee
necesidades y requerimientos para
colectivo. una cobertura muy amplia ya que
elaborar y ejecutar un manual
Regula Deberes y Derechos de
sobre las medidas que se deben Intermediario y/o contratista: Empleados y Empleadores Obreros
implementar. Y garantizar un Intermediario es toda persona o Patronos. Por otra parte, norma
ambiente sano y seguro para todos que contrata los servicios de todo lo referente al Salario, Horas
los trabajadores de cada área. otra u otras para que ejecuten de Trabajo, Seguridad Laboral,
algún trabajo en beneficio de un Despidos Justificados e
jefe. Injustificados, Contratos
Individuales, Sindicatos, Huelgas y
otros.
Las fuentes del derecho del trabajo
Al culminar este tema cabe destacar la importancia del mismo puesto que este se
encarga de darle estructura al lugar de trabajo, dice de qué son responsables los
empleados y los empleadores.