TEMA II La Esfera Terrestre y su Representación Gráfica.
1. La tierra y su representación gráfica.
2. Elementos de la esfera terrestre.
3. Formas gráficas de representación de la tierra
LA ESFERA TERRESTRE Y SU REPRESENTACIÓN GRÁFICA.
1. Representación gráfica de la tierra:
Para poder localizar un punto sobre la Tierra con exactitud se utilizan
las coordenadas geográficas formadas por unas líneas imaginarias
llamadas paralelos y meridianos. Los paralelos más importantes son el Ecuador (0º),
los dos trópicos y los dos círculos polares. Y el meridiano más importante es el de
Greenwich (0º).
La cartografía es la ciencia que se encarga de representar la superficie de la
Tierra a través de los mapas y planos. Como nuestro planeta es una geoide, es
imposible representarla de manera fiel sobre un mapa en dos dimensiones. Por ello se
utilizan las proyecciones cartográficas, que es la técnica de representar una esfera
sobre una superficie plana con la menor distorsión posible. Las proyecciones
cartográficas las podemos clasificar en:
Conformes: Son las que representan sin distorsiones la forma y contornos de
los continentes y océanos. Un ejemplo es la proyección de Mercator.
Equivalentes: Son las que representan las superficies con las mismas
proporciones que tienen en la realidad: Un ejemplo es la proyección de Peters .
Equidistantes: Son las que mantienen las relaciones de las distancias. Un
ejemplo es la proyección de Plate Carrée.
Según la parte del planeta que se quiera representar y la figura geométrica que
se utilice para ellos tenemos: Las proyecciones cilíndricas, que son las más utilizadas
(Mercator y Peters), Las cónicas, Las polares.
2. Elementos de la esfera terrestre:
La Tierra tiene una forma casi esférica y se denomina esfera terrestre. Sobre ella
trazamos líneas imaginarias, como los paralelos y meridianos, que nos ayudan a la
localización de un lugar sobre la superficie terrestre. Los elementos de la esfera
terrestre son:
El eje terrestre es la línea recta sobre la cual gira la tierra al efectuar su movimiento
de rotación. Tiene una inclinación de 660 33”.
Polos terrestres: Son los extremos del eje. Está el Polo Norte y el Polo Sur, cada uno
mide 900
Ecuador: es el círculo máximo perpendicular al eje terrestre, divide a la tierra en dos
hemisferios: el que contiene el polo norte es el hemisferio norte, boreal o septentrional,
el que contiene el polo sur, es el hemisferio sur, austral o meridional.
Paralelos: Son círculos menores, paralelos al ecuador, el mayor de todos es el
Ecuador. Se gradúa de 00 a 900 . Entre ellos están el Trópico de Cáncer a 23027” y
Círculo polar Ártico a 66033” en el hemisferio norte. El Trópico de Capricornio 23027” y
el Círculo polar Antártico 66033” en hemisferio sur.
Meridianos: Son semicírculos máximos perpendiculares al Ecuador que pasan por
los polos. Se gradúan de 00 a 1800. Por un acuerdo internacional se ha considerado
como meridiano de origen o de 00 al Meridiano de Greenwich. La semicircunferencia
opuesta al Meridiano de Greenwich es el antimeridiano de 1800. El Meridiano de
Greenwich divide a la Tierra en dos hemisferios, oriental y occidental.
3. Formas graficas de la representación terrestre:
Desde sus inicios la humanidad se ha preocupado por representar la Tierra con
la finalidad de orientarse y ubicarse. En la actualidad se han establecido al menos
cuatro representaciones básicas para representar la Tierra o parte de ella, para ello se
utiliza el globo terráqueo, los mapas, las cartas y lo planos.
El globo terráqueo
El globo terráqueo es la única representación de la Tierra que no sufre distorsión.
Presenta ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia,
las áreas, las direcciones y los ángulos sin distorsión. El primer globo terráqueo fue
fabricado entre los años 1490-1492 por el cartógrafo alemán Martín Behaim.
Los mapas
Son representaciones gráficas y métricas de una porción de un territorio sobre una
superficie plana. Existen diversos tipos de mapas, como el planisferio (que es una
proyección de la Tierra), el continental, el catastral, de husos horario, de relieve, entre
otros. Las principales características de los mapas son las siguientes:
Representan áreas extensas (a la Tierra, los continentes, un país, una región)
Se realizan a escalas pequeñas, por ejemplo 1:1 000 000
Son bidimensionales, pudiéndose calcular sobre el la latitud y longitud de un
determinado punto de la superficie terrestre.
Exponen un determinado aspecto de la realidad, por lo que se puede d
Las Proyecciones Geográficas
Las proyecciones geográficas vienen a ser representaciones gráficas de que
establecen una relación ordenada de los puntos de la superficie curva de la Tierra y
los de una superficie plana (mapa). Las proyecciones se clasifican de la forma
siguiente:
Proyección cilíndrica,
Proyección cónica,
Proyección azimutal,
Proyección de Mollweide,
Proyección de Goode.
Las cartas topográficas
Son representaciones de superficies no tan amplias, como un distrito, una provincia,
etc. Para representar la superficie terrestre utilizan las curvas de nivel. Entre las
principales características de las cartas tenemos que son tridimensionales, puesto que
representan ancho, largo y altitud de una zona terrestre; y utiliza las curvas de nivel
para representar la altitud.
Los planos
Vienen a ser representaciones gráficas de la Tierra, pero de pequeñas áreas, como
por ejemplo un distrito, una ciudad o una casa. Entre sus principales características se
pueden destacar las siguientes:
Son confeccionadas a escalas muy grandes, por ejemplo 1:25 000.
Representan áreas muy pequeñas.
Contienen información muy detalla de la superficie terrestre representada.
Son bidimensionales, puesto que solamente representan la latitud y longitud.