Riesgos eléctricos Contacto directo
Posibilidad de circulación de corriente eléctrica por el cuerpo humano. Entrar en contacto con elementos conductores que normalmente
deben estar en tensión.
El paso de corriente a través del cuerpo puede acarrear graves
consecuencias:
Intensidad Efectos
>4A Paro cardíaco Contacto indirecto
Entrar en contacto el cuerpo humano con masas que NOdeberían estar
nunca en tensión.
Umbral de fibrilación
70 - 100 mA cardíaca irreversible
230 V
Umbral de
25 - 75 mA
parálisisrespiratoria
Contracción
10 - 25 mA
muscular(tetanización
0,5- 1,6 mA Sensación muy débil
CONTACTO INDIRECTO
Efectos del contacto eléctrico
El Riesgo Eléctrico en el Tetanizacion (quedarse pegado) ¡CUIDADO! PELIGRO DE MUERTE
manejo de grúas y Fibrilacion ventricular No es necesario tocar un elemento en tensión para
electrocutarse. Simplemente con acercarse lo suficiente a
vehículos de transporte Paro respiratorio y asfixia una instalación eléctrica energizada y sin protegernos,
puede provocar un arco eléctrico y paso de corriente.
Quemaduras internas
Respeta siempre las distancias de
Electrolisis de la sangre en corriente contínua seguridad.
Líneas Aéreas Distancias de Seguridad En caso de contacto con vehículo
• Permanecer en la cabina, maniobrando si es posible, para que
Tensión de la línea Distancia de seguridad cese el contacto.
Menos de 66 kV 3 m.
• Indicar a todas las personas que se alejen del lugar hasta que cese
Más de 66 kV 5 m. el contacto, o le confirmen que la instalación ha sido desconectada.
Más de 220 kV 7 m. • Si el vehículo se incendiara y se viera obligado a abandonarlo:
-Comprobar que no hay cables en el suelo, junto al
vehículo; dando un salto con los pies juntos.
Cuadro 1
-No tocar la máquina y el suelo al mismo tiempo, y se
Distancia de seguridad alejará de la misma con pasos cortos.
3 m.
• Asegúrate de que todos los posibles movimientos de la pluma, grúa o
materiales manejados quedan fuera de la distancia de seguridad:
En aquellos trabajos en las proximidades de las líneaseléctricas aéreas,
ten en presente las siguientes recomendaciones:
• Solicita información a la distribuidora (900.171.171.) En caso de caída de cable al suelo
• Calcula distancias de forma topográfica, ten en cuenta las dilataciones • No tocar ni acercarse al cable.
de la catenaria.
• Alejarse a pequeños pasos o dando saltos.
• Organiza un plan de las maniobras, donde quede reflejado el
responsable que vigile permanentemente las mismas, las distancias, las • Mantener el personal alejado.
zonas de acopio, planificando la manera más segura de realizarlas,
alejadas de las líneas eléctricas. • Avisar a la empresa distribuidora:
• Si hay compañeros trabajando alrededor de la maquinaria también
podrían estar en peligro. 900. 171.171
[email protected]• Coloca gálibos que permitan mantener la distancia de seguridad.
• Si la máquina entra en contacto con el cable, todos los que estén en
• Evita que elementos de las máquinas, útiles u otros equipos, se contacto con ella o con elementos metálicos próximos podrían sufrir una
aproximen a las instalaciones de Alta Tensión a menos de las distancias descarga eléctrica
que aparecen en el cuadro 1. ANTE CUALQUIER ACCIDENTE
• Si no es posible garantizar estas distancias , ni colocar obstáculos que
impidan la proximidad a la instalación a distancias inferiores, contacta Protégete: Asegúrate que ni tu ni la víctima haceis
con la empresa suministradora. No comiences tus trabajos antes de que contacto con la línea o elemento en contacto con ella.
se haya determinado por personal Cualificado que es seguro hacerlos,
aplicando el procedimiento adecuado. Avisa: llama al 112.
Socorre: Emplea los medios adecuados en 1º auxilios.