Ig 149 Es 04 - LR
Ig 149 Es 04 - LR
upg
Unidad de protección de grupos
electrógenos
Instrucciones generales
IG-149-ES, versión 04, 18/04/2018
LIB
¡ATENCIÓN!
Durante el funcionamiento de todo equipo de media tensión, ciertos elementos del mismo están en tensión, otros pueden estar
en movimiento y algunas partes pueden alcanzar temperaturas elevadas. Como consecuencia, su utilización puede comportar
riesgos de tipo eléctrico, mecánico y térmico.
Ormazabal, a fin de proporcionar un nivel de protección aceptable para las personas y los bienes, y teniendo en consideración
las recomendaciones medioambientales aplicables al respeto, desarrolla y construye sus productos de acuerdo con el principio
de seguridad integrada, basado en los siguientes criterios:
• Eliminación de los peligros siempre que sea posible.
• Cuando esto no sea técnica ni económicamente factible, incorporación de las protecciones adecuadas en el propio
equipo.
• Comunicación de los riesgos remanentes para facilitar la concepción de los procedimientos operativos que prevengan
dichos riesgos, la formación del personal de operación que los realice y el uso de los medios de protección personal
pertinentes.
• Utilización de materiales reciclables y establecimiento de procedimientos para el tratamiento de los equipos y sus
componentes, de modo que una vez alcanzado el fin de su vida útil, sean convenientemente manipulados, respetando,
en la medida de lo posible, la normativa ambiental establecida por los organismos competentes
En consecuencia, en el equipo al que se refiere este manual, y/o en sus proximidades, se tendrá en cuenta lo especificado en el
apartado 11.2 de la norma IEC 62271-1. Asimismo, únicamente podrá trabajar personal con la debida preparación y supervisión,
de acuerdo con lo establecido en la norma EN 50110-1 sobre seguridad en instalaciones eléctricas y la norma EN 50110-2
aplicable a todo tipo de actividad realizada en, con o cerca de una instalación eléctrica. Dicho personal deberá estar plenamente
familiarizado con las instrucciones y advertencias contenidas en este manual y con aquellas otras de orden general derivadas de
la legislación vigente que le sean aplicables[1].
Lo anterior debe ser cuidadosamente tenido en consideración, porque el funcionamiento correcto y seguro de este equipo depende
no solo de su diseño, sino de circunstancias en general fuera del alcance y ajenas a la responsabilidad del fabricante, en particular
de que:
• El transporte y la manipulación del equipo, desde la salida de fábrica hasta el lugar de instalación, sean adecuadamente
realizados.
• Cualquier almacenamiento intermedio se realice en condiciones que no alteren o deterioren las características
del conjunto, o sus partes esenciales.
• Las condiciones de servicio sean compatibles con las características asignadas del equipo.
• Las maniobras y operaciones de explotación sean realizadas estrictamente según las instrucciones del manual, y con
una clara comprensión de los principios de operación y seguridad que le sean aplicables.
• El mantenimiento se realice de forma adecuada, teniendo en cuenta las condiciones reales de servicio y las ambientales
en el lugar de la instalación.
Por ello, el fabricante no se hace responsable de ningún daño indirecto importante resultante de cualquier violación de la garantía,
bajo cualquier jurisdicción, incluyendo la pérdida de beneficios, tiempos de inactividad, gastos de reparaciones o sustitución
de materiales.
Garantía
El fabricante garantiza este producto contra cualquier defecto de los materiales y funcionamiento durante el periodo contractual.
Si se detecta cualquier defecto, el fabricante podrá optar por reparar o reemplazar el equipo. La manipulación de manera
inapropiada del equipo, así como la reparación por parte del usuario se considerará como una violación de la garantía.
Marcas registradas y Copyrights
Todos los nombres de marcas registradas citados en este documento son propiedad de sus respectivos propietarios. La propiedad
intelectual de este manual pertenece a Ormazabal.
[1]
Por ejemplo, en España es de obligado cumplimiento el “Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en las instalaciones
eléctricas de alta tensión” – Real Decreto 337/2014.
Debido a la constante evolución de las normas y los nuevos diseños, las características de los elementos contenidos en estas
instrucciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Estas características, así como la disponibilidad de los materiales, solo
tienen validez bajo la confirmación de Ormazabal.
Instrucciones generales Índice
ekor.upg
Índice
1. Descripción general....................................................4
2. Función de detección de
tensión homopolar, Uo..............................................10
3. Características técnicas............................................11
8. Información adicional...............................................26
1. Descripción general
1.1.1. ekor.upg-p
3 Tecla SET
El subconjunto ekor.evt-i contiene los elementos auxiliares Los sensores de tensión ekor.evt-i están diseñados para
necesarios para el desarrollo de la aplicación, como son adaptarse de forma óptima a la tecnología de los equipos
los sensores de tensión, los herrajes de conexión de éstos digitales de Ormazabal.
a la red de MT y el cableado de interconexión de dichos
sensores de tensión con la unidad ekor.upg-p, además de Las nuevas tecnologías de moldeado permiten utilizar
cableado adicional para la conexión de la unidad ekor.upg-p componentes electrónicos de alta precisión, conjuntamente
al acoplo capacitivo del transformador de MT/BT. con materiales aislantes de alto rendimiento, obteniéndose
unidades de medida con un volumen y peso reducidos
comparados con un transformador de tensión convencional.
Estas características constructivas hacen de las unidades
ekor.evt-i, elementos portátiles de fácil manipulación e
instalación.
Figura 1.6. Detalle de contenido del subconjunto ekor.evt-i Otra de las principales características de la unidad es que
presenta niveles seguros tanto de tensión como intensidad
en el secundario para su manejo en obra.
Figura 1.8. Herraje utilizado para conexión roscada directa Figura 1.11. Detalle de conexión roscada articulada al transformador
al transformador de MT/BT de MT/BT
3. Conexión aérea.
Figura 1.10. Herraje utilizado para la conexión roscada articulada Figura 1.13. Detalle de conexión aérea a la red de MT
al transformador de MT/BT
Además, el conjunto de herrajes se completa con un Otro de los elementos que integran el subconjunto ekor.
accesorio de montaje para pértiga aislante que facilita la evt-i son los cableados de interconexión, presentándose en
conexión aérea a la línea de MT. 2 modalidades:
Opcionalmente se dispone de otra gama de sensores, 2. Conexionado entre señal capacitiva y unidad ekor.upg-p
ekor.evt-c, cuya funcionalidad coincide con los ekor.evt-i (Figura 1.17). Este sistema de conexión está formado
pero no su geometría, estando indicada para su instalación por otras 3 mangueras de cable coaxial que permiten
en bornas tipo 440-, M440- y K-440-TB que se emplean para adicionalmente la conexión de la unidad de detección
la conexión de los cables de MT a una celda de distribución ekor.upg-p a las señales capacitivas obtenidas de los
de MT con pasatapas atornillable 400/650 A. pasatapas del transformador de MT/BT.
Rango de ajustes
Valor Descripción
T1 0 0–el relé temporiza el tiempo curva e indica el defecto (no vigila tensión)
0,1 s a 999,9 s pasos de 0,1 s–tiempo de verificación de tensión
T2 0 0–sin retardo en la indicación
1 s a 9999 s pasos de 1 s–retardo de la indicación
T3 0 0–sin reset por tensión
1 s a 9999 s pasos de 1 s–espera reset por vuelta de tensión
T4* 0 0–indicación sin memoria (0,1 s)
1 s a 9999 s pasos de 1 s–memoria de los contactos de salida
* La indicación en display es permanente, además de registrarse en la memoria del equipo todos los datos del defecto.
3. Características técnicas
ekor.upg-p
“Cargas paletizadas y paletas cajas”. “Métodos generales de ensayo.
Punto 7. Ensayos mecánicos. Procedimiento operatorio. Norma UNE 49-908-79
Ensayos mecánicos Ensayo Nº 2: Vibración”
“Embalajes de expedición completos y llenos.
Norma ISO 2247: 1985/EN 22247: 1992
Ensayo de vibración a baja frecuencia fija”
Variaciones lentas. Frío (- 10 °C; 960 min/- 25 °C; 960 min) IEC 60068-2-1
Variaciones lentas. Calor (+ 60 °C; 960 min/+ 70 °C; 960 min) IEC 60068-2-2
Ensayos climáticos
Calor húmedo, ensayo continuo (+ 40 °C; 92 %; 5760 min) IEC 60068-2-78
Ciclos de calor húmedo (+ 40 °C; 2 ciclos) IEC 60068-2-30
Microcortes 100 ms
IEC 60255-11
Rizado 12 %
Onda amortiguada 1 MHz 2,5 kV; 1 kV IEC 60255-22-1
Descargas electrostáticas (8 kV) aire
IEC 60255-22-2
(IEC 61000-4-2, clase III) 6 kV contacto
Campo radiado (10 V/m, 80 MHz a 1 GHz; 10 V/m, 1,4 GHz a 2 GHz)
IEC 60255-22-3
(IEC 61000-4-3, clase III)
Ráfagas-transitorios rápidos
IEC 60255-22-4
Compatibilidad electromagnética (2 kV/IEC 61000-4-4 1 kV puerto de comunicación)
Impulsos de sobretensión (2 kV; 1 kV/IEC 61000-4-5) IEC 60255-22-5
Señales de radiofrecuencia (150 kHz...80 MHz)
IEC 60255–22-6
Inducidas (IEC 61000-4-6)
Campos magnéticos 100 A/m; 50 Hz IEC 61000-4-8
Emisiones conducidas 150 kHz...30 MHz IEC 60255-25
Emisiones radiadas 30 MHz…1 GHz
IEC 60255-25
(EN 61000-6-4, EN55011 grupo 1 clase A)
Onda oscilatoria amortiguada 2,5 kV; 1 kV IEC 61000–4-12
Tabla 3.2. Características técnicas de ekor.upg-p
ekor.evt-i
Frecuencia industrial para redes de 36 kV 70 kV/1 minuto
Impulso tipo rayo para redes de 36 kV 170 kV/± 15 pulsos
Ensayos de aislamiento
Stress 24 kV (rms)
Ensayo de descargas parciales
21 kV < 10 pC
Consumo < 1 VA
Temporización 5 %
Precisión
(mínimo 20 ms)
Frecuencia 50 Hz; 60 Hz ± 1 %
Sin carga 72 000
Cadencia máxima (maniobras/hora)
Con carga 600
Valores nominales 400 Vca
Tensión de conmutación máxima
300 Vcc
Poder de conmutación Máxima 2000 VA
Funcionamiento
- 10 °C hasta + 60 °C
Temperatura
Almacenamiento
- 25 °C hasta + 70 °C
Dimensiones ekor.upg-p 344 x 235 x 335 mm
Peso ekor.upg-p 7,25 kg
Diseño mecánico
Dimensiones ekor.evt-i 491 x 565 x 224 mm
Peso subconjunto ekor.evt-i 15,5 kg
Tabla 3.3. Características técnicas de ekor.evt-i
La unidad de protección de grupos electrógenos ekor.upg Para referenciar la unidad de protección de grupos
está orientada a la realización de funciones de detección electrógenos ekor.upg en las diferentes delegaciones
de tensión homopolar, incorporando todos los elementos de Ormazabal se utilizará la siguiente referencia,
auxiliares necesarios para llevar a cabo dicha aplicación. correspondiente a una identificación interna del producto
especificado:
El rango de tensiones homopolares que detecta son las
siguientes: • ekor.upg
ekor.upg
Generales
Captadores de intensidad de fase No
Captador de intensidad de tierra (homopolar) No
Sensores de tensión, modelo ekor.evt-i 3
Sensores de tensión, modelo ekor.evt-c Op*
Batería auxiliar recargable de c.c. Si
Registro históricos Si
Cable de interconexión ekor.evt a ekor.upg-p 3
Cable de interconexión señal capacitiva a ekor.upg-p 3
Herrajes de conexión a MT 3x3
Detección de tensión
Detección presencia/ausencia de tensión Si
Detección de máxima tensión homopolar Si
Automatización y control
8 entradas Si
4 salidas Si
Reset indicaciones Si
Registro
Intensidad No
Tensión homopolar de defecto Si
Op = opcional
En caso de operar con tensión eléctrica, una descarga A la hora de seleccionar el modo de conexión de la
eléctrica podría causar la muerte del operador tras unidad de protección ekor.upg-p a la red de MT, es decir,
entrar en contacto con las partes en tensión: si empleamos los sensores de tensión ekor.evt-i o bien
• Desconecte la tensión eléctrica de la línea de MT y se realiza la conexión a la señal capacitiva del pasatapas
del transformador MT/BT. Antes de operar verifique del transformador de MT/BT, se debe considerar si en el
la ausencia de tensión eléctrica en la instalación así transformador o en la acometida de entrada de la red
como la puesta a tierra de los diferentes elementos de MT se dispone de una zona accesible para realizar la
metálicos de la instalación. conexión, no aislada. En tal caso deberemos emplear para
• Todas las operaciones de conexión detalladas la captación de la tensión de la red de MT los sensores
a continuación sólo pueden ser realizadas de tensión ekor.evt-i junto con el herraje adecuado. En
exclusivamente por personal homologado por la caso contrario, se debe conectar la unidad de protección
compañía eléctrica suministradora y siempre en ekor.upg-p a la señal capacitiva, localizada en la conexión a
condiciones de ausencia de tensión y de puesta
tierra del pasatapas del transformador de MT/BT.
a tierra.
El herraje roscado (a) es indispensable para cualquier 2. Si se dispone de espárrago para conexión en el
posible conexión de los sensores de tensión ekor.evt-i a la transformador de MT/BT, conectar el sensor de tensión
línea de MT. (c) al transformador de MT/BT a través del espárrago (d).
3. En caso de que el transformador de MT/BT disponga de Como muestra la Figura 5.5, los sensores de tensión se
cables o pletinas para la conexión de los sensores de colocan orientados hacia la pared, y nunca orientados
tensión ekor.evt-i, además del herraje (a) ensamblado hacia el embarrado de BT del transformador o próximos
anteriormente, se debe roscar el herraje articulado (e), a la acometida de MT.
que permite la conexión de los sensores de tensión
ekor.evt-i al transformador de MT/BT en ángulos de
0°, 45° ó 90° dependiendo de la necesidad, mediante la
actuación sobre el regulador (f ).
La conexión aérea debe realizarse en el caso de que tan sólo En caso de operar con tensión eléctrica, una descarga
sea accesible la acometida aérea de la línea de MT. eléctrica podría causar la muerte del operador tras
entrar en contacto con las partes en tensión:
1. Roscar el herraje aéreo (I) al sensor de tensión ekor.evt-i.
• Antes de operar verifique la ausencia de tensión
eléctrica en la instalación así como la puesta a
tierra de los diferentes elementos metálicos de la
instalación.
• Utilice elementos de protección y señalización
tales como guantes, casco, chaleco reflectante y
botas de seguridad aislantes de la electricidad,
homologados y adecuadas para trabajos eléctricos.
2. Acoplar el accesorio para conexión aérea (J) en el extremo 6. Colgar el conjunto formado por el sensor de tensión
de la pértiga aislante (K) por medio de la conexión rápida ekor.evt-i con su herraje y el cable de conexión a la
que ésta incorpora en su extremo superior. unidad de protección ekor.upg-p sobre cada una de
3. Conectar el cable coaxial de conexión entre el sensor de las 3 líneas de MT, ayudándonos de una escalera de
tensión ekor.evt-i y la unidad de protección ekor.upg-p. madera adecuada para este tipo de trabajos eléctricos
si fuese necesario.
4. Colgar el conjunto (L) formado por el sensor de tensión
ekor.evt-i con su herraje y cable de conexión del extremo 7. Tirar hacia abajo de la pértiga aislante con el conjunto
de la pértiga aislante. colgado de la misma. El sensor de tensión ekor.evt-i
queda pinzado a la línea de MT por medio del mecanismo
5. Abrir el mecanismo de pinza del herraje para conexión
de pinza que incorpora el herraje. Asimismo, tirando
aérea tirando de la manilla (M) hacia fuera, tal como se
hacia arriba se produce la desconexión del detector de
indica en la Figura 5.8.
tensión ekor.evt-i de la línea de MT.
La unidad ekor.upg-p se suministra con los parámetros de En estas condiciones la unidad se encuentra operativa.
detección ya ajustados, de modo que su instalación y puesta
en marcha requiere del mínimo número de operaciones. Una vez conectada la unidad ekor.upg-p el sistema puede
dejarse operando con la envolvente cerrada del ekor.upg-p.
Los pasos que se deben seguir para realizar su puesta en
marcha son los siguientes:
<<SET>>: Esta tecla permite acceder al modo de “Ajuste de parámetros”. Así mismo, y ya dentro de los diferentes menús del modo
“Ajuste de parámetros”, adquiere una función de confirmación, detallada a lo largo del actual capítulo.
<<ESC>>: Esta tecla permite volver a la pantalla principal “Visualización” desde cualquier otra pantalla, descartando las modificaciones
de ajustes realizadas hasta el momento. También tiene la función de resetear la indicación de detección de defecto.
Teclado de dirección: Las teclas “Arriba” y “Abajo” permiten desplazarse a lo largo de los diferentes menús y modificar valores.
Las teclas “Derecha” e “Izquierda” permiten seleccionar los diferentes parámetros a modificar en el menú “Ajuste de parámetros”,
tal y como se detalla en el apartado “7.3. Ajuste de parámetros”, del presente manual.
El relé electrónico dispone de un display de caracteres activa el relé electrónico, finalizando su estado de reposo
alfanuméricos para visualizar datos y facilitar las diferentes siempre que el relé electrónico se encuentre alimentado a
operaciones y ajustes a realizar. la red.
7.2. Visualización
Cuando el relé electrónico se encuentra en servicio, La “Figura 7.4. Detalle de Password en pantalla” muestra
muestra por defecto el modo de “Visualización”. Su un ejemplo de pantalla del modo “Visualización” del relé
función principal es la de permitir al usuario visualizar los electrónico. Como puede observarse, dicha pantalla se
diferentes parámetros de la unidad de protección, que compone de 2 líneas de datos. La primera (a) indica cuál es
pueden resumirse en: el parámetro correspondiente, mientras que la segunda (b)
establece el valor actual de dicho parámetro.
1. Detección de presencia/ausencia de tensión
2. Visualización de valores de ajuste
3. Valores del último y penúltimo defecto
4. Fecha y hora actuales
El modo de “Visualización” se muestra en el relé
electrónico, tanto al encenderlo como al volver de su estado
de reposo, o pulsando la tecla <<ESC>> desde cualquier
pantalla. En este modo de funcionamiento se encuentran
activas las teclas de dirección “Arriba” y “Abajo”, que
permitirán al usuario desplazarse a lo largo de los distintos
parámetros del modo “Visualización”. La pulsación de la
tecla <<SET>> pasa al modo “Ajuste de parámetros”.
Parámetro Significado
U1 Detección de tensión fase 1 (ON/OFF)
U2 Detección de tensión fase 2 (ON/OFF)
U3 Detección de tensión fase 3 (ON/OFF)
T1 Tiempo de verificación de tensión
T2 Tiempo de retardo indicación de detección de defecto
T3 Tiempo de reset por tensión
T4 Tiempo de reset por tiempo
Ur Tensión de red
Tu Temporización detección presencia/ausencia de tensión
Uh (kV) Tensión homopolar
NPER Número de periférico
PROT Número de protocolo
BAUD Velocidad de transmisión (kbps)
PARI Paridad
LEN Longitud de palabra
Continuación
Parámetro Significado
STOP Bit (s) de stop
H2. V Tensión homopolar último disparo
H2. Uo> Señalización de disparo por sobre tensión homopolar
H2. TM Tiempo del último defecto desde el arranque hasta la detección
H2. DT Fecha último defecto
H2. YE Año último defecto
H2. HR Hora y minuto último defecto
H2. SE Segundo último defecto
H1. V Tensión homopolar penúltimo defecto
H1. Uo Señalización de disparo por sobre tensión homopolar
H1. TM Tiempo del penúltimo defecto desde el arranque hasta la detección
H1. DT Fecha penúltimo defecto
H1. YE Año penúltimo defecto
H1. HR Hora y minuto penúltimo defecto
Continúa en la siguiente página
H1. SE Segundo penúltimo defecto
DATE Fecha actual
YEAR Año actual
HOUR Hora actual
SEC Segundo actual
Tabla 7.2. Secuencia de parámetros del modo “Visualización”
Al menú de “Ajuste de parámetros” se accede desde El menú de “Ajuste de parámetros” tiene como función
cualquier pantalla del menú de “Visualización” tras pulsar permitir al usuario la modificación de diversos parámetros
la tecla <<SET>>. Cuando se accede al menú de “Ajuste de del relé electrónico. Estos parámetros pueden agruparse en:
parámetros” la detección de defecto sigue operativa con
los parámetros iniciales, hasta que se vuelva al menú de 1. Parámetros de detección de defecto
“Visualización” tras pulsar de nuevo <<SET>>. 2. Menú de entradas
3. Menú de salidas
Como medida de precaución, el menú de “Ajuste de
parámetros” se encuentra protegido por un Password, que 4. Fecha y hora
se introduce cada vez que se desee acceder a dicho menú. 5. Parámetros de comunicación
Por defecto, las unidades de relé electrónico integran la 6. Información sobre el número de defectos
clave 0000 (cuatro ceros). Una vez comprobado que el 7. Modificación de Password de acceso a los parámetros
Password es correcto, se permite el acceso a las pantallas de
introducción para los diferentes ajustes. Para permitir al usuario una rápida identificación del menú
en el que se encuentra, siempre que se trate del menú de
“Ajuste de parámetros” el display visualiza la palabra SET
en su parte inferior, tal como muestra la figura.
Desde la pantalla de “Ajuste de parámetros” se puede Para salir del “Menú de entradas” o del “Menú de salidas”,
acceder a las pantallas “Menú de entradas” y “Menú de pulsar la tecla <<ESC>>.
salidas”. Para ello, una vez en la pantalla de Entradas del
menú de “Ajustes de parámetros”, se accede al “Menú de
entradas”, pulsando las teclas de “Izquierda” o “Derecha”.
En el “Menú de Entradas” se encuentra el estado de las
entradas de 1 a 8 (ENT 1, ENT 2, ENT 3, ENT 4, ENT 5, ENT
6, ENT 7, ENT 8) en pantallas consecutivas, que se pueden
consultar pulsando las teclas “Arriba” y “Abajo”.
Cada vez que se detecta un defecto, el relé electrónico A través de diferentes pantallas, el menú de
accede inmendiatamente al menú de “Reconocimiento de “Reconocimiento de defecto” proporciona información
defecto”, indicando el defecto detectado como: acerca de los defectos:
Parámetro Significado
Uo kV Tensión homopolar de defecto
Uo TM Tiempo que permanece el defecto en la red (con T1 ≠ 0) no aplica
Uo DT Día y mes en que ocurrió el defecto
Uo YE Año en que ocurrió el defecto
Uo HR Hora en que ocurrió el defecto
Uo SE Segundo en que ocurrió el defecto
Tabla 7.4. Secuencia de aparición de los datos
8. Información adicional
8.2. Conformidad CE