0% encontró este documento útil (0 votos)
767 vistas8 páginas

Fase 1 Reconocer Señales de Prueba en Funciones

Este documento describe cómo representar entradas escalón y rampa en Simulink y el Command Window de Matlab para analizar funciones de transferencia. Explica que una función de transferencia describe el comportamiento dinámico de un sistema mediante los coeficientes del numerador y denominador. Luego, detalla cómo usar la librería Sources de Simulink para modelar una entrada escalón y cómo definir parámetros en Simulink que pueden variar.

Cargado por

jorge640908
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
767 vistas8 páginas

Fase 1 Reconocer Señales de Prueba en Funciones

Este documento describe cómo representar entradas escalón y rampa en Simulink y el Command Window de Matlab para analizar funciones de transferencia. Explica que una función de transferencia describe el comportamiento dinámico de un sistema mediante los coeficientes del numerador y denominador. Luego, detalla cómo usar la librería Sources de Simulink para modelar una entrada escalón y cómo definir parámetros en Simulink que pueden variar.

Cargado por

jorge640908
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

FASE 1 RECONOCER SEÑALES DE

PRUEBA EN FUNCIONES DE
TRANSFERENCIA

JORGE ELIECER CHINOME


203141ª_764
Cómo representar en Simulink y en el Command Window de
Matlab una entrada escalón y rampa como entrada para una
función de transferencia?

Para empezar aclaremos que es una función de transferencia.


Se define como una función matemática lineal que se usa para
representar el comportamiento dinamico y estacionario de cualquier
sistema.
Una funcion transferencia puede describirse en matlab utilizando dos
vectores filas: uno para los coeficientes del numerador y otro para los
coeficientes del denominador.
A menudo se requiere para analizar o diseñar un sistema conocer la
ubicacion de sus polos y ceros; dicha informacion esta contenida en la
funcion transferencia del sistema.
Los comandos generales a usar en matlab son los siguientes:
Entrada escalon:

Para resolver esto en matlab debemos de haber llevado nuestra


función de transferencia a lazo cerrado esto lo hacemos diseñando el
diagrama de bloques.
La entrada escalon, que lo encontramos el la librerıa Sources bajo el
nombre “Step”. A dicho bloque podemos modificarle algunos
parametros como el tiempo en que se realizara el escalon, el valor
inicial y final de escalon y en caso de que lo ´ necesitemos discreto, el
tiempo de muestreo.
Y pues esta seria la señal de nos muestra:
AHORA EN PARAMETROS

Simulink nos permite utilizar variables definidas ya sea en la ventana


de comando de MATLAB, como tambien en archivos del editor. Para
ello debemos definir las variables con anticipacion y luego utilizarlas
dentro de los bloques con el mismo nombre. De esta forma,simulink
identifica el valor de dicho parametro y es el que utiliza en los calculos.
Esto resulta apropiado cuando queremos utilizar un mismo diseno para
distintos valores de parametros, o nos permitir a utilizar el mismo
sistema cada vez que nos encontremos con problemas similares
Referencias bilbiograficas
• Bertran, A. E. (2006). Procesado digital de señales: fundamentos para
comunicaciones y control I. Señales y sistemas discretos, (pp. 162-
172). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122308?page=162

• Bertran, A. E. (2006). Procesado digital de señales: fundamentos para


comunicaciones y control I. Ejemplos de Obtención de
transformada Z, (pp. 187-195). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/122308?page=187

• Llinares, L y Igual. G. (2004). Análisis de secuencias y sistemas


discretos con Matlab. Editorial de la Universidad Politécnica de
Valencia. (pp. 15-38). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/60577?page=15

También podría gustarte