0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas24 páginas

Trabajo Final Del Grupo 3

El documento presenta un resumen de las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis capítulos 1-3. Cada iglesia se describe brevemente, incluyendo su ubicación, significado de su nombre y breve interpretación profética. También resume las características positivas y negativas mencionadas en cada mensaje a las iglesias, así como las exhortaciones y consecuencias. El documento concluye que no se puede adoptar una única postura de interpretación y enfatiza en una perspectiva bibliocéntrica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas24 páginas

Trabajo Final Del Grupo 3

El documento presenta un resumen de las siete iglesias mencionadas en Apocalipsis capítulos 1-3. Cada iglesia se describe brevemente, incluyendo su ubicación, significado de su nombre y breve interpretación profética. También resume las características positivas y negativas mencionadas en cada mensaje a las iglesias, así como las exhortaciones y consecuencias. El documento concluye que no se puede adoptar una única postura de interpretación y enfatiza en una perspectiva bibliocéntrica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

16-4-2021 7 iglesias, 7 sellos,

7 trompetas,
7 copas de ira
Presentado a: Pr.
Gonzalo Belduma

Bienvenidos
SEMINARIO BÍBLICO – SEDE BUCARAMANGA
ASIGNATURA NUEVO TESTAMENTO V
2021
7 iglesias, 7 sellos, 7 trompetas, 7 copas de ira

Presentado por:
Leonardo Jaimes Martinez
Darilza Lambis Ramos
Esteban Useche González
Johan Jímenez

Seminario Bíblico – sede Bucaramanga


Asignatura Nuevo Testamento V
2021
Las siete (7) Iglesias
LAS SIETE IGLESIAS
1. El nombre de Éfeso significa “deseada”, era conocida como la “luz de Asia”, y
era la mayor metrópolis de aquella zona. En ella se encontraba una de las 7
maravillas de la antigüedad, el templo de Diana. Apolos comenzó la obra
misionera en la ciudad (Hechos cap.18 al 20), y Pablo la perfeccionó, llegando a
ser más tarde la residencia oficial de Juan antes y después de su exilio en
Patmos. Éfeso fue la madre del resto de iglesias de Asia.

2. Esmirna estaba a unos 55 kilómetros al norte de Éfeso. Era un importante


puerto marítimo, por lo que llegó a ser una de las grandes ciudades de Asia
menor, fue llamada “la Bella”. El nombre de Esmirna significa “amargo” o
“mirra”; y realmente fue el tiempo de más amargura de la iglesia. La mirra era
utilizada en la antigüedad para ungir a los muertos, su nombre expresaría
según los comentaristas que creen que representa a una era de la iglesia, a la
iglesia que sufrió el martirio y la persecución de los emperadores romanos.
Según ellos, este tiempo abarcaría desde el final de la era apostólica hasta el
año 315 d.C., era en la que el emperador romano Constantino se convirtió y
legalizó la iglesia católica; esto abarcaría unos 250 años de persecución.

3. Pérgamo estaba situado unos 72 kilómetros al norte de Esmirna y 120 al norte


de Éfeso. Fue famoso en su tiempo por tener la biblioteca más grande del
mundo después de Alejandría. La palabra “pergamino”, pieles preparadas para
escribir sobre ellas, procede de la confección y uso que se le dio en esta
ciudad. Su nombre significa “elevación y matrimonio” o “totalmente casada o
casamiento”, y hablaría del tiempo en que la iglesia se unió o casó con el
estado a partir de Constantino en el 313 d.C. La unión con el estado ofrecía
mucho, pero también pedía ceder mucho; a partir de ahí, la iglesia se contaminó
y empezó su decadencia.

4. Tiatira estaba a unos 60 kilómetros aproximadamente al sudeste de Pérgamo,


era la más pequeña de las ciudades a la que se le escribe, pero es la que
recibe la carta más larga. Una de las industrias más grades que tenía esta
ciudad era la de tejidos, sobre todo la de la tintura de escarlata; de esta ciudad
procedía Lidia (Hechos 16:14). Su nombre significa “sacrificio continuo” o
“sacrificio incansable”. Según la interpretación profética de esta carta,
representaría a la iglesia de la “Edad Media”, en el que predominó la gran
influencia Papal, y a la que se conoce como la era oscura de la Iglesia.

5. Sardis se encontraba a unos 48 kilómetros al sur de Tiatira; su nombre significa


“remanente” o “piedra preciosa”, de hecho, el sardio, es una bella ágata; fue la
capital del reino de Lidia.

6. Filadelfia estaba a unos 45 kilómetros al sureste de Sardis. Su nombre dignifica


“amor fraternal” o “el que ama a su hermano”. Es a la iglesia que se le habla sin
ningún reproche, todo es alabanza para ella. Todas las ciudades de Asia Menor
fueron sucumbiendo ante el Islam, que las tomaba y convertía a la fuerza; la
última en ser tomada fue Filadelfia en el siglo XIV (1390); y es la única que aún
hoy tiene presencia cristiana.

7. Laodicea estaba situada a 72 kilómetros al sureste de Filadelfia y 145


kilómetros al este de Éfeso. Su nombre significa “derecho del pueblo” o
“gobierno del pueblo”, es la palabra que se usaría para hablar de “democracia”.
Laodicea era una ciudad rica, abundaban los banqueros y tenía una floreciente
industria textil. Sobresalía también por haber conseguido un polvo que servía de
colirio para los ojos enfermos. Esta rica ciudad, tenía una iglesia que creía que
lo tenía todo. Es la iglesia a la que se le hablan palabras más duras y tristes, no
se le dice nada bueno.

Respecto a las posturas o escuelas, es decir, preterista, histórica, futurista e


idealista, consideramos que no podemos escoger una sola. Concordamos que en
parte es preterista porque los sucesos fueron reales, significa que las 7 iglesias
estuvieron ubicadas en esos sitios, aunque no es histórica porque no es posible
coincidir los sucesos con los periodos de tiempo, la escuela futurista “las cosas
que son” postura muy similar a la preterista, porque representaban la situación de
las 7 iglesias en ese tiempo, y finalmente la idealista no le asignan un significado
literal a libro.

Consideramos más una postura bibliocéntrica, como dice el salmo 119:160 “La
suma de tu palabra es verdad, Y eterno es todo juicio de tu justicia.”
Antes de examinar el mensaje que el Señor Jesucristo da a cada una de las 7 iglesias en el capitulo 1:4-8 envía un mensaje global, NO solo a las iglesias
SINO para todo el mundo:
Capítulo 1:4 Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que
están delante de su trono; 5 y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos
lavó de nuestros pecados con su sangre, 6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.
7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén. 8 Yo
soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
Consecuencias
Mensaje para el
Iglesias Remitente Elogios por la obediencia Pecado Exhortación por la
oyente
desobediencia
 Yo conozco tus obras, y tu
arduo trabajo y paciencia; y
que no puedes soportar a los
El que tiene
malos, y has probado a los El que tiene oído,
las siete
que se dicen ser apóstoles, y pues si no, vendré oiga lo que el
estrellas
no lo son, y los has hallado Recuerda, por pronto a ti, y Espíritu dice a las
en su
Éfeso mentirosos; y has sufrido, y Pero tengo contra ti, tanto, de dónde quitaré tu iglesias. Al que
diestra, el
(Cap. 2: 1-7) has tenido paciencia, y has que has dejado tu has caído, y candelero de su venciere, le daré a
que anda en
7 trabajado arduamente por primer amor. arrepiéntete, y haz lugar, si no te comer del árbol de
medio de
amor de mi nombre, y no has las primeras obras; hubieres la vida, el cual está
los siete
desmayado. arrepentido. en medio del
candeleros
 Pero tienes esto, que paraíso de Dios.
de oro.
aborreces las obras de los
nicolaítas, las cuales yo
también aborrezco
Yo conozco tus obras, y tu
El que tiene oído,
El primero tribulación, y tu pobreza
oiga lo que el
Esmirna y el (pero tú eres rico), y la Sé fiel hasta la
Espíritu dice a las
(Cap. 2: 8- postrero, el blasfemia de los que se muerte, y yo te
iglesias. El que
11) que estuvo dicen ser judíos, y no lo son, daré la corona de
venciere, no sufrirá
4 muerto y sino sinagoga de Satanás. la vida.
daño de la segunda
vivió No temas en nada lo que vas
muerte.
a padecer. He aquí, el diablo
echará a algunos de
vosotros en la cárcel, para
que seáis probados, y
tendréis tribulación por diez
días.
Consecuencias
Mensaje para el
Iglesias Remitente Elogios por la obediencia Pecado Exhortación por la
oyente
desobediencia
 Pero tengo unas
pocas cosas contra ti:
El que tiene oído,
que tienes ahí a los
oiga lo que el
que retienen la
Espíritu dice a las
 Yo conozco tus obras, y doctrina de Balaam,
iglesias. Al que
dónde moras, donde está el que enseñaba a Balac
pues si no, vendré venciere, daré a
trono de Satanás; pero a poner tropiezo ante
Pérgamo El que tiene a ti pronto, y comer del maná
retienes mi nombre, y no has los hijos de Israel, a
(Cap. 2: 12- la espada Por tanto, pelearé contra escondido, y le daré
negado mi fe, ni aun en los comer de cosas
17) aguda de arrepiéntete; ellos con la una piedrecita
días en que Antipas mi sacrificadas a los
6 dos filos espada de mi blanca, y en la
testigo fiel fue muerto entre ídolos, y a cometer
boca. piedrecita escrito un
vosotros, donde mora fornicación.
nombre nuevo, el
Satanás.  Y también tienes a los
cual ninguno conoce
que retienen la sino aquel que lo
doctrina de los recibe.
nicolaítas, la que yo
aborrezco.
El Hijo de  Yo conozco tus obras, y  Pero tengo unas He aquí, yo la Al que venciere y
Dios, el que amor, y fe, y servicio, y tu pocas cosas contra ti: arrojo en cama, y guardare mis obras
Y le he dado
tiene ojos paciencia, y que tus obras que toleras que esa en gran tribulación hasta el fin, yo le
Tiatira tiempo para que
como llama postreras son más que las mujer Jezabel, que se a los que con ella daré autoridad
(Cap. 2: 18- se arrepienta
de fuego, y primeras. dice profetisa, enseñe adulteran, si no se sobre las naciones,
29) (Jezabel), pero no
pies  Pero a vosotros y a los y seduzca a mis arrepienten de las y las regirá con vara
12 quiere arrepentirse
semejantes demás que están en Tiatira, siervos a fornicar y a obras de ella. Y a de hierro, y serán
de su fornicación.
al bronce a cuantos no tienen esa comer cosas sus hijos heriré de quebradas como
bruñido doctrina (Jezabel), y no han sacrificadas a los muerte, y todas las vaso de alfarero;
como yo también la
iglesias sabrán
conocido lo que ellos llaman he recibido de mi
que yo soy el que
las profundidades de Padre; y le daré la
escudriña la mente
Satanás, yo os digo: No os estrella de la
ídolos. y el corazón; y os
impondré otra carga; pero lo mañana. El que
daré a cada uno
que tenéis, retenedlo hasta tiene oído, oiga lo
según vuestras
que yo venga. que el Espíritu dice
obras.
a las iglesias.
Consecuencias
Mensaje para el
Iglesias Remitente Elogios por la obediencia Pecado Exhortación por la
oyente
desobediencia

El que venciere
Sé vigilante, y
será vestido de
afirma las otras
vestiduras blancas;
cosas que están
y no borraré su
El que tiene Pero tienes unas pocas para morir; porque
Pues si no velas, nombre del libro de
los siete personas en Sardis que no  Yo conozco tus no he hallado tus
Sardis vendré sobre ti la vida, y confesaré
espíritus han manchado sus obras, que tienes obras perfectas
(Cap. 3: 1-6) como ladrón, y no su nombre delante
de Dios, y vestiduras; y andarán nombre de que vives, delante de Dios.
6 sabrás a qué hora de mi Padre, y
las siete conmigo en vestiduras y estás muerto. Acuérdate, pues,
vendré sobre ti. delante de sus
estrellas blancas, porque son dignas. de lo que has
ángeles. El que
recibido y oído; y
tiene oído, oiga lo
guárdalo, y
que el Espíritu dice
arrepiéntete.
a las iglesias.
Yo conozco tus obras; he
aquí, he puesto delante de ti
una puerta abierta, la cual
nadie puede cerrar; porque,
aunque tienes poca fuerza, Al que venciere, yo
has guardado mi palabra, y lo haré columna en
no has negado mi nombre. el templo de mi
Esto dice el
He aquí, yo entrego de la Dios, y nunca más
Santo, el
sinagoga de Satanás a los saldrá de allí; y
Verdadero,
que se dicen ser judíos y no escribiré sobre él el
el que tiene
lo son, sino que mienten; he nombre de mi Dios,
Filadelfia la llave de
aquí, yo haré que vengan y y el nombre de la
(Cap. 3: 7- David, el
se postren a tus pies, y ciudad de mi Dios,
13) que abre y
reconozcan que yo te he la nueva Jerusalén,
7 ninguno
amado. Por cuanto has la cual desciende
cierra, y
guardado la palabra de mi del cielo, de mi Dios,
cierra y
paciencia, yo también te y mi nombre nuevo.
ninguno
guardaré de la hora de la El que tiene oído,
abre
prueba que ha de venir sobre oiga lo que el
el mundo entero, para probar Espíritu dice a las
a los que moran sobre la iglesias.
tierra. He aquí, yo vengo
pronto; retén lo que tienes,
para que ninguno tome tu
corona.
Consecuencias
Mensaje para el
Iglesias Remitente Elogios por la obediencia Pecado Exhortación por la
oyente
desobediencia
Por tanto, yo te He aquí, yo estoy a
Yo conozco tus obras, aconsejo que de la puerta y llamo; si
que ni eres frío ni mí compres oro alguno oye mi voz y
caliente. ¡Ojalá fueses refinado en fuego, abre la puerta,
frío o caliente! Pero por para que seas rico, entraré a él, y
He aquí el
cuanto eres tibio, y no y vestiduras cenaré con él, y él
Amén, el
frío ni caliente, te blancas para conmigo. Al que
testigo fiel
Laodicea vomitaré de mi boca. vestirte, y que no venciere, le daré
y
(Cap. 3: 14- Porque tú dices: Yo soy se descubra la que se siente
verdadero,
22) rico, y me he vergüenza de tu conmigo en mi
el principio
7 enriquecido, y de desnudez; y unge trono, así como yo
de la
ninguna cosa tengo tus ojos con colirio, he vencido, y me he
creación de
necesidad; y no sabes para que veas. Yo sentado con mi
Dios
que tú eres un reprendo y castigo Padre en su trono.
desventurado, a todos los que El que tiene oído,
miserable, pobre, ciego amo; sé, pues, oiga lo que el
y desnudo. celoso, y Espíritu dice a las
arrepiéntete. iglesias.
Una doctrina no son simples ideas sueltas. Toda doctrina se compone de una
serie de principios bien ordenados y estructurados, los cuales dan forma a una
manera de pensar y de creer. Es por eso que, cuando una doctrina es creída y
aceptada, viene a ser el eje rector de la conducta de quienes la siguen.

La palabra: Nicolaíta1,2, viene de dos vocablos griegos: Nikao que quiere decir
dominio o conquista sobre otros, y Lao que quiere decir pueblo, gente común,
seglar o el laico. Nicolaíta quiere decir: “conquistar al laico.” Dios nunca ha puesto
a su iglesia en las manos de un liderazgo elegido que se mueve con mentalidad
política. Los nicolaítas son nombrados en dos iglesias, Éfeso y Pérgamo. En el
caso de Éfeso, es un reconocimiento al rechazo de la obra de los nicolaítas, pero
en Pérgamo es una dura reprensión al acoger la doctrina de los nicolaítas. Esto
nos permite inferir que en esa iglesia se había consolidado aquella corriente de
pensamiento.

Para los Israelitas, “Jezabel3” era la palabra clave para los eventos asociados con
ella y con su marido Acab. Después de la división del reino de Israel en Sur (Judá)
y Norte (Israel) se nos dice: “Y Acab hijo de Omri hizo lo malo delante de los ojos
del Señor, más que todos los que reinaron antes que él” (1 de Reyes 16:30). Él
tuvo la distinción de haber sido el rey más malvado que jamás reinó en Israel. Por
conveniencia política y por su profunda incredulidad en el Señor Dios de Israel, se
casó con una hija del rey de Sidón – su nombre era Jezabel, que en Hebreo
irónicamente quiere decir algo parecido a “él destrozará” (I de Reyes 16:31) la
excesiva ambición de poder de Acab hacía pareja con su extrema debilidad de
cara a las estratégicas manipulaciones de su esposa pagana. Aunque Jezabel
aparece en varias historias, uno de los mayores logros de su maldad fue la
introducción de los cultos y adoraciones a Baal y Astarté en el Norte de Israel con
su entrega a programar una educación religiosa y la construcción del templo bajo
la supervisión de Acab, su poderoso marido. Durante el reinado de Acab, todos los
profetas fieles a Israel buscaron refugio. Elías fue el único con coraje para
oponerse a Acab y a Jezabel públicamente, aún sabiendo que su vida estaba en
peligro. El Señor protegió a Elías y al pueblo de Dios, pero juzgó a Acab y a
Jezabel con muertes violentas y deshonrosas (1 de Reyes 22:34; 2 de Reyes
9:33).

La palabra griega para Jezabel4 es sinónimo de falsa maestra. Claramente


representa falsas doctrinas. Jesús aclara esto continuando: "a cuantos no tienen
esa doctrina." (Ap. 2:24).

1
¿Quiénes eran los Nicolaítas? (2021, Abril 17). Recuperado de
https://mkmmin.tripod.com/AITSp/Nicolaitas.pdf
2
¿Cuál era la doctrina de los Nicolaítas? (2021, Abril 17). Recuperado de https://cdn-cms.f-
static.net/uploads/4417129/normal_5fa39d39ad0b9.pdf
3
Recuperado de https://blog.israelbiblicalstudies.com/es/jewish-studies/la-tolerancia-de-jezabel-en-
tiatira-apocalipsis-219-24/
4
Wilkerson, D. Recuperado de https://worldchallenge.org/printpdf/4529/
En el caso de Balaam5 (quien sabía que todo el que viola la ley de Dios caía
automáticamente en maldición), enseñó a Balac cómo usar ese principio para así
poder arrastrar a los israelitas a que cayera sobre ellos la maldición que no pudo
desatar mientras ellos estaban asentados en justicia. La doctrina de Balaam se
puede definir así: «Es la enseñanza que con toda intención busca que se violen
los decretos de Dios, la justicia divina y los principios de santidad, para que eso
sirva de tropiezo a los santos y caigan en maldición». Balaam sabía que quien
fornica o quien practica idolatría queda separado de Dios, así que les dio toda una
cátedra de cómo usar la fornicación y la idolatría para quitar a Dios de en medio.

¿Quién era Balaam? Era un adivino muy famoso que vivía en la región de Madián
junto al rio Éufrates que limita la frontera con la tierra de Ammón (los hijos de su
pueblo). Conocido por sus maldiciones y bendiciones su historia nos enseña el
peligro de mantener una apariencia exterior de espiritualidad sobre una vida
interior de corrupción Balaam era un hombre dispuesto a obedecer las órdenes de
nuestro Creador mientras pudiera sacar algún provecho. Esta inclinación de
obediencia y beneficio hizo una doctrina confusa que lleva a la perdición.

5
La doctrina de Balaam (2021, Abril 17). Recuperado de
https://img1.wsimg.com/blobby/go/f3044759-5e95-4822-ae10-4138e114e8a8/LA%20DOCTRINA
%20DE%20BALAAM.pdf
LOS SIETE SELLOS
Los 4 primeros sellos forman una unidad conforme a los 4 seres vivientes (León,
Becerro, Hombre y Águila), que son los encargados de llamar a aparecer en
escena; el 5 y 6 el aparecen como pregunta y respuesta. El 7 forma grupo aparte.
Esta misma estructura (4, 2, 1) se repite en las trompetas y en las copas.
El orden de aparecer en escena se da a cada jinete, no depende de Juan, él
únicamente observa.

1. El caballo blanco (6:1,2) El anticristo

2. El caballo rojo encendido (6:3,4) La guerra

3. El caballo negro (6:5,6) El hambre

4. El caballo Amarillento (6:7,8 ) La muerte


LOS SIETE
SELLOS 5. Las almas bajo el altar (6:9,11) Las oraciones de
Apocalipsis los mártires
Capitulo 6 y 8 6. El gran terremoto (6:12,17) Un gran
terremoto
Los 144.000 sellados (7:1,18)
La gran multitud (7:9,17)

7. Sello 8:1 Anuncio de las


trompetas

La apertura de los sellos (6:1-8)

EL PRIMER SELLO: Caballo Blanco o Conquista pacífica (6:1, 2)

Y vi cuando abrió el Cordero uno de los siete sellos, y oí a uno de los cuatro seres
vivientes que decía como voz de trueno !Ven! Y miré, y he aquí un caballo blanco,
y el que montaba sobre él tenía un arco, y le fue dada una corona, y salió como un
vencedor dispuesto a vencer. Apocalipsis 6:1,2

1. Juan (v. 1a) está atento a lo que va a suceder, y ve al Cordero abrir el 1er
de los siete sellos. La revelación de cada sello no se lee, sino que se
dramatiza en una acción simbólica, como se evidencia a medida que
transcurren los hechos. Eso amplía la visión de la escena y apela mejor a
los sentimientos del lector (v. 15-17). La voz de trueno indica que el ser
viviente es el semejante a un león.
2. El caballo Blanco: Es un error pensar que el que va montado en el jinete
es el Señor, teniendo en cuenta:
-No siempre lo blanco es sinónimo de Santidad.
- El jinete inicial forma parte de los que continúan una postura siniestra.
- Su arma es un arco, arma que representa un invasor, el arma de Cristo es una
espada larga, aguda y de dos filos, mencionada 6 veces en el Apocalipsis.

3. El arco de este jinete está vacío, no lleva flechas ni las tiene en la aljaba, pues
tampoco lleva aljaba.
La identificación del jinete es el Anticristo, quien en los 3 años y medio de la 1ra
mitad de la Gran Tribulación inicia su carrera de gran pacificador y solucionador de
los problemas financieros de la humanidad.
A la vista de la situación actual a comienzos del siglo XXI, y con base en Daniel
9:26, 27, se puede decir que será quien arreglará el problema palestino-israel. y el
problema de la moneda común en un mercado común cada vez más universal.

SEGUNDO SELLO: Caballo Rojo encendido: Guerra (6:3,4)



Cuando el Cordero rompió el segundo sello, oí que decía el segundo de los
seres vivientes: «¡Acércate!» 4  Salió entonces un caballo rojizo. Y Dios le dio
permiso al jinete de acabar con la paz del mundo, y de hacer que unos a otros
se mataran. Y le dieron una gran espada.

1. El caballo de color rojo encendido, es símbolo de violencia, de sangre


derramada, sale cuando el segundo ser viviente, el semejante a un becerro,
da la orden. Estalla la guerra, con una carnicería tremenda, como indica el
original. No es una persecución de creyentes por orden del Anticristo, pues
aquí los hombres se degüellan unos a otros. Juan se expresa en función de
las armas de su tiempo. No serán precisamente dagas las armas usadas en
las conflagraciones futuras de la humanidad.

2. Trata de la guerra, como azote enviado a la humanidad rebelde. Apocalipsis


13:3 En Efesios 6:17 usa para designar el machete corto, empleado en la
lucha cuerpo a cuerpo. Finalmente, la referencia a Mt. 10:34 no puede
interpretarse como una espada literal, sino la oposición mutua entre los
miembros de una misma familia, cuando un creyente, sin quererlo él (cf.
Ro.12:18) hiere con su testimonio, pero en este caso no se puede hablar de
un mutuo degüello.

TERCER SELLO: Caballo negro: Hambre (6:5,6)



Cuando el Cordero rompió el tercer sello, oí que decía el tercero de los seres
vivientes: «¡Acércate!»
Luego vi un caballo negro. El que lo montaba llevaba una balanza en la mano.  6  Y
de en medio de los cuatro seres vivientes oí una voz que decía: «El salario de
todo un día de trabajo sólo alcanzará para comprar un kilo de trigo o tres kilos de
cebada. ¡Pero no subas el precio del aceite ni del vino!»

1. El tercer ser viviente (v. 5a) corresponde al hombre (cf. 4:7c). El caballo
negro es aquí (v. 5b) símbolo, no de muerte, sino de hambre. Esto suele ser
expresión del juicio de Dios sobre los rebeldes (cf. Lv. 26:26, pan por peso;
Jer. 14:1; Lm. 5:10; Ez. 4:16).

2. El jinete de este caballo (v. 5b) lleva en la mano una balanza símbolo de
gran necesidad.

3. 3. Una persona que se está muriendo de hambre no está pidiendo vino o


cerveza, y el aceite no se puede usar sin el pan o la patata. Mientras tanto,
si las personas carecen de medios para comprar pan, ¿de dónde podrán
comprar vino y aceite? Los tendrán a la vista, pero no los probarán. En todo
caso, preferirán un pedazo de pan de cebada a todos los vinos y perfumes
del mundo.

CUARTO SELLO: Caballo Pálido: Peste (6:7, 8)



Cuando el Cordero rompió el cuarto sello, oí que decía el cuarto de los seres
vivientes: «¡Acércate!»

Después vi un caballo pálido y amarillento. El que lo montaba se llamaba Muerte,
y lo seguía el representante del reino de la muerte. Y los dos recibieron poder
para matar a la cuarta parte de los habitantes de este mundo, con guerras,
hambres, enfermedades y ataques de animales salvajes.

1. Cuando el Cordero abre el cuarto sello (v. 7a), Juan oye la voz del cuarto
ser viviente, corresponde al águila volando.
2. El color pálido (lit. verde) del caballo mencionado en v. 8ª indica la lividez
verdosa, verde-ceniza de los cadáveres muertos de pestilencia. En tiempo
de Juan, la muerte no era representada mediante un esqueleto, sino que
era caracterizada mediante un personaje que se presentaba en el circo
antes de los juegos de los gladiadores, uno de los cuales habla de morir de
no mediar indulto del emperador
3. A la grupa de la Muerte, sale el Hades que, en la mentalidad de los griegos,
representaba la morada de los difuntos. Aquí va devorando a todos los que
abate la Muerte. Pero incluso ellos (v. 8c) necesitan el permiso de Dios para
matar: les fue dada licencia para matar. Este azote está bien descrito en
Jerem.as 15:2, 3 y Ezequiel 14:21, 22, pero el tiempo y el contexto difieren
mucho de los de Apocalipsis 6:8. Nótense también (v. 8d) las diversas
formas con que la Muerte ejecuta sus designios:
Espada Hambre Muerte: su arma la peste

-Fieras del campo (Ex,


Nume, Jos,)
Las fierras de la tierra -Los reyes de la tierras
interpretados como
fieras, Jerem 12:9

QUINTO SELLO: Martirio (6:9,11)



Cuando el Cordero rompió el quinto sello, vi debajo del altar a las almas de los
que habían sido asesinados por anunciar el mensaje de Dios.  10  Decían con fuerte
voz: «Dios todopoderoso, tú eres santo y siempre dices la verdad. ¿Cuándo te
vengarás de los que nos mataron? ¿Cuándo los castigarás?»
11 
Entonces Dios les dio ropas blancas, y les dijo que debían esperar un poco más,
porque aún no habían muerto todos los cristianos que debían morir como ellos.

1. Con la apertura del 5 sello, cambia repentinamente el escenario que Juan


contempla en estos versículos. Las escenas no ocurren en la tierra, como
hasta ahora desde 6:1, sino en el cielo. La sala del trono celestial se
convierte ahora en un templo, y aparece (v. 9b) un solo altar que es, al
mismo tiempo, el de los holocaustos y de los perfumes (como en 8:3, 4).
2. Debajo del altar, en la base del altar de los holocaustos en la que se
recogía el resto de la sangre de las victimas, después de rociar con ella los
cuernos del altar (cf. Lv. 4:7), vio Juan las almas de los que habían sido
degollados. Estos creyentes habían sufrido el martirio durante la 1ra mitad
de la Gran Tribulación, como se ve por el v. 11, y esta es una realidad que
ha de sostenerse como base de los simbolismos citados en el punto
anterior con referencia al Apocalipsis.
3. La causa de la muerte de estos creyentes es que habían sido
degollados por causa de la palabra de Dios = por ser fieles a la fe que
habían profesado, y por el testimonio que tenían (12:17), es decir, su
conducta sin palabras era suficiente testimonio, esa era su predicación.
4. Debajo del altar, en la base del altar de los holocaustos en la que se
recogía el resto de la sangre de las victimas, después de rociar con ella los
cuernos del altar (cf. Lv. 4:7), vio Juan las almas de los que habían sido
degollados. Estos creyentes habían sufrido el martirio durante la 1ra mitad
de la Gran Tribulación, como se ve por el v. 11, y esta es una realidad que
ha de sostenerse como base de los simbolismos citados en el punto
anterior con referencia al Apocalipsis.
5. La causa de la muerte de estos creyentes es que habían sido
degollados por causa de la palabra de Dios = por ser fieles a la fe que
habían profesado, y por el testimonio que tenían (12:17), es decir, su
conducta sin palabras era suficiente testimonio, esa era su predicación.
6. El Señor, aunque no es mencionado explícitamente, responde y dice:
A- Que le sea dada a cada uno (v. 11a) una túnica blanca.
B- Que se aquieten (que cesen de gritar, que tengan paciencia) por un poco
de tiempo (deben aguardar por breve tiempo, no más de los tres años y
medio de la segunda mitad de la Gran Tribulación (cf.20:4c).
C- Se les explica el porqué de la espera: hasta que se completen también sus
consiervos y sus hermanos (relación fraternal horizontal de quienes
profesan la misma fe cristiana), que estaban a punto de ser matados lo
mismo que ellos.

SEXTO SELLO: Gran Terremoto (6:12,17)


12 
Cuando el Cordero rompió el sexto sello, miré, y hubo un gran terremoto.
El sol se oscureció, y la luna se puso roja como la sangre.  13  Las estrellas
cayeron del cielo a la tierra, como cae la fruta del árbol cuando un fuerte
viento lo sacude.  14  Además, el cielo fue desapareciendo, como cuando se
enrolla una hoja de pergamino, y todas las montañas y las islas fueron
llevadas a otro lugar.
15 
Entonces todos los reyes de la tierra, y toda la gente importante,
intentaron esconderse en las cuevas y entre las rocas de las montañas. Lo
mismo hicieron los comandantes de los ejércitos, los ricos, los poderosos,
los esclavos y los que eran libres.  16  Y todos ellos les decían a las
montañas y a las rocas:
«¡Caigan sobre nosotros, para que no nos vea el que está sentado en el
trono! ¡Que no nos castigue el Cordero!  17  Ha llegado el día en que Dios y
el Cordero nos castigarán, y nadie podrá resistir el castigo.»

1. Esta 6 parte se subdivide en dos partes


(a) los fenómenos mismos(vv. 12-14);
(b) la reacción de la humanidad rebelde ante ellos (vv.15-17).
SEPTIMO SELLO: el sonar de las trompetas (Cap, 8)

Cuando el Cordero rompió el séptimo sello, todos en el cielo guardaron silencio


durante media hora.

Entonces vi que se le dio una trompeta a cada uno de los siete ángeles que
estaban de pie delante de Dios.  3  Después vino otro ángel con un tazón de oro, y
en ese tazón pusieron mucho incienso, para que lo ofreciera ante el altar junto con
las oraciones del pueblo de Dios.  4  El humo del incienso subió de la mano del
ángel, junto con las oraciones, hasta donde estaba Dios.  5  Entonces el ángel tomó
el tazón y lo llenó con los carbones encendidos que estaban sobre el altar. Luego,
lanzó todo sobre la tierra, y por todos lados hubo un fuerte ruido de truenos, y
relámpagos, y un temblor de tierra.

1. En el cielo hay un silencio solemne, en espera de una intervención


extraordinaria de Dios. Referencias a silencios de esta clase las encontramos
en Habacuc 2:20; Sofon.as 1:7; Zacar.as 2:13.

La trompeta es símbolo del toque de alerta ante una intervención divina o un


acontecimiento solemne, como puede verse en éxodo 19:16, 19; Lev.tico 25:8-10;
N.meros 10:3-7; Isa.as 27:13; Jerem.as 4:19; 42:14; Joel 2:1; Mateo 24:31; 1
Corintios 15:52 y 1Tesalonicenses 4:16.

Del solemne silencio se pasa a una solemne oración (vv. 3, 4), cuyo símbolo es el
incienso. El Lugar Santísimo es el trono.

LAS SIETE TROMPETAS


El juicio de las primeras cuatro trompetas no causa daños personales
directamente a la humanidad, sino más bien tiene que ver con el universo material;
por otra parte, las trompetas cinco, seis y siete anuncian “ayes” dirigido
directamente a los seres humanos “que moran en la tierra” (Apocalipsis 8:13)
Tambien podemos notar un incremento en la intensidad de los juicios
representados por las trompetas. De un inicio que afecta solo a la naturaleza,
pasan a ser grandes horrores que primero “dañan”, pero después “matan” a los
“moradores de la tierra” y, finalmente, manifiestan “la ira de Dios”.

TOQUE DE
ELEMENTO
LA EFECTOS DE LA TROMPETA
SIMBOLICO
TROMPETA:
Granizo y Tercera parte de los árboles quemados y
fuego toda la hierba verde
1 mezclados
con sangre
Como una Tercera parte del mar convertida en sangre,
gran montaña muere la tercera parte de los seres vivientes
ardiendo en que estaban en el mar y fue destruida la
2 fuego fue tercera parte de los barcos.
lanzada al
mar

Cayo del cielo La tercera parte de las aguas se convirtió en


una gran ajenjo, muchos hombres mueren por causa
estrella, de esas aguas, porque se hicieron amargas.
3 ardiendo
como una
antorcha
Fue herida la Se oscureció la tercera parte del sol, la luna y
tercera parte las estrellas, y no hubo luz en la tercera parte
del sol, de la del día ni de la noche.
4 luna y de las
estrellas.

Cae una Abrió el pozo del abismo y subió humo del


estrella del pozo, y se oscureció el sol y el aire por el
cielo a la humo del pozo, y del humo salieron langostas
5 tierra; y se le sobre la tierra y se les ordeno que
dio la llave atormentasen por cinco meses a los hombres
del pozo del que no tuviesen el sello de Dios en sus
abismo. frentes.
Oí una voz de Se desata a los cuatro ángeles que están
entre los atados junto al gran rio Éufrates, a fin de
cuatro matar a la tercera parte de los hombres.
cuernos del
6
altar de oro
que estaba
delante de
Dios.
El templo de Hubo relámpagos, voces, truenos, un
Dios fue terremoto y grande granizo.
abierto en el
7
cielo, y el
arca de su
pacto se veía
en el templo.

El toque de la séptima trompeta anuncia la llegada del Rey. Los juicios venideros
dejan de ser parciales y son completos en su destrucción, esta última trompeta
anuncia los juicios de las copas.
El propósito de las 7 trompetas se menciona en:
(Apo. 9:20-21) “Y los otros que no fueron muertos con estas plagas, ni aun asi se
arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los demonios, y a
las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no
pueden ver, ni oír, ni andar; y no se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus
hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus hurtos”.
Asi, aunque las siete trompetas representan juicios divinos en contra de los
impíos, su objetivo es que se ARREPIENTAN.
Las siete trompetas son juicios preliminares (de advertencia), los cuales anuncian
el juicio final descrito en el resto del libro.

7 COPAS DE LA IRA DE DIOS

Orden de los ángeles Efectos


(Ap. 16:2) "Fue el primero, y derramó su copa sobre la
tierra, y vino una úlcera maligna y pestilente sobre los
Primer ángel
hombres que tenían la marca de la bestia, y que
adoraban su imagen."
Esta plaga es similar a los sarpullidos y úlceras de Egipto, sexta plaga (Ex. 9:8-
11). En este caso el juicio vino "sobre los hombres que tenían la marca de la
bestia, y que adoraban su imagen". Parece dar a entender que el resto serán
librados. Como los israelitas fueron librados de las plagas en Egipto (Ex. 8:22;
Ex. 9:26; Ex. 10:23; Ex. 11:7).
(Ap. 16:3) "El segundo ángel derramó su copa sobre el
Segundo ángel mar, y éste se convirtió en sangre como de muerto; y
murió todo ser vivo que había en el mar."
Juicio similar cuando sonó la segunda trompeta y un tercio de las aguas se
convirtió en sangre y murió un tercio de los seres vivientes (Ap. 8:8-9). Sin
embargo, en este nuevo juicio no hay ningún tipo de proporción, sino que "murió
todo ser vivo que había en el mar".
(Ap. 16:4) "El tercer ángel derramó su copa sobre los
Tercer ángel ríos, y sobre las fuentes de las aguas, y se convirtieron
en sangre."
Este nuevo juicio guarda relación también con el juicio que vino con el toque de
la tercera trompeta (Ap. 8:10-11). Entonces la tercera parte de los ríos y de las
fuentes de las aguas se convirtieron en ajenjo y muchos hombres murieron.
Pero una vez más, la plaga que ahora estamos estudiando no conoce límite y
llega a abarcar a toda la tierra. Y otra diferencia entre ambas plagas es que en
esta ocasión las aguas se convertirán en sangre.

(Ap. 16:5-7) "Y oí al ángel de las aguas, que decía: Justo eres tú, oh señor, el
que eres y que eras, el Santo, porque has juzgado estas cosas. Por cuanto
derramaron la sangre de los santos y de los profetas, también tú les has dado a
beber sangre; pues lo merecen. También oí a otro, que desde el altar decía:
Ciertamente, Señor Dios Todopoderoso, tus juicios son verdaderos y justos"
(Ap. 16:8-9) "El cuarto ángel derramó su copa sobre el
sol, al cual fue dado quemar a los hombres con fuego.
Cuarto ángel Y los hombres se quemaron con el gran calor, y
blasfemaron el nombre de Dios, que tiene poder sobre
estas plagas, y no se arrepintieron para darle gloria."
La cuarta plaga afecta al sol. Esto ya había ocurrido en ocasiones anteriores: "El
sol se puso negro como tela de cilicio" (Ap. 6:12); "Fue herida la tercera parte
del sol, y la tercera parte de las estrellas, para que se oscureciese la tercera
parte de ellos, y no hubiese luz en la tercera parte del día, y asimismo de la
noche" (Ap. 8:12). Pero nuevamente vemos que esta plaga es definitiva y se
aplica sin restricciones sobre todos los hombres.

Un juicio similar fue anunciado por el profeta Malaquías:


(Mal. 4:1) "Porque he aquí, viene el día ardiente como un horno, y todos los
soberbios y todos los que hacen maldad serán estopa; aquel día que vendrá los
abrasará, ha dicho Jehová de los ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama."
(Ap. 16:10-11) "El quinto ángel derramó su copa sobre
el trono de la bestia; y su reino se cubrió de tinieblas, y
Quinto ángel mordían de dolor sus lenguas, y blasfemaron contra el
Dios del cielo por sus dolores y por sus úlceras, y no se
arrepintieron de sus obras."
La quinta copa se derramó directamente "sobre el trono de la bestia". Es un
juicio sobre Satanás y su reino. Anteriormente vimos que toda la tierra se iba en
pos de la bestia y la adoraban. Entonces todos hacían la misma pregunta:
"¿Quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?" (Ap. 13:3-4).

Ahora, el arrogante desafío de la bestia, que había establecido su trono en


imitación del trono de Dios, va a ser juzgado para siempre. El esplendor de su
trono se apagará con la plaga de las tinieblas, sin que la bestia pueda hacer
nada para impedirlo.

El resultado será un terrible dolor: "Mordían de dolor sus lenguas". En medio de


su intenso sufrimiento morderán sus lenguas, como si producir un dolor distinto
lograra aliviar el rigor del que ya estaban padeciendo. Qué terrible es pensar
que los hombres llegado el punto de verse morir, prefieren morder sus lenguas
antes que clamar a Dios pidiendo perdón. Por el contrario, se nos dice que una
vez más "blasfemaron contra el Dios del cielo".
(Ap. 16:12-16) "El sexto ángel derramó su copa sobre
el gran río Éufrates; y el agua de éste se secó, para
que estuviese preparado el camino a los reyes del
oriente. Y vi salir de la boca del dragón, y de la boca de
la bestia, y de la boca del falso profeta, tres espíritus
inmundos a manera de ranas; pues son espíritus de
Sexto ángel demonios, que hacen señales, y van a los reyes de la
tierra en todo el mundo, para reunirlos a la batalla de
aquel gran día del Dios Todopoderoso. He aquí, yo
vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y
guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean
su vergüenza. Y los reunió en el lugar que en hebreo
se llama Armagedón."
1. El gran río Éufrates es secado

Este juicio también está relacionado con el de la sexta trompeta (Ap. 9:13-16).
En esa ocasión, cuando la trompeta sonó, fueron soltados los cuatro ángeles
que estaban atados junto al gran río Éufrates. Una vez desatados mataron a la
tercera parte de los hombres.

Ahora el gran río Éufrates vuelve a estar en el centro de la acción. Tal vez
debemos pensar en él como la frontera oriental de Israel (Jos 1:4). El hecho de
que se secara, permitiría el avance sin dificultad de los grandes enemigos de
Israel; naciones como Asiria, Babilonia o el imperio Medo-Persa.

2. La trinidad diabólica convoca a los reyes de la tierra para luchar contra el


Todopoderoso

Es curioso que los tres espíritus inmundos que salían de la trinidad diabólica,
eran "a manera de ranas". Son presentados aquí como ranas que croan toda la
noche en los pantanos y ciénagas. Y lo más asombroso de todo es que
consiguen convencer a los reyes de la tierra y a sus súbditos.

3. "He aquí, yo vengo como ladrón"

Veamos lo que el apóstol Pedro dijo al respecto:


(2 P 3:10) "Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los
cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán
deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas."

Puesto que no sabemos el momento de su venida, hay aquí una exhortación a


estar vigilantes en todo momento: "Bienaventurado el que vela, y guarda sus
ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza".
4. El lugar de la batalla

La reunión de los ejércitos se lleva a cabo "en el lugar que en hebreo se llama
Armagedón". Esto significa "montaña de Meguido". Allí fue donde Débora y
Barak derrotaron a las huestes de Jabín, rey de Canaán (Jue. 5:19-20).
(Ap. 16:17-21) "El séptimo ángel derramó su copa por
el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, del
trono, diciendo: Hecho está. Entonces hubo
relámpagos y voces y truenos, y un gran temblor de
tierra, un terremoto tan grande, cual no lo hubo jamás
desde que los hombres han estado sobre la tierra. Y la
gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades
Séptimo ángel
de las naciones cayeron; y la gran Babilonia vino en
memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino
del ardor de su ira. Y toda isla huyó, y los montes no
fueron hallados. Y cayó del cielo sobre los hombres un
enorme granizo como del peso de un talento; y los
hombres blasfemaron contra Dios por la plaga del
granizo; porque su plaga fue sobremanera grande."
1. El anuncio de la sentencia final

Al llegar a la séptima copa nos encontramos ante un momento culminante. Esto


viene indicado por varios factores.

En primer lugar, notamos que, al ser derramada la copa por el aire, "salió una
gran voz del templo del cielo y del trono", lo que nos da a entender que Dios
mismo desde su trono estaba interviniendo para poner el broche final a sus
juicios.
En segundo lugar, encontramos la expresión: "Hecho está", con la que se
culminan sus juicios. Sobre esta frase, debemos recordar que también fue dicha
por el Señor Jesucristo instantes antes de morir en la cruz (Jn. 19:30). Aquello
significó la culminación de su obra de salvación, pero ahora el contexto es muy
diferente, porque lo que encontramos aquí es que los hombres que rechazaron
su oferta de salvación, se han de encontrar ahora con la sentencia final de su
juicio condenatorio.

En tercer lugar, debemos observar también cómo este juicio viene acompañado
por ciertos elementos que enfatizan la solemnidad del momento: "Entonces
hubo relámpagos y voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto
tan grande, cual no lo hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la
tierra".
Y en cuarto lugar, vemos que Juan describe esta plaga con una palabra que no
usa en ninguna otra parte de este libro: "su plaga fue sobremanera grande" (Ap.
16:21).

2. El juicio divino
La descripción del juicio comienza con un enigmático anuncio: "Y la gran ciudad
fue dividida en tres partes". ¿A qué "gran ciudad" se refiere?
Hay varias sugerencias, pero quizá lo más coherente sea identificarla con "la
gran Babilonia", cuya caída se va a describir con detalle a continuación. Y aquí
lo que tenemos es el anuncio de que su unidad y concordia serán rotas. Parece
que la caída de esta gran ciudad provoca también la caída de otras ciudades por
todo el mundo: "Y las ciudades de las naciones cayeron". Estamos aquí ante el
colapso de la sociedad organizada tal como la conocemos ahora.

Nuevamente el foco de este último juicio se centra en "la gran Babilonia", que
recibe de parte de Dios la más enérgica sanción: "Y la gran Babilonia vino en
memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del ardor de su ira". No
obstante, lo que tenemos aquí es sólo un breve anticipo de lo que va a ser el
tema de los próximos capítulos (Ap. 17-18).

Los juicios sobre Babilonia y las ciudades de las naciones serán acompañados
de terribles cataclismos: "Y toda isla huyó, y los montes no fueron hallados. Y
cayó del cielo sobre los hombres un enorme granizo como del peso de un
talento". A esto hay que añadir lo que se dijo anteriormente: "relámpagos y
voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande, cual no lo
hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra" (Ap. 16:18).
Después de esto las islas y los montes desaparecerán, lo que cambiará toda la
topografía de este mundo. Y además caerá un enorme granizo, que los expertos
estiman que pesará entre 25 a 50 kilogramos. La destrucción que todo esto
causará es inimaginable. La tierra será un lugar irreconocible, devastado y
convertido en un montón de escombros. Especialmente Babilonia, la capital del
gobierno del anticristo. Y con ella, todo lo que la cultura humana caída había
producido, quedará hecho añicos.

3. La respuesta de los hombres ante este último juicio

Los hombres serán conscientes de que están asistiendo al juicio final de Dios
sobre su cultura, pero lejos de arrepentirse o pedir perdón, vuelven a repetir la
actitud que ya habían manifestado en los juicios anteriores: "Y los hombres
blasfemaron contra Dios por la plaga del granizo; porque su plaga fue
sobremanera grande".

En la ley leemos que los blasfemos debían ser apedreados (Lv. 24:16), y viendo
cómo el granizo caía sobre ellos, pareciera estar dándonos a entender que Dios
estaba cumpliendo su sentencia sobre ellos. 6

6
J.35.- Los ángeles con las siete copas (2021, Abril 17). Recuperado de
https://unanimes.org/estudios_biblicos/pdf/J.35.-_Los_angeles_con_las_siete_copas.pdf

También podría gustarte