0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas56 páginas

Baja Vision y Entorno Escolar

El documento habla sobre la baja visión. Define la baja visión como una condición en la que la persona presenta una incapacidad de la función visual aún después de tratamiento y/o corrección con anteojos, y/o reducción del campo visual, pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de tareas. También clasifica los diferentes grados de baja visión y discute algunas enfermedades y patologías que pueden causar baja visión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas56 páginas

Baja Vision y Entorno Escolar

El documento habla sobre la baja visión. Define la baja visión como una condición en la que la persona presenta una incapacidad de la función visual aún después de tratamiento y/o corrección con anteojos, y/o reducción del campo visual, pero que usa o es potencialmente capaz de usar la visión para la planificación y ejecución de tareas. También clasifica los diferentes grados de baja visión y discute algunas enfermedades y patologías que pueden causar baja visión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

BAJA VISION

QUE NO ES BAJA
VISION

Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Ambliopía
QUE ES BAJA VISION
Baja visión: OMS 1992 Una persona con baja visión es aquella que
tiene una deficiencia en el funcionamiento visual y aún después
Del tratamiento y/o corrección tiene una agudeza visual de
20/60 a percepción de luz y/o un campo visual menor
de 10 grados desde el punto de fijación pero que usa o es
potencialmente capaz de usar la visión para la
planificación o ejecución de tareas.
QUE ES BAJA VISION

Condición en la que la persona presenta una incapacidad de la función


visual aún después de tratamiento y/o corrección con anteojos, y/o
reducción del campo visual, pero que usa o es potencialmente capaz de usar
la visión para la planificación y ejecución de tareas.
CLASIFICACION DE LA BAJA VISION

Leve: Cuando la agudeza visual se encuentra entre 20/60 y


20/70
Moderada: 20/80 y 20/160
Severa: 20/200y 20/400
Profunda: 20/500 y 20 1000
Muy Profunda: 20/1250 y percepción de luz
Presenta perdida
de visión en Esta Asociado a
ambos ojos una patología

Existe algún
grado de
visión y pueda
ser
cuantificado
QUE ES LA BAJA VISIÓN

Condición en la que la persona presenta una


incapacidad de la función visual aún después
de tratamiento y/o corrección con anteojos, y/o
reducción del campo visual, pero que usa o es
potencialmente capaz de usar la visión para la
planificación y ejecución de tareas.
LAS PERSONAS CON BAJA VISIÓN PUEDEN PRESENTAR DIFICULTADES PARA:

• Desplazarse
• Subir y bajar escaleras
• Reconocer el rostro de
personas a distancias cortas
• Ubicar objetos dentro de su
campo visual
• Ejecución de tareas visuales
y por lo tanto requiere de
apoyo auditivo para la
identificación
PATOLOGIAS CAUSANTES DE BAJA VISION
AUSENCIA DE DEFECTO EN EL CAMPO VISUAL

En casi todos los casos, la cantidad de luz que entra al ojo se reduce,
produciendo una reducción de la visión, del contraste visual (no distinguen
bordes de aceras), adaptación lenta a la luz y a la oscuridad y una
desaturación de los colores.

VC
ENFERMEDADES MÁS COMUNES

Anormalidades en la superficie de la córnea,


Cicatrices corneales
Queratocono
Aniridia
Cataratas
Acromatopsia
Albinismo
VC
DEFECTOS DE CAMPO VISUAL CENTRAL
La visión varía de acuerdo con la ubicación y extensión de la alteración, con la
capacidad de desviar la mirada a otras áreas sanas (parte periférica) y con el nivel de
iluminación. Hay dificultad para leer, escribir o ver de cerca pequeños detalles. Se
presenta una “mancha”, “àrea negra” o “parte nublada o borrosa “en la parte central del
campo visual.

VC
ENFERMEDADES MAS COMUNES

• Degeneración senil macular


• Atrofia o inflamación del nervio óptico
• Agujero o inflamación macular

VC
DEFECTOS DE CAMPO VISUAL PERIFERICO

La zonas afectadas pueden ser la retina, las vías visuales o el cerebro, y


tienen graves consecuencias para la funcionalidad de la persona, incluso
llegan a ser mas limitantes que las alteraciones en el campo visual central o la
visión borrosa en todo el campo

VC
ENFERMEDADES
ENFERMEDAD DEGENERATIVA

Miopía degenerativa
Retinosis pigmentaria
Desprendimiento de retina
Tumores de la retina
Traumas

Enfermedad neurológica
Tumores del sistema nervioso central, esclerosis múltiple

Enfermedad vascular
Aneurisma
Accidente cerebrovascular
VC
Diabetes
Glaucoma
Tumores
Oclusiones arteriales y venosas
AYUDAS ÓPTICAS VISION DE CERCA

VC
AO – VISION DE CERCA
AO – VISION DE LEJOS
AYUDAS ELECTRONICAS
AYUDAS ELECTRONICAS
AYUDAS ELECTRONICAS
AYUDAS ELECTRONICAS
AYUDAS NO OPTICAS
FILTROS – PAPEL PAUTADO
ATRIL Y GUIA PARA LA FIRMA
GUIA PARA ESCRITURA Y LECTURA
MACROTIPO
MACROTIPO
ILUMINACION
MICROPUNTAS MARCADORES
LAPICES 2B,4B,6B
COLOR - CONTRASTES
CONTRASTES Y COLOR
MATERIAL EN RELIEVE
MATERIAL
MACROTIPO Y CONTRASTE
TAMAÑOS
TAMAÑOS
GENERALIDADES……….

• Posición de la cabeza -Indicador


• Potencial visual que está
explotando
• Pérdida de letras mientras lee
• Preferencia por un ojo
• Distancia a la que lee
• Tamaño de letras que lee
• No sustituir el tacto por el oído
CAJA DE LUZ
CAJA DE LUZ
GENERALIDADES……

• Periféria - centro
• Conocido - desconocido
• Parte - todo
• Sencillo -. Complejo
• Grande - Pequeño
PAUTAS PARA IDENTIFICAR PERSONAS CON BAJA VISIÓN

• Movimientos involuntarios en los ojos.


• No reconocer los rostros de las personas aún estando
• cerca.
• Dificultad en lugares como escaleras y pasillos poco
iluminados.
• Tropezarse con los objetos grandes al caminar
porque no los ve.
• Solo ver objetos grandes y de color fuerte.
• Acercar demasiado los objetos a los ojos para
Poderlos ver.
PAUTAS PARA IDENTIFICAR PERSONAS CON BAJA VISIÓN

• En el salón de clase, no ver al tablero así esté en la fila de


adelante o ponerse de pie frecuentemente para leer lo escrito.
• Escribir un tamaño de letra muy grande para poderla ver.
• Perderse constantemente del renglón al escribir.
• Mover la cabeza o el texto cuando lee, girar la cabeza para
• Lograr ver los objetos
• Presentar dificultad para identificar colores como el rojo,
verde o azul.
• Presentar molestias a la luz que entra por la ventana, puertas
etc
ENTORNO ESCOLAR
INDICADORES QUE FAVORECEN

PARED FONDO LETRA

• Gris Negro Blan/amar


• blanco negro Blanca
• Blanca Rojo Amarilla
• Roja Blanca Negra/verde/azul
• verde Blanco Negra/verde
AJUSTES
Claridad del tipo de letra

El cuerpo de la letra

Los espacios

El papel blanco y tinta negra

Emplee un papel opaco así como colores fuertes que no sean


brillantes.

.
AJUSTES

Las gráficas deben corresponder al concepto real que se


quiere representar, es decir tener exactitud en su
composición.

Los dibujos no deben estar saturados de muchos


elementos, deben prescindir de detalles pequeños o poco
definidos
CONDUCTAS VISUALES QUE FAVORECEN
LA VISION
CONDUCTAS VISUALES

Percibir estímulos luminosos.

Atender visualmente ante la presencia de objetos.

Alternar la mirada.

Seguir con los ojos un objeto en movimiento.


CONDUCTAS VISUALES

Seleccionar visualmente y moverse hacia un objeto


distante

Mantener contacto visual con el objeto y moverse


hacia éste

Localizar visualmente el camino y moverse en él.

Observar objetos y manipular otros para imitar


modelos.
CONDUCTAS VISUALES

Unir puntos para formar líneas (rectas,


curvas).

Encontrar partes que faltan..

Emparejar objetos por el color.

Emparejar dibujos geométricos.

Emparejar objetos por tamaño y extensión.


CONDUCTAS VISUALES

Reconocer semejanzas y diferencias en


palabras (tipo de letra).

Identificar letras de distinto tipo.

Copiar letras y números.

Asociar palabras con dibujos.

Identificar palabras visualmente.


Los materiales utilizados deben ser adaptados dependiendo de la
capacidad visual del estudiante, bien sea con alto relieve y/o con
colores contrastantes

Los estudiantes con Menos potencialidad visual pueden acceder a la


información a través de dos canales el Visual y el táctil.
RECUERDE………..
▪ Aumentar el tamaño de los dibujos que, preferiblemente, no deben estar
saturados de muchos elementos, de ser necesario, se debe prescindir
de elementos pequeños o poco definidos.

▪ Las gráficas deben corresponder al concepto real que se requiere


representar

▪ Diríjase al estudiante con baja visión por su nombre y no con señales o


gestos.

▪ Formular preguntas sobre el tema en desarrollo. De esta forma podrá


saber si está prestando atención a la clase.

También podría gustarte