0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas17 páginas

PRACTICA No.1 HAZOP

Este documento presenta un reporte de práctica sobre la metodología HAZOP para la asignatura de Introducción a la Gestión de Riesgos en el Instituto Tecnológico Superior de Alamo Temapache. El reporte identifica los riesgos operacionales de fugas de agua en un proceso, incluyendo fugas de gases tóxicos, daños a otras tomas de agua, escasez de agua y pérdida de presión. Las causas potenciales de las fugas incluyen el uso de materiales de baja calidad, tuberías

Cargado por

Uvaldo Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas17 páginas

PRACTICA No.1 HAZOP

Este documento presenta un reporte de práctica sobre la metodología HAZOP para la asignatura de Introducción a la Gestión de Riesgos en el Instituto Tecnológico Superior de Alamo Temapache. El reporte identifica los riesgos operacionales de fugas de agua en un proceso, incluyendo fugas de gases tóxicos, daños a otras tomas de agua, escasez de agua y pérdida de presión. Las causas potenciales de las fugas incluyen el uso de materiales de baja calidad, tuberías

Cargado por

Uvaldo Serrano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICA

No. De la práctica: 1
Fecha: 9/04/2021
Lugar: ITSAT
Páginas: Página 1 de 17

DATOS GENERALES

NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
METODOLOGIA HAZOP

ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA GESTION DE RIESGOS

UNIDAD TEMÁTICA: 1 . INTRODUCCION A LA GESTION DE


RIESGOS OPERACIONALES

NOMBRE DEL DOCENTE: Ing. Fernando Reyes Juárez

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


Daniel Avelino Martinez

GRUPO: 8M1D

CARRERA: Ingeniería industrial


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

RESUMEN:

Un riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación


peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a
cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente
entre peligrosidad (probabilidad de ocurrencia de un
peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha
presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
Más informalmente se habla de riesgo para hablar de la ocurrencia ante un potencial
perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades (en
general "bienes jurídicos protegidos"). Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es
el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por
tanto, el riesgo se refiere solo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas
circunstancias, mientras que el peligro se refiere solo a la teórica "probabilidad de
daño" bajo esas circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de
daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es la velocidad de
circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño" para sus
ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el
"peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente).
Los riesgos son factores que pueden causar incertidumbre en cualquier
organización. Se tratan de circunstancias o sucesos que afectan al desarrollo de
una empresa y pueden tener enormes consecuencias económicas. El objetivo de
identificar y clasificar los tipos de riesgos es afrontarlos de forma eficiente. Una
empresa que tenga una buena gestión de riesgos estará inmersa en un proceso de
mejora continuada y logrará funcionar eficazmente.
A continuación, mostraremos los tipos de riesgos que existen:
RIESGOS FINANCIEROS:

El riesgo financiero hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento


de una inversión, debida a los cambios producidos en el sector en el que se opera,
a la imposibilidad de devolución del capital por una de las partes y a la inestabilidad
de los mercados financieros.
RIESGOS AMBIENTALES
El riesgo ambiental puede definirse como un daño o catástrofe potencial en el medio
ambiente, debido tanto a un fenómeno natural como a la acción antrópica. En el
riesgo pueden distinguirse dos parámetros que nos ayudan tanto a clasificarlos
como a darles un orden prioritario para atenderlos
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

RIESGOS EN LOS PROCESOS

Resultado de la deficiencia de los procesos internos ya utilizados por la


organización, como indicadores de desempeño inadecuados, controles ineficaces,
modelado inexacto e incluso violación de la ley.

RIESGOS LOGISTICOS

La gestión de riesgos logísticos es una tarea fundamental para todas aquellas


empresas que quieran evitar disgustos en su cadena de suministro.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

¿Qué es HAZOP?

HAZOP es una metodología con la finalidad de detectar las situaciones de


inseguridad en plantas industriales debida a la operación o los procesos productivos
de estas. Fue desarrollado por la Imperial Chemical Industries (ICI) en 1963 para su
aplicación en el diseño de plantas para la fabricación de pesticidas

¿Cuál es su metodología y su campo de aplicación?

Este método se realiza en instalaciones de proceso de relativa complejidad o áreas


de almacenamiento con equipos de regulación. En plantas nuevas o en fase de
diseño, puede ayudar en gran medida a resolver problemas no detectados
inicialmente. Las sesiones HAZOP tienen como misión la realización sistemática del
proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todos los nudos
seleccionados a partir de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o
procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las
respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

OBJETIVO:
Conoce e identifica los tipos de riesgos operacionales.

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Conoce, identifica y evalúa los diferentes tipos de riesgos operaciones dentro de


un proceso productivo

MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):


 Computadora
 Internet
 Excel
 Plataforma virtual ITSAT
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

DESARROLLO

1.- Identificar un proceso operativo acorde al tema visto en la


materia de formulación y evaluación de proyectos.

El proceso que realizaremos en esta práctica será de las fugas de agua que generan
ruido. Las fugas de agua que generan ruido es el campo que comúnmente ya
conocemos como detección acústica, en este campo es en el que se an detectado
la mayor parte de las investigaciones desde hace décadas. Para cualquier
profesional con conocimientos técnicos este tipo de fugas se pueden solucionar
rápidamente. En estos casos se estudiarán los riesgos que se pueden generar si no
se solucionan en forma correcta, como también se realizará como solucionarlos
tomando medidas de prevención

2.- Identificar los riesgos que se pueden presentar en el proceso


productivo
FUGA DE GASES TOXICOS:
Las fugas de sustancias peligrosas constituyen uno de los accidentes más frecuente
en las instalaciones químicas de proceso, y que suelen generar daños graves tanto
a los propios equipos como a las personas expuestas. A su, vez otra repercusión
importante previsible es la interrupción del proceso productivo incluyendo en
algunos casos el vaciado de la instalación.

DAÑO A LAS DEMAS TOMAS:


El olor a humedad, las manchas de moho o decoloraciones en los muros, los
desconche de paredes y las enfermedades alérgicas, respiratorias y cutáneas, son
solo algunas de las consecuencias de estos tipos de humedades.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

ESCASES DE AGUA:
el consumismo desmedido de los recursos naturales y la sobrepoblación humana.
Pareciera que cada vez es más difícil tener acceso a fuentes de agua potable y de
buena calidad, por lo que se necesita actuar con urgencia por nuestro bienestar y el
del planeta. A continuación, te explicaremos estas y otras causas de la escasez de
agua para que puedas tomar acciones pequeñas y así combatirla.

PERDIDA DE PRESION EN LAS TOMAS DE AGUA:


Tanto en sistemas de agua como en sistemas de otro tipo de fluido, el fluido pierde
energía por el rozamiento continuo con la tubería y por la fricción que ocurre en el
paso de accesorios o dispositivos, que serán vistos como obstáculos en la
conducción. Los obstáculos pueden ser, la propia tubería, válvulas, derivaciones,
codos, manguitos, estrechamientos, cambios de dirección, cambios de sección, etc.
Es decir, nos referimos a todo obstáculo que modifica la energía del propio fluido.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

3.- Identificar las causas y las posibles consecuencias

Uso de materiales de poca calidad:

Usar materiales de poca calidad puede tener importantes consecuencias. Tomar la


decisión de instalar tuberías de baja calidad puede conllevar a que se
produzcan fugas de agua en un futuro. Al final es mejor gastar un poco más de
dinero en poner productos de calidad, ya que el arreglo posterior te va a resultar
más caro. En Dasme Control solo utilizamos materiales de primera calidad.
Contamos con un servicio de reposición de tuberías donde solo utilizamos
materiales de primera.

Tuberías demasiado viejas:

Con el paso de los años todos los materiales se van desgastando. Nuestras tuberías
se deterioran por el paso del tiempo y por hacer un uso inadecuado con ellas. Contar
con tuberías viejas en una comunidad puede provocar que se terminen rompiendo
y aparezcan fugas de agua. Es importante realizar tareas de mantenimiento en las
tuberías más antiguas y realizar una supervisión minuciosa de su estado. Aunque
siempre será mejor prevenir que curar. Si se puede es conveniente plantearse la
posibilidad de cambiar las tuberías por unas más nuevas para así evitar las posibles
averías.

Conexiones mal hechas en las tuberías:

Tan importante es utilizar productos de calidad como profesionales con experiencia.


Realizar un trabajo chapucero con una mala conexión en las tuberías puede ser
muy peligroso. Que se produzcan fugas de agua en las conexiones será lo más
probable. Para evitar este tipo de situaciones es importante elegir a empresas con
experiencia. Los profesionales de Dasme Control realizan un trabajo minucioso
para evitar este tipo de problemas.

Fuerte presión en el agua:

Hay situaciones complicadas en las que se producen fugas de agua por causas
externas. Fuertes presiones en el agua pueden terminar rompiendo las tuberías y
provocando importantes fugas. Estos cambios en la presión pueden producirse por
grandes lluvias que provoquen crecidas en los ríos o bombas de agua estropeadas.
En estos casos el trabajo de detección es primordial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

4.- Elaborar el análisis del riesgo aplicando el matriz riesgo


(archivo de Excel)
A continuación, mostraremos la matriz de riesgos de la fuga de agua con mucho
ruido:

MATRIZ DE RIESGOS

Probabilidad Gravedad Valor del Nivel de


RIESGO (Ocurrencia) (Impacto) Riesgo Riesgo

FUGA DE GASES TOXICOS 6 30 180 Importante


DAÑO A LAS DEMAS TOMAS 5 20 100 Importante
ESCASES DE AGUA 5 25 125 Importante
PERDIDA DE PRESION EN LAS TOMAS DE AGUA 4 16 64 Importante
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
0 Marginal
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

LEYENDA

GRAVEDAD (IMPACTO)
MUY MUY
BAJO BAJO MEDIO ALTO ALTO
1 2 3 4 5
MUY
ALTA 5 5 10 15 20 25
ALTA 4 4 8 12 16 20
PROBABILIDAD MEDIA 3 3 6 9 12 15
BAJA 2 2 4 6 8 12
MUY
BAJA 1 1 2 3 4 5

Riesgo muy grave. Requiere medidas preventivas urgentes. No se


debe iniciar el proyecto sin la aplicación de medidas preventivas
urgentes y sin acotar sólidamente el riesgo.

Riesgo importante. Medidas preventivas obligatorias. Se deben


controlar fuertemente llas variables de riesgo durante el proyecto.

Riesgo apreciable. Estudiar económicamente ai es posible


introducir medidas preventivas para reducir el nivel de riesgo. Si no
fuera posible, mantener las variables controladas.

Riesgo marginal.Se vigilará aunque no requiere medidas


preventivas de partida.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

5.- Generar recomendaciones de mejora y reducción del riesgo


Como recomendación a este tipo de problema, es que se pongan nuevas y buenas
conexión de agua, ya que con este tipo de fallas nos pude perjudicar, ya que esta
prohibido que se encuentren este tipo de problemas, como recomendación, es
conveniente usar tubos de PVC de fierro de acero inoxidable, colocándolas
perfectamente para que no se vuelva a presentar este tipo de daños.

Algunas recomendaciones para evitar las fugas de agua son:

Evita las instalaciones antiguas

Los materiales de construcción que se usaban hace muchos años no son los de hoy
en día. Hoy en día se trabaja con materiales mucho más resistentes y duraderos. Si
estás en disposición de elegir será mejor que evites instalaciones antiguas. Con el
paso de los años han podido sufrir daños, por lo que es probable la aparición de
fugas de agua.

No viertas nada por la tubería

Las tuberías están para verter agua y nada más. Todo aquello que tiremos por las
tuberías y no sea agua puede provocar daños. Verter excesos de jabón, aceites o
residuos de comida puede provocar la aparición de tapones en las tuberías. Estos
tapones provocarán un aumento de la presión al no poder pasar el agua que puede
derivar en una fuga.

Elige a un profesional para la instalación

Algo fundamental para asegurar el buen estado de una instalación de tuberías es la


profesionalidad con la que se instaló. Si el trabajo fue realizado por alguien inexperto
quizás nos encontremos con problemas en las conexiones. Estos fallos provocarán
la aparición de fugas de agua con mucha probabilidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

6.- Volver a evaluar el riesgo


En este ejemplo se presentará la evaluación del riesgo de la fuga en
las tuberías, :
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

7.- Generar reporte final


Para finalizar, observaremos la mejora de las tuberías de agua potable mediante
una mejora de tubería en buen estado:

Instalación de tuberías de agua potable en perfectas condiciones libres de fugas,


aún en proceso de terminación para que se pueda usar, el mejoramiento de estas
tuberías es muy indispensable, ya que con este tipo de fugas ruidosas si no se les
atiende de manera rápida, nos puede ocasionar una explosión y provocar alguna
inundación en la zona donde se en encuentre y provocar grandes daños severos, lo
cual se prevendría este tipo de problemas ya que por otra parte se suele
ocasionarse la perdida de agua en la zona y sufrir escases de agua por incluso
mocho tiempo, lo cual es muy importante no tener ninguna fuga de este tipo, otra
de las cosas que nos pueden ocasionar es la humedad en la zona lo cual nos
acarrearía dengue y podríamos estar padeciendo de dengue lo cual para algunas
personas esto suele ser muy peligroso
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

CONCLUSIONES
Para concluir con esta práctica, se aplicó la metodología de HAZOP, como ya
mencionamos anteriormente esta metodología se aplica para evaluar los riesgos
que se encuentra en una situación dentro de la empresa, en este caso aplicamos
esta metodología en las fugas de agua ruidosas que se encuentran dentro de la
empresa, analizamos los riesgos que nos pueden ocasionar en la empresa si no lo
arreglamos adecuadamente, aplicando esta metodología, observamos que es
sumamente importante la mejora de tuberías en las instalaciones siendo de muy
buena calidad, ya que haciendo un buen trabajo de instalación de las tuberías, nos
evitaríamos de fugas de gran defecto. Para finalizar, en recomendación si se
encuentran con alguna fuga de agua de cualquier tipo, por favor den aviso al
ayuntamiento más cercano a su comunidad ya que como se mencionó
anteriormente esto suele provoca graves daños
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Bibliografía
Carbajal, A. H. (27 de 8 de 2004). Dasme control. Obtenido de Dasme control.

Gomez, G. G. (18 de 12 de 2001). Blog de informacion. Obtenido de Blog de informacion:


https://acuasec.com/las-fugas-de-agua-ocultas-y-los-problemas-de-
humedad/#:~:text=El%20olor%20a%20humedad%2C%20las,de%20estos%20tipos%20de%
20humedades.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

GUÍA DE OBSERVACIÓN
Unidad Temática: Introducción a la gestión de
Nombre de la asignatura: Introducción a la gestión de riesgos
riesgos
Fecha: 09 / 04 / 2021

Nombre de los estudiantes integrantes del Equipo


Retroalimentación
_____
1. DANIEL AVELINO MARTINEZ
2.
3.
4.
5.

Datos generales del proceso de evaluación

Producto: Guía de Observación para


Valor: 40 % Periodo escolar: Febrero – Julio 2021
practica elaboración de HAZOP

Instrucciones para el estudiante


Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “Si” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque
“No”. En la columna “Observaciones” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no
cumplidas, Cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de retroalimentación las acciones que el alumno
puede realizar para lograr la competencia de la unidad.
El tiempo para realizar la actividad es de 60 minutos.

Valor del Característica por cumplir del Cumple


NO reactivo Observaciones
(%) Practica Si No Real
1 2% Comprende el objetivo de la practica
2 2% Utiliza las TICs para el desarrollo de la practica
3 2% Utiliza fuentes de información para el desarrollo
4 3% Trabaja en equipo
5 3% Sigue indicaciones de manera adecuada
6 3% Utiliza el material y equipo necesario para el desarrollo
7 5% Alcanza e interpreta los resultados
8 5% Elabora conclusiones y relaciona con la realidad
9 15% Elabora reporte de practica
40% Total
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

RETROALIMENTACIÓN DEL DOCENTE:

También podría gustarte