PROSTATECTOMIA
Órgano glandular en forma de nuez, ubicada
enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga
urinaria
Tiene tres zonas:
a) zona de transición: 10% de la glándula, ubicada
en la base y en relación con la uretra y vejiga
b) Zona central: 20% de la glándula, ocupa la base
en relación con las vesículas seminales;
c) zona periférica: resto de la glándula (70%)
Las zonas de transición y periférica derivan de
evaginaciones de la uretra proximal se consideran el
sitio de origen del adenocarcinoma de la próstata
Encima y a los lados de la glándula
prostática se encuentran las vesículas
seminales que producen la mayor parte del
líquido seminal. La próstata rodea la primera
parte de la uretra
ENFERMEDADES MAS FRECUENTES
La prostatitis:
Es la inflamación de la próstata.
Puede ser infecciosa o no.
Puede producir síntomas de infección
urinaria, pero con urocultivos negativos.
Las prostatitis agudas pueden ser causadas
por enfermedades de transmisión sexual.
El tratamiento antibiótico suele tardar
semanas
La Hiperplasia Benigna de Próstata (HPB) o
Adenoma Prostático:
No se trata de cáncer, sino de crecimiento del órgano
hasta llegar a hipertrofiarse.
Son cambios normales en hombres mayores de 50 años
Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, menor
fuerza en el chorro de orina, u orinar repetidas veces
Puede causar infecciones urinarias a repetición,
retención urinaria completa, insuficiencia
renal, hematuria y litiasis vesical
SIGNOS Y SINTOMAS
Disuria
Hematuria
Dolor lumbar
Hemospermia
DIAGNÓSTICO
Tacto rectal
Prueba de antígeno prostático específico PSA
Ecografía transrectal.
Biopsia
PROSTATECTOMIA
• Tratamiento de cáncer de próstata
• Tratamiento de la HBP
Se extirpa toda la próstata, o algo de tejido cerca
de la próstata, posiblemente algunos ganglios
linfáticos
Prostatectomía supra púbica. La
extracción se efectúa a través de una
incisión en el abdomen.
Prostatectomía perineal. La
intervención se lleva a cabo mediante
una incisión en la área comprendida
entre el escroto y el ano.
PROSTACTECTOMIA
SUPRAPUBICA
PROSTACTECTOMIA
PERINEAL
RESECCIÓN TRANS URETRAL
DE PRÓSTATA - RTU
RADIOTERAPIA:
Este tratamiento se puede combinar con el de la
cirugía, ya sea para preparar la zona afectada
para la extracción del tejido afectado o para
intentar limpiar la zona después de la intervención
quirúrgica.
TRATAMIENTO INTERNO: Se trata de un
implante que al ser extraído no deja ningún tipo de
rastro radiactivo dentro del cuerpo
TRATAMIENTO EXTERNO: Tiene una duración
de 6 semanas (5 días a la semana), consiste en la
orientación de las radiaciones hacia el área
pélvica
Terapia hormonal: La evolución del tumor está
vinculada a la acción de la testosterona - Cáncer de
próstata
El tratamiento hormonal tiene como objetivo reducir
los niveles de testosterona en el organismo o bien
bloquear los efectos de esta hormona sobre la
próstata. (Privación de Andrógenos)
CUIDADOS DE ENFERMERIA DESPUES DE
LA CIRUGIA
Cuidados con el sistema de irrigación vesical continua.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA DESPUES DE
LA CIRUGÍA
Cuidados con el sistema de irrigación vesical continua
Educar sobre:
Ejercicios para recuperar el control urinario –
piso pélvico
Hábitos alimenticios – aumento de fibra
Abúndate ingesta de líquidos, para evitar la
deshidratación, ya que se aumenta la
tendencia a presentar coágulos que obstruyen
el flujo de orina
Evitar estasis