PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 1 de 13
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO PARA USO DE HERRAMIENTAS
MANUALES
1. OBJETIVO
Dar a conocer los principales riesgos derivados de las herramientas manuales,
maquinaria y equipos, criterios de selección, causas que los motivan y medidas
preventivas básicas.
2. ALCANCE
Aplica a los equipos, elementos y herramientas utilizadas para la prestación del
servicio de perforación bajo balance y labores administrativas.
3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD.
Para el cumplimiento del presente documento se define al Supervisor de INTALL
LOGISTIC SAS, el cual será el encargado de informar cualquier anomalía en los
equipos, elementos o herramientas y se encargará de coordinar y ejecutar las
actividades aquí descritas.
Sera responsabilidad de los Supervisores y personal en entrenamiento la ejecución
del presente documento.
El Supervisor o Coordinador SST son responsables de la realización de las
inspecciones de seguridad a los equipos y/o herramientas manuales.
El Coordinador SST tiene la autoridad para dar de baja una herramienta y autorizar
su reposición o compra.
4. DEFINICIONES
Herramienta: Objeto elaborado a tal fin de facilitar la realización de una tarea
mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.
Herramienta Manual: Utilizadas por la fuerza muscular humana.
Herramienta Mecánica: Usan fuente de energía externa, ejemplo (energía
eléctrica)
Equipo: Elemento mecánico, hidráulico o eléctrico empleado para el desarrollo
de la operación.
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 2 de 13
EPP: Elementos de la dotación cuyo objeto es proteger al personal de los riesgos
(actividad y exposición) que tienen de acuerdo a las labores que desempeñan
minimizando los riesgos o en lo posible evitándolos completamente.
5. CONDICIONES GENERALES
5.1 Inventario de Equipos y Herramientas Manuales
cuenta con los siguientes equipos y herramientas como mínimo para el desarrollo
de las operaciones administrativas y de en Proyectos
Ver: Inventario de equipos y herramientas
5.1.1 Selección y Uso de Equipos y Herramientas según condiciones de
Seguridad
En líneas generales las máquinas y herramientas deben reunir las siguientes
condiciones de seguridad:
Las máquinas y herramientas deben ser seguras y en caso de presenten
algún riesgo para las personas que la utilizan, deben estar provistas de la
protección adecuada.
Los motores que originen riesgos deben estar aislados, así mismo deben estar
provistos de parada de emergencia que permita detener el motor desde un
lugar seguro.
Todos los elementos móviles que sean accesibles al trabajador por la
estructura de las máquinas, deben estar protegidos o aislados
adecuadamente.
Las transmisiones (árboles, acoplamientos, poleas, correas, engranajes,
mecanismos de fricción y otros) deben contar las protecciones más adecuadas
al riesgo específico de cada transmisión, a efectos de evitar los posibles
accidentes que éstas pudieran causar al trabajador.
Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos
mecánicos y donde el trabajador no realice acciones operativas, deben contar
con protecciones eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras.
5.2 Condiciones de Seguridad para Mantenimiento de Maquinaria y/o
Equipos
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 3 de 13
Las operaciones de mantenimiento deben realizarse con condiciones de
seguridad adecuadas. Los pasos a seguir fundamentales son:
Detener las máquinas a reparar.
Señalizar con la prohibición de su manejo por trabajadores no encargados de
su reparación a las máquinas averiadas o cuyo funcionamiento sea riesgoso.
Para evitar su puesta en marcha, bloquear el interruptor o llave eléctrica
principal o al menos el arrancador directo de los motores eléctricos, mediante
candados o dispositivos similares de bloqueo, cuya llave debe estar en poder
del responsable de la reparación que pudiera estarse efectuando.
En el caso que la máquina exija el servicio simultáneo de varios grupos de
trabajo, los interruptores, llaves o arrancadores deben poseer un dispositivo
especial que contemple su uso múltiple por los distintos grupos.
5.3 Normas de Seguridad para el uso de Maquinas y/o Herramientas.
Los accidentes más comunes en el manejo de herramientas manuales son:
- Lesiones oculares
- Cortes y machucones de miembros superiores u otras partes del cuerpo
- Contusión de miembros del cuerpo por golpes con herramienta.
5.3.1 Selección correcta de la herramienta
1. Las herramientas de mano deben ser fabricadas con materiales de buena
calidad, especialmente las de choque en las cuales el acero debe tener una
resistencia capaz de soportar golpes sin mellarse o formar rebordes en la
cabeza, pero no tan duro como para astillarse o romperse.
2. Los mangos para marros deben ser de madera capaz de soportar el peso del
marro, completamente lisos y sin astillas o bordes agudos. Deben estar
perfectamente colocados.
3. La herramienta debe tener forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a
realizar y no deben utilizarse para fines para los que no han sido diseñadas.
Las herramientas no deben presentar ninguno de estos defectos :
- Cabezas aplastadas, con fisuras o rebabas.
- Mangos rajados o recubiertos con alambre.
- Filos mellados o mal afilados.
4. Cuando se trabaje en zonas con riesgos especiales con gases inflamables,
líquidos volátiles, entre otras condiciones peligrosas. la elección de la
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 4 de 13
herramienta debe estar basada en el material con el que está fabricada que
no dé lugar a chispas por percusión.
5. En trabajos eléctricos se debe utilizar herramientas con aislamiento
adecuado.
5.3.2 Mantenimiento
El perfecto estado de las herramientas y/o equipos requiere una revisión
periódica por parte de personal de TSP. Este control puede realizarse mediante
control centralizado o bien mediante supervisión del Supervisor, Well Site y/o
Coordinador SST.
Los equipos y/o herramientas deben mantenerse bien limpias, afiladas y las
roscas y uniones engrasadas para evitar su oxidación.
5.3.3 Almacenamiento
El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta,
que la falta de alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas
contra su deterioro por choques o caídas y tenga acceso fácil sin riesgo de cortes
con el filo de sus partes cortantes.
Los Operadores o Supervisores, deben asegurar que los estantes para colocar y
guardar las herramientas que se usan estén disponibles en la Unidad de
Potencia.
Se debe evitar dejarlas en el suelo, en zonas de paso o en lugares elevados
como escaleras de mano puesto que pueden ocasionar lesiones al caer sobre
alguna persona.
Las herramientas cortantes o con puntas agudas se deben guardar previstas de
protectores de cuero o metálicos para evitar lesiones por contacto accidental.
5.3.4 Transporte
Para efectuar el transporte se deben utilizar cajas especiales, bolsas o
cinturones de porta- herramientas según las condiciones de trabajo y los últimos
empleados.
No se deben transportar herramientas que puedan obstaculizar el empleo de las
manos cuando se trabaje en escaleras, andamios, estructuras, en estos casos
se deben colocar en cajas o sacos.
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 5 de 13
5.4 Normas de Operación Herramientas Manuales
5.4.1 Destornilladores
- El uso de esta herramienta puede producir lesiones por resbalamiento, cuando
se efectúa presión sobre el mismo.
- La punta del mismo debe encajar con el mayor ajuste, en la ranura del tornillo.
No debe ser ni tan gruesa ni tan fina ni tan angosta.
- Si la cuchilla es demasiado ancha puede dañar el trabajo al apretar el tornillo.
- Los destornilladores se deterioran porque se usan como cinceles metálicos,
punzones, raspadores, cuñas o palancas.
- Las lesiones más graves suceden cuando se toma con una mano y con la otra
se toma la pieza para trabajar. Se debe colocar la pieza en una superficie plana
o asegúrela en una prensa.
- Al intentar mover un tornillo por primera vez el destornillador puede resbalar. El
uso de una lesna o el perforar primero un orificio elimina la posibilidad de
accidentes y hace más fácil su trabajo.
-
5.4.2 Llave de tuerca, alicates, llaves españolas o de boca, llaves de tubo
- Las características más importantes, de las llaves de tuerca y alicates es que
pueden colocarse en cualquier pieza de trabajo, que se encuentre dentro del
margen de sus muelas.
- Nunca se ajustan muy bien con una tuerca, un perno o un prisionero.
- Las llaves ajustables son más seguras de usar con un sujetador que las
alicates, tienden a perder su agarre a medida que se trabaja con ellas. En la
mayoría de las situaciones ninguna funciona lo suficientemente bien. Bajo
presión la herramienta se resbala, redondea las esquinas de la tuerca y
posiblemente lleva la mano a hacia puntos peligrosos. Si se redondeara las
esquinas de la tuerca ninguna herramienta se acomodará más a ella.
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 6 de 13
- Las llaves españolas o de boca son una buena posibilidad para trabajos de
giro o viraje mediano, pero si es necesario utilizar gran cantidad de fuerza para
aflojar una tuerca o para dar el apretón final a otra es necesario usar una llave
de cubo o casquillo rodeando que se quiere girar u ajustar en la forma más
segura en tuercas, pernos y prisioneros. Las de boca deben estas asentadas
en forma segura y no montadas en cualquier forma.
- No importa que herramientas se esté utilizando se debe asegurar que ajuste
debidamente antes de aplicar cualquier presión.
- Hay lesiones por usar una llave por tubo que es demasiado pequeña para la
tubería a utilizar. El diente de la sierra exterior debe llegar más allá del centro
del tubo para que ajuste bien y no se resbale. Aunque ajusta en forma segura
puede haber un accidente si el operador pierde el equilibrio. Colocarse en
posición fija que permita traer la herramienta hacia el operador en vez de tener
que recortarse en el trabajo. Si la llave es demasiado corta es posible que
sienta la tentación de obtener una mayor palanca utilizando un pedazo de tubo
sobre el mango policía o golpeándolo con un martillo. No se debe utilizar
herramientas pequeñas para trabajar.
- Se producen lesiones al intentar que una herramienta pequeña haga el trabajo
de una grande.
- Si una tuerca esta abarrotada utilice aceite penetrante y una llave de tubo de
casquillo fuerte. Nunca golpee una llave a menos que se esté usando una
llave de golpe y un martillo de bola o una mandarria.
5.4.3 Martillos, mandarrias, marros y hachas
- Son las causantes de muchas lesiones en los ojos, sobre todo cuando se
usan con cinceles, punzones, barrenos y cuñas.
- Se debe utilizar siempre protección visual, cuando se utiliza una
herramienta para golpear otra o cuando se golpea alguna que puede
astillarse, partirse o fracturarse.
- Se debe utilizar un martillo de carpintería para clavar sobre madera.
- l tamaño, peso y forma de los martillos para puntillas lo hace inseguro para
otros usos.
- Los martillos de bola se utilizan para ser usados con cinceles y punzones y
para moldear metal no endurecido. La cara que golpea es más redonda que
la diseñada para clavar las puntillas: la forma ayuda a reducir la posibilidad
de práctica por un golpe oblicuo dado a un cincel y la de astillas metálicas
que salen con fuerza en este caso.
- Al usar una herramienta para golpear otra, el diámetro de la cara que aplica
el golpe debe ser al menos de 3/8 de pulgada más grande que la de la cara
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 7 de 13
que recibe el golpe, para reducir aún más la posibilidad de un golpe de
refilón.
- La cabeza de un cincel deteriorado es lo más peligroso que pueda utilizar,
al dar un golpe de refilón puede desprenderse un pedazo de metal
lesionando un ojo y una mano. Afilar los extremos de esta herramienta. Un
cincel afilado se resbala mucho menos.
- Revise siempre martillos, mandarrias, porras por que los mangos nunca
estén rotos y las cabezas muy bien acuñadas en ellas.
5.4.4 Cuchillos, Bisturí, Machetes
- Los cuchillos dan origen a lesiones como cualquier otra herramienta, basta
con tocarlos.
- El mango debe ser seguro y la cuchilla afilada. El cuchillo desafilado es más
peligroso que un cuchillo afilado.
- Un cuchillo usado como destornillador, rallador o palanca pueden estar
dañado y ser peligroso cortar colocando el cuerpo en la línea de corte. Si
debe usar guantes, que ajusten bien si le aprietan y le cansan las manos o le
quedan flojos le costará controlar sus movimientos.
- Muchos accidentes con cuchillos ocurren cuando se tiene la herramienta en
la mano sin usarse al guardarse sin la debida seguridad o llevarla sin la
funda. Coloque su funda en la caja de herramientas, puede cortarse al ir a
tomar otra cosa. Llévelo siempre en la cadera, derecha o izquierda. Si es
posible guárdelo separado del resto de las otras herramientas para cubrir el
borde cortante y resguardarse.
- Se debe usar sólo el cuchillo apropiado y en buenas condiciones.
5.4.5 Prácticas de seguridad
El empleo inadecuado de herramientas de mano es origen de una cantidad
importante de lesiones partiendo del supuesto que todo el personal sabe cómo
utilizar las herramientas manuales más corrientes. A nivel general se pueden
resumir en siete las prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las
herramientas de mano:
1. Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.
2. Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
3. Uso correcto de las herramientas.
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 8 de 13
4. Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
5. Guardar las herramientas en lugar seguro.
6. Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.
7. Gestión de las herramientas
5.4.6 Adquisición
El objetivo de esta fase es el de adquirir herramientas de calidad acordes al tipo
de trabajo a realizar. Para ello se contemplan los siguientes aspectos:
- Conocimiento del trabajo a realizar con las herramientas.
- Adquisición de las herramientas a empresas de reconocida calidad y diseño
ergonómico.
- Además para adquirir herramientas de calidad se deben seguir unas pautas
básicas que ayudarán a realizar una buena compra; las más relevantes son:
Las herramientas que para trabajar deben ser golpeadas deben tener la cabeza
achaflanada, llevar una banda de bronce soldada a la cabeza o acoplamiento
de manguitos de goma, para evitar en lo posible la formación de rebabas.
Los mangos deben ser de madera (nogal o fresno) u otros materiales duros, no
debiendo presentar bordes astillados debiendo estar perfectamente acoplados y
sólidamente fijados a la herramienta.
5.4.7 Adiestramiento-Utilización
Es la fase más importante pues en ella es donde se producen los accidentes.
Según esto el operario que vaya a manipular una herramienta manual deberá
conocer los siguientes aspectos:
- Los trabajadores deberán seguir un plan de adiestramiento en el correcto uso
de cada herramienta que deba emplear en su trabajo.
- No se deben utilizar las herramientas con otros fines que los suyos específicos,
ni sobrepasar las prestaciones para las que técnicamente han sido concebidas.
- Utilizar la herramienta adecuada para cada tipo de operación.
- No trabajar con herramientas estropeadas.
- Utilizar elementos auxiliares o accesorios que cada operación exija para
realizarla en las mejores condiciones de seguridad.
5.4.8 Observaciones planeadas del trabajo
Periódicamente se observarán como se efectúan las operaciones con las
distintas herramientas manuales por parte del Coordinador SST, las deficiencias
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 9 de 13
detectadas durante las observaciones se comunicarán a cada operario para su
corrección, explicando de forma práctica en cada caso cual es el problema y
cual la solución asociada.
5.4.9 Reposición y Disposición final de Maquinaria y/o Herramientas para las
tareas críticas.
Si después de realizar inspecciones de seguridad se detecta que existen
equipos y/o herramientas defectuosas o que representen riesgos para su uso,
estas deberán ser reemplazadas de inmediato o autorizar su compra sin que se
autorice la reparación de la misma.
Los equipos y/o herramientas defectuosas serán identificados en una zona
destinada como “Herramienta y/o Equipo Defectuoso” para evitar su uso
intencional por parte de los trabajadores de la compañía y posteriormente
dados de baja del inventario.
5.4.10 Vida útil de equipos y herramientas para tareas críticas.
La vida útil de los equipos y herramientas manuales estará validada con base
en las especificaciones y recomendaciones emitidas por el fabricante,
identificadas en la herramienta o a través de recomendaciones emitidas en las
inspecciones de seguridad de herramientas y maquinaria.
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 10 de 13
5.5 PROCEDIMIENTO SEGURO DE MEDIOS DE TRABAJO HERRAMIENTAS DE
MANO
INICIO
Verifique las condiciones de manejo
seguro de cada herramienta a utilizar.
Aliste los EPP dependiendo del tipo de
herramientas y trabajo a realizar.
En caso de duda sobre la utilización
correcta de una determinada
Seleccione la herramienta adecuada al herramienta, solicite aclaraciones al jefe
tipo de trabajo a realizar. inmediato antes de su uso.
Selecciónelas y ubíquelas en sus
¿Requiere correspondientes fundas y colóquelas
Herramienta en la caja de herramienta.
s de corte?
Si
No
¿Requiere hacer
trabajos en
instalaciones
eléctricas bajo Si
tensión o cerca?
Emplee herramientas aisladas o no
conductoras certificadas.
No
Si
¿Las herramientas
están en buen
estado (mangos,
filos, zonas de
ajuste, partes
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 11 de 13
Guárdelas en caja de herramientas o
portaherramientas, que se encuentran
en la Unida de Potencia o Contenedor.
No
Tome otra herramienta y pase un
reporte por escrito a INSTALL
LOGISTIC o HSEQ, con el fin que estas
sean arregladas o reemplazadas.
Diríjase al lugar de trabajo y colóquese
los EPP
Continua
Continua
Seleccione la herramienta adecuada
para cada tarea y utilícela solo para lo
que fue diseñada.
Inicie la actividad
Utilice la herramienta de acuerdo con
las condiciones de manejo seguro.
Si
¿Requiere
utilizar más Colóquela en su funda o
la correspondiente portaherramientas y
ubíquela en lugares seguros, NUNCA
en (escaleras, pasillos o sitios elevados)
No
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 12 de 13
Guárdela en la caja de herramientas
No
¿Termino su
trabajo?
Si
Revise el área de trabajo, verifique que
quede limpia y todas las herramientas
estén la caja de portaherramientas,
retírese los EPP y guárdelos.
Lleve las herramientas al sitio de
almacenamiento.
Saque las herramientas de la caja
portaherramientas
Limpie las herramientas, realice el
mantenimiento necesario (afilado,
engrasado, entre otros).
Continua
Continua
Verifique que están en buen estado,
inspeccionando cuidadosamente
mangos, filos, zonas de ajuste, partes
móviles, cortantes y susceptibles de
proyección.
¿Está en
buen
estado?
PROC-SST-015
PROCEDIMIENTO SEGURO DE 01/02/2020
TRABAJO PARA USO DE Versión: 1
HERRAMIENTAS MANUALES
Elaboró: XIMENA BANOY Aprobó: MAURICIO MONRROY Página 13 de 13
Si
Guárdelas en el lugar destinado para tal
fin.
No
Pase un reporte por escrito al Well Site,
con el fin que estas sean reemplazadas
o reparadas.
FIN