0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

Plan de Clase C. Naturales 1º Primaria

Este plan de clase para primer grado de primaria se centra en el estudio del cuerpo humano, la naturaleza y el paisaje natural y cultural. Los objetivos son asumir responsabilidad sobre la vida a través del cuidado del cuerpo y la alimentación, y valorar el equilibrio armónico de los sistemas vivos mediante la preservación de la comunidad y la región. Las estrategias incluyen preguntas, prácticas, teorización, valoración y producción sobre estas temáticas usando varios recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas4 páginas

Plan de Clase C. Naturales 1º Primaria

Este plan de clase para primer grado de primaria se centra en el estudio del cuerpo humano, la naturaleza y el paisaje natural y cultural. Los objetivos son asumir responsabilidad sobre la vida a través del cuidado del cuerpo y la alimentación, y valorar el equilibrio armónico de los sistemas vivos mediante la preservación de la comunidad y la región. Las estrategias incluyen preguntas, prácticas, teorización, valoración y producción sobre estas temáticas usando varios recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLAN DE CLASE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa :
Campo : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
Área : CIENCIAS NATURALES
Tiempo : 2 PERIODOS
Año de escolaridad : PRIMERO DE PRIMARIA

II. DESARROLLO DEL PLAN:

TEMÁTICA ORIENTADORA:La comunicación en la familia, en la escuela y en las


actividades de la comunidad.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Asumimos responsabilidad sobre la importancia de la vida, a
través del estudio del cuerpo humano y su relación con la naturaleza, a partir del
cuidado y sana alimentación, para la preservación de la vida en la comunidad.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: El cuerpo humano y su relación con la naturaleza.

RECURSOS EVALUACIÓN EN EL
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES (Ser-Saber-Hacer-Decidir)

PREGUNTAS ACTIVADORAS:
¿Cuáles son las partes de nuestro cuerpo? Videos de Valoración de las destrezas
psicomotrices como partes del
¿Cómo se relaciona nuestro cuerpo con la tradiciones
cuerpo humano de manera
naturaleza? culturales solidaria y práctica de valores
comunitarios.
PRÁCTICA:
Textos de
 Apreciación de las destrezas psicomotrices, visuales, lectura Interacción social en las actividades
auditivas, táctiles y lingüísticas en actividades físicas y de elaboración de gráficos y
como partes del cuerpo humano. siluetas. Descripción y ubicación de
 Producción oral de diálogos con estructuras sencillas en
Cartulinas
las partes del cuerpo humano y las
primera y segunda lengua sobre la relación con la funciones que cumplen los y las
naturaleza.
colores y niños/as.
 Elaboración de consignas para las pegamentos
actividades escolares y familiares
Expresiones individuales con la
cotidianas en primera y segunda lengua.
Materiales correcta fonación de las diferentes
palabras, sílabas y consonantes.
TEORIZACIÓN: del docente. Para el desarrollo de los procesos
comunicativos en lengua originaria
 Elaboración de gráficos y siluetas del cuerpo humano y y segunda lengua.
la identificación de la función que cumple cada parte.
 Descripción y ubicación de las partes del cuerpo Materiales de
humano en figuras diseñadas por las y los niños. los Comprensión y explicación sobre la
 Representación de los roles y funciones que cumplen los estudiantes nutrición para el cuerpo en la
integrantes de la familia. familia, la escuela y la comunidad
 Realización de ejercicios sensoriales: Computador con solidaridad y práctica de
valores comunitarios.
gustativo, olfativo y táctil con diversos a data show
alimentos naturales.

VALORACIÓN:

• Análisis mediante la expresión oral y escritura no


convencional del sobre las partes del cuerpo humano.
• Comprensión y descripción de la importancia de los
ejercicios sensoriales: gustativo, olfativo y táctil en
diferentes actividades.
• Explicación de la higiene, alimentación y
nutrición en la familia, escuela y comunidad.
PRODUCCIÓN:
• Rescate y reproducción de textos orales y escritos de manera no convencional sobre las
partes del cuerpo humano y sus funciones.
BIBLIOGRAFÍA:
Texto de lectura del primer año.
Láminas con gráficos del cuerpo humano.

Unidad Educativa , marzo de 2014.

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DIRECTOR U. E.


PLAN DE CLASE

I. DATOS INFORMATIVOS:

Unidad Educativa :
Campo : VIDA TIERRA Y TERRITORIO
Área : CIENCIAS NATURALES
Tiempo : 2 PERIODOS
Año de escolaridad : PRIMERO DE PRIMARIA

II. DESARROLLO DEL PLAN:

TEMÁTICA ORIENTADORA:La comunicación en la familia, en la escuela y en las


actividades de la comunidad.
OBJETIVO HOLÍSTICO: Valoramos el equilibrio armónico de los sistemas vivos, mediante
el estudio del paisaje natural y cultural, a través de la aplicación práctica,la prevención,
conservación de la comunidad y la región, para fortalecer la relación del ser con la
Madre Tierra.
CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES: Paisaje natural y cultural de su entorno.

RECURSOS EVALUACIÓN EN EL
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MATERIALES (Ser-Saber-Hacer-Decidir)

PREGUNTAS ACTIVADORAS: • Valoración de las


¿Por qué es importante conservar nuestro Videos de diversas
paisaje natural y cultural? tradiciones concepcionesculturales
culturales sobrela vida en la
PRÁCTICA: preservación de la
naturaleza.
• Conformación de equipos de trabajo para Textos de
investigar sobre las diferentes concepciones lectura • Descripciones y
de vida en la preservación de las culturas de valoraciones de la
los pueblos y especies. importancia de la
Aplicación de saberes y conocimientos Cartulinas conservación del paisaje
adquiridos en relación a las diferentes colores y natural y cultural.
enfermedades físicas. pegamentos Comprensión y análisis de
laimportancia del
TEORIZACIÓN: equilibrio del entorno
Materiales natural y cultural.
 Presentación de videos ilustrativos del del docente.
desequilibrio físico de la Madre Tierra, con • Reconocimiento de las
paisaje natural y cultural capacidadesy diálogo
• Análisis reflexivo sobre la importancia del mutuo derespeto a la
equilibrio y relación natural de los sentidos Materiales de diversidad en la
con el entorno natural y cultural. los preservación de la vida en
• Socialización de la información obtenida estudiantes la naturaleza.
por los grupos comunitarios de estudio.
Computador • Reconocimiento y
VALORACIÓN: a data show valoración de las culturas
y la naturaleza como
• Apreciación de tradiciones artísticas, musicales, culturales, patrimonio de las
locales, regionales y nacionales.
personas en la comunidad.
• Valoración y reconocimiento de los
elementos del dibujo, los colores y las figuras
geométricas como elementos gráficos.

PRODUCCIÓN:
• Aplicación de saberes y conocimientos adquiridos en relación a los diferentes elementos
del paisaje natural y cultural.
BIBLIOGRAFÍA:
Textos de apoyo y láminas con gráficos del paisaje natural y cultural.

Unidad Educativa , marzo de 2014.

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DIRECTOR U. E.

También podría gustarte