SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
PROYECTO:
“Planta de Procesamiento de Frutas Frescas - MEDLOG”
Marzo, 2021
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
ÍNDICE
1. SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.1. Resumen Ejecutivo.
1.2. Indicadores de Seguridad.
1.3. Documentos de Gestión.
1.4. Análisis de accidentes leves e incapacitantes.
1.5. Capacitaciones Internas y/o Externas.
2. SALUD OCUPACIONAL
2.1 Resumen Ejecutivo.
2.2 Exámenes Médicos Pre Ocupacionales.
2.3 Capacitaciones Internas y/o Externas.
3. MEDIO AMBIENTE
3.1 Resumen Ejecutivo.
3.2 Cantidad de Segregación de Residuos Sólidos.
3.3 Capacitaciones Internas y/o Externas.
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5. ANEXOS
2
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
1. SEGURIDAD INDUSTRIAL
La seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen como
objetivo la prevención y limitación de los riesgos, así como la protección contra accidentes
capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la
actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o
equipos y de la producción.
Contratistas Generales Demca S.A.C. Es una empresa dedicada a prestar servicios
de Metal mecánica, soldadura y Montaje mecánico y considera a su personal como
lo más valioso y asigna a su protección la máxima prioridad; tiene como premisa
básica desarrollar sus actividades en un contexto que privilegie la preservación y el
respeto por la seguridad y salud ocupacional de las personas que trabajan en o
para ella.
.
De tal manera que acatamos las normas, procedimientos, controles médicos, y
medidas tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a promover
en el personal la necesidad de implementar practicas preventivas que constituyen
un derecho y un deber de todas las personas para conseguir una mejor calidad de
vida y mejores condiciones de trabajo para evitar que la salud del personal que
trabaja pueda resultar afectada por las condiciones que nosotros mismo creamos.
Nuestro objetivo principal es la PREVENCION DE ACCIDENTES, considerando en
primer lugar el compromiso profesional y la responsabilidad del personal a cargo y
acorde con la jerarquía del control de riesgos nuestra actuación incide en;
La eliminación de los peligros, procurando siempre trabajar en condiciones
seguras
Establecimiento de procedimientos seguros de trabajo
La correcta utilización de los elementos de seguridad, individual y colectiva,
utilización de la indumentaria especifica que cada actividad demanda, de
modo que evite cualquier tipo de riesgo de accidente en la tarea a
desarrollar,
La señalización permanente para indicar de forma clara y sin dudas las
acciones, lugares y normas, utilizando carteles, de fácil y rápida
comprensión,
Impartir charlas e indicaciones relacionadas a la prevención de accidentes
laborales
1.1 INFORME EJECUTIVO.
Durante este mes los trabajos ejecutados son los siguientes:
Corte y soldeo de tubería.
Habilitado de tubería y soporteria.
Habilitación e instalaciones de patines.
Montaje de tuberías.
1.2 INDICADORES DE SEGURIDAD
3
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Los indicadores de seguridad para el presente mes son positivos, debido a que
resalta el 0% de accidentes leves e incapacitantes.
Tabla 1. Indicadores de gestión.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
INDICADORES
N° DESCRIPCIÓN MARZO ACUMULADO
1 N° Accidentes Leves 0 0
N° Accidente m,
2
s Incapacitantes 0 0
3 N° Accidentes Mortales 0 0
4 N° Incidentes 0 0
5 Días perdidos por incapacidad 0 0
6 Daños a la propiedad 0 0
7 Horas Hombre Trabajadas HHT 3450 12116
8 Enfermedades Ocupacionales. Leves 0 0
Enfermedades Ocupacionales.
9
Incapacitantes 0 0
El índice de seguridad acumulado es igual al índice de seguridad del mes trabajado,
debido a que octubre es el primer mes de ejecución de obra.
ENFERMEDADES OCUPACIONALES INCAPACITANTES
Durante este mes no se reportaron enfermedades ocupacionales.
Tabla 2. Enfermedades ocupacionales.
INDICE DE SEGURIDAD ENERO ACUMULADO
Índice de Frecuencia 0 0
Índice de Severidad 0 0
1.3 DOCUMENTOS DE GESTIÓN SST
Tabla 4. Documento de SST.
DOCUMENTOS DE GESTIÒN DE SST – ENERO
Permiso de
Permiso de Permiso de Permiso Horario
FECHA Charlas AST trabajos en
altura excavación de Izaje Extendido
caliente
1-6 6 25 20 16 0 0 6
8-13 6 26 0
15-20 6 28 0
22–31 10 31 0
TOTAL 28 110 87 0
1.4 CAPACITACIÓN INTERNA / EXTERNA
En el presente mes se realizó una capacitación específica de SST, como se detalla:
Tabla 5. Cuadro mensual de capacitación.
4
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
CUADRO MENSUAL DE HORAS HOMBRE CAPACITACIÓN
Tiempo Horas Hombre
Fuerza Acumulado
Ítem Capacitación Capacitación capacitación
Laboral (HHC) / año
(horas) (HHC) / mes
Brigada contra incendio ,
01 .2h 14 28
búsqueda y rescate
Brigada de Primeros
02 2h 14 28
Auxilios
03 Trabajo en Caliente 1h 16 16
Total 5h 44 72 107
Este entrenamiento fue realizado en el campamento en la planta Medlog -
Piura de la empresa Contratista Generales Demca SAC
SALUD OCUPACIONAL
2.1. RESUMEN EJECUTIVO:
En Contratistas Generales Demca S.A.C. Es una empresa dedicada a prestar
servicios de Metal mecánica, soldadura y Montaje mecánico define la salud
ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege
la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca minimizar al máximo la ocurrencia
de accidentes y las enfermedades ocupacionales mediante la reducción de las
condiciones de riesgo en el trabajo.
En tal sentido Contratistas Generales Demca S.A.C. Es una empresa dedicada a
prestar servicios de Metal mecánica, soldadura y Montaje mecánico promueve
desde la Gerencia General una cultura de prevención y protección hacia sus
trabajadores en todos los aspectos de la vida laboral, incluyendo su plana jerárquica,
en todas las etapas de ejecución de los proyectos encargados, para ello se realiza
supervisión y control permanente de los trabajos.
En el campamento de MEDLOG, lugar donde desarrollamos nuestras actividades, el
personal de obra cuenta con los servicios básicos que se señalan; SS HH para
varones (01) compuesto de baño Portátil, lavamanos con sistema anti COVID-19,
Urinarios e inodoros adecuados para el confort de nuestros trabajadores, ubicados
en el campamento. Estos baños reciben mantenimiento oportuno por parte de un
personal especificado para realizar la tarea.
Así también contamos con un comedor de obra habilitado, Además, el personal
asignado a obra siempre cuenta con agua de bebida fresca, en bidones colocados
en varios puntos del campamento, se trata de agua ozonizada adquirida en
establecimientos que tienen registros y permisos sanitarios para el tratamiento y
distribución de este líquido, y se adquiere en bidones de 20 litros.
2.2. EXÁMENES MEDICOS PRE OCUPACIONALES:
Acorde a la normativa legal y disposiciones de la hoja de ruta para ingreso de
personal, todos los trabajadores son evaluados por una institución
especializada, certificada, autorizada por DIGESA y habilitada para realizar
evaluaciones médicas pre ocupacional.
5
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Durante este mes (Diciembre 2020) han ingresado a obra, 9 trabajadores
operativos y 3 administrativos, y se han generado igual número de EMOS.
2.3. EXÁMENES COVID-19 (Pruebas rápidas):
Por disposición contractual y de acuerdo a las Resoluciones Ministeriales del
MINSA, Contratistas Generales Demca S.A.C., realiza examen COVID-19
(Pruebas rápidas/Anticuerpos IGM y Anticuerpos IGG), a todos sus
trabajadores con resultados “No reactivo”, como condición obligatoria para el
ingreso a la obra.
2. GESTIÓN AMBIENTAL
3.1. RESUMÉN EJECUTIVO:
Como toda empresa, Contratistas Generales Demca S.A.C., también es
generadora de residuos que van a impactar sobre el medio ambiente, desde el
momento que comenzamos con las excavaciones, pasando por habilitación de
madera para encofrado y habilitación de aceros de refuerzos hasta el vaciado de
concreto, que demanda la utilización de materias primas.
Conscientes de esta problemática, tratamos siempre de mejorar la gestión de
residuos sólidos y para ello llevamos a cabo las siguientes medidas:
Control en el consumo de los recursos.
La reducción al mínimo de las emisiones contaminantes.
La correcta gestión de los residuos que se generan a lo largo del proceso
constructivo.
Respecto al primer punto, siempre es nuestra preocupación consumir lo mínimo
necesario para la operatividad de las actividades, como política de desarrollo
sostenible.
Respecto al segundo Ítem, en obra contamos con un mecánico que siempre está
realizando mantenimiento preventivo a la maquinaria y equipos que ante el primer
fallo o emisión humos de alguna de ellos interviene para evitar algún daño y la
emisión de contaminantes atmosféricos.
Respecto al tercer punto en el campamento se hace gestión de los RRSS
caracterizándolos según su naturaleza en: orgánicos, papeles, cartones, restos de
teknopor y plástico que se generan, estos se depositan temporalmente en los depósitos –
(Contenedores) que se ubican en un ambiente al costado de la oficina - 3 días se llevan
al área .
6
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
3.2. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:
Manejo de Residuos Sólidos
Tipo de Residuo Según color Kg./mes
Generales 35
Peligroso (Productos químicos, Hidrocarburos,
aceites, etc.).
Estos pesos son estimados de acuerdo al volumen ocupado en los
contenedores
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 CONCLUSIONES
- El presente mes de Marzo las actividades se han enfocado en:
Armado y soldeo de Tuberia.
Montaje de condensadores.
Montaje de tanque.
- Estas actividades se llevaron a cabo siempre tomando en consideración la
prevención y cumpliendo los estándares, procedimientos de trabajo (PET
´s), ATS, permiso de trabajo para excavaciones, permiso de trabajos en
caliente y las normas legales pertinentes.
- Los PETS asociados a las actividades realizadas, se han divulgado
ampliamente en el personal operativo en las charlas diarias y en la
publicación de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos
- Concluimos este mes satisfactoriamente con el encargo de MEDLOG y
con nuestro objetivo de “CERO (0) ACCIDENTES”, respetando nuestro
compromiso en el cuidado del personal, la propiedad de MERLOG y del
medio ambiente.
- Este objetivo ha sido posible gracias al trabajo en conjunto de todo el
equipo responsable de Contratistas Generales Demca S.A.C., Residencia
de obra, asistentes de obra y personal obrero.
4.2 RECOMENDACIONES
- No descuidar la supervisión de las actividades en campo procurando
siempre que el personal labore en condiciones seguras.
- El personal deberá seguir utilizando en forma permanente y obligatoria los
implementos de seguridad general y específicos para cada labor a realizar
como: Mascarillas para el control del polvo y COVID 19, tapones auditivos
y/o orejeras tipo copa, careta facial, lentes, cascos, etc.
7
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
- Verificar siempre el mantenimiento de las protecciones colectivas
- Verificar permanentemente el estado de los equipos a fin de garantizar su
buen funcionamiento y evitar; los ruidos excesivos, así como también
minimizar la contaminación por gases de combustión, que son producidas
por los equipos y maquinarias que se emplean en las diferentes
actividades del proyecto.
- Realizar una correcta señalización de las áreas de trabajo entregadas a
otras contratistas.
- Instalación de señales ambientales dentro del área de trabajo del proyecto,
para dar pautas en el cuidado y conservación del ambiente.
- Se evitará la captación de aguas para la obra en fuentes susceptibles de
secarse o que representen posibles conflictos de uso con los vecinos.
- Coordinación permanente con los responsables de SSOMA de la
Supervisión, para evitar incidentes y/o accidentes por el trabajo de las
brigadas de cada una de las contratistas.
Carlos Gianmarco Tasilla Galvez.
SSOMA Demca S.A.C.
5 ANEXOS :REGISTRO FOTOGRÁFICO
8
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
9
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Descripción: Charlas y Capacitaciones de Seguridad
10
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
11
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Descripción: trabajos dia
12
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
13
SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Descripción: Orden y limpieza
14