0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas15 páginas

Trabajo Final

La empresa Metal Mecánica Pérez E.I.R.L. se dedica a la metalmecánica y ha estado operando por 25 años en Huancayo, Perú. Ofrece una variedad de servicios como torneado, soldadura y mantenimiento de maquinaria pesada a empresas del sector como Ferreyros, Volvo y Scania. La empresa busca ser líder regional en su rubro a través de la calidad en sus servicios y entregas en tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas15 páginas

Trabajo Final

La empresa Metal Mecánica Pérez E.I.R.L. se dedica a la metalmecánica y ha estado operando por 25 años en Huancayo, Perú. Ofrece una variedad de servicios como torneado, soldadura y mantenimiento de maquinaria pesada a empresas del sector como Ferreyros, Volvo y Scania. La empresa busca ser líder regional en su rubro a través de la calidad en sus servicios y entregas en tiempo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de

Independencia”

METAL MECÁNICA PÉREZ E. I.R. L

SECCIÓN

NRC: 9310

GRUPO “G”

INTEGRANTES

● BALDEON VIVANCO, Percy


● CALATAYUD FERNANDEZ, Brenda
● ÑAHUI QUICHA, Brayan
● PEREZ VILCAHUAMAN, Brandon
● RODRIGUEZ ALANIA, Fiorela
● YURIVILCA ESPINOZA, Guimard

DOCENTE DE CURSO

● Jersoon Lazo Huaynalaya

HUANCAYO - PERÚ

2021
METAL MECÁNICA PÉREZ E. I.R. L

1. Información sobre la organización

Inició actividades hace 25 años, en la calle Mariátegui -El Tambo HYO, de manera
rústica entre medios informales dedicándose a la soldadura, muellearía, mecánica y
multiservicios afines con la denominación de talleres NESTIM. Fue expandiendo sus
servicios consolidándose como un taller multiservicio de prestigio, después de un
tiempo el taller de servicios se trasladó a La calle Santa Isabel y Ricardo Palma con la
prestación de sus servicios a los buses interprovinciales y camiones de gran tonelaje,
asimismo, con servicio de auxilio mecánico y trabajos especializados como: acoplado
de ejes, fundas, motores, etc. Consolidándose como un taller de servicios con gran
prestigio y manejando estándares muy altos de calidad según las normas establecidas
para los servicios brindados. Después de unos años y ya con el apoyo de la
Municipalidad del Tambo, se dio la oportunidad de formalizar y licenciarse bajo la
nueva denominación de METAL MECÁNICA PÉREZ E. I.R. L, con la autorización
Municipal y Registros Públicos la empresa se estableció con la RUC°20541350927,
Domicilio Fiscal Jr. Nemesio Raez 560-HYO y el taller de servicios en la AV.
FRCC.2503-El Tambo -HYO-Junín consolidó dentro del mercado como uno de los
mejores talleres de servicios en la ciudad de HYO.

En la actualidad ofrece los servicios de:


 Torno
 Mandrinado
 Fabricación de componentes de maquinaria pesada y minería
 Taladros de alta capacidad
 Sierras mecánicas de 24”
 Servicios de soldadura – M16, T16, SMAW, FCAW.S
 Procesos de soldadura especiales
 Trabajos de soldadura en campo (Motosoldadora)
 Mantenimiento correctivo y preventivo de maquinaria pesada
 Fabricación de estructuras pesadas
 Soporte técnico a la industria minera, transporte y construcción.
 Trabajos afines a la Industria Metal Mecánica
 Prestación de servicios al sector privado y público como gobiernos
regionales, municipalidades, entidades de estudios.
a) Carteras de cliente:
 FERREYROS
 VOLVO
 SCANIA
 KOMATSU
b) Empresas de construcción como:
 GRUPO VELPAR
 INA-RENA
 CRISAC
 KEWI CONSTRUCTORA
 KYZORCH
 BUS PERU
 TURISMO CENTRAL
 EXPRESO NACIONAL
 TURISMO SALAZAR
Entre otras empresas relacionadas a trabajos donde se requieren equipos de gran escala
(maquinaria pesada).

2. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA


MISIÓN: Brindar servicios de calidad a las empresas e instituciones privadas y públicas con la
mejor calidad de equipamiento y materiales logrando una calidad superior para satisfacer las
necesidades del cliente.
VISIÓN: Ser una empresa prestigiosa a nivel regional y nacional en el rubro con garantía,
calidad y en tiempos óptimos de entrega de trabajos.
3. VALORES
• Compromiso
• Respeto
• Integridad
• Trabajo en equipo
• Vocación de servicio
• Innovación
4. Código de Ética
 Compromiso: Nuestra empresa está comprometida con el cliente para
satisfacer todas las necesidades que se presenten, la responsabilidad y trabajos
en tiempo son nuestra prioridad.
 Respeto: Nuestra mayor fortaleza, más allá de los servicios y herramientas de
trabajo que ofrecemos, es el capital humano. Nuestra empresa se caracteriza por
el respeto hacia nuestros colaboradores y la orientación hacia la experiencia por
ello se trata de ofrecer un clima laboral agradable para que el desempeño de
nuestros colaboradores sea optimo así garantizando la salud y la seguridad en el
trabajo.
 Integridad: Nuestra empresa busca transmitir toda la información requerida
detallada y comprensible, la comunicación honesta y transparente nos
caracteriza. Se mantiene la información financiera, libros y registros contables
en orden. Se busca proteger y preservar los activos de la empresa, de tal manera
se actúa con la debida diligencia y cuidar los activos que se nos confíen e
informar de todo tipo de conducta incorrecta y deshonesta que ponga en peligro
la integridad de la empresa.
 Trabajo en equipo: Nuestra empresa incentiva el trabajo en equipo y la
colaboración conjunta ya que los resultados obtenidos bajo esta metodología
serán los mejores. Todos en la corporación, independientemente de la empresa
en la que laboremos o la función que desempeñemos, contribuimos al logro de
sus objetivos. El trabajo en equipo hace posible que alcancemos las metas
trazadas.
 Vocación de servicio: Trabajamos dando nuestro máximo esfuerzo para
brindar el mejor de los servicios a todos nuestros clientes, así como cumplir con
sus necesidades y expectativas. Se brinda un servicio de calidad y con la
eficiencia que nos caracteriza.
• Innovación: Se busca mantener una buena calidad en los trabajos realizados ,
por ello se innova constantemente en la metodología de trabajo , de esta manera nuestra
empresa siempre esta lista para responder a los altos y exigentes estándares de calidad
que se requieren nuestros clientes .
5. Objetivos Organizacionales
- Garantizar el desarrollo sostenible de la empresa simultáneamente con la
satisfacción del cliente.
- Suministrar productos de alta calidad, fortaleciendo la imagen existente en el
mercado.
- Optimizar la disponibilidad de los recursos para los diferentes procesos.
- Ofrecer productos y servicios que cumplen los requisitos del cliente, en el tiempo
de entrega establecido.

6. AMOFHIT - METAL MECÁNICA PEREZ E.I.R.L


 Administración y Gerencia
METAL MECÁNICA PÉREZ E. I.R. L con RUC° 20541350927, empresa del rubro
industrial representado por su GERENTE PEREZ ORIHUELA RICHARD NESTOR,
inició sus actividades hace 25 años.
La estructura organizacional que presenta Metal Mecánica Pérez es funcional, este tipo
de modelo permite que cada empleado pueda desarrollar la habilidad de tomar
decisiones proporcionando una rápida comunicación directa y ágil.

 Marketing
De acuerdo a la definición de D’Alessio (2013) esta dimensión se refiere al manejo de
la relación con los mercados, cómo se vende y el nivel de satisfacción de sus
consumidores a través de la adecuación de bienes y servicios de la organización. En ese
aspecto, consolidándose como un taller de servicios con gran prestigio que Junín
consolidó dentro del mercado como uno de los mejores talleres de servicio en la ciudad
de Huancayo y manejando estándares muy altos de calidad, por lo tanto, “Metal
Mecánica Pérez” brinda servicios de torno, mandrinado, fabricación de componentes de
maquinaria pesada y minería, prestación de servicios al sector privado y público, etc.

 Operaciones productivas/Logística
Empresa dedicada al rubro industrial METAL MECANICA PÉREZ E.I.R.L cuenta con
la experiencia necesaria para desempeñarse en el rubro adaptándose a procesos
complejos ya que el grupo de trabajo es capacitado y se hace un proceso de selección
riguroso del personal.

 Finanzas y Contabilidad
La empresa METAL MECANICA PÉREZ E.I.R.L cuenta con una gran demanda de
cartera de clientes como FERREYROS, VOLVO, SCANIA, KOMATSU por ende hizo
que cuente con más ingresos en los últimos periodos incrementando asì las utilidades de
la empresa en base a los resultados obtenidos anteriormente.

 Recursos Humanos
Los recursos humanos son muy importantes para poder cubrir la gran demanda de
trabajos que se realizan diariamente , por ello actualmente la empresa cuenta con un
sistema de selecciòn de personal bien estructurado .Tiene como objetivo ser una
empresa prestigiosa a nivel regional y nacional en el rubro con garantía, calidad y en
tiempos óptimos de entrega de trabajos.
 Información
La empresa cuenta con un catálogo extenso de servicios para las empresas e
instituciones privadas y públicas con la mejor calidad de equipamiento y materiales
logrando una calidad superior para satisfacer las necesidades del cliente.

 Tecnología
La empresa METAL MECANICA PÉREZ E.I.R.L cuenta y renueva constantemente el
equipo necesario para los trabajos para lograr mejores resultados .Además asiste a
conferencias y capacitaciones tecnológicas del rubro metalmecánica donde se logran
obtener nuevos equipos para realizar una mayor cantidad de trabajos.

7. Matriz EFI
Después de haber realizado el análisis interno de la empresa METAL MECANICA
PEREZ E.I.R.L, se desarrolla un análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa
METAL MECANICA PEREZ E.I.R.L, para después obtener una conclusión de cómo
está la empresa.

La herramienta a utilizar para este propósito será la matriz de Evaluación de Factores


Internos o matriz EFI. Esta matriz es una herramienta de gestión que sirve para
cuantificar como está la empresa. Consiste en hacer una lista de las fortalezas y
debilidades de la empresa y mediante una metodología que consiste en, primero, darle
un peso ponderado a cada ítem, luego ponerle una

calificación, para después multiplicarlos y al final obtener una suma, donde la regla
indica que si la suma total es mayor de 2.5, la empresa posee mayores fortalezas. En
cambio, si la suma es menor de 2.5 indica que la empresa tiene muchas debilidades
(Louffat, 2012e).

8. Matriz EFE
Después de haber realizado el análisis externo de la empresa METAL MECANICA
PEREZ E.I.R.L, se desarrolla un análisis de las oportunidades y amenazas de la
empresa METAL MECANICA PEREZ E.I.R.L, para después obtener una conclusión
de cómo está la empresa.

9. Matriz PESTEL
 Fuerzas políticas, gubernamentales y legales
La República del Perú tiene como forma de gobierno la Democracia
Presidencialista, el presidente de la República del Perú y miembros del Congreso
de la República son elegidos por sufragio universal y tiene un gobierno de cinco
años. El Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. Su
gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se organiza según el
principio de la separación de poderes.
El Gobierno se encuentra organizado en tres poderes principales: Poder Ejecutivo,
Poder Judicial y Poder Legislativo. Asimismo, se considera también como poder
del Estado al Poder Electoral, representado por el Jurado Nacional de Elecciones.
El Tribunal Constitucional es la máxima instancia referida a la interpretación de la
Constitución Política del Perú y el Defensor del Pueblo atiende las demandas de la
población sobre la actuación del Estado. Actualmente, la institucionalidad en el
Perú tiene muy baja credibilidad, debido a la inestabilidad política, el descontento
social, la corrupción, la presión social, así como la falta de representatividad y
liderazgo, esto repercute en las empresas nacionales poniéndolas en estado de
recesión hasta poder realizar estrategias que puedan contrarrestar las acciones del
actual gobierno. Según la Cámara de Comercio de Lima, actualmente se encuentran
muchas barreras burocráticas que frenan el desarrollo de la pequeña industria
Oportunidad: Promoción por parte del gobierno de la inversión privada y
pública en sectores estratégicos como es Metal Mecanica Perez.
Amenaza: Entrada libre a potenciales competidores provenientes de países
industrializados que ofrecen alta tecnología y precios bajos.
 Fuerzas económicas y financieras
Los ciclos económicos inestables en nuestro país podrían afectar algunos
costos de importación que afectaría la compra de los materiales de trabajo.
Fluctuaciones en el PBI podrían influir en las tasas de interés crecientes
Crecimiento de la industria orientada al mismo sector.
El aumento de la competencia directa que trata de ofrecer los mismos
servicios que la empresa es abundante.
La competencia podría ofrecer opciones de trabajo con costos más
accesibles
 Fuerzas sociales, culturales y demográficas
El 2 de Febrero del presente año se realizó el foro online "Retos para el desarrollo
del sector metalmecánico nacional: con miras al bicentenario y al mediano plazo".
En este evento se dialogó acerca de la importancia de la industria metalmecánica en
la recuperación del país, así como de los desafíos que esta enfrenta para crecer.
Los profesionales y autoridades invitadas a participar del evento expusieron
diferentes puntos de vista y observaciones que afectan actualmente a la industria
metalmecánica en el país. Entre los expositores invitados estuvieron presentes:
José Luis Chicoma Lúcar, ministro de la Producción.
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería,
Energía y Petróleo.
Humberto Palma, presidente de la Asociación de Empresas Privadas
Metalmecánica del Perú y presidente del Directorio de Haug S.A.
Rosa Ana Balcázar, viceministra de Mype e Industria del Ministerio de
Producción.
César Fuentes, director de la Maestría de Gestión Pública de ESAN.
Conclusión:
 La situación actual del sector metalmecánico nacional en medio de
la pandemia de la COVID-19, ha encontrado la manera de
adaptarse a la nueva normalidad a través de la retención de talento,
la eliminación de burocracia, y la optimización de procedimientos
y recursos.
 El sector metalmecánico constituye una de las industrias clave para
cerrar la brecha en infraestructura que registra nuestro país, por lo
que es prioritario que se realicen todos los esfuerzos por parte del
Estado y del sector privado para elaborar un plan de construcción y
edificación de infraestructura básica, la cual en estos momentos es
de suma necesidad para el Perú. Finalmente, el sector
metalmecánico ha demostrado la capacidad y la calidad para
participar en todo tipo de proyectos, por más complejos y
tecnológicamente avanzados que sean.

 Fuerzas tecnológicas y científicas
Las oportunidades para nuestro país son diversas, y aunque dependemos de
inversiones extranjeras, podemos obtener un enfoque por otro camino logrando
crear un sistema científico y tecnológico para seguir trabajando en el Desarrollo
Nacional.
Las barreras de costos y las innovaciones tecnológicas traen consecuencias
dramáticas en las organizaciones. Los cambios tecnológicos pueden llegar a afectar
los productos,servicios mercados, proveedores, distribuidores, competidores,
clientes, procesos de producción, prácticas de mercadeo y la posición competitiva
de una organización. Los avances tecnológicos pueden crear nuevos mercados,
producir proliferación de nuevos productos mejorados, alterar las posiciones
competitivas de costos de una empresa y volver obsoletos a los productos o
servicios existentes.
Para lograr el eficiente Desarrollo Nacional debemos recurrir a la más grande
tecnología de los últimos años: Internet, una infinita base de datos con información,
si bien no del todo autenticada, de fácil acceso, a un costo moderado y sin barreras
existenciales en la que actualmente es pilar de la vida cotidiana. Gracias a
inversiones extranjeras en conjunto con la gestión pública, existen programas para
el acceso de la educación en las zonas de mayor índice de analfabetismo y
únicamente con la implementación de esta tecnología, un vasto ejemplo cuando
una herramienta es del todo productiva si se logra ver desde esa perspectiva.

 Fuerzas ecológicas y ambientales


El Ministerio de la Producción del Perú regula los factores ambientales y
ecológicos de las empresas a través de los Estudios de Impacto Ambiental y el
Diagnóstico Ambiental Preliminar, ambos son requisitos indispensables para
obtener el permiso WMI. El contenido del Estudio de Impacto Ambiental en el
sector industrial manufacturero se ajusta en términos generales a la estructura del
EIA reconocida en el ámbito internacional. De este modo, todo EIA del sector
deberá contener por lo menos los siguientes elementos:
1. Descripción técnica del proyecto o actividad.
2. Descripción pormenorizada del entorno físico químico, biológico, social y
económico, y de los potenciales riesgos naturales del lugar donde se
desarrollará el proyecto.
3. Identificación de los efectos, características o circunstancias previstos en el
artículo 14 del reglamento que dan origen a la necesidad de efectuar el EIA.
4. Descripción de las consultas efectuadas a las poblaciones o comunidades
afectadas y sus opiniones sobre el proyecto, precisando la información que se
les haya proporcionado para esos efectos.
5. Una predicción y evaluación de los impactos ambientales directos o indirectos
del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo, bajo
distintas matrices, ponderando cada una de ellas y proponiendo y evaluando
alternativas.
6. Un reporte sobre los planes de prevención a adoptarse y que se encuentren
destinados a reducir la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes que
ingresan al sistema o infraestructura de disposición de residuos o que se viertan
o emitan al ambiente.
7. Una descripción del cumplimiento del marco legal ambiental aplicable.
8. Un resumen ejecutivo del proyecto.
10. FUERZAS DE PORTER
11. Matriz Perfil Competitivo
En análisis de perfil competitivo de la empresa METAL MECANICA PEREZ E.I.R.L
identificamos los principales competidores que tiene en el sector la empresa con respect
al sector de Metalmecánica, así como sus fortalezas y debilidades que se especifica en
relación con la posición estrategica.

12. Matriz FODA


13. ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA INDUSTRIA
El sector de metalmecánica en Perú va en crecimiento moderado por el porcentaje
obtenido de páginas oficiales como BCRP el cual nos indica que la industria tiene una
tasa de crecimiento del 12.0% anualmente.
Este último cuadro, información del BCRP muestra una estadística del sector
manufactura e indica que los confinamientos afectan directamente en la producción de
maquinaria, equipo y al sector manufactura no primaria en general, sin embargo, las
participaciones en el mercado no han cambiado mucho en la región (en el sector formal)
debido a que las restricciones afectan a todas las empresas que la componen este sector.

14. ÍNDICE DE HIRSCHMAN


GRUPO 2015-2020 MS% IHH
ECONÓMICO

M.M.J. HNOS 2150 21 433

Simtecor S.R.L 1970 19 364

CNC.PE 1886 18 333

NEGOCIACIONES 1774 17 295


GENERALES M&M
S.A.C

MULTISERVICIOS 1563 15 229


Y
TRANSPORTISTAS
S.A

OTROS 987 10 91

Índice de Herfindahl e Hirschman 1745

También podría gustarte