Ciencia y Ambiente
4to grado – IV Bimestre
Índice
Índice
Pág.
l El agua 113
l Estados del agua 119
l Experimentemos: El aire 125
l El suelo 135
l La materia 141
l Características de la materia 145
El agua
¿Por qué se ven tantos comerciales de detergentes anticalcáreos? ¿Lo calcáreo es un
amigo de la suciedad?
– Materiales necesarios:
• Líquido lavaplatos.
• Sal.
• 1 pedazo de tiza.
• 1 cucharita.
• 3 frascos de vidrio con tapa y llenos de agua hasta la mitad.
– La experiencia:
1. En el primer frasco, mezcla cuatro cucharaditas de sal; y en el segundo, la tiza
pulverizada.
2. Agrega una cucharadita de lavaplatos en los tres frascos.
3. Tápalos y agítalos bien fuerte.
¿Qué puedes observas? (escribe y dibuja)
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
– La explicación:
El agua dulce hizo espuma; el agua que contiene tiza, hizo un poquito y la salada
no hizo nada.
Para hacer espuma, el agua y el jabón deben ligarse bien; pero será difícil que
se mezclen si el agua contiene otra cosa disuelta. La sal se disuelve muy bien en
el agua; por eso es difícil lavarse en el mar. Lo calcáreo (la tiza) se disuelve, pero
menos que la sal.
En consecuencia, podemos lavarnos en las regiones donde el agua es calcárea,
pero es difícil enjuagarse porque el jabón no se mezcla bien con el agua y se
queda sobre la piel.
– La aplicación:
Las tuberías de agua y los aparatos (lavadoras, cafeteras eléctricas, a veces se
tapan debido al residuo calcáreo que queda cuando botan el agua (a este
residuo se le llama sarro).
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 113
Los detergentes anticalcáreos permiten que el sarro se mezcle con el agua y
4 se vayan al enjuagar. En todo caso, no es peligroso para la salud beber agua
calcárea.
El agua
El agua nació en el Universo cuando el oxígeno,
creado en las estrellas, se unió al hidrógeno,
¿Cómo apareció el la materia más vieja del Cosmos. En ciertas
agua en la Tierra? condiciones de temperatura y presión, un
átomo de oxígeno y dos de hidrógeno se
unen para formar una molécula de agua, que
los químicos
representan
como H2O.
¿Qué es el agua?
El agua es el líquido sin color e insipído que cubre acerca de 71% de la Tierra. El 97%
del agua en la Tierra es agua salada y el otro 3% es agua dulce.
La mayor parte del agua dulce es congelada en el Polo Norte y Polo Sur. Acerca de
la tercera parte del agua dulce está en ríos, en las corrientes, en los acuíferos, y en
las vertientes que forman parte de nuestra agua potable.
¿Cuál es la composición del agua?
El agua está compuesta de ___________________ y __________________. La razón
que llamamos H2O es que hay dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno en
ella.
114 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Sabías que...
4
...en una gota de agua hay trillones de
moléculas, que no están sólidamente
unidas entre sí. Cuando el agua fluye,
las moléculas se deslizan unas sobre
otras. Por ello, el agua líquida no tiene
una forma definida.
El ciclo del agua
La cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación
del agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico o ciclo del agua.
El ciclo del agua es cómo el agua de la tierra se recicla. El ciclo incluye la precipitación,
la evaporación, la condensación y la transpiración. El agua de la tierra continúa
cambiando de agua líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor
del Sol y la gravedad.
Explica cada uno de los cambios del ciclo del agua:
– Precipitación: ___________________________________________________________
________________________________________________________________________
– Evaporación: __________________________________________
___________________________________________________
– Condensación: ____________________________________
___________________________________________________
– Transpiración: _____________________________________
____________________________________________________
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 115
4 Actividades para casa
En tu cuaderno:
– Escribe ¿de qué manera se puede conservar el agua y también cuáles son las
consecuencias de no cuidarla adecuadamente?
¿Cuánta agua hay en...?
La mayor parte de la masa
del agua se encuentra en
forma líquida: sobre todo, en
los océanos y mares y; en
menor medida, en forma de
agua subterránea o de agua
superficial (en ríos y arroyos).
El segundo comportamiento
por su importancia, es el del
agua acumulada como hielo
sobre todo en los casquetes glaciares antártico y groenlandés, con una participación
pequeña de los glaciares de montaña, sobre todo de las latitudes altas y medias y
de la banquisa. Por último, una fracción menor está presente en la atmósfera como
vapor o, en estado gaseoso, como nubes.
Responde:
– ¿Dónde encontramos el agua dulce y el agua salada?
________________________________________________________________________
– ¿Cuál es la composición del agua?
________________________________________________________________________
– ¿Qué parte de la Tierra es agua?
________________________________________________________________________
– ¿Qué parte de la Tierra se encuentra en forma líquida?
________________________________________________________________________
116 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Actividades para casa
4
Investiga y responde:
– ¿Por qué a la Tierra se le denomina Planeta Azul?
________________________________________________________________________
– ¿Cómo se puede obtener combustible a partir del agua?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Experimentamos
Estados del agua
Enfría el hielo
1. Pon seis cubitos de hielo en una
vasija y mid e s u te mp eratu r a
(debe ser de unos 0º C).
2. Echa una cucharadita de sal sobre los cubitos de hielo.
3. Toma otra vez la temperatura y verás... ¡que ha descendido! El hielo necesita
absorber calor para fundirse, pero la sal no se lo proporciona. Por tanto, el hielo
tiene que absorber su propio calor y esto hace que su temperatura baje aún
más.
Observa las gotitas de agua:
Con un mechero de alcohol, calienta el agua hasta que hierva.
Ilumina el vapor con una linterna y podrás ver pequeñas
gotitas de agua.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 117
El submarinista en la botella.
4 1. Pon plastilina en el agujero de una tapa de lapicero de bolígrafo, de manera
que quede el aire atrapado en él. Cuando está lleno de aire, flota.
2. Llena completamente una botella de plástico y, con cuidado, pon a flotar la
tapa del lapicero con la plastilina.
3. Enrosca fuerte el tapón y presiona la botella, la burbuja de aire dentro de la
tapa de lapicero volverá a subir a la superficie.
Cuando aprietas la botella, la
burbuja de aire dentro de la tapa
del lapicero se hace más pequeña
y no puede aguantar el peso de la
plastilina.
Esta es la razón por la que el capuchón se hunde como un buzo.
118 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Estados del agua
ebullición Condensación
a líquido
gas
Sublimación
Condensación
líquido a sólido líquido
fusión solidificación
sólido
Debe aportarse energía. La sustancia cede energía.
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor
de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie
se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc.
En la naturaleza, el agua se encuentra en tres estados:
– Sólido: __________________________________________________________________
– Líquido: en los ríos, lagos _________________________________________________
– Gaseoso: ________________________________________________________________
Completa observando la imagen de la parte superior:
– Solidificación: ___________________________________________________________
– Sublimación: ____________________________________________________________
– Evaporación: ____________________________________________________________
– Fusión: __________________________________________________________________
El água es el único elemento que se encuentra en la naturaleza en estado
gaseoso, líquido y sólido. Para cambiar de estado, debe liberar o recibir
mucha energía; esta energía, la recibe del Sol.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 119
Lectura interesante
4 ¿Los dinosaurios bebieron la misma agua que bebemos nosotros?
Exactamente. Aunque ni siquiera el primer hombre existía cuando los dinosaurios eran
los amos de la Tierra. Sí existe un elemento que, a lo largo de millones de años, ha
unido a todos los seres vivientes de nuestro planeta: el agua.
Cuando se formó, hace cuatro mil quinientos millones de años, la Tierra era una bola
de magma en fusión con cientos de volcanes activos en la superficie. El magma, cargada
de gases con vapor de agua, emergió a la superficie gracias a las constantes erupciones.
Luego la Tierra se enfrío, el vapor de agua se condensó y cayó nuevamente al suelo
en forma de lluvia: así comenzó el ciclo del agua. La lluvia llenó las depresiones del
planeta y creó los océanos.
Mil millones de años después, en los océanos se reunieron las sustancias químicas que
darían origen a la vida: metano, hidrógeno y agua.
Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en el planeta, originando
y conservando la vida. Gracias al ciclo del agua, que constantemente purifica a este
valioso elemento, hoy disfrutamos de la misma agua que bebieron los dinosarios.
120 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Agua potable
4
Se denomina agua potable (del latín potus, bebida, potabilis, bebible,
potare= beber) al agua “bebible” en el sentido que puede ser consumida
por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. El término
se aplica al agua que ha sido tratada para el consumo humano según
unos estándares de calidad determinados por las autoridades locales e
internacionales.
¿Para qué es importante el agua potable? Explica en los espacios.
Lee y comenta con tu profesora las siguientes definiciones:
– Abastecimiento de agua potable: Sistema o servicio de captación, tratamiento
y distribución de agua para consumo humano.
– Sistema de alcantarillado sanitario: Conjunto de componentes construidos e
instalados para recolectar, conducir, tratar y disponer las aguas residuales y
productos de tratamientos.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 121
4 ¿Sabes qué
significa SEDAPAL?
SEDAPAL significa: ____________________________________________________________
¿Cuál es la misión de SEDAPAL?
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, administrando
eficientemente el recurso agua y la recolección y disposición final de aguas servidas,
controlando la preservación del medio ambiente.
Actividades para casa
Escribe los objetivos de SEDAPAL. Visita la página web: www.sedapal.com.pe
122 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Contaminación del agua
4
La contaminación del agua se origina por responsabilidad del
hombre al arrojar residuos producidos por nuestras actividades,
desechos químicos y radioactivos o pesticidas. En muchos lugares
del mundo el agua llega a contaminarse a tal punto que es
peligrosa para la salud humana y dañina para la vida.
– Escribe cinco de las maneras más habituales de contaminar el agua.
– ____________________________________________________________________
– ____________________________________________________________________
– ____________________________________________________________________
– ____________________________________________________________________
– ____________________________________________________________________
– ¿De qué manera podemos ayudar a cuidar el agua?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Se considera que el agua está
contaminada, cuando ya no Sabías que...
puede utilizarse para el uso ...un caño que gotea puede malgastar más
que se le iba a dar, en su de 100 litros de agua por mes. Usa agua
estado natural o cuando se de lluvia, o agua no potable para regar las
ven alteradas sus propiedades plantas. Sal de la ducha un minuto antes y
químicas, físicas, biológicas y/o ahorrarás 500 litros de agua al mes.
su composición.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 123
Actividades para casa
4
Investiga y responde:
– ¿Cómo podemos purificar el agua?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
– Elabora un afiche donde expreses la importancia de cuidar el agua en la
Tierra.
124 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Experimentemos: El aire
¿El aire tiene peso?
A nuestro alrededor, cada objeto tiene un peso. Pero, ¿podemos pesar el aire que nos
rodea?
Materiales necesarios:
– 1 lápiz.
– 1 regla plana.
– 2 vasos plásticos.
– 2 globos (bombas).
– Plastilina.
Experiencia:
1. Coloca un poco de plastilina en la parte baja de los vasos y en centro de la
regla.
2. Equilibra la regla sobre el lápiz acostado, de manera que quede horizontal. Una
vez encontrado el equilibrio, presiona la regla contra el lápiz para fijarlo. ¡La
balanza está lista!
3. Mete un globo (bomba) desinflado en cada vaso y luego, coloca estos a cada
extremo de la balanza; espera a que tenga equilibrio. Presiona los vasos para
que queden fijos a la regla.
4. Infla bastante uno de los globos (bombas) y colócalo sobre el vaso vacío.
¿Qué sucede con la balanza?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
* Puedes repetir el experimento inflando los dos globos (bombas), uno menos que
el otro.
¿Qué observas?(escribe y dibuja)
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 125
Explicación:
4 El peso del globo (bomba) inflado es igual al peso del globo (bomba)vacío más
el del aire encerrado en su interior. Si la balanza se inclina a su lado, es una
prueba de que el aire tiene un peso, incluso si es muy débil.
Continuando con el experimento, nos damos cuenta de que mientras más
voluminoso sea el globo (bomba), será más pesado. Un cubo de aire de 10 cm
de lado (1 litro) pesa más o menos 1 gramo. El mismo cubo lleno de agua pesa
1 000g (1 kilo), mil veces más que el cubo de aire.
Aplicación:
El aire de la atmósfera es atraído por la Tierra; por eso tiene peso. Ese peso es lo
que produce lo que llamamos presión atmosférica. Esta presión cambia según
los desplazamientos del aire (los vientos); su consecuencia, menos peso. Estas
variaciones se miden con un barómetro.
126 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
El aire
¿Qué es el aire?
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre,
sujetos alrededor de la Tierra por la fuerza de la gravedad. El aire es escencial
para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en
proporciones ligeramente variables por sustancias.
¿Cuáles son los componentes del aire?
Está compuesto por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%),
vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y
algunos gases nobles como criptón o el argón, 1% de otras sustacias.
Completa el diagrama de acuerdo a los porcentajes.
Sabías que...
...se ahorra dinero y se reduce las emisiones
de CO2 al no conducir rápido. Conducir a 16
kph más lento puede disminuir las emisiones
de gases invernaderos en un año por cada
10 toneladas. Además, mantener tus llantas
bien infladas puede disminuir el consumo de
combustible un 6% y, mantener el motor afinado
puede ahorrar de 15 a 50%.
Propiedades físicas del aire:
– Es de menor peso que el agua.
– Es de menor densidad que el agua.
– No tiene volumen definido.
– No existe en el vacío.
– Es un fluido transparente, incoloro, inodoro, e insípido.
– Es un buen aislante térmico y eléctrico.
– Un (1) litro de aire pesa 1,29 gramos, en condiciones normales.
Propiedades químicas:
– Reacciona con la temperatura, condensándose en hielo a bajas temperaturas
y produce corrientes de aire.
– Está compuesto por varios elementos básicos para la vida.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 127
Importancia del aire:
4 ¿Por qué es importante el aire?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Marca con una “x” las imágenes que representan la importancia del aire.
Una capa densa de aire denominada atmósfera rodea la
Tierra. El aire, al igual que otros gases, no tiene una forma
fija. Se esparce y llena todo espacio disponible de manera
que nada está realmente vacío. Pero el aire no puede
escapar de la atmósfera dado que la fuerza de gravedad
evita que se aleje de la Tierra.
128 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Contaminación del aire
Las plantas respiran. 4
Material: Un tazón grande, en bote de cristal transparente
y a n c h o y, p l a n t a s a c u á t i c a s d e u n e s t a n q u e o u n a
tienda.
Proceso:
1. Para comenzar, tenemos que llenar el tazón grande de agua y colocar las
plantas acuáticas en el fondo.
2. Hundir el bote de cristal en el tazón de manera que se llene de agua. Lo ponemos
boca abajo sobre las plantas.
3. Colocar el tazón y el bote en un lugar soleado. Se lo deja allí durante unas
cuantas horas y podremos observar varias líneas de burbujas ascendiendo por
el agua del bote.
Conclusión:
Las líneas de burbujas son en realidad burbujas de oxígeno que provienen
de las plantas. De esa forma, y aunque no lo veamos, las plantas terrestres
despiden oxígeno del aire. Si dejamos las plantas acuáticas dentro del bote
un poco más de tiempo comprobaremos la formación de una capa de aire
en la parte superior del bote.
¿Lluvia ácida? NO
Materiales: 3 tarros de cristal o
plástico, cada uno lleno con dos
vasos de agua; vinagre y tres
plantas sanas de la misma especie
y tamaño.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 129
Proceso:
4 1. En cada uno de los tarros, señala con cinta adhesiva:
– Muy ácida.
– Menos ácida.
– Agua corriente.
Etiqueta las plantas con los mismos números.
2. En el tarro 1, vierte 250 ml de vinagre; en el tarro 2, vierte 50 ml de vinagre y el
tarro 3, llénalo de agua corriente.
3. Coloca las tres plantas en un lugar soleado, una junto a otra, para que reciban
la misma cantidad de Sol.
4. Riega a la planta número 1, del tarro 1 (muy ácida); a la planta 2, del tarro 2
(menos ácida) y; a la planta 3, con el tarro del agua corriente.
5. Observa las plantas a diario durante un tiempo. ¿De qué color se ponen las
hojas? ¿Qué planta empezó a marchitarse antes?
Conclusión:
La planta que ha recibido la lluvia más ácida (planta 1) se marchitará y
morirá muy pronto; esto explica que la lluvia ácida afecta a las plantas y a
los animales acuáticos, y que cuanto más ácida sea, más daño hace.
Actividades
¿Qué es la contaminación del aire?
Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas.
La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos
y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios.
1. Otras sustancias en mayor concentración, ¿qué daños pueden provocar a
nuestro organismo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
130 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
2. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la contaminación del aire?
________________________________________________________________________
4
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. ¿Qué es el smog?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4. Relaciona correctamente:
• Expulsado por los vehículos. Monóxido de carbono
• Polvo negro que se forma por la
quema incompleta de la gasolina
El transporte
y otros productos derivados del
petróleo.
• Expulsado por las chimeneas de las
Carbón
fábricas.
• E s e l m a y o r c a u s a n t e d e l a
Óxido de azufre
contaminación atmosférica.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 131
Consecuencias de la contaminación del aire
4
– Lluvia ácida
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
– Deterioro de la capa de ozono
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
132 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Actividades para casa 4
En tu cuaderno:
I. Responde:
1. ¿Cómo puedes cuidar el aire?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante cuidar el aire?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 133
El suelo
Experimentos con los tipos de suelo:
Materiales:
– Tres frascos pequeños.
– Arena.
– Arcilla.
– Tierra de jardín.
– Semillas.
Procedimiento:
– Coloca en cada frasco cada tipo de muestra de suelo.
– Siembra en cada uno de los frascos una de las semillas.
– Coloca los frascos en un mismo lugar, que reciban luz, agua y buena ventilación.
Riégalos con la misma cantidad de agua.
– Lleva un registro del crecimiento de las semillas. Observa el crecimiento de las
semillas.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 135
Ahora, responde
4
– ¿En cuál de las tres creció más rápido la semilla?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
– ¿En cuál no creció?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
– ¿Por qué crees que sucedió esto?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
El suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Es una parte fundamental del
ecosistema. Contiene agua y elementos nutritivos que los seres vivos utilizan. En él
se apoyan y nutren las plantas en su crecimiento y condiciona, por tanto, todo el
desarrollo del ecosistema.
1. ¿Cómo se forma el suelo?
El suelo se forma en un largo proceso en el que interviene el clima, los seres
vivos y la roca. Esta es meteorizada por los agentes tales como: frío, calor,
lluvia, oxidantes, hidrataciones, etc. Es así que la roca se va fragmentando. Los
fragmentos de la roca se entremezclan con restos orgánicos: heces, organismos
muertos o en descomposición, fragmentos de vegetales, pequeños organismos
que viven en el suelo, etc. Al pasar el tiempo, todos estos materiales se van
estratificando y terminan por formar lo que llamamos suelo.
136 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
2. ¿Cuáles son los componentes del suelo?
– El agua: Disuelve las sustancias minerales. 4
– El aire: Permite el desarrollo de bacterias.
– Material mineral: Se desprenden de la roca madre.
– Seres vivos: Descomponen la materia orgánica.
– Material orgánico: Formada por residuos de animales y vegetales.
3. ¿Qué tipos de suelos existen?
a) Suelos arcillosos
La tierra arcillosa consta de partículas muy pequeñas que están muy cerca
una de otra. Por eso, se considera un suelo pesado con una estructura fija.
Este tipo de tierra retiene muy bien el agua. Los terrenos arcillosos tienen
mayor fertilidad potencial.
b) Suelos arenosos
La tierra arenosa consta de partículas grandes, que están sueltas y apiladas,
unas encima de otras. Las plantas en un suelo de estas características casi
nunca sufren falta de oxígeno, pero la sequía sí puede dar problemas. Este
tipo de suelo se caracteriza por su incapacidad para mantener líquido.
c) Suelos rocosos
Son los más próximos a la roca madre. En él predominan las rocas y no
permite el crecimiento de las plantas.
d) Suelos orgánicos
Una mezcla de tierra con restos de plantas podridas y semipodridas, así
que es, por naturaleza, un tipo de suelo rico en material orgánico. Contiene
humus; por eso, son fértiles y esto permite el crecimiento de las plantas.
4. Contaminación del suelo:
Estamos acostumbrados a considerar al suelo, que normalmente llamamos tierra, como
algo muerto, donde podemos colocar, acumular o tirar cualquier producto sólido o
líquido; sin embargo, la destrucción y el deterioro del suelo son muy frecuentes en
las ciudades y sus alrededores. Cuando amontonamos la basura biodegradable y
no biodegradable, esta se queda al aire libre permaneciendo así en un mismo lugar
durante mucho tiempo.
Por otro lado, el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión
producida por el viento o el agua y los incendios forestales.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 137
• Contaminación del suelo por basura biodegradable.
4 • Seres vivos, como plantas y animales.
• Cáscaras de frutas y verduras.
• Cascarones de huevo.
• Restos de alimentos.
• Huesos.
• Papel.
• Telas naturales.
– Contaminación del suelo por basura no biodegradable.
• Envases de aluminio.
• Recipientes de vidrio.
• Artículos de plástico.
• Artículos de nayIon.
• Artículos de metal.
• Pañales desechables y toallas sanitarias.
¡Aplica lo aprendido!
1. ¿Qué es el suelo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. Relaciona los componentes
Material mineral • • Disuelve las sustancias minerales .
El aire • • Permite el desarrollo de bacterias.
El agua • • Formada por residuos de
animales y vegetales.
Material orgánico • • Descomponen la materia orgánica.
Seres vivos • • Se desprenden de la roca madre.
138 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
3. Completa el esquema:
4
EL SUELO
Tipos
Actividades para casa
En tu cuaderno:
1. Investiga acerca de la erosión.
2. Investiga acerca de las tierras agrícolas peruanas.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 139
La materia
¿Me ayudas a clasificar las
siguientes cosas en objetos
materiales e inmateriales?
música inteligencia
recuerdos zapatillas
manzana hielo
frío ordenador
esfuerzo ropa
Cosas materiales Cosas inmateriales
Responde:
1. ¿Por qué consideraste estas cosas como materiales?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Qué características las diferencia de las inmateriales?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 141
La Materia
4 Las cosas materiales tienen en común que tienen masa y volumen. Una manzana, tu
libro de Matemática y las zapatillas de deporte son materia. Se pueden pesar y meter
en una mochila o en una habitación.
Es así que denominamos materia a:
– Todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos; es decir, todo lo que
podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
– Es todo aquello que rodea y ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no
es igual, ya que hay distintas clases de materia.
La materia que forma el papel es distinta de la que forma el agua que bebemos o
de la que constituye el vaso que contiene el agua. La materia que forma el asiento
de la silla es distinta de la que forma sus patas o de la que forma el suelo en el que
se apoya. Cada una de los distintas formas de materia que constituyen los cuerpos
recibe el nombre de sustancia. El agua, el vidrio, la madera, la pintura, son distintos
tipos de sustancias.
Estados de la materia
Una misma materia se puede encontrar en los tres estados. Por ejemplo, el agua,
que normalmente es líquida, cuando se enfría se convierte en sólido y, si se le aplica
calor, se transforma en gas.
Estado sólido: un sólido es una sustancia formada por moléculas, que se encuentran
muy unidas entre sí por una fuerza llamada Fuerza de Cohesión. Los sólidos son duros y
difíciles de comprimir, porque las moléculas, que están muy unidas, no dejan espacio
entre ellas.
142 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Estado líquido: un líquido es una sustancia formada por moléculas que están en
constante desplazamiento, y que se mueven unas sobre otras. Los líquidos son fluidos
porque no tienen forma propia, sino que toman la del recipiente que los contiene. 4
Estado gaseoso: un gas es una sustancia formada por moléculas que se encuentran
separadas entre sí. Los gases no tienen forma propia, ya que las moléculas que los
forman se desplazan en varias direcciones y a gran velocidad. Por esta razón, ocupan
grandes espacios.
¡Aplica lo aprendido!
1. ¿Qué es materia?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2. A las distintas formas de materia se les conoce como: ______________________
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 143
3. Relaciona:
4 Los líquidos son fluidos porque
no tienen forma propia, sino que
Estado sólido • •
toman la del recipiente que los
contiene.
Los gases no tienen forma propia,
ya que las moléculas que los forman
Estado líquido • •
se desplazan en varias direcciones
y a gran velocidad.
Son duros y difíciles de comprimir,
porque las moléculas, que están
Estado gaseoso • •
muy unidas, no dejan espacio entre
ellas.
Actividades para casa
En tu cuaderno:
1. Averigua, ¿qué es la fuerza de cohesión?
2. Averigua acerca del estado plasmático de la materia.
144 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Características de la materia
Nuestro planeta, el Sol, las estrellas, y todo lo que el hombre ve,
toca o siente, es materia: incluso, los propios hombres, las
plantas y los animales.
La materia presenta formas distintas, las cuales poseen
características que nos permiten distinguir unos objetos
de otros. El color, el olor y la textura son propiedades de la
materia que nos ayudan a diferenciarlos.
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Se
puede medir y pesar. Los objetos materiales tienen en común
que tienen masa , volumen y densidad. Por eso, decimos que estas son características
de la materia.
Las características son:
Masa: la masa es aquella propiedad que nos permite determinar la cantidad de materia
que posee un cuerpo. La mesa tiene más masa que la silla en la que te sientas porque
tiene más materia, el lápiz contiene menos materia que la libreta y, por tanto, tiene
menos masa. La masa puede medirse en muchas unidades; libras, kilates, gramos, etc.
No debemos confundir masa con peso. Mientras que la masa de un cuerpo no varía,
sin importar el lugar en el que esté.
Volumen: representa la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo en el espacio y
que no puede ser ocupado por otro cuerpo. Para medirlo, se debe ver cuántas veces
entra en él una unidad de volumen utilizada como unidad de medida.
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 145
Densidad: Es la cuarta propiedad física de la materia y se relaciona directamente
4 con la masa y el volumen de un cuerpo. Incluso, dos cuerpos pueden tener el mismo
volumen pero distinta masa.
¡Aplica lo aprendido!
Permite determinar la cantidad de
• • Densidad
materia que posee un cuerpo.
La cantidad de espacio que ocupa
• • Volumen
un cuerpo en el espacio.
Se relaciona directamente con la
• • Masa
masa y el volumen de un cuerpo.
Actividades para casa
En tu cuaderno:
1. Averigua tres propiedades particulares de la materia.
146 Ciencia y Ambiente – 4to Grado
Bibliografía
4
• www.educared.net
• www.wikipedia.org
• www.curiosikid.com
• www.rena.edu.ve
• www.escolar.com
• www.carito.cl
• www.sedapal.com.pe
• www.inrena.gob.pe
Ciencia y Ambiente – 4to Grado 147