ORGANIZACIONES Y EFECTIVIDAD
RACIONALIZACION Y DISENO DE PROCESOS
Dr. Rina Amparo Valencia Durand
Integrantes:
Bocangel Rivera, Santiago
Chiri Diaz, Sergio André
Condori Carlos, Milagros Esther
Espinoza Carlos, Kevin Jefferson
Marrufo Melo, Kimberly Heidi
Mollendo, 2021
PREGUNTAS PARA ANÁLISIS (Pag. 83)
1) Escoja una organización, como una agencia de viajes o un supermercado
local. Describa su dominio organizacional; luego dibuje un mapa de las
fuerzas que operan en sus ambientes general y específico y que afecten la
manera en que opera.
ANDERRA TRAVEL (Agencia de Viajes)
a) SERVICIO PRIVADO INCLUYE:
- Recojo desde y hacia su Hotel en el centro de Arequipa
- Desayuno continental
- Almuerzo buffet en Chivay
- Transporte turístico en privado
- Guiado profesional español / ingles
b) TOUR PRIVADO AL CAÑÓN DEL COLCA
Si viaja solo, en familia, pareja o amigos y desea un tour más
personalizado, le podemos ofrecer el tour privado al Cañón del
Colca, incluye un transporte y guía privado, además del recojo de su
hotel y al retorno lo dejamos en la puerta de su hotel. Los tiempos
son más flexibles para que puedan disfrutar a su manera del
recorrido
• GRUPOS PEQUEÑOS: Realizamos tours con grupos reducidos
porque queremos verte disfrutar el tour a tu manera.
• ITINERARIOS DISTINTOS: Todos nuestros recorridos turísticos
fueron elaborados cuidadosamente para que disfrutes al máximo de
todos los lugares.
• GUIAS PROFESIONALES: Tenemos al mejor equipo de guías, que
se preocupan por darte la mejor información y hacer hacer de tu
viaje un placer.
• SIN CARGOS ADICIONALES: Olvídate de los cargos adicionales
por pagos con Tarjeta de Crédito, todos nuestros precios son finales.
• ATENCIÓN 24/7: Te brindamos una atención y asesoría antes,
durante y después de cada tour porque queremos que te sientas
seguro.
• PAGO SEGURO: Puedes pagar con toda seguridad en nuestra web
porque tenemos certificados SSL integrados, todos los pagos son
cifrados.
ANDERRA TRAVEL
ECONÓMICO
A pesar de tener COMPETENCIA
DEMOGRÁFICO
CONRESA TOURS
competencia los
AREQUIPA TOURS
precios se Todas las edades
CLIENTES
mantienen de EMPLEADOS
TURISTAS
GUIA TURISTICOS
acuerdo al mercado CHOFERES
GENTE DE LA
LOCALIDAD
GENTE DEL PAÍS
ANDERRA
TRAVEL
INVERCIONISTAS
SOCIOS DE LA PROVEEDORES
AGENCIA DE
VIAJES
SOCIOCULTURAL POLÍTICO
INTERMEDIARIOS
Constituye un medio HOTEL Maneja un desarrollo
RESTAURANTES
individual y colectivo sostenible,
sin discriminación, procurando la
respetando la conservación e
igualdad de género y integración del
discapacidad. patrimonio cultural
TECNOLOGÍA
Usa lo que son las TIC’s para
poder generar publicidad y
llegar a los clientes sin la
necesidad que vayan a la
misma agencia. Página Web.
ANDERRATRAVEL.COM
2) ¿Cuáles son las fuentes principales de incertidumbre en un ambiente?
Analice cómo pueden afectar a una pequeña compañía de biotecnología y a
un gran fabricante de automóviles.
Las principales fuentes de incertidumbre del entorno comprenden la complejidad
ambiental, el dinamismo del ambiente y la riqueza del ambiente.
Conforme estas fuerzas hacen que el ambiente sea más complejo, menos estable
y más pobre, el nivel de incertidumbre aumenta.
Una organización es compleja cuando los grupos de interés externos son
muchos, fuertes e interrelacionados entre sí. El entorno es dinámico cuando las
fuerzas del entorno cambian rápido y significativamente. El ambiente es pobre
cuando la organización está localizada en un territorio pobre en recursos o
cuando hay un nivel de competencia alto por los recursos disponibles.
- Las empresas biotecnológicas, por su facilidad para reconvertirse y apostar
por otro tipo de productos o servicios, no han notado tanto la crisis como las
compañías tradicionales, pero hay incertidumbres de cómo va a evolucionar
la situación, porque estos sectores dependen de otros más tradicionales.
- Con la llegada de las nuevas tecnologías de motorización para el automóvil
se ha abierto un amplio abanico de posibilidades que van desde los Diesel y
gasolinas tradicionales hasta el coche eléctrico por no saber qué es lo que
más se adapta a sus necesidades concretas ya que ni siquiera los fabricantes
parecen saber qué hacer de cara al futuro.
3) Según la teoría de la dependencia de los recursos, ¿qué motiva a las
organizaciones a formar vinculaciones interorganizacionales? ¿Cuál es la
ventaja de las alianzas estratégicas como medio de intercambiar recursos?
Según la teoría de la dependencia “Cuanto más dependa una organización de
otra, más débil “y la compañía más poderosa se puede aprovechar de la de
menos poder. Para evitar esto formar relaciones entre las organizaciones de
manera continua es la manera más eficaz para garantizar la supervivencia de la
compañía.
Como las organizaciones controlan los recursos, una de las ventajas es poder
hacer contratos a largo plazo esto reduce los riesgos financieros reduciendo
costos al momento de la compra de productos.
4) Según la teoría de los costos de transacción, ¿qué motiva a las
organizaciones a formar vinculaciones interorganizacionales? ¿Bajo qué
condiciones una compañía preferiría un mecanismo más formal de
vinculación a uno más informal?
La teoría de los costos de transacción argumenta que la meta de las
organizaciones es minimizar los costos de intercambiar los recursos dentro del
ambiente, y los costos de administrar los intercambios dentro de la organización.
Las organizaciones tratan de elegir las estrategias interorganizacionales que
reduzcan al mínimo los costos de transacción y los burocráticos.
Los mecanismos de vinculación interorganizacionales abarcan desde tipos
informales como los contratos y la reputación, hasta los tipos formales como
alianzas estratégicas y estrategias de propiedad, la fusión y la adquisición.
5) ¿Qué estrategias interorganizacionales podrían funcionar con el mayor
éxito conforme una compañía se expande globalmente? ¿Por qué?
Las compañías globales utilizan con frecuencia los servicios de intermediarios o
de corredores extranjeros, situados cerca de ellas, para encontrar el que mejor
cumpla con sus requisitos de insumos. Así estrategias de vinculación tales como
el keiretsu, las franquicias y la subcontratación, disminuyen sustanciosamente
tanto la incertidumbre como los costos transaccionales producto de la burocracia
de dicho intercambio. Esto es así debido a que son estrategias enmarcadas de tal
forma en su interacción que disminuyen muchos de los riesgos que representaría
por ejemplo un contrato a largo plazo o un acuerdo.
ANALIZAR LA ORGANIZACIÓN: MÓDULO DE DISEÑO # 3 (Pag. 84)
Este módulo y los módulos de los dos capítulos siguientes permiten analizar el
ambiente de su organización y entender cómo ésta intenta administrar su ambiente
para controlar y obtener los recursos que necesita a fin de proteger su dominio.
TAREA
1. Dibuje una gráfica del dominio de su organización. Enumere los productos,
los clientes y las fuerzas de la organización en los ambientes específico y
general que la afectan. ¿Cuáles son las fuerzas más importantes de las
cuales la organización tiene que ocuparse?
Fuerzas demográficas y Fuerzas políticas
culturales
CLIENTES:
- Las familias de la zona.
PRODUCTOS:
- Los estudiantes de las - Diferentes tipos
distintas instituciones de panes
PANADERÍA “LA - Diferentes tipos
ubicadas en la ciudad.
ESPIGA” de pasteles
- Las tiendas y
- Diferentes tipos
trabajadores de la zona
de bollería
y alrededores.
Fuerzas ambientales Fuerzas tecnológicas
De estas fuerzas de las cuales la organización debe ocuparse es:
- Fuerzas ambientales ya que se busca reducir la contaminación del aire o el
deseo de disminuir el nivel nacional de desechos sólidos ya que el diseño y
el empaque del producto debe ser amigable con el medio ambiente y esto
puede alterar las relaciones de las organizaciones con los competidores, los
clientes y los proveedores.
- Fuerzas tecnológicas buscar desarrollar continuamente nuevas tecnologías
de producción. Tener un equipo de procesamiento de información,
tecnología que aumente la productividad que es lo que se busca últimamente
y que afecta muchos aspectos de las operaciones de la organización.
- Fuerzas demográficas y culturales, por tanto, son una fuente importante de
incertidumbre en el entorno global porque inciden directamente en los gustos
y necesidades de los clientes de un país. Los valores culturales y sociales
influyen en las actitudes de un país hacia los productos y empresas
nacionales y extranjeros.
2. Analice el efecto de las fuerzas en la complejidad, el dinamismo y la riqueza
del ambiente. De este análisis, ¿cómo caracterizaría usted el nivel de
incertidumbre en el ambiente de su organización?
El nivel de incertidumbre de la organización es bajo ya que esta demuestra una
fuerte capacidad para afrontarla habiendo mediadas que la reducen
drásticamente, un ejemplo es que la panadería “La Espiga” cambiar el catálogo
de productos que ofrece, y apuesta por la apertura de un nuevo local evitando así
la incertidumbre de mostrando que percibe sus principales riesgos financieros y
actúa reduciéndolo a largo plazo
3. Dibuje una gráfica de los principales mecanismos de vinculación
interorganizacional (por ejemplo, contratos a largo plazo, alianzas
estratégicas, fusiones) que su organización utiliza para administrar sus
interdependencias simbióticas de los recursos. Utilizando la teoría de la
dependencia de los recursos y la teoría de los costos de transacción, analice
por qué la organización eligió administrar sus interdependencias de esta
manera. ¿Cree usted que la organización ha seleccionado los mecanismos de
vinculación más apropiados? ¿Por qué?
ESTRATEGIAS LA ESPIGA
5%
15%
10% 50%
20%
INSUMOS POR MAYOR EQUIPOS SERVICIOS PUBLICIDAD
• ESTRATEGIA DE INSUMOS 50%: mantiene un inventario que
abastezca para la producción de su producto en este caso pan, tortas,
empanadas etc.
• ESTRATEGIA AL POR MAYOR 20%: prioriza el comprar sus insumos
al por mayor ya que así el costo de su materia prima es más económico,
y puede generarle mayor rentabilidad al vender su producto terminado.
• ESTRATEGIA EQUIPOS 10%: Cuenta con la adquisición de hornos
para la elaboración de sus productos así mismo como vitrinas para la
exhibición también tiene trato con diferentes abarrotes para exhibir y
vender sus productos minimizando el costo de lo invertido en la
instalación de su local.
• ESTRATEGIA DE SERVICIOS 15%: cuenta con variedad de productos
ya que ofrece servicio de panadería entonces minoriza costo al declarar a
la SUNAT sus ingresos.
• ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD 5%: tiene un mínimo porcentaje ya
que por ser una de las panaderías antiguas en la ciudad de Mollendo no
necesita mucho de publicidad.
RPTA:
Sí, creo que cada estrategia está bien proporcionada ya que mantiene el mejor
funcionamiento a esta panadería que por años es la que lidera en ventas en la
ciudad a pesar de tener una fuerte competencia incluso aun así ha podido
expandirse y abrir nuevos locales los cuales tienen las mayores ventas.
4. Dibuje una gráfica de los principales mecanismos de vinculación
interorganizacional (por ejemplo, conspiración, mecanismos de vinculación
para terceros, alianzas estratégicas) que su organización utiliza para
administrar sus interdependencias competitivas de los recursos. Utilizando
la teoría de la dependencia de los recursos o la teoría de los costos de
transacción, argumente por qué la organización eligió administrar sus
interdependencias de esta manera. ¿Cree usted que la organización ha
seleccionado los mecanismos de vinculación más apropiados? ¿Por qué?
4.5
3.5
2.5
1.5
0.5
0
conspiracion mecanismos de alianzas estrategicas fusiones y adquisiciones
vinculacion
Serie 1 Columna2 Columna1
Creo que escogimos alianzas estratégicas como la mejor estrategia para nuestro
negocio de panadería porque al tener alianzas con otros negocios del mismo
rubro nos permite que las partes asociadas reduzcan sus gastos en el costo del
desarrollo, también se podría llegar a un acuerdo en el transporte de los mismos
con la finalidad de que nos veamos beneficiados de estas alianzas y como otra
estrategia a tomar en cuenta son las fusiones y adquisiciones pero a largo plazo
siendo nuestra meta llegar a ser una empresa consolidada y con dominio en el
mercado
CASO PARA ANÁLISIS: “Cómo maneja Ford su ambiente” (Pag. 85)
PREGUNTAS PARA ANÁLISIS
1. Enumere las diversas maneras en las cuales Ford ha intentado, a lo largo
del tiempo, administrar su ambiente.
• El primer modelo que tuvo Ford era una estructura de ensamblaje, en la
que las piezas se obtenían de distintos proveedores. Las partes debían ser
normalizadas para poder obtener el producto final que era el vehículo.
El principal problema con esta estructura era el control de calidad y
compatibilidad entre las piezas de distintos proveedores.
• En el 1920 debido a que era difícil mantener el mismo estándar para
todas las partes de los distintos proveedores y a fin de asegurarse el
abastecimiento necesario de sus vehículos, Ford decidido verticalizar su
producción. Compra las empresas de algunos de sus proveedores y una
mina de hierro, logrando de este modo estar a cargo de la elaboración
total del automóvil desde la materia prima al producto final, de esta
manera dejo de ser un simple ensamblador a un fabricante de
automóviles.
• Ford advierte de que resulta más eficiente volver a depender de algunos
de sus proveedores, pasando a un modelo hibrido desde la década de
1950 en el que utiliza contratos a largo plazo con algunos de sus
proveedores, además utiliza su poderío económico para obtener precios
más favorables. Con esto mantiene la producción de sus proveedores sin
incurrir en los gastos de mantenimientos.
• Para 1980, los tres grandes del negocio automotor de estados unidos
fortalecen su situación mutuamente trabajando en conjunto para
potenciar sus respectivas empresas. Llegando a un estado estable donde
general motos era quien definía los precios y entre los tres grandes
competían solo en características y calidad.
• A finales de la década del 80 entran en el mercado las empresas
japonesas, traen con ellas un modelo en que el estado favorece la
cooperación entra empresas y este modelo demuestra ser mejor que el
modelo estadounidense. Por lo cual Ford es la primera de los tres grandes
en optar por migrar al sistema japones. Deja de controlar exclusivamente
la producción de automotores para dedicarse al control del mercado de
los mismos para convertirse en la insuperable empresa automotriz que
conocemos hoy en día.
2. ¿Por qué Ford cambió los métodos que utilizaba para administrar su
ambiente?
Ford empezó con los cambios porque saben por experiencia e historia que
depender de los proveedores independientes no te dan la garantía ni certeza de
que sus servicios y productos sean de la calidad que ellos esperaban, eso les paso
en sus inicios y que al tomar ciertas decisiones como formar alianzas
estratégicas, hacer contratos a largos plazos, desarrollar nuevas técnicas,
comprar acciones en diferentes empresas similares, y que gracias a poder
adaptarse a estas estrategias lograr controlar su ambiente y poder seguir en la
alta competencia del automovilismo