POSTURA CRÍTICA
Nombre: El Mundo De Sofía
Autor: Jostein Gaarder
Siruela Biblioteca Gaarder
Introducción
Este es un libro que lleva conmigo casi dos años y al ver el nombre que llevaba no
me imaginaba que en este el tema principal seria la filosofía y sus principales
exponentes, tratando los temas como si se estuviera en una clase con preguntas
que estimulan a querer pensar y conocer más acerca de estos pensadores y la rama
en la que se desempeñaban, Gaarder motiva a querer aprender, reflexionar y
filosofar con temas que aparentemente podrían ser comunes y que no tienen un
significado más trascendental de lo que ya se conoce.
Libro
El mundo de Sofía un libro escrito por Jostein Gaarder esta obra trata e ínsita a
querer responder preguntas tales como: ¿Quiénes somos? ¿Por qué estamos aquí?
¿Hay otra vida después de la muerte ¿ ¿Existe el libre albedrío o estamos
determinados por el destino? Estas son solo algunas de las interrogantes con las
que el autor invita a las personas a reflexionar y conocer más acerca de los primeros
filosos y su pensamiento respecto a la creación, Dios y la naturaleza del hombre.
En el mundo de Sofía se presentan diferentes escenarios, en los que descubren
distintas creencias y diferentes formas de pensamiento a través de un curso de
filosofía anónimo. En este libro se puede hallar misterio e intriga que cautivan y
engañan a querer continuar con la lectura.
Mini Resumen
Sofía Amundsen es una adolecente que está a punto de cumplir sus quince años.
Un día, al regresar del colegio Sofía encuentra en su buzón una carta en la que solo
ponía su nombre, dirección y no tenía remitente en esta encontró una pequeña nota
que decía ¿quién eres? esta es la primera de las muchas cartas que comenzó a
recibir diariamente y todas sin remitente. Así es como la joven Sofía comienza un
curso de filosofía a distancia y comienza estudiando primeramente a los filósofos
Presocráticos, como lo son Tales de Mileto, Pitágoras, Anaxágoras entre otros
filósofos de la época.
. Por otro lado la historia comienza a tener un poco de suspenso ya que Sofía
también empieza a recibir postales destinadas a una misteriosa muchacha llamada
Hilde cuyo remite es Albert Knag, su padre que se encuentra en el Líbano en las que
mencionaba que pronto Sofía y Hilde se iban a conocer y que cumplían quince años
el mismo día. Y con la gran interrogante de quien es Hilde y porque su padre le
envía copias de sus postales a Sofía esta comienza una gran aventura en busca de
respuestas a quien es Hilde, Albert y Alberto Knox.
Mas Acerca Del Libro
En el mundo de Sofía podemos conocer a los filosos y su enfoque ya que no todos
pensaban lo mismo, aquí no solo se engloba a la filosofía, sino que también como
fue cambiando la esencia y pensamiento de la humanidad con el tiempo y las
diferentes corrientes que se originaron.
Lo que se habla de Sócrates se conoce es a través de Platón. Aunque Sócrates no
escribió nada en absoluto debido a su injusta muerte se podría decir que es el más
emblemático. Respecto a Platón él pensaba que tenía que haber una realidad
aparte del mundo de los sentidos y lo llamo el mundo de las ideas. Aristóteles
Pensó que todo lo que tenemos dentro de los pensamientos e ideas ha entrado a
nuestra conciencia a través de lo que hemos visto y oído.
A partir de estos filósofos en el libro Gaarder nos cuenta hechos históricos, como la
caída del imperio Romano y el nacimiento de nuevas creencias. Para después pasar
a otros sucesos de la antigüedad. En este libro podemos tener una amplia clase de
filosofía y se podría decir que de historia también.
Mi Opinión
El mundo de Sofía es un libro que yo tenía desde el grado decimo porque un
profesor de filosofía y religión lo pidió, debido a la muerte de este nunca me propuse
leerlo sin necesidad de que el maestro lo pidiera ya que en esa época era muy
poco lo que me gustaba leer y prefería ocupar mi espacio libre para hacer otras
actividades, ahora con la oportunidad que dio el instructor de comunicación me quise
retar a mí misma y leerlo en cuatro días, sinceramente no lo logre pero si me he
tomado el tiempo de leerlo y disfrutarlo ya que no es un libro con el que uno pueda
aburrirse en verdad es muy interesante, divertido y con un poco de suspenso, pienso
que una muy buena manera de aprender y divertirse al mismo tiempo ya que yo al
leerlo me reía mucho e imaginaba la historia en mi mente como una película
Gaarder con este libro logro engancharme y enseñarme cosas que en la escuela no
aprendí.
Disfrute bastante leyendo este libro y conociendo a los filósofos ya que Gaarder
cuenta esta historia de una manera en la que nos sentimos parte de la historia, en la
forma en la que se describen las conversaciones y los mensajes enviados por el
filósofo ya que de esta forma nos sentimos más enganchados, adentrados en la
historia y sentimos que es real.
En conclusión podría decir que este es uno de los mejores libros ya que en este hay
una gran combinación de aprendizaje y entretenimiento para aquellos que no leen
porque dicen que es aburrido. Esta es una novela muy interesante, en esta se
aprende mucho sobre la filosofía y las maneras de pensar de varios filósofos en sus
respectivas épocas. La estructura en sí es bastante original refiriéndose al
planteamiento de la historia. Engancha muy rápido por cómo se plantea el comienzo
pero se da más lento cerca de la mitad más para poder darle la trama.
Personajes
Sofía Amundsen
Madre de Sofía
Alberto Knox - filosofo
Hilde Moller Knag – chica desconocida
Albert Knag padre de hilde
Hermes – perro mensajero
Jorunn – mejor amiga de Sofía