0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

$R1FQBOM

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas6 páginas

$R1FQBOM

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRIGONOMETRÍA

La Trigonometría es el campo de las matemáticas que tiene como objeto de estudio a los
triángulos y la relación entre sus lados y los ángulos que estos forman, así como las
funciones que surgen de dichas relaciones (funciones trigonométricas).

 CONCEPTOS PREVIOS:
 Ángulo: Un ángulo es la figura geométrica
formada por dos semirrectas que tienen un
punto extremo en común llamado vértice.
 Notación: ∢ AOB ó (
α , β , γ , θ , λ , π , φ …) cuando se refiere
a su medida.

 Posición estándar de un ángulo:


La posición estándar de un ángulo se obtiene al
colocar el vértice en el origen de un plano
cartesiano y hacer que el lado inicial coincida
con el eje x positivo.
 Ángulo positivo: ↶ sentido anti horario.
 Ángulo negativo: ↷ sentido horario.

Actividad: Dibujar varios ángulos en


posición estándar en cada uno de los
cuadrantes del plano cartesiano.

 MEDIDAS DE ÁNGULOS:
 Grados sexagesimales: Un grado (1°) es la medida de un ángulo cuyo lado
1
terminal se obtiene al rotar el lado inicial de circunferencia en sentido
360
contrario a las manecillas del reloj. Un grado se divide en sesenta minutos
(1°=60`) y un minuto en sesenta segundos (1`=60``).
 Actividad: Recordar y dibujar las medidas de los ángulos (agudos, recto,
obtuso, llano, complementarios y suplementarios).

 Radianes: Un ángulo central es un ángulo cuyo vértice está en el centro de una


circunferencia. es la medida de un ángulo
central subtendido por un arco de longitud igual a la del radio de la circunferencia
donde se encuentra inscrito.
 Factor de conversión:

360 °=2 πradianes πradianes=180 °


180 °=πradianes 180 °
1 radianes=
π
 Ejemplos:
π
1. 30 °=30 ° ( 180° )= π6
2. 45 ° =?
5 π 5 π 180 °
3.
6
=
6 π ( =150 °)

4. =?
3
 Video: https://www.youtube.com/watch?v=nKSylFrOzRw
 Longitud de arco: si θ es la medida en radianes de un ángulo central
subtendido por un arco de longitud s de una circunferencia de radio r,
entonces θ y el área A del sector circular delimitado por los radios y el
arco se pueden hallar gracias a estas dos ecuaciones:
s
1. θ=
r
1 2
2. A= r θ
2
 Actividad: Determine la longitud del radio de un círculo en el cual,
un arco de 14 cm de longitud, subtiende un ángulo central de 90°.

 FUNCIONES TRIGONOMETRÍCAS DE ÁNGULOS AGUDOS:


 Teorema de Pitágoras: En todo triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos es
igual al cuadrado de la hipotenusa:
 Funciones trigonométricas: Las funciones trigonométricas son funciones cuyos valores son
extensiones del concepto de razón trigonométrica (cociente entre dos de los lados de un
triángulo rectángulo asociado a sus ángulos) en un triángulo rectángulo (polígono de tres
lados con un ángulo de 90º) trazado en una circunferencia unitaria (de radio un unidad).

op co hip hip
 sin θ= =  csc θ= =
hip hip op co

ady ca hip hip


 cos θ= =  sec θ= =
hip hip ady ca

op co ady ca
 tanθ= =  cot θ= =
ady ca op co

 Actividad 1: calcular las razones trigonométricas para los ángulos notables 30°, 45°,
60°, 90°.
Ejemplo: Los valores de todas las funciones trigonométricas para θ=45 ° están dados
por:

Usando el Teorema de Pitágoras para hallar h:


h2 =co2 +ca 2
h2 =12+12
h2 =2 ( 1 )2
h=√ 2

op 1 hip √2
 sin 45 °= =  csc 45 °= =
hip √2 op 1

ady 1 hip √ 2
 cos 45 °= =  sec 45° = =
hip √ 2 ady 1

op 1 ady 1
 tan 45 °= =  cot 45 ° = =
ady 1 op 1
op co hip hip
 sin θ= =  csc θ= =
hip hip op co

ady ca hip hip


 cos θ= =  sec θ= =
hip hip ady ca

op co ady ca
 tanθ= =  cot θ= =
ady ca op co

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=rQSuqLrhn7E
4
 Actividad 2: Si sin θ= encuentre los valores restantes para las demás razones
5
trigonométricas.

PRIMERA FORMA DE RESOLVERLO:


4 co op hip
Sabemos que sin θ= = , luego usando  sin θ=  csc θ=
5 ca hip op
el teorema de Pitágoras: se obtiene que
h2 =4 2+5 2
h=√ 41 ady hip
 cos θ=  sec θ=
hip ady

op ady
 tanθ=  cot θ=
ady op

Luego, con ésta información ya puedes


completar los valores para las demás
razones. Animo!

Nota: Antes de ver la segunda forma de resolverlo veamos las identidades


fundamentales.
 IDENTIDADES FUNDAMENTALES:

RECIPROCAS COCIENTES PITÁGORICAS


1 sin θ sin θ+cos 2 θ=1
2
sin θ= tanθ=
csc θ cos θ

1 1+ tan 2 θ=sec 2 θ
cos θ=
sec θ cos θ
cot θ=
1 sinθ cot 2 θ+1=csc 2 θ
tanθ=
cot θ

4
Veamos entonces como se soluciona el ejercicio: Si sin θ= encuentre los valores
5
restantes para las demás razones trigonométricas.
Usando algunas de las identidades anteriores:

SEGUNDA FORMA DE RESOLVERLO:


4 4 5
Sabemos que sin θ= ,  sin θ=¿ ¿  csc θ=
5 5 4
1
Usando la identidad sin θ= , se
csc θ
despeja csc θ .  cos θ=¿  sec θ=¿ ¿
1
csc θ= , Luego remplazando el valor
sin θ
1 5
csc θ= =
de sin θ se obtiene: 4 4.
5  tanθ=¿  cot θ=¿ ¿

Luego, con ésta información ya puedes


completar los valores para las demás
razones haciendo uso de las identidades.
Animo!

 Actividad: Realizar:
1. Ejercicios (3 – 9) de la página 370 del texto guía.
2. Ejercicios (11 - 17) de la página 370 del texto guía.
3. Ejercicios 21, 23 y 25 de la página 370 del texto guía.

También podría gustarte