Instituto Tecnológico de Costa Rica
Escuela de Física
Física General I
Práctica Nº3. Cinemática.
Problemas
Problema 3.1
La posición de un móvil que se desplaza según un movimiento rectilíneo viene dada por la
expresión matemática: 𝑥(𝑡) = 5𝑡 2 − 3𝑡 + 1, donde “x” está en metros y “t” en segundos. Obtenga
por derivación:
a) La expresión matemática para la velocidad en función del tiempo.
b) Evalué la velocidad para el instante t = 5 s.
c) La expresión para la aceleración en función del tiempo.
d) En qué instante(s) la partícula se encuentra en el origen de coordenadas.
e) Construya las gráficas de posición, velocidad y aceleración en función del tiempo.
Problema 3.2
Para un móvil que se desplaza a lo largo de una recta la expresión para su posición (x) en función
del tiempo (t) viene dada por: 𝑥(𝑡) = 8𝑡 2 + 4𝑡 − 2 , donde “t” se expresa en segundos y “x” en
metros. Obtenga:
a) La posición inicial.
b) la velocidad inicial.
c) La aceleración en función del tiempo.
d) La representación gráfica de su velocidad en función del tiempo.
e) La velocidad media entre 2 y 5 segundos.
Problema 3.3
La expresión matemática de la posición instantánea de un cuerpo viene dada por: 𝑥(𝑡) = 4𝑡 3 − 2𝑡,
donde 𝑥 se expresa en metros y 𝑡 en segundos. Determine:
a) El valor de la velocidad instantánea en 𝑡 = 2,5 s.
b) El valor de la aceleración instantánea en 𝑡 = 4,0 s.
c) El valor de la velocidad media entre 𝑡 = 1,0 s y 𝑡 = 2,0 s.
d) El instante en que la partícula está en reposo.
e) El instante(s) en que la partícula tiene una velocidad constante.
f) El valor de la aceleración media en el mismo intervalo anterior.
1
Problema 3.4
La siguiente gráfica muestra la variación de la velocidad en función del tiempo para un cuerpo que
partió del origen de referencia y se mueve siguiendo una trayectoria rectilínea.
Obtenga a partir de la información anterior:
a) La gráfica correspondiente de la variación de la posición en función del tiempo.
b) La velocidad media en el intervalo de 0 a 10 s.
c) La aceleración a los 6 s.
Problema 3.5
La siguiente gráfica muestra la variación de la aceleración como una función del tiempo para un
cuerpo que sigue una trayectoria rectilínea. Si se sabe que partió del origen de coordenadas y del
reposo.
Obtener a partir de la información anterior:
a) La correspondiente gráfica velocidad en función del tiempo
b) La correspondiente gráfica posición en función del tiempo
2
Problema 3.6
La siguiente gráfica presenta la variación de la velocidad en función del tiempo de un móvil que
sigue una trayectoria rectilínea.
Obtener analíticamente:
a) La gráfica de aceleración en función del tiempo.
b) La gráfica de la posición en función del tiempo.
c) La velocidad instantánea en t = 3,5 s.
d) El desplazamiento total.
e) La rapidez media.
Problema 3.7
La siguiente gráfica muestra la variación de la velocidad como una función del tiempo para un
cuerpo que sigue una trayectoria rectilínea. Si se sabe que partió del origen de coordenadas.
Obtener a partir de la información anterior:
a) La correspondiente gráfica aceleración en función del tiempo.
b) La correspondiente gráfica posición en función del tiempo.
c) La velocidad media en el intervalo de [0 a 6,0 s].
d) La rapidez media en el intervalo de [0 a 4,0 s].
Problema 3.8
3
Una partícula se desplaza a lo largo del eje x+. La gráfica muestra la variación de su velocidad en
función del tiempo.
a) Determine la velocidad inicial y final de la partícula.
b) Encuentre la aceleración instantánea al cabo de 3,5 s.
c) Calcule el desplazamiento total de la partícula.
d) Determine analíticamente la velocidad instantánea al cabo de 5,5 s.
e) Elabore el gráfico de la aceleración en función del tiempo.
Problema 3.9
Un automovilista viaja por una carretera plana y recta con una rapidez de 60,0 km/h, cuando está
a 40,00 m de un obstáculo presiona los frenos. Cuatro segundos después impacta contra el
obstáculo. Determine:
a) La desaceleración constante durante el proceso de frenado.
b) La rapidez con que impacta.
Problema 3.10
Dos objetos M y J, se mueven en línea recta y en el mismo sentido. Cuando t = 0 s, la rapidez y la
aceleración de M son 1,00 m/s y 2,00 m/s2, y las de J son 3,00 m/s y 1,00 m/s2. Si M está a 1,50 m
delante de J en t = 0 s. Determine:
a) ¿Cuándo y dónde (respecto de la posición inicial de J) estarán uno al lado del otro?
b) La velocidad de M y J en el momento del encuentro.
Problema 3.11
Un automovilista conduce por un camino recto y plano a una rapidez constante de 15,00 m/s. Justo
cuando pasa frente a un inspector de tránsito motorizado, éste empieza a acelerar a 2,00 m/s2 y la
mantiene hasta alcanzarlo. Determine con relación al inspector:
a) Tiempo requerido hasta alcanzarlo.
b) Rapidez en el instante en que lo alcanza.
c) La distancia recorrida hasta alcanzarlo.
4
Problema 3.12
Una paracaidista se deja caer desde un helicóptero en vuelo cuando éste se encuentra a una altura
“h” del suelo. Cae 52,00 m sin fricción, luego se abre el paracaídas y desacelera a 2,10 m/s 2 y
finalmente toca el suelo con una rapidez de 2,90 m/s.
Determine:
a) ¿Cuánto tiempo permanece la paracaidista en el aire?
b) ¿A qué altura con relación al suelo empezó la caída?
Problema 3.13
Cuando un globo que sube verticalmente con una rapidez de 10,00 m/s se encuentra a 15,00 m
sobre el suelo se deja caer un objeto. Determine:
a) Altura máxima alcanzada por el objeto con relación al suelo
b) Tiempo total de vuelo hasta llegar al suelo
c) La velocidad con que llega al suelo
Problema 3.14
Un niño se encuentra sentado en el piso de un elevador que asciende con una velocidad constante
de 10,0 m/s. Cuando el elevador está a una altura de 25,0 m por encima del suelo, el niño lanza
una pelota directamente hacia arriba. La rapidez inicial de la pelota respecto al elevador es de 20,0
m/s. Determine:
a) ¿Cuál será la altura máxima alcanzada por la pelota con relación al suelo?
b) ¿Cuánto tiempo tardará la pelota en volver al elevador?
c) Si la pelota no cae en el elevador, sino que continúa hacia abajo, ¿cuánto tardará la pelota
en llegar al suelo?
Problema 3.15
Un cuerpo con movimiento inicial hacia la derecha, parte con una rapidez de 10,0 m/s y acelera de
manera uniforme a razón de 1,50 m/s2, hasta moverse hacia la izquierda con rapidez de 20,0 m/s.
Seguidamente, mantiene su velocidad constante durante 6,00 s para, finalmente, acelerar de manera
uniforme hasta alcanzar el reposo en los restantes 10,0 s de su movimiento. A partir de esta
información, haga lo siguiente:
a) Construya la gráfica de la velocidad de este cuerpo en función del tiempo.
b) Determine la duración del movimiento con aceleración de 1,50 m/s2.
c) ¿Cuál es el desplazamiento y la distancia recorrida por el cuerpo al finalizar su
movimiento?
Problema 3.16
5
Un auto viaja a lo largo de un camino recto con una rapidez de 30,0 m/s. Cuando se aplican los
frenos experimenta una desaceleración uniforme, disminuyendo su rapidez a 20,0 m/s en una
distancia de 45,0 m. Determine:
a) La desaceleración del auto.
b) La distancia total que recorrerá si se mantiene la misma desaceleración hasta el reposo.
Problema 3.17
Un autobús se desplaza de una ciudad a otra distante 250,0 km. En los primeros 40,0 km desarrolla
una rapidez media de 100,0 km/h y el resto del recorrido lo hace en 40,0 minutos. Determine:
a) La rapidez media desarrollada en el segundo tramo.
b) Tiempo total empleado en el recorrido.
c) La velocidad media en el recorrido total.
Problema 3.18
Desde el suelo se lanza una pelota verticalmente hacia arriba, con una velocidad inicial de 30,0
m/s. Determine:
a) Tiempo empleado en alcanzar la máxima altura.
b) La altura máxima con relación al suelo.
c) La velocidad y la posición a 1,5 s del lanzamiento.
d) La velocidad y la posición a los 4,0 s.
Problema 3.19
Un móvil que se desplaza con aceleración constante cubre una distancia de 80,0 m entre dos puntos
en un tiempo de 5,0 s. Si su rapidez al pasar por el segundo punto es de 15,0 m/s, determine:
a) La rapidez que tenía al pasar por el primer punto.
b) Su aceleración.
Problema 3.20
Un carro circula por una autopista recta a 60,0 km/h, en un momento dado un auto deportivo lo
rebasa a una velocidad constante de 110,0 km/h. En ese instante el carro que va lento decide
acelerar de forma constante hasta que su velocidad alcance los 120,0 km/h, lo que consigue luego
de 10,0 km de recorrido. Una vez alcanzada dicha velocidad, el carro deja de acelerar y espera
hasta alcanzar al auto deportivo. Si el carro tarda 20,0 min en alcanzar al auto deportivo:
a) Realice un gráfico de velocidad versus tiempo para cada uno de los vehículos.
b) ¿Cuál es la aceleración del carro normal para ir de 60 a 120 km/h?
c) ¿Cuánto se desplaza el carro normal desde el momento que llega a 120 km/h hasta que
alcanza al carro deportivo?
6
Problema 3.21
Un balín es lanzado verticalmente hacia arriba. En su recorrido pasa el punto A con rapidez v, y el
punto B; 3,00 metros más alto que A: con rapidez v/2.
Calcule:
a) El valor de la rapidez v.
b) La altura máxima alcanzada por la piedra medida a partir del punto B.
Problema 3.22
Una motocicleta y un automóvil viajan rumbo a la zona sur del país. Al llegar a una intersección,
la motocicleta se mueve con aceleración constante de 1,00 m/s2 camino a Sabalito (ruta AB),
mientras que el automóvil viaja con velocidad constante de 14,0 m/s rumbo a Ciudad Neilly (ruta
DC).
Calcular la velocidad inicial que tiene el motociclista en el punto A, si la diferencia de tiempo entre
la llegada a los puntos C y B es de 5,00 s. Desprecie el ancho de las carreteras en el problema.
Desde el borde de una azotea de una edificación de 5,00 m de altura se lanza un objeto el cual
impacta contra el suelo 1,50 s después y a una distancia de 3,00 m del pie de la edificación.
Determine:
a) La rapidez de lanzamiento
b) El ángulo de lanzamiento
c) La máxima altura alcanzada con relación al suelo
d) La velocidad con que llega al suelo
7
Problema 3.23
Un avión de ayuda humanitaria vuela horizontalmente, a una altura de 1,00 km, con una velocidad
de 200 km/h en dirección Este. Desde el avión se deja caer un contenedor de alimentos, el cual
deberá caer sobre unas redes sobre un barco que se mueve en la misma dirección, con una velocidad
de 20 km/h. Halle cuál debe ser entonces:
a) El vector velocidad inicial del contenedor.
b) La posición entre el avión y el barco, en el instante en que se debe soltar el contenedor.
c) El tiempo de vuelo.
d) La magnitud y dirección de la velocidad del contenedor justo cuando cae sobre el barco.
Problema 3.24
Desde el borde de un acantilado de 10,0 m de altura con relación a la superficie libre del agua, se
lanza un objeto hacia el agua con una velocidad de 25,0 ∢30° m/s, (ignore la fricción con el aire).
Determine:
a) La máxima altura que alcanza con relación a la superficie libre del agua.
b) Desplazamiento horizontal hasta tocar la superficie del agua.
c) La velocidad con llega a la superficie libre del agua.
Problema 3.25
Se lanza un objeto y cuatro segundos después su velocidad es: 𝑣⃗ = (10,6 𝑖̂ + 4,8𝑗̂) m/s, donde eje
x+ a la derecha y eje y+ hacia arriba. Determine analíticamente:
a) La altura máxima que alcanzará con relación al nivel de lanzamiento.
b) El alcance horizontal cuando pase por el nivel de lanzamiento.
c) La velocidad cuando vuelve al nivel de lanzamiento.
Problema 3.26
Un jugador de golf golpea la bola produciéndole una velocidad de 24,0 m/s formando un ángulo
de 35º con la horizontal. La bola choca contra un árbol que se encuentra a 30,0 m del punto de
partida de la bola, (ignore la fricción con el aire). Determine:
a) Tiempo que permanece la bola en el aire hasta chocar contra el árbol.
b) La altura a la que golpea la bola el árbol (asuma terreno horizontal).
c) La velocidad de la bola al momento de chocar con el árbol.
8
Problema 3.27
Conforme un barco se acerca al muelle a 45,0 cm/s, es necesario lanzar hacia el barco una pieza
importante para que pueda atracar. La pieza se lanza a 15,0 m/s a 60,0° por encima de la horizontal
desde lo alto de una torre en la orilla del agua, 8,75 m por encima de la cubierta del barco (ver
figura). Desprecie la resistencia del aire.
a) Para que la pieza caiga justo enfrente del barco, ¿a qué distancia D del muelle debería estar
el barco cuando se lance la pieza?,
b) ¿Qué distancia recorre el barco desde el momento que se lanzó la pieza hasta que esta caiga
en el barco?
c) Determine la velocidad de la pieza cuando choca contra la cubierta del barco.
Problema 3.28
Un proyectil es disparado desde la cima de una colina de 3000 metros de altura, con una velocidad
de 400 m/s, formando un ángulo de 30º con respecto a la horizontal, con estos datos encuentre:
a) La altura máxima alcanzada por el proyectil.
b) El tiempo total de vuelo, esto es desde que fue lanzado hasta que pega en el suelo.
c) La distancia horizontal recorrida por el proyectil.
d) La velocidad (magnitud y dirección) del proyectil un instante antes de que pegue con el
suelo.
Problema 3.29
Un disco de 1,5 m de radio gira a razón de 300 RPM. Determine:
a) Número de vueltas que realizará en 45 s.
b) Aceleración centrípeta.
c) Desplazamiento total en 45 s.
9
Problema 3.30
Una bola atada en el extremo de una cuerda se hace girar alrededor de un círculo de 0,30 m de
radio. El plano del círculo se encuentra a 1,20 m sobre el suelo. La cuerda se rompe y la bola golpea
el suelo a 2,00 m de distancia horizontal por debajo de la posición de la pelota en el instante en que
se rompió la cuerda. Determine:
a) La aceleración centrípeta de la bola durante su movimiento circular
b) El tiempo que tarda la bola en llegar al suelo a partir del instante en que se rompe la cuerda
Problema 3.31
Dos puntos A y B en la orilla de un río, están separados 1 km. Un hombre va del punto A al B y de
regreso hacia A en un bote de remos que se desplaza a 4 km/h con respecto al río, el cual fluye a 2
km/h en dirección A-B. Otro hombre camina a lo largo de la orilla siguiendo la misma trayectoria
que el primero con una velocidad constante de 4 km/h.
a) ¿Cuál es el tiempo que demora cada hombre en realizar el viaje completo?
b) Usando los datos anteriores ¿Cuál debe ser la velocidad del río de modo que la diferencia
entre los tiempos de recorrido para ambos sea de 6 minutos?
Problema 3.32
Un piloto tiene que volar hacia el este de A a B y después regresar hacia el oeste al punto A. La
velocidad del avión en el aire es 𝑣 y la velocidad del aire con respecto a la tierra es 𝑢. La distancia
entre A y B es 𝑑 y además la velocidad del avión es siempre constante.
a) Si 𝑢 = 0, demuestre que el tiempo necesario para el viaje de ida y vuelta (despreciando el
tiempo de giro) es:
2𝑑
𝑡0 =
𝑣
b) Suponga que la velocidad del aire es 𝑢 y tiene una dirección oeste, demuestre que el tiempo
necesario para el viaje de ida y vuelta (despreciando el tiempo de giro) es:
𝑡0
𝑡=
𝑢2
[1 − 2 ]
𝑣
c) Suponga que la velocidad del aire es ahora hacia el norte, demuestre que el tiempo necesario
para el viaje de ida y vuelta (despreciando el tiempo de giro) es:
𝑡0
𝑡= 1
𝑢2 2
[1 − 2 ]
𝑣
10