0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas18 páginas

Ley Orgánica de Universidades

Este documento presenta un resumen de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre de España. Establece las funciones y autonomía de las universidades públicas y privadas, incluyendo la investigación, docencia y difusión del conocimiento. Detalla la estructura de gobierno de las universidades con órganos como el Consejo Social, Consejo de Gobierno, Rector y Vicerrectores. También cubre la creación y reconocimiento legal de nuevas universidades y centros universitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
247 vistas18 páginas

Ley Orgánica de Universidades

Este documento presenta un resumen de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001 de 21 de diciembre de España. Establece las funciones y autonomía de las universidades públicas y privadas, incluyendo la investigación, docencia y difusión del conocimiento. Detalla la estructura de gobierno de las universidades con órganos como el Consejo Social, Consejo de Gobierno, Rector y Vicerrectores. También cubre la creación y reconocimiento legal de nuevas universidades y centros universitarios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE


TÍTULO PRELIMINAR. De las funciones y autonomía de las Universidades.
Artículo 1. Funciones de la Universidad.
1. La Univ realiza el servicio pº d la educación superior mediante investigac, docenc y estudio.
2. Son funciones de la Universidad al servicio de la sociedad:
a) La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura.
b) La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de
conocimientos y métodos científicos y para la creación artística.
c) Difusión, valorización y transferencia del conocimiento al servicio d cultura, d calidad d vida,
y del desarrollo económico.
d) Difusión d conocim y cultura a través d la extensión universit y la formac a lo largo d la vida.

Artículo 2. Autonomía universitaria.


1. Las Universid están dotadas d personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen d
autonomía y d coordinac entre ellas. Las Universid privadas tendrán personalidad jurídic
propia.
2. En los términos de la presente Ley, la autonomía de las Universidades comprende:
a) La elaboración de sus Estatutos y, en el caso de las Universidades privadas, de sus propias
normas de organización y funcionamiento, así como de las demás normas de régimen interno.
b) Elección, designación y remoción d los correspondientes órganos d gobierno y representac.
c) La creación d estructuras específicas q actúen como soporte d la investigación y d la
docencia.
d) La elaborac y aprobac d planes d estudio e investigac y d enseñanzas específ d formación.
e) La selección, formación y promoción del personal docente e investigador y d administración
y servicios, así como la determinación d las condiciones en q han d desarrollar sus actividades.
f) La admisión, régimen d permanencia y verificación d conocimientos d los estudiantes.
g) La expedic d títulos d carácter oficial y validez en todo el territorio N y sus diplom y tít
propios.
h) La elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos y la administración de sus bienes.
i) El establecimiento y modificación de sus relaciones de puestos de trabajo.
j) El establecim d relaciones con otras entidades pa la promoc y desarrollo d sus fines
institucion.
k) Cualquier otra competencia necesaria.
3. La actividad de la Universidad, así como su autonomía, se fundamentan en el principio de
libertad académica, que se manifiesta en las libertades de cátedra, de investigación y de
estudio. 4. La autonomía universit exige y hace posible q docentes, investigadores y
estudiantes cumplan con sus responsab, en orden a la satisfac d las necesidades educativ,
científic y prof d la sociedad, así como q las Universidades rindan cuentas del uso d sus medios
y recursos a la sociedad.
5. Sin perjuicio d las funciones atribuidas a la Conferencia General d Política Universitaria,
corresponde a cada C.A. las tareas de coordinación de las Universidades de su competencia.

TÍTULO I. D la naturaleza, creación, reconocimiento y régimen jurídico d las Univers.


Artículo 3. Naturaleza.
1. Son Univers públicas las instituciones creadas x los órganos legislativos a q se refiere el apdo
1 del artículo 4 y q realicen todas las funciones establecidas en el apartado 2 del artículo 1.
P á g i n a 1 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

2. Son Univers privadas las instituciones no comprend en el apdo anterior, reconocidas como
tales en los términos d esta Ley y q realicen todas las funciones establec en el apdo 2 del art 1.

Artículo 4. Creación y reconocimiento.


1. La creación d Univers públicas y el reconocim d las Universidades privadas se llevará a cabo:
a) X Ley d la Asamblea Legislativ d la C.A. en cuyo ámbito territorial hayan d
establecerse.
b) Por Ley d las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno, de acuerdo con el Consejo
d Gobierno de la C.A. en cuyo ámbito territorial hayan de establecerse.
2. Para la creación d Univers públicas será preceptivo el informe previo d la Conferencia
General d Política Universitaria, en el marco d la programación general d la enseñanza
universitaria.
3. Pa garantizar la calidad d la docencia e investigación y, del conjunto del sistema
universitario, el Gob, previo informe d la Conferencia General d Política Univers, determinará,
los requisitos básicos pa la creación y reconocim de Universidades. Contemplarán los medios y
recursos adecuados pa el cumplimiento x las Univers d las funciones a q se refiere el apado 2
del art 1. Las Univers podrán impartir enseñanz conducent a la obtenc d título d caráct oficial y
validez en to el territorio N en modo presenc y no presenc; en este último caso, d manera
exclusiva o parc. En el supuesto d la enseñanza no presenc, y en el marco d lo establecido en el
párrafo anterior, se adecuarán las previsiones d la presente Ley a las especificidades d esta
modalid d enseñanza.
4. El comienzo d las actividades d las Universidades será autorizado x el órgano competente d
la C.A., una vez comprobado el cumplim d los requisitos señalados en el apdo anterior y d lo
previsto en la Ley d creación. Las Universidades deberán mantener en funcionam sus centros y
enseñanzas durante el plazo mínimo q resulte d la aplicación d las normas generales q se
dicten en desarrollo d los art 34 y 35.
5. Pa el reconocimiento d las Univers privadas, q tendrá carácter constitutivo, será preceptivo
el informe d la Conferencia General d Política Universitaria en el marco d la programación
general d la enseñanza universitaria. Lo dispuesto en los apartados 3 y 4 anteriores será d
aplicación análogamente a las Universidades privadas.

Artículo 5. Creación de Universidades privadas y centros universitarios privados.

Artículo 6. Régimen jurídico.


Las universidades se regiran x la presente ley y x las normas q dicten el Estado y las C.A.
Las universidades publicas se regirán x la ley d su creación y x sus estatutos, q serán elaborados
x aquellas y, previo su control d legalidad, aprobados x el Consejo de gobierno de la C.A.
El proyeto d estatutos se entenderá aprobado si transcurridos 3 meses desde la fecha d su
presentación al citado Consejo d gobierno no hubiera recaido resolución expresa.
Los estautos entrarán en vigor a partir d su public en el BO d C.A., y serán publicados en el
BOE.
Se organizarán pa q quede asegurada la representac d los diferentes sectores d la com
universit.
Las resoluciones d rector y los acuerdos del Consejo social, d Consejo d gobierno y del claustro
universitario, agotan la vía adva y serán impugnables directam ante la jurisdic contencioso-
adva.
P á g i n a 2 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

TÍTULO II De la estructura de las Universidades


CAPÍTULO I De las Universidades públicas

Artículo 7. Centros y estructuras.


Las Univers pª estarán integradas x Escuelas, Facultads, Deptos, Institutos Universit d
Investigac, Escuelas d Doctorado y x otros centrs o estructuras necesarios pa el desempeño d
sus funciones.

Artículo 8. Facultades, escuelas y escuelas de doctorado.


Son los encargados de la oganización de las enseñanzas y de los procesos académicos, advos y
de gestión conducentes a la obtención de titulos de grado, u otros títulos.
Artículo 9. Departamentos.
Son las unidades d docencia e investigac encargadas d coordinar las enseñanzas d uno o varios
ámbitos del conocim en uno o varios centros, d acuerdo con la programac docente d la
univers, d apoyar las activid e iniciativas docentes e investigad del profesorado y otras
funciones.
La creación, modificación y supresión d deptos corresponde a la univers, según sus estatutos.

Artículo 10. Institutos Universitarios de Investigación.


Centros dedicados a la investigación científica o técnica, o a la creación artística.
Podrán organizar y desarrollar programas y estudios d doctorado y d posgrado según los
procedim previstos en los estutatuos, y proporcionar asesoramiento técnico en sus
competenc.
Los Instit Universit d Investigac podrán ser constituidos x una o + univers, o conjuntam con
otras entidades pª o privadas mediant convenios u otras formas d cooperac, conforme a los
estatutos.

Artículo 11. Centros de educación superior adscritos a universidades.

CAPÍTULO II De las Universidades privadas


Artículo 12. Estructura y centros.

TÍTULO III Del Gobierno y representación de las Universidades


CAPÍTULO I De las Universidades públicas

Artículo 13. Órganos de gobierno y representación de las Universidades públicas.


a) Colegiados: Consejo Social, Consejo d Gob, Claustro Univers, Juntas d Escuela y Facultad y
Consejos d Depto.
b) Unipersonales: Rector/a, Vicerrectores/as, Secretario/a General, Gerente, Decanos/as d
Facultades, Directores/as d Escuelas, d Deptos y d Institutos Universitarios d Investigación.
La elección d los representant se realizará mediant sufrag universal, libre, igual, direct y
secreto.

Artículo 14. Consejo Social.


Es el órgano d participac d la sociedad en la univers, element d interrelac entre sociedad y
univ.

P á g i n a 3 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

Le correspond la supervisión d las actividades d carácter económic d la univers y del


rendimiento d sus servicios y promover la colaboración d la sociedad en la financiación d la
univers. Aprobará un plan anual d actuaciones destinado a promover las relaciones entre la
univers y su entorno cultural, profesional, económico y social al servicio d la calidad d la
actividad universitaria.
Le corresponde la aprobación del presupuesto y d la programación plurianual d la Universidad,
a propuesta del Consejo de Gobierno. Así como aprobar sus cuentas anuales.
La Ley d la C.A regulará la composic y funciones del Consejo Social y la designac d sus
miembros d entre personalidades d la vida cultural, profesional, económica, laboral y social, q
no podrán ser miembros d la propia comunidad universitaria.

Artículo 15. Consejo de Gobierno.


Es el órgano de gobierno de la Universidad.
Estará constituido x el Rector, q lo presidirá, el Secretario Gral y el Gerente, y x un máximo d 50
miemb. Tb formarán parte los Vicerrect, una representac d la comunidad universit, reflejando
la composición d los distintos sectores en el Claustro, y una representación d Decanos y
Directores, según los Estatutos. Podrán ser miembros hasta un máximo d 3 miembros del
Consejo Social.

Artículo 16. Claustro Universitario.


Es el máximo órgano d representación d la comunidad universitaria. Estará formado x el
Rector, q lo presidirá, el Secretario Gral y el Gerente, y un máximo d 300 miembros. Le
corresponde la elaboración d los estatutos, la elección del Rector y otras funciones.
El Claustro podrá convocar, con carácter extraordinario, elecciones a Rector a iniciativa d 1
tercio d sus componentes y con la aprobación d 2 tercios.

Artículo 17. Junta Consultiva. (sin contenido)

Artículo 18. Junta de Facultad o Escuela.


Presidida x el Decano o Director, es el órgano d Gob d ésta. La mayoría d sus miembros serán
profesores con vinculación permanente a la universidad.

Artículo 19. Consejo de Departamento.


Presidido x su Director, es el órgano d gob del mismo. Estará integrado x los doctores
miembros del Dpto, así como x una representac del resto d personal docent e investigador no
doctor según determinen los Estatutos. En todo caso, los Estatutos garantizarán la presenc d
una representac d los estudiantes y del personal d admón y servicios.

Artículo 20. Rector.


Es la máxima autoridad académica d la Universidad y ostenta la representación de ésta.
El Rector será elegido x el Claustr, o x la comunidad universit mediante elección directa y
sufragio universal, entre funci en activo del Cuerpo d Catedráticos d Univers q presten servicios
en ella.

Artículo 21. Vicerrectores.


El Rector podrá nombrar Vicerrect entr los profesores doctores q presten servicios en la
Univers.
P á g i n a 4 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

Artículo 22. Secretario general.


Será nombrado x el Rector entre funci públicos q presten servicios en la univ, pertenecientes a
cuerpos pa cuyo ingreso se exija estar en posesión del título d Doctor, Licenciado, Ingeniero,
Arquitecto o equivalente, lo será también del Consejo d Gobierno.

Artículo 23. Gerente.


Le corresponde la gestión d los servicios advos y económicos d la univers. Será propuesto x el
Rector y nombrado x éste d acuerdo con el Consejo Social, según criterios d competenc
profesional y experiencia. El Gerente no podrá ejercer funciones docentes.

Artículo 24. Decanos de Facultad y Directores de Escuela.


Ostentan la represent d sus centros y ejercen las funciones d dirección y gest ordinaria d éstos.
Serán elegidos, entre los profesores/as con vinculación permanente a la universidad.

Artículo 25. Directores de Departamento.


Ostentan la representac d éste y ejercen las funciones d dirección y gestión ordinaria del Dpto.
Elegidos x el Consejo d Dpto, entre los profesores/as doctores con vinculac permanent a la
univ.

Artículo 26. Directores de Institutos Universitarios de Investigación.


Ostentan la representación d éstos y ejercen las funciones d dirección y gestión ordinaria d los
mismos. Serán designados entre doctores.
CAPÍTULO II De las Universidades privadas

Artículo 27. Órganos de gobierno y representación de las Universidades privadas

TÍTULO IV Coordinación, cooperación y colaboración universitaria.

Artículo 27 bis. Conferencia General de Política Universitaria.


Es un órgano d concertación, coordinación y cooperac d la política gral universitaria.
Funciones:
a) Establecer y valorar las líneas generales d política universitaria.
b) Planificación, informe, consulta y asesoram sobre la programación gral y plurianual d la
enseñanza universitaria, q comprende los recursos humanos, materiales y financieros.
c) Aprobar los criterios d coordinac sobre las actividades d evaluac, certificac y acreditac.
d) Proponer y valorar medidas para impulsar la colaboración entre universidad y
empresa.
e) Coordinar la elaboración y seguimiento d informes sobre la aplicación del principio d
igualdad de mujeres y hombres en la universidad.
Bianualmente, elaborará un informe sobre la situación del sistema universitario y su
financiación, y formulará propuestas que permitan mejorar su calidad y su eficiencia.

Artículo 28. Consejo de Universidades.


Órgano d coordinac académica, así como d cooperac, consulta y propuesta en materia univers.
a) Servir d cauce pa la colaborac, la cooperación y la coordinación en el ámbito
académico.

P á g i n a 5 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

b) Informar las disposic legales y reglament q afectan al sistema universit en su conjunto.


c) Prestar el asesoramiento q en materia universitaria sea requerido x el Ministerio d
Educación y Ciencia, la Conferencia Gral d Política Universit o, en su caso, d las C.A.
d) Formular propuestas al Gob, en materias relativas al sistema universitario y a la
C.G.P.U.
e) La verificación d la adecuación d los planes d estudios a las directrices y condiciones
establecidas x el Gobierno para los títulos oficiales
f) Desarrollar cuantas otras tareas le encomienden las leyes y sus disposicions d
desarrollo.

Artículo 29. Composición del Consejo de Universidades


Presidido por el titular del Ministerio competente en materia de universidades. Vocales:
a) Los Rectores de las universidades.
b) Cinco miembros designados por el Presidente del Consejo.

Artículo 30. Organización del Consejo de Universidades.


El Consejo de Universidades funcionará en pleno y en comisiones.
El Pleno, presidido x el Presidente del Consejo d Universidades o x el miembro en quien
delegue. Funciones: elaborar el reglamento del Consejo y elevarlo al Ministro competente en
materia d universidades pa su aprobación x el Gob; proponer, en su caso, sus modificaciones;
informar los criterios d coordinación sobre las actividades d evaluación, certificación y
acreditación reguladas en el título V; elaborar la memoria anual del Consejo, y otras q se
determinen en su reglamento.

Artículo 30 bis. Cooperación entre Universidades. (Anulado)


Artículo 30 ter. Convenios d colaboración pa la creación y financiación d escuelas d
doctorado.
Los agentes públicos del Sistema Español d Cienc, Tecnolog e Innovac, incluids los Organism Pº
d Investigac y los centros e instituciones d Sistema Nacional d Salud, podrán suscribir
convenios d colaborac entre sí o con agentes d ejecuc privados nacionales, supranacionales o
extranjeros, pa la creación o financiac conjunta d escuelas d doctorado. Convenios sujetos a Dº
Advo.
TÍTULO V De la evaluación y acreditación

Artículo 31. Garantía de la calidad.


Es un fin esencial de la política universitaria. Objetivos:
a) La medición del rendimiento del servicio pº d la educac superior universit y la
rendición d cuentas a la sociedad.
b) La transparenc, la comparac, la cooperac y la competitiv d las Univers nacional e
intern.
c) La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las Universidades.
d) La información a las Admón Pª pa la toma d decisiones en el ámbito d sus competenc.
e) La informac a la sociedad pa fomentar la excelenc y movilidad d estudiantes y
profesors.
El Gob, previo inform d la C.G.P.U., regulará las condicions pa q las Univers sometan a evaluac
y seguimient el desarrollo efectiv d las enseñanzas oficiales, así como el procedim pa su
acreditac.

P á g i n a 6 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

Artículo 32. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.


Le corresponde las funciones d acreditac y evaluac del profesorado universitario, la evaluac d
titulaciones universit, mejora d la calidad, seguimient d resultads e inform en el ámbito
universit.
La ANECA desarrollará su actividad d acuerdo con los principios d competencia técnica y
científica, legalidad y seguridad jurídica, indpependencia y transparencia.

TÍTULO VI De las enseñanzas y títulos

Artículo 33. De la función docente.


Las enseñanzas pa el ejercicio d profesiones q requieren conocimientos científicos, técnicos o
artísticos, y la transmisión d la cultura son misiones esenciales d la Universidad.
La docencia es un dº y un deber d los profesores d las Univers q ejercerán con libertad d
cátedra.

Artículo 34. Títulos universitarios.


Las Univers impartirán enseñanzas conducentes a la obtención d títulos oficiales y con validez
en todo el territorio N y podrán impartir enseñanzas conducentes a la obtenc d otros títulos.
Los títulos universit d carácter oficial y con validez en todo el territorio N deberán inscribirse
en el Registro d Univ, centros y títulos. El Gob regulará el procedim y las condiciones pa su
inscripc.

Artículo 35. Títulos oficiales.


El Gob establecerá las directrices y condicions pa la obtenc d los títulos universit d carácter
oficial y con validez en todo el territorio N, q serán expedidos en nombre del Rey x el Rector d
la Univ.

Artículo 36. Convalidac o adaptac d estudios, validac d experienc, equivalenc d títulos y


homologac d títulos extranjeros. El Gob, previo informe del Consejo d Univers, regulará los
criterios generales y las condiciones para la validación, equivalencia y homologación de títulos.

Artículo 37. Estructura de las enseñanzas oficiales.


Las enseñanzas universitarias se estructurarán en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado.

Artículo 38. Doctorado.


Especializac del estudiante en su formac investigadora dentro d un ámbito d conocim
científico, técnic, humaníst o artístic. Habrá d superar un periodo d formac y la elaborac,
presentac y aprobac d un trabajo original d investigación.
TÍTULO VII De la investigación en la universidad y de la transferencia del
conocimiento.

Artículo 39. La investigación y la transferencia del conocimiento. Funciones de la


universidad.
1. La investigación científica es fundamento esencial d la docencia y una herramienta
primordial pa el desarrollo social a través d la transferencia d sus resultados a la sociedad.
2. Se reconoce y garantiza la libertad de investigación en el ámbito universitario.

P á g i n a 7 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

3. Objetivos esenciales, el desarrollo d la investigación científica, técnica y artística y la


transferencia del conocimiento a la sociedad, así como la formación d investigadores/as.

Artículo 40. La investigación, derecho y deber del profesorado universitario.


La investigac es un dº y un deber del personal docent e investigadr d las Univers. La Univ
apoyará y promoverá la dedicac a la investigac d la totalidad d Personal Docent e Investig
permanent.
La actividad y dedicación investigadora y la contribución al desarrollo científico, tecnológico o
artístico del personal docent e investigador d las univers será criterio relevante. La Univ
facilitará la compatibilidad en el ejercicio d la docencia y la investigación e incentivará el
desarrollo d una trayectoria profesional q permita una dedicac + intensa a la actividad docent
o a la investigadora.
Las Univers fomentarán la movilidad d su personal docent e investigador, con el fin d mejorar
su formación y actividad investigadora.

Artículo 41. Fomento d la investigac, d desarrollo científic y d la innovac tecnológic en la


Univ.
La Univ desarrollará una investigac d calidad y una gest eficaz d la transferenc del conocimient
y la tecnolog. Objetivos: contribuir al avance del conocimiento y del desarrollo tecnológic, la
innovac y la competitividad d las empresas, la mejora d la calidad d vida d la ciudadanía, el
progreso económico y social y un desarrollo responsable equitativo y sostenible, así como
garantizar el fomento y la consecución de la igualdad.
La transferenc del conocimiento es una función d las univers. Estas determinarán y
establecerán los medios e instrument necesarios pa facilitar la prestac d este servicio social x
parte del personal docente e investigador.
Se promoverá q los equipos d investigación desarrollen su carrera profesional fomentando una
presencia equilibrada entre mujeres y hombres en todos sus ámbitos.

TÍTULO VIII De los estudiantes

Artículo 42. Acceso a la Universidad.


El estudio en la Univ es un dº d tos los españoles. Será necesario estar en posesión del título d
Bachiller o equivalente.
Corresponde al Gob, previo informe d la C.G.P.U., establecer las normas básicas pa la admisión
d los estudiantes q soliciten ingresar en los centros universit, siempre con respeto a los
principios de igualdad, mérito y capacidad.

Artículo 43. Oferta de plazas en las Universidades públicas.


Las C.A. efectuarán la programac d la oferta d enseñanzas d las Univ pª d su compet y sus
centros.
La oferta d plazas se comunicará a la C.G.P.U. pa su estudio y determinac d la oferta general d
enseñanzas y plazas, q será publicada en el "BOE”.
Los poderes públicos desarrollarán, en el marco d la programación general d la enseñanza
univers, una política d inversiones tendente a adecuar la capacidad d los centros a la demanda
social, teniendo en cuenta el gasto público disponible, la previsión d las necesidades d la
sociedad y la compensación d los desequilibrios territoriales.
Artículo 44. Límites máximos de admisión de estudiantes.

P á g i n a 8 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

El Gob, previo acuerdo d la C.G.P.U. podrá, para poder cumplir las exigencias derivadas d
Directivas comunitarias o d convenios internacionales, o bien x motivos d interés general
igualm acordados en la C.G.P.U., establecer límites máximos d admisión d estudiantes en los
estudios d q se trate. Dichos límites afectarán al conjunto d las univers públicas y privadas.

Artículo 45. Becas y ayudas al estudio.


El Estado, con cargo a sus presupuestos generales, establecerá un sistema general d becas y
ayudas al estudio destinado a remover los obstáculos d orden socioeconómico q, en cualquier
parte del territorio, impidan o dificulten el acceso o la continuidad d los estudios superiores a
aquellos estudiantes q estén en condiciones d cursarlos con aprovechamiento.
El Gob determinará con carácter básico las modalidades y cuantías d las becas y ayudas al
estudio, las condiciones académicas y económicas q hayan d reunir los candidatos, así como
los supuestos d incompatibilidd, revocac y reintegr y cuantos requisitos, condiciones
socioeconómic u otros factores sean precisos pa asegurar la igualdad en el acceso a las citadas
becas y ayudas en todo el territorio, sin detrimento d las competencias normativas y d
ejecución d las C.A.

Artículo 46. Derechos y deberes de los estudiantes.


El estudio es un derecho y un deber de los estudiantes universitarios.
En los términos establecidos por el ordenamiento jurídico, los estudiantes tendrán derecho a:
a) El estudio en la Universidad de su elección.
b) La igualdad d oportunidades y no discriminac x razones d sexo, raza, relig o
discapacidad o cualquier otra condic o circunstanc personal o social en el acceso a la
univers, ingreso en los centros, permanencia en la univers y ejercic d sus derechos
académicos.
c) La orientación e información x la Univ sobre las actividades d la misma q les afecten.
d) La publicidd d las normas d las Univ q deben regular la verificac d los conocim d los
estud.
e) El asesoramient y asistencia x parte d profesores y tutores en el modo en q se
determine.
f) Su representación en los órganos d gob y representación d la Univ, en los términos
establecids en esta Ley y en los respectivos Estatutos o normas d organizac y
funcionam.
g) La libertad de expresión, de reunión y de asociación en el ámbito universitario.
h) La garantía d sus derechos, mediante procedimientos adecuados y, en su caso, la
actuación del Defensor Universitario.
i) Obtener reconocimiento académico x su participación en actividades universitarias
culturales, deportivas, d representación estudiantil, solidarias y de cooperación.
j) Recibir un trato no sexista.
k) Una atención que facilite compaginar los estudios con la actividad laboral.
l) La formac en el uso y seguridad d los medios digitales y en la garantía d los dchos
fundament en Internet.
Las Univers establecerán los procedimientos d verificación d los conocimientos d los
estudiantes. En las Univers públicas, el Consejo Social, previo informe del Consejo d Univers,
aprobará las normas q regulen el progreso y la permanencia en la Univ d los estudiantes, d
acuerdo con las características d los respectivos estudios.
Los estudiantes gozarán d la protección d la Seguridad Social según la legislación vigente.

P á g i n a 9 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

El Gob aprobará un estatuto del estudiant universit, q deberá prever la constituc, las
funciones, la organizac y el funcionam d un Consej del estudiant universit como órg colegiad d
representac estudiantil, adscrito al ministerio al q se le atribuyen las compet en materia de
univers. La regulac del Consej del estudiant universit contará con la representac estudiantil d
todas las univers y, en su caso, con una adecuada participac d representant d los consejos
autonómicos d estudiantes.
TÍTULO IX Del profesorado
CAPÍTULO I De las Universidades públicas

Artículo 47. Personal docente e investigador.


El personal docente e investigador d las Univ públicas estará compuesto d funcionarios d los
cuerpos docentes universitarios y d personal contratado.

Sección I. Del personal docente e investigador contratado.

Artículo 48. Normas generales.


Las univers podrán contratar personal docente e investigador en régimen laboral. Tb podrán
contratar personal investigador, técnico u otro personal, a través del contrato d trabajo x obra
o servicio determinado, pa el desarrollo d proyectos d investigación científica o técnica. Las
univers podrán nombrar profesoras y profesores eméritos.
Las modalid d contratac laboral específic d ámbito universit son las q se corresponden con las
figuras d Ayudant, Prof Ayudant Doctor, Prof Contratado Doctor, Prof Asociado y Prof Visitant.
La contratación de personal docente e investigador, excepto la figura de Profesor Visitante, se
hará mediante concurso público.
El personal docente e investigador contratado, computado en equivalencias a tiempo
completo, no podrá superar el 49% del total de personal docente e investigador de la
universidad.
El personl docent e investig con ctto laboral temporal no podrá superar el 40% d la plant
docent.
Las C.A. establecerán el régimen del personal docente e investigador contratado d las univers.

Artículo 49. Ayudantes.


a) Las universidades podrán contratar como Ayudantes a quienes hayan sido admitidos o
a quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado.
b) La finalidad d contrato será la d completar la formac docent e investig d dichas
personas. Ls Ayudant colaborarán en tareas docent d índole práctica hasta un máx d
60 horas año.
c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo.
d) La durac del contrato no podrá ser inferior a 1 año ni superior a 5, pudiendo
prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado x una durac inferior a la máx,
siempre q la durac total no exceda d los indicados 5 años. Las situaciones d
incapacidad temp, maternidad y adopc o acogim durante el período d durac del
contrato, interrumpirán su cómputo.

Artículo 50. Profesores ayudantes doctores.


a) El contrato se celebrará con doctores.
b) La finalidad del contrato será la de desarrollar tareas docentes y de investigación.
P á g i n a 10 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo completo.


d) La duración del contrato no podrá ser inferior a 1 año ni superior a 5, pudiendo
prorrogarse o renovarse si se hubiera concertado x duración inferior a la máx, siempre
q la durac total no exceda d los indicados 5 años. El tiempo total d durac conjunta
entre esta figura contractual y la prevista en el art anterior, en la misma o distinta
univers, no podrá exceder d 8 años. Las situaciones d incapacidad temporal,
maternidad y adopción o acogimiento durante el período de duración del contrato,
interrumpirán su cómputo.

Artículo 51. Profesores colaboradores. (sin contenido).

Artículo 52. Profesores contratados doctores.


a) El contrato se celebrará con doctores q reciban la evaluación positiva x parte d la
ANECA o del órgano d evaluación externo q la ley d la C.A. determine.
b) La finalidad del contrato será la d desarrollar, con plena capacidad docente e
investigadora, tareas d docencia y d investigación, o prioritariam d investigación.
c) El contrato será de carácter indefinido y con dedicación a tiempo completo.

Artículo 53. Profesores asociados.


a) El contrato se podrá celebrar con especialistas d reconocida competencia q acrediten
ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario.
b) La finalidad del contrato será la d desarrollar tareas docentes a través d las q se
aporten sus conocimientos y experiencia profesionales a la universidad.
c) El contrato será de carácter temporal y con dedicación a tiempo parcial.
d) La duración del contrato será trimestral, semestral o anual, y se podrá renovar por
períodos de igual duración.

Artículo 54. Profesores Visitantes.


a) El contrato se podrá celebrar con profesores o investigadores de reconocido prestigio
de otras universidades y centros de investigación, tanto españoles como extranjeros.
b) La finalidad del contrato será la d desarrollar tareas docent o investig a través d las q
se aporten los conocim y la experienc docente e investigadora d los indicados prof a la
univ.
c) El contrato será de carácter temporal con la duración que se acuerde entre las partes y
dedicación a tiempo parcial o completo.

Artículo 54 bis. Profesores Eméritos.


Las universidades, de acuerdo con sus estatutos, podrán nombrar a Profesores Eméritos entre
profesoras y profesores jubilados que hayan prestado servicios destacados a la universidad.

Artículo 55. Retribuciones del personal docente e investigador contratado.


Las C.A. regularán el régimen retributivo d personal docent e investig contratado en las Univ
Pª.
Las C.A. podrán establecer retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales x el ejercicio
d las siguientes funciones: actividad y dedicación docente, formación docente, investigación,
desarrollo tecnológico, transferencia d conocimientos y gestión.

P á g i n a 11 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

El Gob podrá establecer programas d incentivos pa la docencia, la investigación, el desarrollo


tecnológico y la transferencia de conocimiento.

Sección II. Del profesorado de los cuerpos docentes universitarios.

Artículo 56. Cuerpos docentes universitarios.


a) Catedráticos de Universidad.
b) Profesores Titulares de Universidad.

Artículo 57. Acreditación nacional.


El Gob, previo informe del Consejo d Univers, regulará el procedim d acreditación q, en todo
caso, estará regido x los principios d publicidad, mérito y capacidad, en orden a garantizar una
selección eficaz, eficiente, transparente y objetiva del profesorado funcionario, d acuerdo con
los estándares internacionales evaluadores de la calidad docente e investigadora.
Artículo 58. Habilitación de Profesores Titulares de Escuelas Universitarias. (Sin contenido).

Artículo 59. Acreditación para Profesores Titulares de universidad.


Quienes posean el título de Doctor podrán presentar una solicitud para obtener la acreditación
para Profesor/a Titular d universidad.

Artículo 60. Acreditación para Catedráticos de universidad.


Los funci del Cuerpo d Prof Titulares d Universidad podrán presentar una solicitud pa obtener
la acreditación pa Catedrático/a d univers. Quedarán eximidos del requisito d pertenecer al
Cuerpo d Prof Titulares d Univers quienes acrediten tener la condición d Doctor con, al menos,
8 años d antigüedad y obtengan el informe positivo de su actividad docente e investigadora.

Artículo 61. Personal de cuerpos de funcionarios docentes universitarios que ocupen plaza
vinculada a servicios asistenciales de instituciones sanitarias.
Dicha plaza se considerará, a todos los efectos, como un solo puesto de trabajo.

Artículo 62. Concursos para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios.
Las univers convocarán concursos pa el acceso a plazas d los cuerpos docentes universit q
estén dotadas en el estado d gasts d su presupuest. La convocat deberá ser publicada en ''BOE'
y en el d C.A. Los plazs pa la presentac a los concurs contarán desd el día sgte al d su publicac
en ''BOE''.
Las Univers podrán convocar plazas d promoción interna, q estén dotadas en el estado d
gastos d su presupuesto, pa el acceso al Cuerpo d Catedráticos d Univ. Estas plazas, q no
podrán superar el nº máximo d plazas q sean objeto d oferta d empleo público d turno libre, en
ese mismo año.
Los estatutos regularán el procedim q ha d regir en los concurs, q deberá valorar, en to caso, el
historial académic, docente e investig del candidato/a, su proyect docent e investig, y
contrastar sus capacidades pa la exposic y debat en la correspond materia o especialid en
sesión pª.

Artículo 63. Movilidad del profesorado.

Artículo 64. Garantías de las pruebas.

P á g i n a 12 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

En los concursos d acceso, tanto d turno libre como x promoción interna, quedarán
garantizados la igualdad d oportunidades d los candidatos y el respeto a los principios d mérito
y capacidad. En dichos concursos d acceso, las univers harán pública la composición d las
comisiones, así como los criterios pa la adjudicación d las plazas. Una vez celebrados, harán
públicos los resultados d la evaluación d cada candidato, desglosada x cada uno d los aspectos
evaluados.

Artículo 65. Nombramientos.


Las comisiones q juzguen los concursos d acceso propondrán al Rector, motivadam y con
carácter vinculante, una relación d todos los candidatos/as x orden d preferencia pa su
nombram y sin q se pueda exceder en la propuest el nº d plazas convocadas a concurs. El
Rector procederá a los nombram conforme a la propuesta realizada, ordenará su inscripción
en el correspond registro d personal y su publicac en ''BOE' y en el d la C.A, y su comunicación
al Consejo d Univers.
La plaza obtenida tras el concurso d acceso deberá desempeñarse durante 2 años, al menos,
antes d poder participar en un nuevo concurso para obtener una plaza en otra universidad.

Artículo 66. Comisiones de reclamaciones.


Los solicitantes podrán presentar una reclamac ante el Consej d Univers. Admitida la reclamac,
será valorada x una comis, q ratificará la propuest o, admitirá la reclamac, en plazo máx d 3
mes.
Artículo 67. Reingreso de excedentes al servicio activo.
Los funci en situación d excedencia voluntaria se efectuará mediante la obtención d una plaza
en los concursos d acceso a los cuerpos docentes universit q cualquier universidad convoque.

Artículo 68. Régimen de dedicación.

Artículo 69. Retribuciones del personal docente e investigador funcionario.


El Gobierno determinará el régimen retributivo del personal docente e investigador
universitario perteneciente a los cuerpos de funcionarios.
El Gob podrá establecer retribuciones adicionales a las anteriores ligadas a méritos
individuales por el ejercicio de las siguientes funciones: actividad y dedicación docente,
formación docente, investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de conocimiento y
gestión.
Las C.A. podrán establecer retribuciones adicionales ligadas a méritos individuales docentes,
investigadores, de desarrollo tecnológico, de transferencia de conocimiento y de gestión.

Artículo 70. Relaciones de puestos de trabajo del profesorado.


Cada Univ pública establecerá anualmente, en el estado d gastos d su presupuesto la relación
d puestos d trabajo d su profesorado, en la q se relacionarán, debidamente clasificadas, todas
las plazas d profesorado, incluyendo al personal docente e investigador contratado.

Artículo 71. Áreas de conocimiento.


Se entenderá x área d conocimient aquellos campos del saber caracterizados x la
homogeneidad d su objeto d conocimiento, una común tradición histórica y la existencia d
comunidades d profesores e investigadores, nacionales o internacionales.

Sección III. Funciones de dirección de tesis doctorales


P á g i n a 13 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

El personal investigador en posesión d Título d doctor, perteneciente a los Organismos


Públicos d Investigación, podrá realizar funciones d dirección d tesis doctorales, previo acuerdo
del órgano responsable del programa de doctorado de la respectiva Universidad.

CAPÍTULO II De las Universidades privadas

Artículo 72. Personal docente e investigador.

TÍTULO X Del personal de administración y servicios de las Universidades públicas.

Artículo 73. El personal de administración y servicios.


El personal d admón y servic d las Univ estará formado x personal funci y person laboral
contrat.
Corresponde al personal d adminón y servicios la gestión técnica, económica y adva, así como
el apoyo, asesoramiento y asistencia en el desarrollo d las funciones d la universidad.
Corresponde al personal d admón y servicios d las universidades públicas el apoyo, asistencia y
asesoramiento a las autoridades académicas, el ejercicio d la gestión y admón, particularm en
las áreas de rrhh, organización adva, asuntos económicos, informática, archivos, bibliotecas,
información, servicios generales, servicios científico-técnicos, y el soporte a la investigación y la
transferencia d tecnología y a cualesquiera otros procesos d gestión adva y d soporte q se
determine necesario pa la universidad en el cumplimiento d sus objetivos.

Artículo 74. Retribuciones.


Será retribuido con cargo a los presupuestos de las Universidades.
El Gob y las C.A. podrán establecer programas d incentivos ligados a méritos individuales
vinculados a su contribución en la mejora d la investigación y la transferencia de conocimiento.

Artículo 75. Selección.


Las Universidades podrán crear escalas d personal propio d acuerdo con los grupos d titulación
exigidos d conformidad con la legislación general d la función pública.
La selección del personal d admón y servicios se realizará mediante la superación d las pruebas
selectivas d acceso, atendiendo a los principios d igualdad, mérito y capacidad.
Se garantizará la publicidad d las convocatorias mediant su publicac en el "BOE" y en el d la
C.A.

Artículo 76. Provisión de las plazas.


La provis d puestos d personal d admón y servic d las univers se realizará x el sistema d
concursos, a los q podrán concurrir tanto el personal propio d aquéllas como el personal d
otras univers.

Artículo 76 bis. Formación y movilidad.


Las universidades fomentarán la formación permanente del personal d admón y servicios.
Las universidades promoverán las condiciones pa q el personal d admón y servicios pueda
desempeñar sus funciones en univers distintas d la d origen. Podrán formalizars convenios
entre las univers o con otras A.P. q garanticen el dcho a la movilidad bajo el principio d
reciprocidad.

P á g i n a 14 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

Artículo 77. Situaciones.


Corresponde al Rector d la Univ adoptar las decisiones relativas a las situaciones advas y
régimen disciplinario pa los funci d admón y servicios q desempeñen funciones en las mismas,
con excepción d la separación del servicio, q será acordada x el órgano competent según
legislación d funci. Corresponde al Rector la aplicación d régimen disciplinario en el caso d
personal laboral.

Artículo 78. Representación y participación.


Se garantizará la participación del personal d admón y servicios en los órganos d gobierno y
representación d las Universidades, d acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y en los Estatutos.

TÍTULO XI Del régimen económico y financiero de las Universidades públicas.

Artículo 79. Autonomía económica y financiera.


Las univers públicas tendrán autonomía económica y financiera. Se garantizará q las univers
dispongan d los recursos necesarios para un funcionamiento básico d calidad.

Artículo 80. Patrimonio de la Universidad.


Constituye el patrimonio d cada Univ el conjunto d sus bienes, dchos y obligaciones. Los bienes
afectos al cumplim d sus fines y los actos q pa el desarrollo inmediato d tales fines realicen, así
como sus rendimientos, disfrutarán d exención tributaria.
Las Univ asumen la titularidad d los bienes d dominio público afectos al cumplimiento d sus
funciones. Se exceptúan, en todo caso, los bienes q integren el Patrimonio Histórico Español.
Formarán part del patrimonio d la Univ los dchos d propiedad industrial e intelectual d los q
ésta sea titular como consecuenc del desempeñ x el personal d la Univ d las funciones q les son
prop.

Artículo 81. Programación y presupuesto.


Las Univ podrán elaborar programac plurianuales q puedan conducir a la aprobac, x las C.A., d
convenios y contratos-programa q incluirán sus objetiv, financiac y la evaluación de su
cumplim.
El presupuesto será público, único y equilibrado, y comprend la totalidad d sus ingresos y
gastos.
Las Universidades están obligadas a rendir cuentas d su actividad ante el órgano d fiscalización
d cuentas d la C.A., sin perjuicio d las competencias del Tribunal de Cuentas.
Las Univ deberán confeccionar la liquidac d su presupuesto antes del 1º d marzo del ejercic
sigte.

Artículo 82. Desarrollo y ejecución de los presupuestos.


Las C.A. establecerán las normas y procedimientos pa el desarrollo y ejecución del presupuesto
d las Univers, así como pa el control d las inversiones, gastos e ingresos d aquéllas, mediante
las correspondientes técnicas d auditoría, bajo la supervisión d los Consejos Sociales.

Artículo 83. Colaboración con otras entidades o personas físicas.


Los grupos d investigación reconocidos x la Univ, los Deptos y los Institutos Universit d Investig,
y su profesorado a través d ests o d los órganos, centros, fundaciones o estructuras
organizativas similares d la Univ dedicados a la canalización d las iniciativas investigadoras del
P á g i n a 15 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

profesorado y a la transferencia d los resultados d la investigación, podrán celebrar contratos


con personas, Univers o entidades públicas y privadas pa la realización d trabajos d carácter
científic, técnic o artístic, así como pa el desarrollo d enseñanzas d especializac o actividades
específicas d formac.

Artículo 84. Creación de fundaciones y otras personas jurídicas.


Para la promoción y desarrollo de sus fines, las Universidades, por sí solas o en colaboración
con otras entidades públicas o privadas, y con la aprobación del Consejo Social, podrán crear
empresas, fundaciones u otras personas jurídicas

TÍTULO XII De los centros en el extranjero o que impartan enseñanzas con arreglo a
sistemas educativos extranjeros.

Artículo 85. Centros en el extranjero.


Los centros dependientes d Univers españolas sitos en el extranjero, q impartan enseñanzas
conducentes a la obtenc d títulos univers d carácter oficial y validez en to el territorio N,
tendrán una estructura y un régimen singularizados a fin d acomodarlos a las exigencias del
entorno, d acuerdo con lo q determine el Gob, y con lo q, en su caso, dispongan los convenios
internacionac.
En to caso, su creación y supresión será acordada x el Gob, a propuesta conjunta d los
Ministros d Educac, Cultura y Deport y d Asuntos Exter, a propuesta d Consejo Social d la Univ,
y previo informe d Consejo de Gob d la Univ, aprobada x la C.A. competent, previo informe de
la C.G.P.U.

Artículo 86. Centros que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros.
El Gob, previo informe del Consejo d Univers, regulará el marco gral en el q habrán d
impartirse en España enseñanzas conducentes a la obtenc d títulos extranjeros d educac
superior universit, así como las condiciones q habrán d reunir los centros q pretendan impartir
tales enseñanzas.
Los centros regulados en este artículo estarán sometidos, en todo caso, a la evaluación d la
ANECA o, en su caso, del órgano d evaluación externa q la Ley d la C.A. determine.
Reglamentariam, y a los efectos d dicha homologación, el Gob regulará las condiciones d
acceso a los estudios en dichos centros.
Esto se entiende sin perjuicio d lo establecido en los tratados o convenios internacionales
suscritos x España o, en su caso, de la aplicación del principio de reciprocidad.
TÍTULO XIII Espacio europeo de enseñanza superior.

Artículo 87. De la integración en el espacio europeo de enseñanza superior.


En el ámbit d sus respect competenc el Gob, las C.A. y las univers adoptarán l medidas
necesarias pa completar la plena integrac del sistema español en el espacio europeo d
enseñanza superior.

Artículo 88. De las enseñanzas y títulos y de la movilidad de estudiantes.


El Gob, previo inform del Consej d Univers, adoptará las medidas q aseguren q los títulos
oficiales expedidos x las univers españolas se acompañen del suplement europeo al títul. Ad+,
stablecerá las normas necesarias pa q la unidad de medida del haber académico sea el crédito
europeo.

P á g i n a 16 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

El Gob, las C.A. y las univers fomentarán la movilidad d los estudiantes en el espacio europeo d
enseñanza superior a través d programas d becas y ayudas y créditos al estudio o, en su caso,
complementando los programas d becas y ayudas d la Unión Europea.

Artículo 89. Del profesorado.


El profesorado d las univers d los Estados miembros d la Unión Europea q haya alcanzado en
aquéllas una posición equivalente a las d Catedrático o Profesor Titular d univ será considerado
acreditado a los efectos previstos en esta Ley, según el procedimiento y condiciones q se
establezcan reglamentariamente x el Gob, previo informe del Consejo d Univers.
El Gob, las C.A. y las univers fomentarán la movilidad d los profesores en el espacio europeo d
enseñanza superior a través d programas y convenios específicos y d los programas d la U.E..
El Gob, las C.A. y las univers impulsarán la realización d programas dirigidos a la renovación
metodológica d la enseñanza universitaria pa el cumplimiento d los objetivos d calidad del
Espacio Europeo d Educación Superior.

Artículo 89 bis. Del personal de administración y servicios.


El Gob, las C.A. y las univers fomentarán la movilidad del personal d admón y servic en el
Espacio Europeo d Enseñanza Sup a través d programs y convenios específic, y, d los que
instituya la U.E.

TÍTULO XIV Del deporte y la extensión universitaria.

Artículo 90. Del deporte en la universidad.


La práctica deportiva en la univ es parte d la formación del alumnado y se considera d interés
general pa todos los miembros d la comunidad universitaria.
Las univers establecerán las medidas oportunas pa favorecer la práctica deportiva d los
miembrs d la comunidad universitaria y, en su caso, proporcionarán.
Las univers establecerán las medidas oportunas pa favorecer la práctica deportiva d los
miembrs d la comunidad universit y, proporcionarán instrumentos pa la compatibilidad
efectiva d esa práctica con la formación académica d los estudiantes.

Artículo 91. Coordinación en materia de deporte universitario.


Correspond a las C.A. la coordinación en materia d deporte universit en el ámbito d su
territorio.
El Gob, previo informe del Consejo d Univers y a propuesta d la C.G.P.U., dictará las
disposiciones necesarias pa la coordinación general d las actividades deportivas d las
universidades y articulará fórmulas pa compatibilizar los estudios d deportistas d alto nivel con
sus actividades deportivas.

Artículo 92. De la cooperación internacional y la solidaridad.


Las univers fomentarán la participación d los miembros d la comunidad universit en
actividades y proyectos d cooperación internacional y solidaridad. Asimismo, propiciarán la
realización d actividades e iniciativas q contribuyan al impulso d la cultura d la paz, el
desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente, como elementos esenciales pa el
progreso solidario.

P á g i n a 17 | 18
LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADES, 6/2001, DE 21 DE DICIEMBRE

Artículo 93. De la cultura universitaria.


Es responsabilidad d la univ conectar al universitario con el sistema d ideas vivas d su tiempo.
Las univers arbitrarán los medios necesarios pa potenciar su compromiso con la reflexión
intelectual, la creación y la difusión d la cultura. Específicam las univers promoverán el
acercam d las culturas humanística y científica y se esforzarán x transmitir el conocim a la
sociedad mediante la divulgación d la ciencia.

P á g i n a 18 | 18

También podría gustarte