0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

Trabajo de Investigación Pensamiento Critico UNEMI

Este documento presenta instrucciones para una tarea de investigación sobre bioseguridad para estudiantes de enfermería. Los estudiantes deben crear mapas conceptuales sobre el uso correcto de equipos de protección personal como guantes, mascarillas y batas. La tarea debe tener una portada, introducción, secciones de desarrollo citando fuentes, conclusión y bibliografía. Se evaluará la presentación, el manejo de recursos didácticos y las ideas expresadas.

Cargado por

Jairo Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas5 páginas

Trabajo de Investigación Pensamiento Critico UNEMI

Este documento presenta instrucciones para una tarea de investigación sobre bioseguridad para estudiantes de enfermería. Los estudiantes deben crear mapas conceptuales sobre el uso correcto de equipos de protección personal como guantes, mascarillas y batas. La tarea debe tener una portada, introducción, secciones de desarrollo citando fuentes, conclusión y bibliografía. Se evaluará la presentación, el manejo de recursos didácticos y las ideas expresadas.

Cargado por

Jairo Alvarado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ffffff

Nombre de la Asignatura ENFERMERIA BASICA

Unidad N° 1 CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA DE BIOSEGURIDAD, HIGIENE, COMODIDAD Y EJERCICIO

Tema N° 1 BIOSEGURIDAD

Tipo de Tarea
De investigación

Objetivo de la Tarea
Instruir a los estudiantes con fundamentos teóricos y científicos de las medidas de
bioseguridad, el uso correcto de prendas de protección (PPP) para realizar procedimientos
clínicos – quirúrgicos en la asistencia sanitaria de salud.

INSTRUCCIONES
La importancia de la bioseguridad y la seguridad del paciente son dos tipos de procesos o
estructuras cuya aplicación reduce la probabilidad de eventos adversos asociados a la
atención en salud, que se apoyan con la mejor evidencia científica disponible y que
procuran prevenir, minimizar o eliminar el riesgo asociado a la práctica clínica.
En esta oportunidad, se realizara una investigación sobre las actividades que desarrollan el
personal de salud conllevan a la exposición de factores de riesgo infecciosos y no
infecciosos y el uso correcto de las prendas PPP para prevenir dichos riesgos.

¿Elabore mapa conceptual por cada Equipo de protección personal (EPP): Uso de guantes,
Dispositivos de protección respiratoria y Uso de protección corporal (bata)?
(Argumente su respuesta)

Puede usar los siguientes medios de información para la búsqueda y análisis concerniente:
1. Manual de Seguridad del Paciente: file:///C:/Users/jalvarado/Desktop/DOCUMENTOS
%20JAIRON%20ALVARADO/MANUAL-DE-SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pdf
2. Normas de Seguridad del pacinte: http://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/10/manual-de-seguridad-del-paciente-usuario-SNS.pdf
3. Manual de Bioseguridad: http://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/03/Manual-de-Bioseguridad-02-2016-1.pdf

Para el desarrollo del trabajo deben tomar en consideración las siguientes pautas:

1. Carátula con los siguientes datos:


 Nombre de la institución: Facultad de Ciencia Sociales, Educación Comercial y
Derecho – UNEMI.
 Nombre de la carrera
 Docente a cargo

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


 Datos del alumno
 Título del trabajo
 Fecha de entrega
2. Introducción - 2 párrafos que enuncien:
 Breve presentación del tema de interés.
 Justificación de la relevancia del tema a analizar.
 Plantear cuál es el objetivo y alcance del trabajo.
3. Desarrollo
 02 o 3 página por cada tema y exponer los resultados encontrados
 Mención de los conceptos necesarios para desarrollar el análisis. Evitar definir varias
veces lo mismo o mezclar distintas definiciones.
 Se recomienda que las afirmaciones estén respaldadas por un autor, por ejemplo:
“Conocimiento de las medidas de bioseguridad en personal de salud”
(http://www.scielo.org.pe).
 Utilizar, al menos, 4 fuentes bibliográficas distintas en el desarrollo.
 Todos los textos utilizados en la desarrollo del trabajo se citarán siguiendo las
normas APA.
4. Conclusión - 2 párrafos que contengan al menos 2 de los siguientes ítems:
 Síntesis de los distintos temas abordados.
 Señalamiento de algunos aspectos que no se han desarrollado en profundidad y que
podrían ser abordados en estudios posteriores.
 Reformulación de la idea a la que se ha llegado.
 Cuestiones a analizar a futuro. Nuevos interrogantes.
5. Bibliografía - debe constar al menos uno de los siguientes elementos:
 1 libro
 1 artículo de revista científica/académica
 1 página web científica/académica
6. Requisitos formales de presentación
 Hoja A4
 Letra Times New Roman 12
 Interlineado: 1,5
Extensión: mínimo 6 - máximo 7 páginas (1 carátula, 1 introducción, 2 a 3 desarrollo, 1
conclusión y 1 bibliografía)

RECOMENDACIONES
1. El trabajo deberá ser presentado en formato PDF.
2. Revise la gramática y ortografía.
3. Lea detenidamente y organice las ideas que vaya a utilizar.
4. Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
5. Revise la rúbrica de evaluación.
6. Consulte al docente cualquier duda al respecto.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


RÚBRICA DE LA TAREA
POCO
INDICADORES MUY SOBRESALIENTE SOBRESALIENTE SOBRESALIENTE PUNTAJE
3 2 1

5. Aplicó totalmente las Aplicó medianamente No aplicó las


INTRODUCCION instrucciones las instrucciones. instrucciones

MANEJO DEL
Aplicó totalmente los Aplicó medianamente No aplicó los recursos
RECURSO
DIDACTICO recursos didácticos los recursos didácticos didácticos

Documento en pdf y
No entrega documento /
normas APAS establecidas Documento en pdf.
Documento en pdf.
3. PRESENTACIÓN de acuerdo al instructivo. Ortografía regular
Ortografía deficiente
Correcta ortografía

No presenta introducción y
IDEAS DEL Describen claramente Describen vagamente el no describen el contenido,
CONTENIDO contenido del reporte pero hay introducción
las ideas del contenido

Las conclusiones no
Presentan conclusión de
están relacionadas con
los resultados Las conclusiones son
4. CONCLUSIÓN el desarrollo / No
obtenidos. vagas.
presenta conclusiones.

TOTAL /15

INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL RECURSO EN PLATAFORMA
N° UNIDAD TEMA N° SEMANA FECHA

1 1y2 2 16/05/2021

CRITERIOS DE CONFIGURACIÓN DE ACTIVIDAD


Permitir entregas desde: 18/05/2021

Fecha límite de entrega: 26/05/2021


Formato en el que el estudiante debe entregar la Tarea (Marque una casilla con una X)

PDF X
WORD

POWER POINT

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte