0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas4 páginas

4º Sec. CCSS Sem 6

Este documento presenta información sobre la gestión responsable de los recursos económicos y la elaboración de planes de ahorro y presupuestos. Explica que el ahorro es una alternativa viable para enfrentar eventos imprevistos y emergencias, y que requiere de decisión, constancia y un plan para alcanzar metas. Luego, provee pasos para iniciar un plan de ahorro e incluir una meta, valor, plazo y monto de ahorro, así como estrategias. Finalmente, detalla cómo hacer un presupuesto familiar considerando ingres

Cargado por

Nieves Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas4 páginas

4º Sec. CCSS Sem 6

Este documento presenta información sobre la gestión responsable de los recursos económicos y la elaboración de planes de ahorro y presupuestos. Explica que el ahorro es una alternativa viable para enfrentar eventos imprevistos y emergencias, y que requiere de decisión, constancia y un plan para alcanzar metas. Luego, provee pasos para iniciar un plan de ahorro e incluir una meta, valor, plazo y monto de ahorro, así como estrategias. Finalmente, detalla cómo hacer un presupuesto familiar considerando ingres

Cargado por

Nieves Bazan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Institución Educativa

EXP. # 02: PROPONEMOS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS


PROVOCADOS POR LA PANDEMIA 4
ACTIVIDAD 10: “GESTIONAMOS RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONOMICOS PARA POSIBLES EMPRENDIMIENTOS”
Explicamos cómo mi familia y el Estado tomaron decisiones económicas considerando indicadores económicos
PROPÓSITO
y formulando presupuestos personales considerando futuros proyectos de ahorro e inversión.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente los CAPACIDADES: Comprende las relaciones entre los elementos del
recursos económicos. Sistema económico y financiero. // Toma decisiones económicas y
financieras.
ÁREA Ciencias Sociales Fecha 10-05-2021 Semana 06 Docente

Recomendaciones:
• II. Nociones Generales:


Ahora vamos a leer con atención los siguientes
textos, no te olvides que debes subrayar o
resaltar las ideas importantes:

Recurso 1: Organizamos nuestras


finanzas:
I. Planteamiento de la situación

¡Hola chicas y chicos, volvimos! Ante los retos económicos del


presente y del futuro, una alternativa viable es el ahorro. Este
es el antídoto contra eventos inesperados, las emergencias y El ahorro: es una alternativa viable, un antídoto contra
cualquier situación que exija dinero contante y sonante. El eventos inesperados, las emergencias y cualquier
reto es aprender a usar los ingresos de tal manera que el situación que exija dinero contante y sonante. El reto es
ahorro no se quede en un intento, sino que se vuelva realidad. aprender a usar los ingresos de tal manera que el ahorro
En este sentido, comenzar a ahorrar hoy es la mejor forma de no se quede en un intento, sino que se vuelva realidad.
conquistar metas, prevenir necesidades y enfrentar En este sentido, comenzar a ahorrar hoy es la mejor
emergencias. Ahorrar no es un fin, sino un medio para
forma de conquistar metas, prevenir necesidades y
obtener algo que se desea o necesita; además, es la
enfrentar emergencias. Ahorrar no es un fin, sino un
herramienta adecuada para salir de cualquier problema que
medio para obtener algo que se desea o necesita;
implique un gasto fuerte. En esta actividad, aprenderemos a
además, es la herramienta adecuada para salir de
elaborar un plan de ahorro y un presupuesto pensando en un
futuro proyecto que ayude a mejorar nuestra situación cualquier problema que implique un gasto fuerte.
económica. Con los aprendizajes adquiridos, podremos
explicar en nuestro plan de acción cómo utilizar los recursos
económicos con responsabilidad en caso de que decidamos
asumir un emprendimiento. ¿Cómo podemos gestionar
responsablemente los recursos a fin de invertir en algún
posible emprendimiento? ¿Qué ventajas tiene elaborar este
plan para una futura inversión?

Página | 1
Institución Educativa

Pasos para iniciar tú plan de ahorro:


El ahorro requiere
principalmente de… Define tu meta de ahorro, por ejemplo, puede ser comprar algún producto
necesario, invertir en un emprendimiento, hacer un arreglo en la casa, etc.
Decisión: ¿Desde cuándo ahorrar? Determina el valor de tu meta en soles, es decir, cuánto necesitas para
¿Dónde ahorrar? ¿Cómo ahorrar? lograr tu meta.
Constancia para cumplir tu meta de Identifica el plazo de ahorro, es decir, para cuándo necesitas el dinero
ahorro. ahorrado.
Establece el monto de tu ahorro, esto significa la cantidad que vas a
Una vez que te has decidido a ahorrar es
ahorrar cada día, semana o mes.
momento de iniciar tu .
Elige tus estrategias para lograr tu meta, es decir, qué vas a hacer para
Para ello, puedes seguir los siguientes
lograr tu meta de ahorro.
pasos:

El presupuesto
Para que nuestras finanzas Pasos para hacer tú presupuesto:
personales/familiares estén sanas, es
necesario que llevemos un registro de • Determina tus ingresos en la sección Ingresos: Completa los ingresos
nuestros ingresos y gastos, así como de todas las personas que contribuyen con los gastos del hogar.
realizar un seguimiento constante. El • Determina tu meta de ahorro en la sección Ahorro: Una vez que
presupuesto no es más que un plan para hayas pensado en tu meta de ahorro, debes separar parte de tus ingresos. Lo
llevar un registro de nuestras ideal es separar como mínimo el 10%. De tus ahorros debes separar una parte
finanzas y así poder controlarlo. Es un para tu meta (que puede ser tu emprendimiento) y otra parte para imprevistos.
documento sencillo donde calculamos y • Determina tus gastos fijos.
proyectamos nuestros gastos familiares en En la sección Gastos fijos: Incluye aquellos gastos que surgen regularmente
función de nuestros ingresos. Este es el (cada mes, cada tres meses, cada medio año o anualmente). Un vistazo a los
primer paso para tomar el control de recibos pagados te ayudará a contabilizar mejor los gastos fijos. Por ejemplo: luz,
nuestras finanzas. agua, alquiler, colegios, etc.
En la fila de Presupuesto disponible: Deberás restar los GASTOS FIJOS y tu
AHORRO del monto total de los INGRESOS para conocer tu presupuesto
disponible.
• Calcula tu presupuesto para gastos variables.
En la sección Gastos variables: Anota además en una libretita aquellos gastos
que no llevan recibos o facturas, y luego inclúyelos en tu presupuesto. Por
ejemplo: Comprar en una bodega, tomar un taxi, el pasaje de una combi, etc.
• Determina el saldo.
En la fila de Saldo: Puedes calcular el saldo mensual restando los gastos
variables, del presupuesto disponible. Idealmente, el saldo debería ser positivo,
ya que de esta forma puedes constituir otras reservas financieras (por ejemplo:
para reparaciones o nuevas adquisiciones); si es negativo, tendrás que revisar los
gastos variables para encontrar en dónde puedes ahorrar.

Imagina que tu meta es iniciar un emprendimiento. Veamos el siguiente ejemplo:

Página | 2
Institución Educativa

Revisa periódicamente tu presupuesto para hacer los ajustes pertinentes, sin que se pierda de vista la
intención del ahorro para alcanzar tus metas.
Cada vez que se haga presente la tentación de hacer un gasto impulsivo que se encuentre fuera de tu
presupuesto, recuerda tu meta, es decir, lo que estás a punto de alcanzar con esfuerzo y disciplina.
Conserva los comprobantes de tus compras para saber cuánto has gastado.

III. Exploramos lo que sabemos:

1. Luego de leer el texto “Organizamos nuestras finanzas”, elaboremos un plan de ahorro para un futuro
emprendimiento personal o familiar. Para ello, completaremos el siguiente cuadro:

Mi meta de ahorro …………………………………………………………………


Valor de mi meta Plazo de ahorro Monto de Mis estrategias
ahorro para lograrlo

2. Ahora que ya tenemos el plan de ahorro, respondamos: ¿Qué ventajas tiene elaborar este plan para una futura
inversión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Elaboremos un presupuesto considerando nuestro proyecto de inversión. Guiémonos del ejemplo presentado en el texto
“Organizamos nuestras finanzas”. Si es posible, pidamos a un adulto de nuestra familia que nos ayude.

4. Observemos el ejemplo de presupuesto de la familia Pérez y fijémonos cómo han manejado sus recursos. ¿Siempre les alcanzó el
dinero? Anotemos tres conclusiones sobre ello, en las que se evidencie el buen o mal manejo de sus recursos, y una sugerencia al
respecto.

Página | 3
Institución Educativa

EL RETO FINAL:
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de la actividad, y desde nuestro punto de vista, escribir un
texto donde explica cómo gestionar los recursos económicos para posibles emprendimientos.
Luego, compartamos la evidencia de la actividad con nuestra familia y dialoguemos con ella sobre
nuestros hallazgos. ¡Ánimo!

Para responder el reto, debemos considerar:


• Las decisiones económicas que tomamos y las razones de tales decisiones.
• Las decisiones que tomó el Estado en el contexto de la pandemia.
• Las oportunidades que ofrece nuestra comunidad (recursos, entidades financieras, etc.)
• Los riesgos que se pueden presentar al solicitar un préstamo (informalidad financiera, posibles estafas,
etc.)
• El posible uso de ahorros y nuestra organización en un presupuesto.
Este texto nos servirá para fundamentar las propuestas que planteemos en nuestro plan de acción.

EVALUAMOS NUESTROS
AVANCES:
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar.
Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para
mejorar tu aprendizaje.
Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.

Criterios de evaluación Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para mejorar mi


proceso aprendizaje?
logre
de
lograrlo

Expliqué cómo mi familia y el Estado tomaron


decisiones económicas considerando
indicadores económicos.
Expliqué el rol del Estado en la economía y las
funciones de los organismos supervisores y
reguladores del sistema financiero.
Argumenté una posición de rechazo respecto
de las prácticas económicas y financieras
ilícitas e informales.
Formulé presupuestos personales
considerando futuros proyectos de ahorro e
inversión.

Página | 4

También podría gustarte