CUESTIONARIO DE SISTEMAS DE TRASLACION
1. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
Cualquier sistema de dirección para efectuar su misión de la manera correcta
deberá reunir una serie de características de las cuales dependerá la seguridad V
y el agrado de manejo del vehículo.
Una de las características de la dirección nos indica que la seguridad
dependerá de la forma de conducción y el esfuerzo que aplique el conductor F
sobre el volante.
Los mecanismos de servo dirección son poco efectivos, motivo por el cual no
F
garantizan la rapidez de accionamiento y la suavidad en una dirección.
Su misión consiste en dirigir la orientación de las ruedas, para que el vehículo
V
tome la trayectoria deseada por el conductor.
2. Indique cual de las siguientes afirmaciones son correctas:
1. Es la capacidad que ha de poseer el sistema de
dirección, para hacer retornar a las ruedas a la
a) Seguridad.
posición de línea recta, cuando se deje de actuar
sobre el mismo.
2. El diseño de los elementos, así como del sistema en
conjunto. Ha de estar suficientemente
b) Estabilidad.
sobredimensionado, evitando así problemas de fatiga
durante toda la vida del vehículo.
3. El conductor del vehículo debe sentirse dueño en
cada momento de la situación, al accionar el c) Reversibilidad.
mecanismo de dirección.
4. El sistema de dirección debe asegurar siempre una
trayectoria del vehículo, tanto en línea recta como en d) Precisión.
curva.
A) 1a, 2b, 3c, 4d.
B) 1c, 2a, 3d, 4b.
C) 1d, 2c, 3b, 4a.
D) 1c, 2d, 3b, 4a.
3. Indique a que sistema de dirección pertenecen las siguientes imágenes:
A) Tornillo Sin Fin y Tuerca con Bolas Deslizantes.
B) Tornillo Sin Fin y Sector Dentado.
C) Tornillo Sin Fin y Rodillo Globoidal.
D) Tornillo Sin Fin y Dedo.
4. Al existir una falta de precisión en el sistema de dirección de un vehículo el
Técnico A dice que es por un excesivo juego en los órganos de la dirección, el
Técnico B dice que se debe al desequilibrio de las ruedas, lo que provoca una
serie de movimientos oscilatorios de las ruedas alrededor de su eje, que
transmite a la dirección, produciendo así reacciones de vibración en el volante.
¿Quién está en lo correcto?
A) El Técnico A
B) El Técnico B
C) Ambos técnicos.
D) Ninguno de los dos.
5. El movimiento de giro que se realiza en el volante se trasmite a través del árbol
y llega a la caja de dirección, que trasforma el movimiento giratorio en otro
rectilíneo transversal. Dicho movimiento debe ser reducido para ser transmitido
al varillaje de la dirección, además el esfuerzo que debe realizar el conductor
debe ser pequeño, con valores que oscilan entre:
A) 2:1 a 3:1
B) 15:1 a 30:1
C) 10:1 a 20:1
D) 2:1 a 4:1
6. Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
En caso de bajas velocidades, si se pretende que todas las ruedas estén sometidas
a un movimiento de rodadura puro, sin deslizamiento, es necesario que las
V
perpendiculares a las ruedas del automóvil converjan en un único centro
instantáneo de rotación, cortándose con la prolongación del eje posterior.
Al rodar en una curva, las ruedas del vehículo desarrollan recorridos de diferente
V
magnitud.
Durante el giro, la rueda interior de la curva tiene que girar menos que la
V
exterior.
Cuando el vehículo marcha en línea recta, la barra de acoplamiento se mantiene
F
paralela al eje trasero.
7. Señale lo correcto.
La dirección además de cumplir ciertas características deberá cumplir también ciertas
exigencias como:
A) Los golpes de las irregularidades de la calzada se deben transmitir al volante lo más
amortiguado posible.
B) La dirección debe tener una desmultiplicación lo más pequeña posible para conseguir
una buena manejabilidad.
C) Mediante la rigidez correspondiente de la instalación de la dirección, el vehículo no
necesariamente deberá reaccionar a las mínimas correcciones de la dirección.
D) Al soltar el volante, las ruedas deben retornar por sí mismas a la posición
central y mantenerse estables en ella o en su defecto el conductor deberá tener la rapidez
para hacer girar el volante y así hacer retornar a las ruedas a su posición central.
8. Señale lo correcto.
El conjunto de elementos que intervienen en la dirección está formado por:
a Ruedas.
b Cremallera.
c Volante.
d Caja de dirección.
e Tornillo sin fin.
f Tirantería, varillaje de dirección o brazos de acoplamiento y mando.
g Manguetas.
h Guardapolvo.
i Rótulas.
j Columna de dirección.
A) b, c, e, i, h.
B) c, e, h, i, j.
C) b, d, g, i, j.
D) a, c, d, f, j.
9. DEFINICIÓN
Se llama ángulo de caída o Camber, al ángulo "Ac" que forma la prolongación:
a. Del eje de simetría de la rueda con el vertical que pasa por el centro de apoyo de la
rueda.
b. Del eje del pivote sobre el que gira la rueda para orientarse, con la prolongación del
eje vertical que pasa por el centro de apoyo de la rueda y cuyo vértice coincide en
un punto de la calzada.
c. Del eje del pivote con el eje vertical que pasa por el centro de la rueda y en el
sentido de avance de la misma.
d. Ninguna de las anteriores
10. ¿Cuáles son los valores de los ángulos de inclinación que está comprendido
el ángulo de caída?
a. 5º y 10º.
b. 5º a 10º o 0º y 3º.
c. 0º y 2º.
d. Ninguna de las anteriores
11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa el objeto del ángulo de caída?
a. Disminuir el ángulo de caída para mejorar el desgaste del neumático, sobre
todo en los vehículos con neumáticos de sección ancha.
b. Desplazar el peso del vehículo que gravita sobre este eje hacia el interior de
la mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los
que se apoya la rueda.
c. Reduce el esfuerzo a realizar para la orientación de la rueda
d. Ninguna de las anteriores
12. Cuáles son los síntomas del ángulo de caída en mal estado
a. Desgaste anormal y rápido del neumático.
b. La banda de rodadura del neumático está desgastada de forma creciente de
un lado a otro.
c. Un exceso de caída negativa provoca el desgaste en la parte interior de la
banda de rodadura.
d. Un exceso de caída positiva provoca el desgaste en la parte exterior de la
banda de rodadura.
e. Todas las anteriores
13. ¿Marque con una X la definición correcta del ángulo de salida?
El ángulo que forma la prolongación del eje del pivote con el eje vertical que
pasa por el centro de la rueda y en el sentido de avance de la misma.
Al ángulo que forma la prolongación del eje del pivote, sobre el que gira la
X rueda para orientarse, con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro
de apoyo de la rueda y cuyo vértice coincide en un punto A´.
Al ángulo que forma la prolongación del eje de simetría de la rueda con el
vertical que pasa por el centro de apoyo de la rueda.
14. La disposición que el pivote busca sobre la mangueta es:
a. Reducir el esfuerzo a realizar para la orientación de la rueda
b. Disminuir el ángulo de caída para mejorar el desgaste del neumático, sobre
todo en los vehículos con neumáticos de sección ancha.
c. Favorecer la reversibilidad de la dirección
d. Todas las anteriores
15. Indique si la siguiente proposición es verdadera o falsa según la influencia
del ángulo de salida
El ángulo de salida incide sobre el de caída. Por tanto, se tendrá las mismas
consecuencias y efectos de desgaste en los neumáticos. (Verdadero)
16. Encierre los literales que corresponden a los síntomas del ángulo de salida
en mal estado
a. Desgaste anormal y rápido del neumático.
b. La banda de rodadura del neumático está desgastada de forma creciente de
un lado a otro.
c. Un exceso de caída negativa provoca el desgaste en la parte interior de la
banda de rodadura.
d. Un exceso de salida provoca una dureza en la dirección y retorno a la línea
recta de forma brusca.
17. Subraye la respuesta correcta.
El técnico A dice que la fuerza de frenado aplicada en ambos ejes es igual por el uso de
cilindros receptores en las llantas delanteras mientras que el técnico B dice que la fuerza
de frenado no de ser igual porque se necesario utilizar un corrector de frenado para
corregir la presión en las ruedas traseras.
A. El técnico A tiene la razón.
B. El técnico B tiene la razón.
C. Los dos técnicos tienen la razón.
D. Ninguno tiene la razón.
18. Conteste verdadero o falso.
Los correctores de frenado actuales tratan de adecuar la fuerza de frenado en las ruedas
traseras al valor más conveniente en cada caso; pero una disminución en la fuerza en el
eje trasero implica una perdida de eficiencia en los frenos.
A. Verdadero.
B. Falso.
19. Subraye la respuesta correcta.
El técnico A dice que los correctores de frenado no suprimen los riesgos de bloqueo
cuando la fuerza de frenado se hace superior a la adherencia mientras que el técnico B
dice que los correctores de frenado no son capaces de prevenir el bloqueo simultaneo en
las ruedas.
A. El técnico A tiene la razón.
B. El técnico B tiene la razón.
C. Los dos técnicos tienen la razón.
D. Ninguno tiene la razón.
20. Escoja la respuesta directa.
Los correctores de frenado pueden clasificarse por:
1. Los que actúan solamente por función de la presión.
2. Los que actúan por la corrección del frenado.
3. Los que actúan en función de la carga.
4. Los que actúan en función de la velocidad.
A. 1, 4.
B. 2, 3.
C. 1, 3.
D. 2, 4.
21. Escoja la respuesta correcta.
Que representa la siguiente imagen:
A. Repartidor de doble efecto.
B. Limitador de tarado libre.
C. Compensador de frenada.
D. Repartidor de simple efecto.
22. Escoja la respuesta correcta.
Que representa la siguiente imagen:
A. Repartidor de doble efecto.
B. Limitador de tarado libre.
C. Compensador de frenada.
D. Repartidor de simple efecto.
23. Señale lo correcto.
Que representa la siguiente imagen.
A. Limitador de tarado libre.
B. Repartidor de doble efecto.
C. Compensador de frenada.
D. Compensador de doble circuito.
24. Complete el enunciado.
Se designa por________________________ todo mecanismo capaz de poner en juego
una energía auxiliar que se sume a la proporcionada por el conductor en la acción de
frenado, con el fin de facilitar la acción de frenado.
A. Corrector de frenado.
B. Servo freno.
C. Compensador.
D. Limitador de tarado.
25. Cuando se realiza la comprobación de la lectura de presión con el volante
girando completamente a un lado. ¿Cuál es la presión en que debería marcar el
manómetro?
Presión: _____ kPa
a) 728
b) 9098
c) 6374
d) 65
26. Al comprobar la lectura de presión a 1000 rpm y a 3000 rpm, existe una
diferencia de presión que excede los 490 kPa. El técnico A dice que se debe por
una falla en la válvula de control de la bomba. El técnico B dice que se debe por
una falla en válvula rotativa de la caja de engranajes. ¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos tienen la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
27. Al revisar el líquido de frenos cuando su temperatura es de 80 °C, se puede
observar emulsionamiento en el fluido. El técnico A dice que se debe por la
existencia de aire en el sistema. El técnico B dice que se debe porque el nivel del
fluido es muy bajo. ¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tiene la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
28. Al comprobar la lectura presión con la válvula cerrada por 10 segundos y el
motor a ralentí, la presión en el circuito se encuentra por debajo de 65 kg/cm2.
¿Qué elemento de la servo dirección tiene problemas?
a) Bomba de Aspas
b) Válvula Rotativa
c) Cremallera
d) Caja de Engranajes
29. ¿Qué comprobaciones se realizan en la inspección de la bomba de la servo
dirección?
a) Inspección del Rotor y de Placas de Aspas
b) Inspección de la Válvula Rotativa
c) Inspección de la Válvula de Control de Flujo
d) Inspección de la Barra de Torsión
30. Cuando se realiza la inspección del rotor y de placas de aspas. ¿Cuál es la
medida de la holgura máxima entre la ranura del rotor y la placa de aspas?
Holgura: _____ mm
a) 0.0055
b) 0.0017
c) 0.004
d) 0.028
31. ¿A qué se debe que la dirección esté dura a baja velocidad? El técnico A
dice que se debe a que la presión en la bomba aumenta. El técnico B dice que se
debe a que la presión aumenta pero lentamente. ¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tienen la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
32. Si el vehículo rodando en línea recta, tiende a irse a un lado. El técnico A
dice que la presión hidráulica de la bomba es demasiado baja. El técnico B dice
que el funcionamiento de la caja de dirección es defectuoso.
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tienen la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
33. El conjunto de servofreno hidrovac consta de diferentes subconjuntos o
elementos basicos. Según la grafica ¿señale con (x) cuales usted determinaria
que son los correctos?
x CUERPO DE VACIO
CAMARA DE VACIO
VALVULA DE PRECION ATMOSFERICA
x VALVULA DE CONTROL
CILINDRO PIRINCIPAL O BOMBA
Posición de CANALIZACION
x CILINDRO DE SERVICIO O CILINDRO
HIDRAULICO
retorno
2 Posición de reposo
3 Posición de mantenimiento de la asistencia
4 Posición de frenado
34. En los automóviles se utilizan principalmente dos tipos de servofreno:
Hidrovac y Mastervac.
El técnico “A” mientras dice que si depende si es Hidrovac o Mastervac, por
lo que el Hidrovac se instala entre el pedal de frenos y la bomba de frenos, se
tiene que ubicar teniendo en cuenta la situación del pedal de freno, mientras
que el Mastervac entre la bomba de frenos y los cilindros receptores
El técnico “B” se pronuncia con que el "Hidrovac" se instala entre la bomba
de frenos y los cilindros receptores y el "Mastervac" que se instala entre el
pedal de freno y la bomba. El Mastervac se tiene que ubicar teniendo en
cuenta la situación del pedal de freno, mientras que el Hidrovac se puede
instalar en cualquier sitio del motor.
¿Cuál de los técnicos tiene la razón?
A. EL TECNICO “A” ESTA EN LO CORRECTO
B. EL TECNICO “B” ESTA EN LO CORRECTO
C. EL TECNICO “A Y B” ESTA EN LO CORRECTO
D. NINGUNO ESTA EN LO CORRECTO
35. ¿Determina las posiciones de funcionamiento de la hidrovac de las
siguientes graficas ? ¿Escoja la opción correcta?
a) b)
1. a1-b3
2. a2-b1
3. a4-b2
4. a2-b4
36. En mantenimiento del servo freno Hidrovac.
El técnico “A” denota que el hidrovac es prácticamente exento de
mantenimientos y es recomendable solo sustituir el filtro de entrada de
aire cada 50000 km
El técnico “B” opina que no que se le debe dar mantenimiento al
hidrovac si no que cuando empiece a generar problemas se lo debe
cambiar
¿Cuál de los técnicos tiene la razón?
A. EL TECNICO “A” ESTA EN LO CORRECTO
B. EL TECNICO “B” ESTA EN LO CORRECTO
C. EL TECNICO “A Y B” ESTA EN LO CORRECTO
D. NINGUNO ESTA EN LO CORRECTO
37. ¿Enumere correctamente las partes de la válvula del Hidrovac?
a. Resorte de recuperación
b. Canalización
c. Pistón de mando
d. Membrana elástica
e. Válvula de presión atmosférica
f. Válvula hueca
g. Muelle de recuperación
Respuestas:a9-b18-c7-d8-e11-f10-g12
38. ¿Enumere correctamente las partes del cilindro del Hidrovac?
A. Vástago de empuje
B. Canalización
C. Grupilla o anillo de seguridad
D. Conducto de salida –líquido de frenos
E. Pistón
F. Conducto de entrada
G. Aguja de liberación de presión
Respuestas: A13-B18-C15-D19-E14-F17-
39. ¿Dibuje la gráfica de curvas de presión de frenado? ,"con" o "sin"
servofreno para una misma fuerza ejercida sobre el pedal de freno.
40. En base al funcionamiento del Hidrovac, ¿señale si es verdadero o falso los
siguientes enunciados?
Sobre el pistón del cilindro hidráulico actúan las fuerzas de asistencia del
servo freno (diferencias de presiones vacío / presión atmosférica) y la
presión del líquido de freno transmitida por la bomba.
Por tanto la presión que actúan sobre los cilindros es la presión del
líquido transmitida por la bomba
a. Verdadero ……...……
b. Falso .……X…..
Los desplazamientos del líquido, por efecto de un mayor recorrido del
émbolo en el cilindro hidráulico son mayores que los desplazamientos en
la bomba, el resultado obtenido se transforma en un menor recorrido del
pedal y, por tanto, exige un menor esfuerzo por parte del conductor para
obtener el mismo efecto de frenado. Y a esto se le llama Reversibilidad
de frenado
a. Verdadero ……X...…
b. Falso .…………..
En la posición de frenado durante el funcionamiento del servofreno
Hidrovac se divide en 4 fases:
Las cuales son incomunicación entre cámaras
Entrada de aire a presión atmosférica
Desplazamiento del pistón del cilindro de servicio
Transición a posición de reposo
a. Verdadero ……...……
b. Falso .……X…..
Frenos de Disco
41. Señale las opciones correctas acerca de las características de los frenos de
disco.
a) El disco de freno se hace solidario al buje de rueda por medio de los tornillos de
rueda.
b) Los frenos de disco para un frenado eficaz necesitan de un ajuste inicial en todo
el conjunto.
c) Los discos de freno se distinguen por la banda o pista de fricción.
d) Debido al alto auto reforzamiento de los frenos de disco, estos necesitan menos
fuerza de accionamiento que en los sistemas de frenos de tambor.
42. Señale las ventajas del sistema de frenos de disco
a) La fuerza de rozamiento produce un momento de giro reforzando la fuerza de
frenado.
b) La acción de los frenos es independiente del sentido de la marcha del vehículo.
c) Por efecto de la fuerza centrífuga se produce una buena auto limpieza.
d) Son ideales para para sistemas de frenado en vehículos de mayor peso o un peso
considerable.
43. En qué principio se basa el accionamiento hidráulico de las pinzas.
a) Principio de Bernoulli
b) Principio de Venturi
c) Principio de Newton
d) Principio de Pascal
44. Señale las opciones correctas acerca de los materiales para la fabricación de
los discos de freno.
a) carburo de silicio reforzado con fibras de carbono
b) placas de acero
c) fundición gris perlitica y aleación de cromo
d) aleaciones de aluminio
45. Según el grafico mostrado a qué tipo de pinza corresponde
a) Pinza fija
b) Pinza deslizante
c) Pinza fija
d) Ninguna de las anteriores
46. Cuáles son las características de las pastillas de freno
a) Tienen baja conductividad térmica para evacuar el calor con rapidez.
b) Son resistentes a la abrasión
c) Es resistente al frenado en vehículos de carga pesada
d) Soportan altas temperaturas sin deformarse
47. Señale verdadero o falso, acerca de los materiales de fabricación para las
pastillas de freno en base a los porcentajes de uso.
Materiales de rozamiento, aproximadamente un 8%: fibras de carbono,
V
aramida, metal, vidrio.
Sustancias de relleno, aproximadamente un 25%: polvo de coque y/o grafito. F
Sustancias aglutinantes, aproximadamente un 33%: resina sintética y caucho. F
Aditivos de metal, aproximadamente un 9%: acero, cobre, cinc, latón,
V
aluminio.
48. Señale la opción correcta, de acuerdo al tipo de funcionamiento y la imagen
mostrando el tipo de montaje.
FUNCIONAMIENTO MONTAJE
1
A. Al accionar el freno, los forros de freno se separan
mediante la presión hidráulica y se aprietan contra el
disco de freno.
2
B. Cuando la presión hidráulica incide sobre el embolo,
éste empuja la pastilla contra el disco de freno. La
mordaza oscila alrededor del perno de apoyo lo que
hace que la segunda pastilla presione al disco.
C. Al accionar el freno, la bomba genera presión hidráulica
que, debidamente canalizada, llega a los dos émbolos.
Los émbolos de freno, interior y exterior, aprietan las
pastillas de freno contra el disco.
4
D. Al accionarse el embolo, este aprieta la primera pastilla
de freno contra el disco de freno. El disco ejerce una
fuerza de reacción sobre el embolo que, a su vez, la
transmite al cilindro y al marco, es decir, el marco se
aprieta hacia el interior y, así la segunda pastilla de
freno se desplaza hacia el disco de freno.
a) A-3 ; B-2 ; C-4 ; D-1
b) A-3 ; B-1 ; C-4 ; D-2
c) A-4 ; B-2 ; C-3 ; D-1
d) A-4 ; B-1 ; C-2 ; D-3
49. En vehículos que superan …………toneladas, el sistema de accionamiento
generalmente es el neumático.
a) 1,5
b) 3,5
c) 7,5
d) 10,5
e) 12,5
50. De acuerdo al esquema indique los elementos del circuito de freno
neumático:
1.- Compresor de aire mecánico
2.- Regulador y filtro de aire
3.- Deposito de aire principal
4.- Válvula check
5.- Deposito de aire de reserva
6.- Válvula de purga
7.- Válvula Relé tipo R6
8.- Válvula repartidor QR1
9.- Pulmón posterior de doble acción
(tipo 30-30)
10.- Válvula de parqueo
11.- Manómetro
12.- Válvula principal de pedal (tipo E6)
13.- Pulmón delantero (tipo T-20)
14.- Cañerías de alta presión
15.- Cañerías de baja presión.
51. Los valores de presiones que genera un comprensor en el circuito neumático
de frenos deben oscilar entre:
a) 6 y 20 bar
b) 10 y 12 bar
c) 6 y 8 Circuitos de baja presión (remolques)
d) 14 a 20 dar circuitos de alta presión (camiones)
e) Ninguna de las anteriores.
52. Una válvula protectora de cuatro circuitos asegura la presión en:
a) Dispositivos de accionamiento y acoplamiento.
b) En el freno de servicio; primer y segundo circuito.
c) Cilindros de freno
d) En el frenado de estacionamiento y remolque; tercer circuito.
e) En la alimentación de accesorios; cuarto circuito.
53. De las opciones planteadas indique los elementos que conforman un
actuador de frenos de aire y ubíquelos en el esquema dado.
1. Tensor de ajuste manual
2. Cámara de freno 2
3. Material de fricción
7
4. Horquilla
5. Resortes de retorno
6. Palanca
7. Resorte de estacionamiento
8. Cámara de freno de resorte.
5
8
54. En el esquema de frenos de aire identifique la válvula de control de
estacionamiento y explique brevemente su funcionamiento.
55. Válvula de control de estacionamiento PP-DC
Funcionamiento:…………………….
Es montada en el tablero de instrumentos y provee un control en la cabina de los frenos
de estacionamiento del camión o bus. Manualmente empujando o halando el botón,
liberará o aplicará los frenos de estacionamiento.
56. De las opciones dadas elija la que afirma veracidad.
Secadores de aire:
a) El secador de aire es un sistema de aspiración en línea que elimina el vapor de
agua y gotas de aceite del aire de descarga del compresor, antes de la salida del
comprensor de la salida del compresor.
b) El secador de aire es un sistema de filtración en línea que elimina el vapor de
agua y gotas de aceite del aire de descarga del compresor, después de la salida
del compresor.
c) Los secadores de aire típicamente no usan un cartucho reemplazable que
contiene un material desecante y un separador de aceite.
d) Ninguna afirmación es correcta.
57. En el esquema dado que representa cada una de los colores del circuito.
a) Verde Primario
b) Naranja Secundario
c) Amarillo Estacionamiento
d) Negro Cargado
e) Rojo Suministro de estacionamiento
58. Tipos del montaje del retardador hidrodinámico
A) MONTAJE FOCAL D- El freno hidrodinámico viene configurado de forma
que se acople directamente en la caja de velocidades.
B) MONTAJE LIBRE E- Este montaje se realiza cuando se carece de espacio,
siempre va sujeto al chasis del vehículo.
C) MONTAJE OFFLINE F- Se monta entre la caja de velocidades y el diferencial.
1. A-D
B-F
C-E
2. A-E
B-D
C-F
3. A-F
B-E
C-D
59. Colocar nos nombres de las partes del sistema del retardador TELMA
1. Eje de trasmisión 4. Bobinas
2. Estator 5. Rotores
3. Rotores
2……………………
…
1…………………… 3……………………
…
5……………………
… 4……………………
…
60. Completar las partes y funcionamiento del estator hidrodinámico
1. ……………………….
B. ………………………..
C. ………………………..
2.ACEITE:
b. Sube hasta el rotor el cual lo empuja contra el estator, crea una fuerza contraria al movimiento
del rotor la cual hace que la velocidad del rotor disminuya y así también la del vehículo.
3.ESTATOR:
1.ROTOR: c. Esta unido
directamente a la
a. Es directamente carcasa del freno
accionado por el árbol hidrodinámico
de la transmisión
61. Seleccione la respuesta correcta
UN conductor de un AUTOBUS DE Transporte público con estator telma detecta que el
autobús está perdiendo la fuerza de frenado, el mecánico a lo revisa y detecta que el
interruptor de presión está en mal estado, el mecánico b realiza su revisión y le informa
al conductor que el fallo está en una de las bobinas del estator, cuál de los mecánicos
tiene la razón.
1. El mecánico a tiene la razón
2. El mecánico a tiene la razón
3. El mecánico a y b tienen la razón.
5.seleccione la respuesta correcta
Sistema de refrigeración de los retardadores
A- Retardador electrónico C-La energía cinética es convertida en calor y la cual es refrigera
por al agua del refrigerante del motor.
B-Retardador hidrodinámico D-El sistema se enfría por aire. El calor generado por los rotores
disipa directamente hacia el aire a través de las paletas del rotor [
por lo tanto se dice que el sistema es autorregulado (el ca
absorbido es igual al calor disipado).
1. A - C , B - D
2. B - C, A - D
62. Responda la pregunta verdadero o falso y justifique su respuesta.
Para utilizar el interruptor escalonado del retardador hidrodinámico es necesario que el
operador primero fije la velocidad del vehículo y revoluciones de motor a la que se
quiera desplazar
VERDADERO ( ) FALSO( )
Porque en ese momento la palanca de mando se encuentra en la posición 0 con el
retardador sin accionarse y el interruptor no se encuentra accionado.
63. El vehículo no sigue la trayectoria recta ni se endereza al salir de las curvas,
dando como resultado un andar vagabundo. El técnico A dice que esto es debido
a la falta de avance o inclinación de la rueda. El técnico B dice que es debido a
una mala regulación de la convergencia. ¿qué técnico tiene razón?
a. El técnico B tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico A tiene razón
d. Ninguno tiene razón
64. El vehículo al soltar el volante de la dirección este se va hacia un lado de la
carretera. El técnico A dice que esto es debido a que el avance o inclinación son
desiguales en las ruedas delanteras de la rueda. El técnico B dice que es debido a
que la presión de inflado en las ruedas es desigual en el mismo eje. ¿qué técnico
tiene razón?
a. El técnico B tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico A tiene razón
d. Ninguno tiene razón
65. El vehículo tiene un desgaste anormal por el exterior de un neumático. El
técnico A dice que esto es debido a que hay una mala regulación del caster y toe
in excesivo. El técnico B dice que es debido a una mala regulación del kin pin y
toe out excesivo. ¿qué técnico tiene razón?
a. El técnico B tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico A tiene razón
d. Ninguno tiene razón
66. El vehículo tiene un desgaste anormal por el interior de un neumático. El
técnico A dice que esto es debido a que hay una mala regulación del camber. El
técnico B dice que es debido a que hay una mala regulación del caster.
a. El técnico B tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico A tiene razón
d. Ninguno tiene razón
67. El vehículo tiene un desgaste por el interior de los dos neumáticos. El
técnico B dice que esto es debido a que hay una mala regulación del ángulo del
camber y toe in excesivo. El técnico A dice que es debido a que solo existe toe
out excesivo.
a. El técnico A tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico B tiene razón
d. Ninguno tiene razón
68. El vehículo a una velocidad estabilizada tiene una desviación hacia la
izquierda o a la derecha por ende toma una trayectoria no rectilínea. El técnico
A dice que esto es debido a que hay una diferencia entre los ángulos de avance.
El técnico B dice que es debido a que hay una diferencia entre los ángulos de
caída.
a. El técnico A tiene la razón
b. Ambos tienen razón
c. El técnico B tiene razón
d. Ninguno tiene razón
69. Se va a realizar la alineación de un vehículo y la diferencia de convergencia
se encuentra en -20°, la rueda izquierda 0° y la derecha -20° para que la
alineación esté correcta el técnico A afloja la tuerca de seguro de la articulación
de ambos lados, corrige la convergencia en 10° rueda izquierda y 15° derecha.
El técnico B afloja la tuerca de seguro de la articulación del lado izquierdo,
corrige la convergencia en 10° rueda izquierda y luego afloja la tuerca de seguro
de la articulación del lado derecho y lo corrige a 15° rueda derecha. ¿Qué
técnico realizo el correcto procedimiento?
a. El técnico A
b. Ambos técnicos
c. El técnico B
d. Ninguno
70. Se va a realizar la alineación de un vehículo y la diferencia del caster se
encuentra en 0.56°, la rueda izquierda 1.2° y la derecha 0.24° para que la
alineación esté correcta y corregir el caster el técnico A afloja y retira los pernos
de la mangueta que sostienen al amortiguador y los reemplaza por unos pernos
excéntricos. El técnico B afloja y retira los pernos de la torreta del
amortiguador en la parte superior del vehículo y gira la torreta. ¿Qué técnico
realizo el correcto procedimiento?
a. El técnico A
b. Ambos técnicos
c. El técnico B
d. Ninguno
71. Elija la o las respuestas correctas
¿Una correcta geometría de dirección se logra?
A = Que las ruedas obedezcan fácilmente al volante de la dirección y se orienten
con seguridad y precisión, permitiendo que el vehículo tome la trayectoria deseada
por el conductor.
B = Que las ruedas altere la dirección del vehículo para así lograr una trayectoria
deseada por el conductor.
C = Que las ruedas no se alteren su orientación por las irregularidades del terreno
o al efectuar una frenada, resultando así la dirección segura y de suave manejo.
D = Ninguna de las anteriores.
72. Falso o Verdadero.
A = La geometría de giro se consigue dando a los brazos de acoplamiento una
inclinación determinada (V)
B = Cuando el vehículo circula en línea recta, la prolongación de los ejes de los brazos
de mando debe no coincidir aproximadamente con el centro del eje trasero (F)
C = Cuando el vehículo está en curva la deformación del trapecio de Ackerman permite
que los ejes de giro de las ruedas delanteras se corten en el centro instantáneo de
rotación (V)
D = La geometría de Akerman debe ser siempre paralela al centro instantáneo de
rotación. (f)
73. Dibuje el centro instantáneo de rotación y coloque las cotas respectivas
74. Señale la ecuación correcta de geometría de akerman.
a a a a
R+ R+
R+ −R +
A= 1 1 1 1 a
− = =
b b b b
b b b b
R+ R+
R+ −R +
B= 1 1 1 1 b
− = =
a a a a
a a a a
R+ R+
R+ −R +
C= 2 2 2 2 a
− = =
b b b b
b b b b
R+ R+
R+ −R +
D= 2 2 2 2 b
− = =
a a a a
75. Definición.
“Cuando el vehículo toma una curva, la trayectoria recorrida por cada una de las ruedas
es diferente, porque tienen distinto radio de curvatura. Por tanto, la orientación que hay
que dar a cada una de ellas es distinta”
A = Radio de curva
B = Geometría de giro
C= Geometría de ruedas
D = Ninguna de las anteriores
76. De las siguientes graficas señale cual es la correcta para la geometría de
akerman.
A b
C D
77. Complete según la siguiente grafica
El ángulo que forma la rueda………….. Con la extensión del eje…………. (α) ha de
ser menor que el formado por la interior (β).
A= Interior- Delantero
B = Exterior – Trasero
C= Delantero – Trasero
D= Trasera – Interior
78. Definición
¿GEOMETRIA DE AKERMAN ES?
A= ES que pueda producirse un cambio de dirección sin que exista deslizamiento de las
ruedas sobre el suelo, es necesario que los ejes de todas las ruedas pasen por un mismo
punto.
B= Desplazar el peso del vehículo que gravita sobre este eje hacia el interior de la
mangueta, disminuyendo así el empuje lateral de los cojinetes sobre los que se apoya la
rueda
C= Es la forma la prolongación del eje del pivote, sobre el que gira la rueda para
orientarse, con la prolongación del eje vertical que pasa por el centro de apoyo de la
rueda
D= El ángulo comprendido entre el eje del pivote y el eje de la mangueta
79. El técnico A dice: que las rotulas permiten las variaciones de longitud para
corregir la convergencia de las ruedas, mientras que el técnico B dice que:
rotulas permiten las variaciones de longitud para corregir el ángulo de caída de
las ruedas. ¿qué técnico tiene razón?
A) El técnico A tiene razón.
B) El técnico B tiene razón.
C) Los dos técnicos tienen razón.
D) Ninguno de los dos tiene razón.
80. Señale la opción que contenga los elementos de la tirantería.
A) Mangueta, rotulas, columna de dirección, brazos de acoplamiento, biela de
mando.
B) Barra de acoplamiento, rotulas, biela de mando, caja de dirección, barra de
mando.
C) Mangueta, rotula, brazo de acoplamiento, barra de acoplamiento, biela de
mando, barra de mando.
D) Mangueta, rotula, barra de acoplamiento, biela de mando.
81. El técnico A dice que: la mangueta Soporta los momentos de flexión cuando
el automóvil toma una curva, mientras que el técnico B dice que: la mangueta
resiste las fuerzas de torsión que actúan alrededor del eje de rotación de la
rueda causados por el frenado. ¿qué técnico tiene razón?
A) El técnico A tiene razón
B) El técnico B tiene razón
C) Los dos técnicos tienen la razón
D) Ninguno de los dos tiene razón
82. ¿En un vehículo de suspensión independiente que tipos de barras de
acoplamiento se utilizan?
A) Barras de acoplamiento rígidas (1 pieza)
B) Barras de acoplamiento de 2 piezas
C) Barras de acoplamiento de 3piezas
D) Barras de acoplamiento de 4 piezas
83. ¿Porque en un sistema de suspensión independiente se usan barras de
acoplamiento de dos y tres piezas?
A) Las ruedas no pueden flexionar elásticamente.
B) Las ruedas pueden flexionar elásticamente de modo independiente una de
otra.
C) Los recorridos elásticos pueden estar dirigidos en sentidos opuestos.
D) Los recorridos elásticos pueden estar dirigidos en el mismo sentido.
84. La palanca de ataque, ¿qué tipo de movimiento transmite?
A) Movimiento de rotación
B) Movimiento angular
C) Movimiento rectilíneo
D) Movimiento curvilíneo
85. ¿Porque el ángulo entre la mangueta y el brazo de acoplamiento no es de
90o?
A) Para que en una curva las perpendiculares a las ruedas converjan en un único
centro instantáneo de rotación.
B) Para que al momento de tomar una curva la rueda exterior de la curva gire
más que la interior.
C) Para que al momento de tomar una curva la rueda interior de la curva gire
más que la exterior.
D) Para que al momento de tomar una curva el recorrido de los extremos de los
brazos de acoplamiento sean iguales.
86. Escoger la respuesta correcta con los diferentes componentes de la
tiranteria
A ROTULAS
B MAGUETAS
C BIELA DE MANDO
D BARRA DEMANDO
E BARRA DE ACOPLAMIENTO
F ABRAZADERAS
G BRAZO DE ACOPLAMIENTO
A) 1D, 2E, 3F, 4C, 5B, 6A, 7G
B) 1G, 2F, 3D, 4B, 5E, 6C, 7A
C) 1C, 2D, 3G, 4E, 5B, 6A, 7F
D) 1C, 2F,
3B, 4D,
5A, 6F,
7E
1. Subraye el correcto significado de ESP
A. Electronic Stability Program
B. Electronic System Program
C. Estability System Program
87. Defina el siguiente concepto: ¿Cómo se le conoce al sistema que ayuda al
conductor a mantener el control de la unidad frenando de manera automática e
independiente, frenando el neumático que sea necesario para regular la
estabilidad y distribuir el torque a la llanta con mayor tracción?
A. Control de tracción
B. Control de estabilidad
C. Frenado Automático
88. Complete las fases del sistema ESP
FASES: Generación de
Presión, Reposo,
Mantenimiento de
Presión, Degradación de
Presión, Acumulación de
Presión.
89. En función de que sensores se realiza el control de estabilidad
A. Sensores aceleración, Sensor de derrape, Sensor de giro del volante,
B. Sensor de giro de volante, Sensor derrape, Sensor de frenado
C. Sensor de derrape, Sensor de Aceleración, Sensor de revoluciones del motor.
90. El técnico A dice que el ESP puede ser aplicado de forma integral. El
técnico B dice que el ESP puede ser solo aplicado a vehículos de propulsión.
A. El técnico A tiene la razón.
B. El técnico B tiene la razón.
C. Ambos técnicos tienen la razón.
D. Ninguno de ellos.
91. La función Principal del ESP es:
A. Evitar que el conductor pierda el control del coche.
B. Proporcionar un frenado variado para evitar derrape
C. Proporcionar seguridad pasiva al vehículo
92. El técnico A dice que se debe desconectar el ESP si se lleva cadenas para la
nieve ya que afectaría el sistema. El técnico B dice que no se debe desconectar el
ESP si se lleva cadenas para la nieve ya que es una ayuda cuando estamos en la
nieve.
A. El técnico A tiene la razón.
B. El técnico B tiene la razón.
C. Ambos técnicos tienen la razón.
D. Ninguno de ellos.
93. Cuál es el principal inconveniente del ESP
A. No permite la conducción Deportiva
B. Mantenimiento costoso
C. No tiene inconvenientes
94. Que pasa si no funciona el sistemas ABS
No pasa absolutamente nada los frenos trabajan normalmente pero en caso de una
frenada brusca se bloquearían las ruedas y esto provocaría que el carro se derrape sin
que el conductor tenga el control del volante.
95. El sistema de frebnado ABS(antiblock brake system) es un elemento….
a. De seguridad activa y pasiva
b. De seguridad activa
c. De seguriadad pasiva
d. No se considera elemento de seguriadad, al no ser obligatorio su instalacion en
los vehiculos
1. Que ventajas presenta el sistema ABS contra el sistema tradicional
La ventaja de los frenos ABS es que este sistema evita que las llantas del automóvil no
se amarren cuando el conductor frena bruscamente o cuando la carretera esta grasosa o
que hay lluvia y los otros frenos tradicionales se amarran y puede causar que el
conductor pierda el control.
96. ¿Qué misión realizan los captadores del número de revoluciones en
unsistema de freno ABS?
La misión de los captadores del número de revoluciones es transformar lasmagnitudes
físicas rpm de las ruedas, en magnitudes eléctricas que la unidad decontrol procesa,
determinando cuando una rueda tiende a bloquearse y derrapar.
97. Constitucion de un sitema ABS
98. Enumerar los tres tipos de regulación de las ruedas del sistema ABS.
Regulación individual en la que cada rueda se controla de forma independiente
por una o varias electroválvulas
Regulación "Select-low": las dos ruedas de un mismo eje se controlan con los
valores obtenidos por el captador de la rueda que tiene indicios de bloquear en
primer lugar. Una o varias electroválvulas comunes a las dos ruedas regulan la
misma presión hidráulica para ambas.
Regulación "Select-higt": las dos ruedas se controlan en este caso con los
valores de la rueda que mayor adherencia tenga. También dispone de una o
varias electroválvulas comunes a las dos ruedas que regulan la misma presión
hidráulica para ambas.
99. Diferencia entre en sistema ABS BOSH Y TEVEZ
La principal diferencia es que en el sitema teves incorpora una ECU y en el bosh no
tiene un simtema de unidad de control(ECU)
100. Como funciona el sistema ABS
1. Mientras las condiciones de frenado son normales, el sistema se mantiene al
margen.
2. Al accionar el pedal de frenos en forma brusca, una de las ruedas (cualquiera de
las 4), intentará bloquear, es en este momento que el sistema “se acopla” para
evitar que ello suceda.
3. Como veremos en las secuencias, al existir diferencia de rpm entre las ruedas, y
“avisada” por el censor la UC del ABS ordenará a la electroválvula
correspondiente a esa rueda a dar un primer paso: aliviar la presión.
4. Si esto no es suficiente, y la diferencia sigue existiendo, una segunda orden
descomprimirá más aún el sistema y pondrá en funcionamiento la electrobomba
para estabilizar la presión en todo el circuito y evitar que el pedal afloje la
resistencia y valla a parar al fondo.
5. En cuanto el objetivo esté logrado el sistema ABS complementario se apartará
para dar paso al freno convencional.
101.Complete:
En los diferentes tipos de cajas de dirección el tornillo sin fin puede ser
………………. O ………………….
a) Lineal – Axial.
b) Cilíndrico – Globoide.
c) Resistente – Blando.
d) Alineado – Desalineado.
Respuesta correcta: b
102.Seleccione la relación correcta.
A. Eje de la biela de mando
B. Dedo de rodadura
C. Tornillo sin fin
D. Biela de mando de la dirección
a) 1A,2B,3C,4D
b) 1B,2D,3A,4C
c) 1B,2C,3A,4D
d) 1C,2A,3D,4B
103.Seleccione la respuesta correcta:
La siguiente ilustración pertenece al tipo de cajetín de dirección mecánica por:
a) Tornillo sin fin y sector dentado
b) Tornillo sin fin y rodillo
c) Tornillo sin fin y dedo
d) Tornillo sin fin y tuerca
e) Tornillo sin fin y tuerca con hilera de
bolas.
104.Seleccione la respuesta correcta:
Es un mecanismo basado en un tornillo sinfín, cilíndrico o globoide. Unido al árbol
del volante para transmitir su movimiento de rotación a un dispositivo de
translación que engrana con el mismo, que para este caso es un sector, o sección de
rueda dentada y se encarga de transmitir el movimiento a la palanca de ataque
a) Tornillo sin fin y sector dentado
b) Tornillo sin fin y rodillo
c) Tornillo sin fin y dedo
d) Tornillo sin fin y tuerca
e) Tornillo sin fin y tuerca con hilera de bolas.
105.Seleccione la respuesta correcta.
El técnico A dice que un tornillo situado en el extremo del sin fin al lado opuesto de
la caña de dirección corrige la holgura axial, mientras que el técnico B dice que ese
tornillo corrige la holgura entre piñones al apretar o aflojar la tuerca, ¿Cual técnico
tiene la razón?
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Ambos técnicos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
106.Seleccione V si es verdadero o F si es falso según corresponda.
El tornillo situado en la tapa y que presiona sobre el mecanismo de traslación, corrige la
holgura entre piñones al apretar o aflojar la tuerca.
Respuesta correcta: V
107.Seleccione las respuestas correctas
Las cajas de dirección mecánicas se clasifican en dos grupos los cuales son:
a) Caja de dirección mecánica de tornillo sin fin
b) Caja de dirección mecánica de ración variable
c) Caja de dirección mecánica por sector dentado
d) Caja de dirección mecánica de cremallera
e) Caja de dirección mecánica por tirantearía
108.Seleccione la respuesta correcta.
El técnico A dice que cuando la dirección es muy dura se debería verificar la presión
de los neumáticos y la convergencia de las ruedas, mientras que el técnico B dice
que esto se debe al excesivo ajuste de la caja de dirección, ¿Cual técnico tiene la
razón?
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Ambos técnicos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
109.En un caso hipotético, existe una avería en la dirección en el cual se escucha
ruidos metálicos o golpeteos persistentes, el técnico A dice que es una avería por
que el vehículo parece estar filtrando líquido desde el extremo frontal, podría
ser una fuga en el sistema de dirección, el técnico B dice que pueden ser
advertencias de un sistema de dirección de piñón y cremallera floja.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Ambos técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
110.Conteste verdadero o falso.
La dirección de la cremallera y piñón convierte la fuerza del volante a una que
realmente hace girar las ruedas del vehículo, con el fin de provocar que cambie de
dirección. Si tu vehículo tiene dirección asistida, el concepto es el mismo, pero su
bomba utilizará la presión de fluido hidráulico para reducir al mínimo la cantidad de
esfuerzo que el conductor debe ejercer.
a) Verdadero.
b) Falso
111.Escoge la opción correcta.
a)
A. Tuerca de retención del piñón.
B. Piñón.
C. Caja de engranes de dirección.
D. Casquillo de soporte de cremallera.
E. Tirante
b)
F. Casquillo de soporte de cremallera.
A. Piñón.
B. Caja de engranes de dirección.
C. Tirante
D. Tuerca de retención del piñón.
c)
A. Tirante
B. Piñón.
C. Caja de engranes de dirección.
D. Piñón.
E. Casquillo de soporte de cremallera.
112.Complete el enunciado.
En algunos sistemas de dirección se usa el mecanismo de cremallera piñón que
convierte un movimiento giratorio en un movimiento lineal.
a) Dirección – Cremallera – Giratorio – Lineal.
b) Cremallera – Dirección – Giratorio – Lineal.
c) Cremallera – Giratorio – Dirección – Lineal.
113.En un caso hipotético, se detecta una avería en el sistema de dirección en
donde si usted gira muy poco el volante de la dirección, las ruedas giran muy
poco. El técnico A dice que es debido a desgaste de los engranes de la cremallera
y piñón por lo tanto produce un juego, el técnico b dice que la potencia de la
bomba de dirección no esta en optimas condiciones y por eso, por falta de
presión no gira correctamente y dificulta conducir la línea recta.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Ambos técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
114.Conteste verdadero o falso.
El sistema de cremallera se caracteriza por la sencillez de su mecanismo de
desmultiplicador y su simplicidad de montaje, al eliminar gran parte de la vibración
lineal. Va instalada directamente sobre los brazos de acoplamiento de las ruedas y tiene
un gran rendimiento mecánico.
a) Verdadero.
b) Falso
115.Escoge las opciones correctas.
Una ves observado el sistema de cremallera, las funciones de la caja de dirección son:
a) Su mecanismo desmultiplicador.
b) Su mecanismo multiplicador.
c) Precisión en el desplazamiento angular de las ruedas.
d) Proporciona dureza para un mejor giro.
e) Rapidez de recuperación.
f) Poco rendimiento mecánico debido a su antigüedad.
116.Conteste verdadero o falso.
Si al revisar el sistema de cremallera, en el deposito de la bomba hidráulica aparece un
aceite oscuro, esto indica oxidación y desechos metálicos.
a) Verdadero.
b) Falso
117.El técnico A dice que si tenemos un Angulo de avance grande el par en las
ruedas también será grande, mientras que el técnico B dice que si el ángulo es
grande las ruedas se orientaran violentamente. ¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos tienen la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
118.. Al comprobar el angulo de avance en un vehiculo de tracción delantera se
obtuvieron datos del angulo que dan un angulo de 2 grados. Teniendo en
cuenta que el vehiculo tiene el motor en la parte delantera. ¿ este angulo esta en
lo correcto o se debe modificar?
El angulo establecido en vehículos con tracción esta establecido entre 0 a 4 grados,
dado esto se esta en lo correcto y el angulo no se debe modificar.
119.Al revisar el angulo de avance en un vehiculo a propulsión, se obtuvo
resultados que indican que el angulo es de 5 grados. El técnico A dice que se
debe corregir el angulo ya que lo establecido esta en el rango de 6 a 12 grados,
mientras que el técnico B dice que el angulo es correcto y no se debe variar.
¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tiene la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
120.Las cotas conjugadas en las ruedas de un vehiculo están directamente
relacionadas con los angulos
a) CAIDA, SALIDA Y AVANCE
b) ANGULO DE CAIDA
c)ANGULOS DE SALIDA Y AVANCE
d) ANGULO DE SALIDA
121. ¿Se debe tener en cuenta la posición del motor al momento de determinar el
angulo de avance?
Este angulo esta directamente relacionado con la ubicación del motor ya que
dependiendo si se trata de un vehiculo de tracción o propulsión el angulo varia.
122.Que se obtiene en la dirección del vehiculo con el angulo de avance ?
a) fijación de las ruedas
b) estabilidad
c) ambas
123.¿La convergencia será mayor cuando mas adelantado y hacia la derecha se
encuentre el punto de fijacion? El técnico A dice que la convergencia no
depende de ningún punto solo se fija mediante mediciones, el técnico B dice que
la convergencia no relaciona los angulos que debe tener la rueda. ¿Quién está en
lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tienen la razón
c) El técnico B tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
124.El técnico A dice que el desgaste desigual de la zapata primaria se debe al
sistema simplex ya que dispone de un punto de apoyo fijo sobre el que pivotan
al ser accionadas, mientras que el técnico B dice que el desgaste de este, se debe,
a que se apoya en el tambor en contra del giro del mismo a una presión ejercida
superior.
a) Los 2 técnicos tienen la razón.
b) El técnico A tiene la razón.
c) El técnico B tiene la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
125.El técnico A dice que cuando esta trabada o dañada una mordaza y se ejerce
una fuerza de frenado, la dirección tiende a halar hacia el lado contrario de la
mordaza trabajo, mientras que el técnico B dice que es todo lo contrario que
cuando se aplica la fuerza de frenado la dirección tiende a halar hacia el lado
que esta trabada la mordaza.
a) El técnico B tiene la razón.
b) El técnico A tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
126.El técnico A dice que las vibraciones existentes en la dirección al momento del
frenado se deben a que los discos se encuentran doblados y existe cabeceo en el
mismo, mientras que el técnico B dice que eso se debe al balanceo de las ruedas
delanteras.
a) El técnico A tiene la razón.
b) Los 2 técnicos tienen la razón.
c) El técnico B tiene la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
127.El técnico A dice que cuando existe fugas de líquido en el cilindro de los frenos
posteriores de tambor se debe a los sellos o retenes, mientras que el técnico B
dice que aparte de que los retenes estén dañados las fugas de líquido se debe
también porque el cilindro este rayado o tiene imperfecciones en el interior.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
128.El técnico A dice que cuando se cristalizan las pastillas y zapatas deberán ser
cambiadas ya que estas se vuelven como espejos y pierden la capacidad de
frenado, mientras que el técnico B dice que cuando se cristalizan las pastillas o
zapatas se puede seguir usando ya que cuando estas se enfrían pueden
recuperar de nuevo el estado normal de las zapatas y pastillas.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
129.El técnico A dice que cuando los resortes de retorno que están dentro del tambor se
encuentran dañadas o muy abiertas estas pueden funcionar normalmente sin tener
problemas en el frenado, mientras que el técnico B dice que cuando los resortes de
retorno están muy abiertas o dañadas estas no pueden cumplir con el retorno de las
zapatas cuando son accionadas mediante el pedal ya que estas quedarían accionadas.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
130.El técnico A dice que cuando se acciona el pedal del freno y no existe la suficiente
presión en las ruedas posteriores, se debe a que existe aire dentro del sistema de
frenos, mientras que el técnico B dice que cuando eso sucede se debe a que la bomba
en la cámara secundaria no está ejerciendo la suficiente presión para el frenado
posterior.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
131.El técnico A dice que si los tambores de freno han excedido la medida límite de
desgaste señalado en el tambor perjudicara la eficiencia de frenado, mientras que el
técnico B dice que aparte de que perjudique la eficiencia de frenado también dañara
los retenes del cilindro por su salida más larga.
a) El técnico A tiene la razón.
b) El técnico B tiene la razón.
c) Los 2 técnicos tienen la razón.
d) Ninguno tiene la razón.
132.En la siguiente imagen escriba las partes principales que corresponden a la válvula
de tipo rotatorio, que se encuentra en la caja de dirección de tipo piñón y cremallera.
Eje de Torsión
Válvula Rotatoria
Cremallera
Piñón
133.En la bomba de dirección conocemos que existe una presión máxima y una presión
mínima, al igual que existe un aumento y descenso de las revoluciones por minuto en
el motor; por lo tanto, las rpm en el motor descienden cuando:
a. El motor se encuentra en ralentí y no se produce ningún movimiento en el
volante
b. Se gira el volante hacia la derecha hasta el tope y la bomba aumenta la
presión
c. Se gira el volante hacia la izquierda hasta el tope y la bomba no aumenta la
presión
d. Cuando se gira el volante a cualquiera de los dos lados y la bomba aumenta
la presión
134.En una válvula tipo charnela de la caja de engranajes de la dirección, cuando se gira
el volante al lado izquierdo o derecho se cierran y se abren vías para el paso del
fluido. Por lo tanto, señale la configuración que corresponde al movimiento del
volante girado hacia la derecha.
d. V1 Abierto a. V1 Cerrado
c. V1 Cerrado b. V1 Cerrado
V2 Abierto V2 Abierto
V2 abierto V2 abierto
V3 Cerrado parcialmente V3 Abierto
V3 Abierto V3 Abierto
V4 Cerrado V4
V4 Cerrado V4 Cerrado
Abierto
parcialmente
135.Una persona con un problema en su vehículo recurre a un taller donde se
encuentran dos mecánicos A y B, la persona les comenta que la dirección de su
vehículo no regresa a la posición inicial luego de dar una curva y que además el
interior del neumático esta desgastado. Por lo que el mecánico A sugiere que la
dirección no regresa ya que el ángulo de avance está mal calibrado y el interior de la
llanta se esta desgastando porque el ángulo de caída está muy positivo. Al contrario
del mecánico B que sugiere que el desgaste se debe a que el ángulo de caída está
muy negativo, pero concuerda en que se debe calibrar el ángulo de avance para que
la dirección vuelva a su posición inicial. ¿Cuál mecánico tiene la razón?
a. El mecánico A tiene la razón
b. El mecánico B tiene la razón
c. Ninguno de los anteriores
136.En la dirección de un vehículo el ángulo de caída positivo tiende que las ruedas se
abran lo que produce divergencia.
Verdadero ( X )
Falso ( )
137.El radio de curva que describe la rueda interior es mayor que el de la rueda exterior.
Verdadero ( )
Falso ( X )
138.El ángulo de pivote y el ángulo de avance tienen una función similar que es:
a. Inducir efectos que tienden a cerrar las ruedas
b. Inducir efectos que tienden a abrir las ruedas
c. Inducir efectos que tienden a mantener las ruedas paralelas
139.Indicar cada una de las partes que componen el sistema de dirección hidráulica
asistida.
140. El técnico A dice que en vehículos de propulsión se adopta un ángulo de
convergencia debido a que el efecto dinámico de la marcha tiende a abrir las
ruedas directrices, mientras que el técnico B dice que la convergencia se puede
dar en vehículos a tracción ya que el mismo efecto dinámico se da en las ruedas
directrices. ¿Quién está en lo cierto?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ambos técnicos tiene la razón
c) Ninguno tiene la razón
d) El técnico B tiene la razón
Respuesta: a
141. Al momento de tener un excesivo ángulo de dirección de _______________ se
tiene un mayor desgaste acelerado en los bordes externos de los neumáticos.
A. Salida
B. Avance
C. Convergencia
D. Divergencia
E. Caída
F. Complete:
Respuesta: C
142. A que literal pertenece el siguiente concepto: Es la diferencia de distancia
media entre la parte delantera y trasera de las ruedas de un mismo eje, en dos
puntos diametralmente opuestos de la llanta
A. Angulo de empuje
B. Angulo de caída
C. Angulo de avance
D. Convergencia
E. Angulo Incluido
Respuesta: D
143. ¿Qué efectos en el automóvil pueden modificar notablemente la convergencia?
a. Efecto de empuje aplicado en las ruedas
b. Efecto de un eje fuera de posición
c. Resistencia al avance de las ruedas
d. Fuerzas laterales
1. a, d 3. b, c
2. b, d 4. a, c
Respuesta: 4
144.En un vehiculo se observa que hay un desgaste en el borde interior, simetrico,
de los dos neumaticos esto se debe a un exceso de:
A. La convergencia
B. Angulo de salida
C. Angulo de caida
D. Angulo de avance
E. La divergencia
Respuesta: E
145.En la convergencia: La diferencia entre las distancias obtenidas entre la parte
delantera y trasera de las ruedas tomadas en puntos diametralmente opuestos
suele estar comprendida entre:
A. 0 y 15 pulgadas D. 0 y 1 pulgadas
B. 0 y 20 mm E. 0 y 1 cm
C. 0 y 1.2cm F. 0 y 5 mm
Respuesta: F
146.Se observa que existe en la banda de rodadura rebaba de fuera hacia adentro,
a demas un desgaste excesivo en el borde inferior. ¿Cuáles serian las causas?
a) Exceso de divergencia
b) Insuficiente convergencia
c) Angulo de salida en mal estado
d) Angulo de cida en mal estado
1. a, d
2. c, d
3. d, b
4. b, c
5. a, b
Respuesta: 5
147.El técnico A dice que la funcion de la convergencia es poder girar las ruedas
de cada eje, paralelas entre sí, con el vehiculo en marcha, el tecnico B dice que
tambien la convergencia evita que las ruedas derrapen con el consiguiente
desgaste de neumaticos. ¿Cuál tecnico tiene la razon?
A. El tecnico A tiene la razón
B. El tecnico B tiene la razón
C. Ambos tecnicos tiene la razón
D. Ninguno tiene la razón
Respuesta: C
148.El técnico A manifiesta que la dirección eléctrica ocupa mucho más espacio
que el hidráulico ya que se coloca horizontalmente a la columna de dirección
mientras que el técnico B dice todo lo contrario ocupa menos espacio ya que solo
consta de un motor eléctrico porque se coloca perpendicularmente a la columna
de dirección. ¿Quién tiene la razón?
a) El técnico A tiene la razón
b) Ninguno tiene la razón
c) El técnico b tiene la razón
d) Los dos tienen la razón
149.La dirección asistida electromecánica está dotada por cuantos piñones:
a) Ninguna de las anteriores
b) 3 piñones
c) 4 piñones
d) 2 piñones
150.Subraye. Se considera que la dirección asistida eléctrica consta de los
siguientes elementos:
a) Volante de dirección
b) Volante de inercia
c) Sensor de par de dirección
d) Bomba de dirección
151.El técnico A menciona que una ventaja de la dirección hidráulica asistida
electromecánica es que se suprime los componentes hidráulicos como la bomba
de aceite, depósitos de aceite y los filtros mientras que el técnico B nos dice que
una ventaja de la dirección asistida electromecánica es que no se suprime los
dichos componentes. ¿Quién tiene la razón?
a) El técnico A no tiene la razón
b) El técnico A y B tienen la razón
c) El técnico B no tiene la razón
d) El técnico A tiene la razón
152.La regulación de la servo asistencia para la dirección se lleva a cabo
recurriendo a una familia de…………………. Características almacenadas en la
memoria permanente de programas de la unidad de control.
a) Líneas verticales
b) Líneas horizontales
c) Curvas
d) Ninguna de las anteriores
153.Al cambiar de carril, el conductor mueve el volante en pequeña magnitud.
a) Funcionamiento de la dirección al aparcar
b) Funcionamiento de la dirección circulando en autopista
c) Funcionamiento de la dirección circulando en ciudad
d) Funcionamiento de la dirección en "retro giro activo"
154.En la dirección con asistencia eléctrica el calculador precisa información de los
sensores de:
a) Esfuerzo sobre el volante y velocidad del vehículo
b) Precisión de aceite, de vacío, de funcionamiento del motor
c) Alimentación del motor, de precisión de aceite
d) Par sobre el volante, velocidad del vehículo y rpm del motor
155. En el eje de ………… del ………. está montado un tornillo sin fin que engrana
a una rueda helicoidal acoplada a la columna de dirección formada por un eje
de entrada y un eje de salida.
a) Entrada-servomotor
b) Salida
d) Salida-servomotor
f) Entrada
156.Las partes principales de freno de tambor es, el tambor, _______ , las zapatas
y los dispositivos de accionamiento.
A) Portafrenos
B) Portadiscos
C) Portazapatas
D) Portamuelle
157.Seleccione la opción correcta que describa el nombre del freno de tambor de la
siguiente imagen
A) Freno de tambor sistemas Dou-Servo
B) Freno de tambor sistemas Servofreno
C) Freno de tambor sistemas Dou-Duplex
D) Freno de tambor sistemas Duplex
158.En un taller automotriz, llega un un vehículo con los tambores agrietados, el
técnico A dice que esto es a causa de que sistema de frenos o la selección del
tambor no son adecuados para la aplicación, el técnico B dice que este problema
usualmente se debe a defectos en el sistema de lubricación o al engrasado
inadecuado de las levas de los freno.
a) El técnico B tiene la razón
b) El técnico A tiene la razón
c) Ambos técnicos tiene la razón
d) Ninguno tiene la razón
159.El desgaste de las zapatas se produce en las frenadas como consecuencia del
rozamiento de la zapatas contra el tambor, hace que aquellas queden cada vez
más separadas de éste en posición de reposo, lo que supone un mayor recorrido
muerto en la acción de frenado y el envío de mayor cantidad de líquido desde la
bomba.
A) Verdadero 8
B) Falso
160.Relaciono la característica correcta para tipos de cilindro de rueda.
1 cilindro de rueda con a) Pueden tener uno o dos émbolos en el interior del
corrector de frenada cilindro, dependiendo de si es un bombín de doble o
incorporado simple efecto regulado mediante una válvula de bola.
2 cilindro de rueda diferencial b) Contiene dos pistones de diámetros diferentes, el
mayor de los cuales acciona la zapata secundaria
3 cilindro de rueda de simple
efecto c) Este tipo consta de un cilindro con dos émbolos de
accionamiento gemelo.
4 cilindro de rueda de doble
d) Este tipo consta de un cilindro y un émbolo de
efecto
accionamiento. sólo dispone de un émbolo y el
muelle va sujeto
A) 1a 2b 3c 4d
B) 1c 2d 3a 4b
C) 1b 2a 3c 4d
A) 1a 2b 3d 4c
161.En un taller automotriz llega un vehiculo con problemas en el freno de mano.
El técnico A dice que la carrera del freno de mano es más larga de lo normal a
consecuencia de que las zapatas están desgastadas, mientras que el técnico B
dice que la carrera del freno de mano aumenta solo si hay fugas en el sistema de
freno. ¿Qué técnico tiene la razón?
A) El técnico A tiene la razón
B) El técnico B tiene la razón
C) Los dos técnicos tienen la razón
D) Ninguno de ellos
162.Se conoce que el desgaste de las zapatas en los frenos de tambor no son de
manera proporcional, indique en que zapatas el gaste es mayor-
A) En las zapatas primarias
B) En las zapatas secundarias
163.Si sabes que al frenar, las zapatas se separan y liberan la leva dentada y la
varilla de empuje. ¿A qué sistemas de frenado corresponde este
funcionamiento?
A) Sistema Bendix
B) Sistema Lucas Girling
C) Sistemas Teves
164.Señale lo correcto
Al frenar, la presión en el manómetro baja con rapidez el técnico A dice que hay que
aflojar un tanto el tornillo de regulación , para que a una presión aproximada de 4 a
4,5 atmósferas empiece a llenarse también el depósito adicional mientras que el técnico
B dice que hay que desmontar el pistón, limpiar el cilindro y el pistón y al repararlos,
lubricarlos con grasa in-congelable
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
165.Durante el frenado escapa aire del cilindro de frenos el técnico A dice que hay
desmontar la válvula y limpiarla a fondo con queroseno esmerilar
eventualmente su asiento con talco o aceite después de montaje, ensayar la
válvula con agua jabonosa mientras que el técnico B dice que hay que
desmontar el pistón y hacer cocer el manguito en una mezcla de grasa orgánica
reemplazar el manguito deteriorado.
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
166.El aceite pasa del compresor al sistema de freno el técnico A dice que hay que
Desmontar el pistón, limpiar el cilindro y el pistón y al repararlos, lubricarlos
con grasa mientras que el técnico B dice que hay que desmontar el pistón y
hacer cocer el manguito en una mezcla de grasa orgánica reemplazar el
manguito deteriorado
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
167.El sistema de carga del freno de aire parece lento para elevar la presión el
técnico dice que las posibles causas pueden ser las siguientes
a) Empaque de la cabeza del compresor dañado
b) El compresor puede estar de menor tamaño que el requerido para ese uso
c) Mal funcionamiento del mecanismo descargador del compresor
d) Todos están incorrectos
e) Todos están correctos
168.El sistema de carga de aire no produce aire el técnico dice que las posibles
causas pueden ser las siguientes
a) Tubería de descarga obstruida
b) Mal funcionamiento del compresor
c) Están dañados los sensores
d) Todos están incorrectos
e) Todos están correctos
169.Válvula de seguridad del tanque está liberando aire el técnico A dice la posible
causa puede ser el mal funcionamiento del mecanismo de descarga del
compresor mientras que el técnico B dice que la posible causa puede que el plato
de apoyo del resorte no choca contra el pistón de descarga
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
170.Una vez parado el motor, la presión en los depósitos de aire cae con rapidez, a
pesar de que la cañería y los aparatos, acoplados a los depósitos de aire, están
cerrados en debida forma. El técnico A dice que la posible causa en debido que
la válvula de retención no estanca, de modo que el aire escapa de nuevo al
compresor mientras que el técnico B que hay una obstrucción entre el secador
de aire y el tanque
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
171.La palanca de la leva de freno no regresa a su posición inicial durante el
desfrenado el técnico A dice que hay que verificar el alojamiento de la leva de
freno y de las zapatas. Limpiar, lubricar y reponer las mismas en forma debida
mientras que el técnico B dice que hay que verificar las tuberías de descarga al
tanque para ver si hay obstrucciones y repare si es necesario.
a) El técnico A tiene la razón
b) El técnico B tiene la razón
c) Los dos tienen la razón
d) Ninguno tiene la razón
172.En el vehículo se puede encontrar diversos tipos de frenos indique cual es la
misión principal que cumple el freno auxiliar
a) Completar y suplir al freno de servicio en caso de avería.
b) Ayudar en el freno al freno de servicio.
c) Evitar el bloqueo de las ruedas
d) Mantener la velocidad constante en bajadas pronunciadas y largas, sin emplear el freno de
servicio.
173.De las características seleccione las pertenecientes a las del freno auxiliar y
también al freno de estacionamiento del vehículo.
a) Mecánico con inmovilizador por muesca (trinquete)
b) La presión máxima del pedal es de 20 a 50 bar
c) Debe producir un 20% del frenado total
d) La deceleración media como mínimo un 1,5 m/s 2
e) La relación mecánica del pedal 5:1 y 8:1
174.La dinámica del frenado posee varios de los factores enlistados señale la o las
respuestas que intervienen en el mismo:
a) Freno de estacionamiento
b) Fuerza de frenado
c) Fuerza de freno real
d) Fuerza de frenado máxima (sin deslizamiento).
e) Coeficiente de acoplamiento
f) Deceleración
g) Ninguna de las anteriores.
175.Al momento de acosar el freno existe diversos efectos del frenado sobre la
estabilidad del vehículo y estos pueden provocar:
a) Aceleración brusca e inesperada.
b) Basculación del vehículo sobre el eje delantero
c) Bloqueo de las ruedas delanteras y perdida de la trayectoria.
d) Mayor adherencia en la calzada.
e) Bloqueo de las ruedas traseras
f) Ninguna de las anteriores.
176.Un sistema que puede manipular el conductor, generalmente con el uso de un
pedal y que sirve para para disminuir la velocidad del vehículo o detenerlo se
considera como:
a) Freno de estacionamiento
b) Freno de servicio
c) Freno de bloqueo
d) Freno de mano
e) Freno de auxiliar
177.De los siguientes literales escoja cual es la misión principal del sistema de
frenos
a) Reducir la velocidad
b) La detención brusca del vehículo
c) Evitar el bloqueo de las ruedas
d) Reducir progresivamente la velocidad
178.Cuales son las exigencias que debe cumplir los elementos de frenado
a) Seguridad de funcionamiento 100%
b) Alto confort de frenado
c) Durabilidad de los elementos
d) Alta resistencia térmica y mecánica
e) Resistencia a la corrosión
f) Deceleración
179.Cuáles son los requisitos que debe tener el freno de servicio o freno principal
a) Preciso y seguro
b) Seguro y lento
c) Rápido y exigente
d) Eficaz y rápido
e) Confortable y seguro
180.Que son los frenos ABS, señale la respuesta correcta:
a. diseñado para prevenir la pérdida de adherencia de las ruedas, de tal forma que
éstas no patinen cuando el conductor se excede en la aceleración del vehículo o
el suelo está muy deslizante.
b. es un dispositivo utilizado en vehículos, para evitar que los neumáticos pierdan
la adherencia con el suelo durante un proceso de frenado.
c. Es un sistema del vehículo que aprovecha la acción multiplicadora del esfuerzo
ejercido sobre un líquido oleoso incompresible.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores
181.¿Cuál es la función del sistema de frenos ABS? Indique con verdadero o falso
1. El ABS funciona en conjunto con el sistema de frenado
tradicional. Consiste en una bomba que se incorpora a los
verdadero
circuitos del líquido de freno y en unos detectores que controlan
las revoluciones de las ruedas.
2. El control de tracción permite un arranque y una aceleración
suaves a lo largo de toda la gama de velocidades, sin patinaje de falso
las ruedas ni coletazos.
182.¿Que funciones optimiza durante la frenada el ABS? Una según corresponda.
a. en el momento de aplicar brúscamente el freno o cuando la
presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de
2.Maniobrabilidad
bloqueo, el freno ABS asegura la estabilidad del vehículo
evitando el vuelque del mismo.
b. la cantidad de metros que el auto recorre desde el momento que
se aplican los frenos son fundamentales para evitar un 1. Distancia de
accidente. Los frenos ABS ayudan a reducirla. frenado:
c. a pesar del frenado imprevisto, debe ser posible que el auto
pueda ser dirigido por el conductor y no quede su trayectoria 1. Estabilidad
librada a la inercia del trayecto que venía recorriendo.
a) 1.a ; 3.b ; 2.c
b) 1.c ; 3.a ; 2.b
c) 2.a ; 3.c ; 1.b
183.Señale con verdadero o falso el siguiente argumento respecto a la gráfica del
ABS.
184.
A. La adherencia en un asfalto seco es muy superior a la de la
verdadero
carretera congelada o con escarcha
B. El porcentaje óptimo de frenado esta entre el 30% y el 40%. falso
Liste los elementos del sistema ABS.
RTA:
1-pedal de freno
2-servofreno
3- bomba de freno
4-pinza de freno
5-sensor de freno
6-disco de freno
7-testigo de control de freno
8-regulador de presión de frenado.
9-unidad hidráulica
10-unidad de control electrónica
11- enchufe de diagnosis
12-tambor de freno.
185.Hay una válvula en la línea de freno de cada freno controlada por el ABS.
Señale lo correcto o incorrecto en su funcionamiento.
En la posición uno, la válvula está abierta; la presión del
Correcto
cilindro maestro pasa directamente al freno.
En la posición dos, la válvula bloquea la línea, aislando ese
freno del cilindro maestro. Esto evita que la presión aumente
Correcto
aún más si el conductor empuja el pedal del freno con más
fuerza.
En la posición tres, la válvula libera parte de la presión del
correcto
freno.
186.Una con su concepto correspondiente.
A) Regulacion 1) las dos ruedas se controlan en este caso con los valores de
individual. la rueda que mayor adherencia tenga.
B) Regulación 2) las dos ruedas de un mismo eje se controlan con los
“Select-low” valores obtenidos por el captador de la rueda que tiene
indicios de bloquear en primer lugar.
C) Regulación select 3) En la posición tres, la válvula libera parte de la presión del
higt freno.
1) A.1;B.2;C.3
2) A.3;B.2;C.1
3) A.2;B.1;C.2
187.En función del tipo de circuito de frenos, número de canales y número de
sensores, se pueden clasificar los sistemas ABS en, escoja los enunciados
correctos.
Cuatro canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o
varias electroválvulas para cada rueda a su vez dispone de un
Correcto
sensor para cada rueda
Tres canales y cuatro sensores: este sistema cuenta con una o
varias electroválvulas para las ruedas delanteras, pero en las
ruedas del eje trasero se cuenta con una o varias electroválvulas
Correcto
que controlan las dos ruedas del mismo eje (trasero). Dispone de
un sensor para cada rueda.
Tres canales y dos sensores: igual disposición que el anterior
sistema, pero se diferencia en el eje trasero donde solo hay un
incorrecto
sensor situado en grupo cónico y no en las ruedas.
188.En la siguiente imagen, indique en qué posición se encuentra el mastervac:
(a) En posición de reposo
(b) En posición de frenado
(c) Posición de equilibrio
(d) Retorno a la posición de reposo
Posición de reposo
Cuando el vehículo está en marcha y los frenos en reposo la depresión obtenida del
colector de admisión se transmite por las cámaras (A) y (B) a través del émbolo de
vacío (12) y de la válvula de control.
Con la válvula en la posición de reposo el orificio (14) de paso de aire a la presión
atmosférica está cerrado y el orificio (2) de entrada de la depresión a través del émbolo
de vacío está abierto, permitiendo así el paso de la depresión de la cámara (A) a la (B).
La membrana (16) del émbolo de vacío (12) está entonces equilibrada por el vacío y a la
vez es mantenida en la posición de reposo por el resorte de retroceso (4).
189. En la siguiente imagen, indique en qué posición se encuentra el mastervac:
a. En posición de reposo
b. En posición de frenado
c. Posición de equilibrio
d. Retorno a la posición de reposo
Cuando se accionan los frenos (figura inferior), la varilla de empuje (1) y el émbolo
válvula (3) se desplazan hacia la derecha, dentro del émbolo de vacío (12), cerrando el
orificio (2) de comunicación de la depresión y abriendo al mismo tiempo el de entrada
de presión atmosférica (14), lo que permite la entrada de aire en la parte izquierda del
émbolo de vacío o cámara (B), a través del filtro de aire (17) y de la válvula de control.
Al existir depresión en la parte derecha (cámara A) y presión en la parte izquierda
(cámara B) de la cámara de vacío, se produce un desequilibrio que empuja hacia la
derecha al émbolo de vacío (12), al vástago de empuje (11) del cilindro principal (10) y
al émbolo que, a su vez, produce una fuerte presión en todo el circuito de frenos.
Durante la aplicación de la presión hidráulica por el cilindro principal, una fuerza de
reacción actúa, por medio del vástago de empuje (1) y del disco de reacción (13), sobre
el émbolo válvula (3), que tiende a cerrar el paso de entrada de la presión atmosférica y
abrir la comunicación de vacío. Como esta fuerza está en oposición a la fuerza aplicada
sobre el pedal de freno por el conductor, permite regular y medir la fuerza aplicada a los
frenos. La fuerza de reacción es proporcional a la presión hidráulica existente en el
circuito de frenos.
190.En la siguiente imagen, indique en qué posición se encuentra el mastervac:
e. En posición de reposo
f. En posición de frenado
g. Posición de equilibrio
h. Retorno a la posición de equilibrio
Soltando el pedal de freno (figura inferior) la varilla de empuje (1) retrocede por la
acción de su resorte y arrastra con ella el émbolo válvula (3), el cual cierra el orificio de
entrada de la presión atmosférica y abre la comunicación de vacío. A partir de este
momento las dos cámaras (A) y (B) están de nuevo en comunicación, la depresión
vuelve a pasar de uno a otro lado del émbolo de vacío (12), el cual, empujado por su
resorte (4), vuelve a la posición de reposo.
191.Si el diafragma del mastervac se fisura, que consecuencias trae
a. Se queda sin frenos
b. Pedal de freno duro
c. Se bloquea el sistema de frenado
d. No mantendría la presión estable
192.Complete los nombres del mastervac
Respuesta
193.Elija el literal correcto
En fase de reposo: - La válvula (1) está …………………, la válvula (2) está
……………., las cámaras delantera y trasera están a la …………….. del motor y el
muelle empuja al pistón hacia ………………..
a. Cerrada, cerrada, depresión, atrás
b. Abierta, cerrada, depresión, atrás
c. Cerrada, abierta, depresión, adelante
d. Abierta, cerrada, depresión, atrás
En fase de reposo: - La válvula (1) está abierta, la válvula (2) está cerrada, las cámaras
delantera y trasera están a la depresión del motor y el muelle empuja al pistón hacia
atrás.
194.Elija el literal correcto de la fuerza de frenado con mastervac
a. Ff= Fs+Fc
b. Ff=Fs*Fc
c. Ff=Fs-Fc
Fs fuerza del mastervac
Fc fuerza del conductor
195.Dos técnicos están discutiendo por un golpe de la dirección. El técnico A dice
que una articulación de la dirección sin nivel puede ser la causa. El técnico B
dice que si el volante de dirección se mueve cuando el vehículo se levanta y se
pone en movimiento, entonces se puede doblar el eslabón de dirección, ¿Que
técnico está en lo correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es c. El técnico A está en lo correcto porque la articulación de la
dirección sin nivel provocará que se aplique una fuerza de giro a las ruedas cuando se
mueven hacia arriba y hacia abajo durante el movimiento normal de la suspensión. El
técnico B está en lo correcto porque la articulación de la dirección debe estar paralela a
la suspensión y moverse juntos para evitar que el movimiento de la suspensión afecte la
dirección. El volante se mueve cuando el vehículo rebota (rebotea), esto significa que la
articulación de la dirección no está nivelada. Las respuestas a, b y d no son correctas
porque ambos técnicos están en lo correcto.
196.Se está realizando una prueba de presión de la dirección asistida. la presión es
más alta que las especificaciones con el motor en marcha y el volante de
dirección está parado en la posición recta. El técnico A dice que una línea de
alta presión restringida podría ser la causa. el técnico B dice que la causa podría
ser una fuga interna dentro del mecanismo de dirección o la unidad de
cremallera y piñón. ¿Qué técnico está en lo correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es a. El técnico A está en contacto porque una restricción anormal
en la línea de alta presión causará un aumento de la presión. El técnico B no es correcto
porque la presión sería menor (no mayor si hubiera una fuga interna en el mecanismo de
la dirección porque la restricción normal se pasa por alto. Las respuestas e y d no son
correctas porque solo el técnico A es correcto.
197.Dos técnicos están discutiendo el reemplazo del sello del eje pitman en un
engranaje de dirección asistida integral. El técnico A dice que el eje del pitman
debe retirarse antes de poder retirar el sello antiguo. El técnico B dice que la
unidad de engranajes de la dirección debe retirarse del vehículo antes de poder
retirar el sello. ¿Qué técnico está en lo correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es d. Ninguno de los técnicos es correcto. El técnico A no es
correcto porque el sello del eje del pitman se puede reemplazar sin quitar el eje del
pitman retirando la tuerca de retención del brazo del pitman, el brazo del pitman y el
anillo de retención de retención del sello del pitman. El técnico B no está en lo correcto
porque el mecanismo de dirección no tiene que retirarse para reemplazar el sello del
pitman. La respuesta c no es correcta porque ninguno de los técnicos es correcto.
198.El medidor de presión de la dirección asistida se está utilizando para ayudar a
diagnosticar la causa de la dirección dura. El técnico A dice que la presión debe
ser superior a 200 PSI con las ruedas rectas. El técnico B dice que la presión
alcanza su lectura máxima cuando las ruedas se giran contra los topes. .¿Que
técnico está en lo correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es b. El técnico B está en lo correcto porque el mecanismo de la
dirección restringe el flujo del fluido de la dirección asistida contra el tope hacia la
izquierda o hacia la derecha. El técnico A no está en lo correcto porque el engranaje
presenta poca restricción con las ruedas en la posición recta y en línea recta, y debe
tener menos de 150 PSI en el sistema de dirección a menos que exista una restricción
indeseada en el sistema. Respuestas e y d son incorrecta porque solo el Técnico B es
correcto.
199.El fluido del sistema de dirección es revisado en un vehículo equipado con una
dirección de piñón y cremallera. El fluido es de color plateado / negro. El técnico A
dice que esto es normal en un vehículo equipado con dirección de piñón y
cremallera. El técnico B dice que los dientes de los engranajes de piñón y cremallera
deben estar picados porque el color plateado es probablemente el resultado de los
metales de desgaste. ¿Qué técnico es correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es d. Ninguno de los técnicos es correcto. El líquido plateado /
negro de la dirección asistida indica que se usó aluminio del área de la válvula de
control del conjunto de dirección de piñón y cremallera. Los anillos de sellado de teflón
pueden desgastar las ranuras de la carcasa. El técnico A no es correcto porque el líquido
de la dirección asistida debe ser rojo o rojo (si se usa líquido de transmisión automática)
y no plateado o negro. El técnico B no está en lo correcto porque los dientes de los
engranajes no están expuestos al líquido de la dirección asistida en un conjunto de
engranajes de dirección de piñón y cremallera. Los dientes del engranaje de cremallera
y piñón están lubricados por grasa que se instala durante la fabricación y está diseñada
para durar toda la vida útil del vehículo. La respuesta c no es correcta porque ninguno
de los técnicos es correcto.
200.Se está reemplazando un extremo de la barra de acoplamiento. El técnico A
dice que el volante puede estar torcido cuando se conduce en línea recta y puede
ocurrir un desgaste excesivo de las llantas si no hay una alineación según I8.
ican B dice que el sistema de dirección asistida se debe purgar después de
instalar la barra de acoplamiento. ¿Qué técnico es correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es a. El técnico A está en lo correcto porque el reemplazo del
extremo de la barra de acoplamiento puede afectar el ajuste del dedo del pie y causar
que el volante de dirección esté torcido si no se realiza una alineación después de la
reparación. El desgaste excesivo de la llanta también puede ocurrir si el dedo del pie no
es correcto. El Técnico B no es correcto porque reemplazar el extremo de la barra de
acoplamiento generalmente no causará que entre aire en el sistema hidráulico de la
dirección asistida. Las respuestas c y d no son correctas porque solo el técnico A es
correcto.
201.Se está probando un valor de la bomba de dirección asistida cuando la válvula
está cerrada, lo que restringe el flujo de fluido hacia el mecanismo de dirección.
La presión solo aumenta un poco cuando se gira el volante hacia la izquierda o
hacia la derecha con la válvula abierta. El técnico A dice que la bomba es débil y
debe reemplazarse El técnico B dice que el mecanismo de dirección está
defectuoso y que debe ser reemplazado. ¿Qué técnico está en lo correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es b. El técnico B está en lo correcto porque el mecanismo de la
dirección debe restringir el flujo de líquido de la dirección asistida, lo que hace que la
presión aumente a medida que las ruedas delanteras giran a la izquierda y la derecha. La
presión aumentó cuando se cerró la válvula, lo que indica que la bomba es capaz de
suministrar la presión necesaria, pero el mecanismo de dirección tiene una fuga interna
y requiere reparación o reemplazo. El técnico A no es correcto porque la bomba era
capaz de suministrar la presión especificada cuando la válvula estaba cerrada y, por lo
tanto, no tiene la culpa. Las respuestas e y d no son correctas porque el Técnico B solo
es correcto.
202.Dos técnicos están discutiendo. El Técnico A dice que la bolsa de aire se debe
desactivar cuando se va a realizar el trabajo en la columna de dirección o en los
componentes relacionados. El técnico B dice que los conectores para los airbags
son amarillos. ¿Qué técnico es correcto?
a) Solo el técnico A.
b) Solo el técnico B.
c) Ambos técnicos A y B.
d) Ni técnico A ni técnico B.
La respuesta correcta es c. Ambos técnicos tienen razón. El técnico A es correcto
porque las bolsas de aire deben desactivarse temporalmente cuando se está realizando
un trabajo de servicio en o cerca de la columna de dirección para evitar la posibilidad de
un despliegue accidental. El técnico B está en lo correcto porque todas las bolsas de aire
(restricciones inflables suplementarias) usan conectores eléctricos amarillos para una
fácil identificación. Las respuestas a, b y d no son correctas porque ambos técnicos
están correctos.
203.El técnico A dice que los sistemas de control de tracción evitan que las ruedas
motrices patinen en determinadas situaciones, como arrancadas en suelo
húmedo, curvas cerradas. El técnico B dice que tomando como base los sensores
del sistema ABS y coordinados con la gestión del motor, el dispositivo puede
actuar sobre el acelerador y los frenos para garantizar la máxima motricidad.
Tecnico A esta en lo correcto.
Tecnico B esta en lo correcto.
Ninguno de los dos.
Los dos técnicos tienen la razón.
204.COMPLETE
En el automóvil, existen básicamente dos tipos de sistema de control de tracción: los
que actúan simplemente reduciendo la potencia del motor cuando detectan que el
neumático no es capaz de transmitir el esfuerzo al asfalto y los que, además, trabajan
sobre el sistema de freno reteniendo la rueda que pierde tracción.
Reduciendo la potencia.
Trabajan sobre el sistema de freno.
205. ESCOJA LA RESPUESTA APROPIADA
El sistema de Control de Tracción también conocido por las siglas ACR, evita que
las llantas del automóvil patinen en situaciones específicas como, por ejemplo, al
arrancar en el suelo húmedo, las curvas cerradas.
VERDADERO
FALSO
206.El técnico A dice que teniendo como base los sensores destinados al sistema de
frenos ABS y en coordinación con la gestión del motor, el ASR actúa en el
acelerador y en los frenos garantizando motricidad máxima. El técnico B dice
que no depende del ASR para un buen frenado del vehículo solo es comandado
por el ABS.
a) Técnico A esta en lo correcto.
b) Técnico B esta en lo correcto.
c) Ninguno de los dos.
d) Los dos técnicos tienen la razón.
207.Señale la o las respuestas
Bosch lanzó al mercado el sistema de Control de tracción ASR, fue diseñado con el
objetivo de.
a) Prevenir la falta de adherencia en los neumáticos.
b) Permitir o bloquear apertura de líquido a las ruedas posteriores.
c) Evita que las llantas patinen cuando la aceleración del vehículo se excede.
d) Mantener adherencia cuando la superficie esté muy deslizante.
e) Bloqueo del sistema ABS para mejor agarre de los neumáticos.
f) Bloqueo automático de la bomba de freno.
208.El técnico A dice que el sistema de tracción funciona usando los sensores y las
acciones que posee el sistema de frenos ABS. El técnico B dice que en caso de
que al acelerar una de las llantas del auto patine o gire a más velocidad de lo
que debería el sistema se activa para disminuir el par de giro y recuperar la
adherencia entre la superficie y el neumático.
Tecnico A esta en lo correcto.
Tecnico B esta en lo correcto.
Ninguno de los dos.
Los dos técnicos tienen la razón.
209.COMPLETE
Control de Tracción Suprimir o retardar la chispa de encendido en uno o varios
cilindros.
Control de Tracción Disminuir la inyección de combustible para uno o varios
cilindros.
Control de Tracción Frenar automáticamente el neumático que carece de
adherencia
Control de Tracción en el sistema se activa para disminuir el par de giro y
recuperar la adherencia entre la superficie y el neumático.
a) Automáticamente el neumático.
b) Inyección de combustible.
c) Chispa de encendido.
d) Recuperar la adherencia.
210.El técnico A dice que en un automóvil hay dos clases de Control de Tracción,
el que reduce la potencia del motor al detectar que la llanta no pude transmitir
su esfuerzo al asfalto y el que trabaja sobre el sistema de frenado al retener la
rueda que ha perdido tracción. El técnico B dice que en ambas circunstancias
todo radica en que el sistema de seguridad ABS mantenga la comunicación con
el dispositivo que gestiona el motor:
Tecnico A esta en lo correcto.
Tecnico B esta en lo correcto.
Ninguno de los dos.
Los dos técnicos tienen la razón.