MODELO
ANDRAGOGICO
TEMA: FUENTE EPISTEMOLOGICA PROFESIONAL.
Equipo:
Yuridia González
Mariela ríos,
María Elena Loera,
Silvia Garvalena y
sugey De La Cruz
Fuente
epistemológica-
profesional.
Se origina de las disciplinas científicas
y contribuye a la búsqueda de su
estructura interna y su constructo y su
concepción ( Coll,1987).
La andragogía se ha fundamentado y
trabajado en 3 grandes campos.
Como disciplina científica, como
proceso educativo integral y como
actividad profesional.
En la primera mitad del siglo XX la educación de
adultos no se consideraba en función de las
características biológicas, sociales y psicológicas
de los sujetos destinatarios del servicio si no por
su situación educativa (analfabeto o con
instrucción básica incompleta).
A partir de la segunda guerra mundial y el inicio
de una época de transformaciones aceleradas,
la educación de adultos empezó a considerar
como una actividad permanente y no
representada por una proporción temporal.
Los criterios que utiliza Ludojoski (1986)
para determinar el concepto de adulto
son los siguientes:
La aceptación de responsabilidades.
El predominio de la razón.
El equilibrio de la personalidad.
La evolución psicofísica de su
estructura morfológico-corporal, así
como de sus sentimientos y
pensamientos.
La asimetría como nota atípica del
adulto en la plenitud de sus
potencialidades.
El hecho o proceso andragógico
El adulto es un sujeto desarrollado en
los planos físico, psicológico,
económico-antropológico y social;
capaz de proceder con autonomía
en la sociedad en que vive y de
definir metas a lograr, el ser adulto,
considerado como sujeto educativo,
interactúa en un ambiente físico,
social, económico, tecnológico y
cultural determinado; condicionado
por factores de todo tipo; tiene
necesidades básicas que satisfacer;
produce bienes y genera servicios;
trasforma la naturaleza y se trasforma
él mismo.
Condiciones que caracterizan la
actividad andragógica
El hecho Andragógico adquiere dimensión
práctica en la acción de la formación de
adulto. Es el proceso de orientación individual,
social y ergológica para lograr sus
capacidades de autodeterminación.
a. Confrontación de experiencias
b. La racionalidad
c. La capacidad de abstracción del adulto
d. Integración y Publicidad
• Funcionalidad del hecho o proceso andragógico
• EL PROCESO ANDRAGÓGICO: Es real, objetivo y concreto debido a que:
• Existe el sujeto adulto como una realidad biológica, psicológica, económica y
social.
• El adulto es susceptible de educarse durante todas las etapas de su vida
• La sociedad necesita educar a sus miembros
.
EL HECHO ANDRAGÓGICO: Es el
proceso de orientación individual y
social para desarrollar sus capacidades
de autodeterminación , adquiere su
dimensión práctica en la acción de la
formación del adulto.
Condicionantes del proceso o hecho
andragógico
En la actividad andragógica se pueden reconocer con
cierta facilidad las condiciones que las caracterizan:
Confrontación de experiencias.
La racionalidad.
La capacidad de abstracción del adulto.
Integración y aplicabilidad.