0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas71 páginas

Gerencia de Proyectos S3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas71 páginas

Gerencia de Proyectos S3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 71

GERENCIA DE PROYECTOS

PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS


ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Docente de la Asignatura: Hernán Fausto Gómez Cisneros


REPASO DE LA 2° SESIÓN
• PROYECTO: Esfuerzo temporal llevado a cabo para crear • ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES:
un producto, servicio o resultado único • Funcional
• TRABAJO OPERATIVO: efectuar permanentemente • Matricial
actividades que generan un mismo producto o proveen • Débil
un servicio repetitivo. • Balanceada
• INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN: • Fuerte
• La cultura y estilo de una organización • Orientada a Proyectos
• Comunicaciones en la organización • TIPOS DE CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO:
• Estructura de la organización • Predictivo
• Factores Ambientales de la Empresa • Adaptativo
• Interesados del Proyecto • Iterativo
• Equipo del Proyecto • Incremental
• Personal de dirección de proyectos. • Hibrido
• Personal del proyecto. • CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO:
• Expertos de apoyo. • Inicio-Planificación-Ejecución-Cierre
• Representantes del Usuario o del Cliente. • GRUPOS DE PROCESOS:
• Proveedores. • Inicio-Planificación-Ejecución-Cierre-Monitoreo y
• Miembros de empresas socio. Control
• Socios de negocios. • FASES DEL PROYECTO
• LECCIONES APRENDIDAS
Procesos de la Dirección de Proyectos

• Conocimiento y experiencia para Gestionar Proyectos


Propósito de la sesión de aprendizaje
Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante será capaz de:

• Identificar los procesos de la dirección de proyectos basados en el PMBOK del


PMI.
Procesos de la Dirección de Proyectos

PROYECTO

DIRECCIÓN DEL PROYECTO

CONOCIMIENTOS – HABILIDADES – HERRAMIENTAS - TÉCNICAS

GESTIÓN EFICAZ DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS


Procesos de la Dirección de Proyectos

Proceso

Serie sistemática de actividades dirigidas a producir un resultado final de forma tal que
se actuará sobre una o más entradas para crear una o más salidas.
Procesos de la Dirección de Proyectos
EJEMPLO: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
Procesos de la Dirección de Proyectos
EJEMPLO: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
Procesos de la Dirección de Proyectos
EJEMPLO: Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
Procesos de la Dirección de Proyectos

Categorías de Proceso según el número de iteraciones e interacciones

• Procesos utilizados una única vez o en puntos


predefinidos del proyecto.

• Desarrollar el Acta de Constitución del


Proyecto
• Cerrar el Proyecto o Fase.
Procesos de la Dirección de Proyectos

Categorías de Proceso según el número de iteraciones e interacciones

• Procesos que se llevan a cabo periódicamente


según sea necesario.

• Adquirir Recursos
• Efectuar las Adquisiciones
Procesos de la Dirección de Proyectos

Categorías de Proceso según el número de iteraciones e interacciones

• Procesos que se realizan de manera continua a lo


largo de todo el proyecto.

• Definir las Actividades (planificación gradual o


un enfoque de desarrollo adaptativo).
• Procesos de Monitoreo y Control.
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos

• Un Grupo de Procesos de la Dirección


de Proyectos es un agrupamiento
lógico de procesos de la dirección de
proyectos para alcanzar objetivos
específicos del proyecto.
• Los Grupos de Procesos son
independientes de las fases del
proyecto.
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Los procesos de la dirección de proyectos se agrupan en los siguientes cinco Grupos de
Procesos de la Dirección de Proyectos:

• Grupo de Procesos de Inicio.


• Grupo de Procesos de Planificación.
• Grupo de Procesos de Ejecución.
• Grupo de Procesos de Monitoreo y Control.
• Grupo de Procesos de Cierre.

* Los Grupos de Procesos no son lo mismo que las fases del proyecto.
Procesos de la Dirección de Proyectos

Círculo de Deming
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Grupo de Procesos de Inicio. Procesos realizados para definir un nuevo proyecto o
nueva fase de un proyecto existente al obtener la autorización para iniciar el proyecto o
fase.
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Grupo de Procesos de Planificación. Procesos
requeridos para establecer el alcance del proyecto,
refinar los objetivos y definir el curso de acción
requerido para alcanzar los objetivos propuestos del
proyecto.

“Si usted inicia un programa con el pie izquierdo,


probablemente empeorará”,
Procesos de Planificación
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Grupo de Procesos de Ejecución. Procesos
realizados para completar el trabajo definido en el
plan para la dirección del proyecto a fin de satisfacer
los requisitos del proyecto.

Coordinar a las personas y a los recursos en el


proyecto + gestionar las expectativas de los
interesados + integrar y realizar las actividades
conforme al plan para la dirección del Proyecto.
Procesos de Ejecución
Procesos de Ejecución
El Gerente de Proyecto tiene un rol proactivo para llevar a cabo, entre otras, las
siguientes actividades:

• Completar el trabajo definido en el plan


• Coordinar todos los procesos y recursos
• Asegurar que se cumplan los requisitos con la calidad pre-establecida
• Adquirir recursos, desarrollarlos y gestionarlos
• Distribuir la información con los avances del proyecto
• Gestionar las expectativas y el involucramiento de los interesados
• Efectuar las adquisiciones de los bienes y servicios para el proyecto
• Enviar solicitudes de cambio y si son aceptadas, gestionar los cambios
• Actualizar los planes y documentos del proyecto cuando sea necesario
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Grupo de Procesos de Monitoreo y Control
Procesos requeridos para hacer seguimiento,
analizar y regular el progreso y el desempeño del
proyecto, para identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y para iniciar los cambios
correspondientes.

Monitorear. Recolectar datos de desempeño del proyecto.


Controlar. Comparar el desempeño real con el desempeño
planificado.
Procesos de la de Monitoreo y Control
Procesos de la Dirección de Proyectos

Grupos de procesos de la Dirección de Proyectos


Grupo de Procesos de Cierre. Procesos llevados a
cabo para completar o cerrar formalmente el
proyecto, fase o contrato.

• Lecciones aprendidas del proyecto


• Declaración del éxito o del fracaso
• Las revisiones de desempeño
• Reasignación del equipo de trabajo
• Auditorías de la adquisición
• etc
Procesos de la Dirección de Proyectos

Interacciones entre
Procesos de la
Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos (10)


• Gestión de la Integración del Proyecto.
• Gestión del Alcance del Proyecto.
• Gestión del Cronograma del Proyecto.
• Gestión de los Costos del Proyecto.
• Gestión de la Calidad del Proyecto.
• Gestión de los Recursos del Proyecto.
• Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
• Gestión de los Riesgos del Proyecto.
• Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.
• Gestión de los Interesados del Proyecto.
INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE
INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD
INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE COSTOS GESTIÓN DE COSTOS


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE COSTOS GESTIÓN DE COSTOS

GESTIÓN DEL CRONOGRAMA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE COSTOS GESTIÓN DE COSTOS

GESTIÓN DEL CRONOGRAMA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

GESTIÓN DEL ALCANCE GESTIÓN DEL ALCANCE


INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

GESTIÓN DE LOS RIESGOS

GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

GESTIÓN DE LOS RECURSOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE COSTOS GESTIÓN DE COSTOS

GESTIÓN DEL CRONOGRAMA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

GESTIÓN DEL ALCANCE GESTIÓN DEL ALCANCE

GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN
AREA
AREASDE
DE
CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE

INTERESADOS GESTIÓN DE LOS INTERESADOS

ADQUISICIONES GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES

RIESGOS GESTIÓN DE LOS RIESGOS

COMUNICACIONES GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES

RECURSOS GESTIÓN DE LOS RECURSOS

CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD

COSTOS GESTIÓN DE COSTOS GESTIÓN DE COSTOS

TIEMPO GESTIÓN DEL CRONOGRAMA GESTIÓN DEL CRONOGRAMA

ALCANCE GESTIÓN DEL ALCANCE GESTIÓN DEL ALCANCE

INTEGRACIÓN GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN


AREAS DE
CONOCIMIENTOS

INTERESADOS

ADQUISICIONES

RIESGOS

COMUNICACIONES

RECURSOS

CALIDAD

COSTOS

TIEMPO

ALCANCE

INTEGRACIÓN
Procesos de la Dirección de Proyectos

49
PROCESOS
Procesos de la Dirección de Proyectos

El juego de procesos de Rita Mucahy

http://pmp.aamirafridi.com/_rpg/index-2.php

https://todopmp.com/ritagame/
Procesos de la Dirección de Proyectos

Adaptación
Adaptación es la selección de los procesos de la dirección de
proyectos, las entradas, las herramientas, las técnicas, las
salidas y las fases del ciclo de vida adecuados.

• La adaptación es necesaria porque cada proyecto es


único.
• La adaptación debe abordar las restricciones,
cronograma, costo, recursos, calidad y riesgo.
• También considera el entorno del proyecto, la cultura de
la organización, las necesidades de los interesados y otras
variables.
Procesos de la Dirección de Proyectos
Documentos de Negocio de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos


Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos


Procesos de la Dirección de Proyectos

Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos


Procesos de la Dirección de Proyectos
Áreas de Conocimiento de la Dirección de Proyectos
Procesos de la Dirección de Proyectos
Datos e Información de la Dirección de Proyectos
Datos de desempeño del trabajo. Observaciones y mediciones en bruto identificadas durante las
actividades ejecutadas en el trabajo del proyecto. V.g. porcentaje de trabajo físicamente terminado,
medidas de desempeño técnico y de calidad, fechas de comienzo y finalización de las actividades
programadas, número de solicitudes de cambio, número de defectos, costos reales, etc. Los datos del
proyecto se registran en un Sistema de Información para la Dirección de Proyectos (PMIS) .
Información de desempeño del trabajo. Datos de desempeño recopilados de varios procesos de
control, analizados en contexto e integrados en base a las relaciones entre áreas. V.g. estado de los
entregables, estado de implementación de las solicitudes de cambio y las estimaciones hasta la
conclusión previstas.
Informes de desempeño del trabajo. Representación física o electrónica de la información sobre el
desempeño del trabajo compilada en documentos del proyecto, que esta destinada a generar
decisiones, plantear cuestiones o acciones, o crear conciencia. V.g. informes de estado, memorandos,
justificaciones, notas informativas, tableros electrónicos, recomendaciones y actualizaciones.
Procesos de la Dirección de Proyectos
Datos e Información de la Dirección de Proyectos

Flujo de Datos, Información e


Informes del Proyecto
Procesos de la Dirección de Proyectos

Sobre el PMBOK y las metodologías


Una metodología es un sistema de practicas, técnicas,
procedimientos y normas utilizado por quienes trabajan en
una disciplina.
• El PMBOK y el Estándar para la Dirección de Proyectos
son referencias recomendadas para la adaptación, estos
identifican el subconjunto de fundamentos para la
dirección de proyectos generalmente reconocido como
buenas prácticas.
• “Buenas prácticas” no significa que el conocimiento Algunas metodologias:
Method123® Project Management Methodology
descrito deba aplicarse siempre de la misma manera en TenStep® Project Management Process
todos los proyectos.
El Rol del Director del Proyecto

• Conocimiento y experiencia para Gestionar Proyectos


EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Descripción General
• El director del proyecto debe ejercer el liderazgo del
equipo de proyecto a fin de alcanzar los objetivos
del proyecto. Este rol es claramente visible a lo largo
del proyecto.
• El rol de un director de proyecto puede variar de
una organización a otra. El rol de la dirección de
proyectos se adapta para ajustarse a la organización,
del mismo modo que los procesos de la dirección de
proyectos se adaptan para ajustarse al proyecto.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Responsabilidad por el Equipo.


• El director de Proyecto deberá comenzar su
trabajo revisando la visión, misión y objetivos de
su organización, para asegurar la alineación con
sus productos.
• El director del Proyecto es responsable de lo que
produce su equipo, el resultado del proyecto.
• El director del proyecto necesita adoptar una
visión holística de los diferentes productos que
producirán los diferentes integrantes de su equipo
a fin de planificar, coordinar el como hacerlos, y
completarlos.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Conocimientos y habilidades:
• No se espera que el director del proyecto desempeñe
cada rol en el proyecto, pero debería poseer
conocimientos, conocimientos técnicos y experiencia
en la dirección de proyectos.
• El director del proyecto proporciona al equipo del
proyecto liderazgo, planificación y coordinación a
través de las comunicaciones.
• El director del proyecto proporciona comunicaciones
escritas y comunicaciones en tiempo real con el
equipo usando reuniones e indicaciones verbales y
no verbales.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

La Esfera de Influencia del Director del Proyecto


Los directores de proyecto
desempeñan numerosos roles dentro
de su esfera de influencia.

Estos roles reflejan las capacidades del


director del proyecto y son
representativos del valor y las
contribuciones de la profesión de
dirección de proyectos.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

En el Proyecto
• El director del proyecto lidera el equipo del proyecto para cumplir
los objetivos del proyecto y las expectativas de los interesados.
• El director del proyecto trabaja para equilibrar las restricciones
contrapuestas que afectan al proyecto con los recursos disponibles.
• El director del proyecto asume roles de comunicación entre el
patrocinador del proyecto, los miembros del equipo y otros
interesados. Esto incluye proporcionar orientación y presentar la
visión de éxito para el proyecto.
• El director del proyecto usa habilidades blandas a fin de equilibrar
las metas conflictivas y contrapuestas de los interesados del
proyecto y así lograr el consenso.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

En el Proyecto
La capacidad de comunicarse con los interesados, el equipo y los patrocinadores, se
aplica en múltiples aspectos del proyecto que incluyen, entre otros:
• Desarrollar habilidades refinadas utilizando múltiples métodos (p.ej., verbales,
escritos y no verbales)
• Crear, mantener y respetar los planes y programas de comunicación
• Comunicar de manera predecible y consistente
• Intentar comprender las necesidades de comunicación de los interesados
• Hacer que las comunicaciones sean concisas, claras, completas, simples, relevantes
y adaptadas
• Incluir noticias importantes, tanto positivas como negativas
• Incorporar canales de retroalimentación
• Aplicar habilidades de relacionamiento
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

En la Organización
El director del proyecto interactúa de manera proactiva con
otros directores de proyecto. Otros proyectos independientes
o proyectos que son parte del mismo programa pueden influir
en un proyecto debido a:
• Demanda de los mismos recursos
• Prioridades de financiamiento
• Recepción o distribución de entregables
• Alineación de las metas y los objetivos del proyecto con los
de la organización
Interactuar con otros directores ayuda a crear una influencia
positiva para satisfacer las diversas necesidades del proyecto.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Con la Industria
El director del proyecto permanece informado acerca de las
tendencias actuales de la industria. El director del proyecto toma
esta información y analiza como puede influir o aplicarse en los
proyectos actuales. Estas tendencias incluyen, entre otras:
• Desarrollo de productos y tecnología
• Nichos de mercado nuevos y cambiantes
• Estándares Herramientas técnicas de apoyo
• Fuerzas económicas que influyen en el proyecto inmediato
• Influencias que afectan la disciplina de la dirección de proyectos
• Estrategias de sostenibilidad y mejora de procesos.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Con la Disciplina Profesional


La permanente transferencia e integración de conocimientos es muy importante
para el director del proyecto. Este desarrollo profesional es continuo en la
profesión de dirección de proyectos. Esta transferencia e integración de
conocimientos incluye, entre otras cosas:
• Contribución de conocimientos y pericia a otros dentro de la profesión a
nivel local, nacional y global (p.ej., comunidades de practica, organizaciones
internacionales);
• Participación en capacitación, educación continua y desarrollo:
• En la profesión de dirección de proyectos (p.ej., universidades, PMI);
• En una profesión relacionada (p.ej., ingeniería de sistemas, gestión de la
configuración)
• En otras profesiones (p.ej., tecnología de la información, aeroespacial)
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO
Triangulo de Talentos del PMI

Conocimiento y la pericia en la industria y la organización


que mejora el desempeño y entrega de mejor manera los
resultados del negocio.
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Comparación entre Liderazgo y Gestión


EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Estilos de Liderazgo
Laissez-faire (p.ej., permitir que el equipo tome sus propias decisiones y establezca sus propias metas,
también conocido como adoptar un estilo no intervencionista)
Transaccional (p.ej., centrarse en las metas, retroalimentación y logros para determinar recompensas;
gestión por excepción)
Líder servidor (p.ej., demuestra el compromiso de servir y poner a las demás personas antes; se centra
en el crecimiento, aprendizaje, desarrollo, autonomía y bienestar de otras personas; se concentra en las
relaciones, la comunidad y la colaboración; el liderazgo es secundario y surge luego del servicio)
Transformacional (p.ej., empoderar a los seguidores a través de atributos y comportamientos
idealizados, motivación inspiracional, estímulo a la innovación y la creatividad, y consideración
individual)
Carismático (p.ej., capaz de inspirar; es de gran energía, entusiasta, seguro de sí mismo; mantiene
firmes convicciones)
Interaccional (p.ej., una combinación de transaccional, transformacional y carismático).
EL ROL DEL DIRECTOR DEL PROYECTO

Realizar la Integración
Al realizar la integración del proyecto, el director del proyecto
cumple un doble rol:
• Los directores de proyecto desempeñan un papel clave al trabajar
con el patrocinador del proyecto para comprender los objetivos
estratégicos y asegurar la alineación de los objetivos y resultados
del proyecto con los del portafolio, programa y áreas de negocio.
De este modo, los directores de proyecto contribuyen a la
integración y ejecución de la estrategia.
• Los directores de proyecto son responsables de guiar al equipo
para trabajar en conjunto, centrándose en lo que es realmente
esencial a nivel del proyecto. Esto se logra a través de la
integración de procesos, conocimientos y personas.
Procesos de la Dirección de Proyectos
Documentos de Negocio de la Dirección de Proyectos
El enfoque de Dirección del proyecto debe captar la intención de los documentos de
negocio.
Los documentos de negocio de la dirección del proyecto son los siguientes:
Documento de Negocio Definición
Estudio de viabilidad económica documentado utilizado para
establecer la validez de los beneficios de un componente
Caso de negocio del
seleccionado que carece de una definición suficiente y que se usa
proyecto
como base para la autorización de otras actividades de dirección
del proyecto.
Explicación documentada que define los procesos para crear,
Plan de gestión de
maximizar y mantener los beneficios proporcionados por un
beneficios del proyecto
proyecto.
Caso de Negocio del Proyecto
Necesidades de negocio:
• Determinación de que está motivando la necesidad de acción
• Enunciado situacional que documente el problema o la oportunidad de negocio a abordar, incluido el
valor a ser entregado a la organización
• Identificación de los interesados afectados
• Identificación del alcance.
Análisis de la situación:
• Identificación de las estrategias, metas y objetivos de la organización
• Identificación de las causas raíz del problema o los principales contribuidores a una oportunidad
• Análisis de brechas entre las capacidades necesarias para el proyecto y las capacidades existentes en la
organización
• Identificación de riesgos conocidos
• Identificación de factores críticos del éxito
• Identificación de criterios de decisión mediante los cuales se puede evaluar los diferentes cursos de
acción
• Identificación de un conjunto de opciones a tener en cuenta para abordar el problema o la oportunidad
de negocio.
Caso de Negocio del Proyecto

Recomendación:
• Enunciado de la opción recomendada a seguir en el proyecto;
• Resultados de análisis para la opción potencial;
• Restricciones, supuestos, riesgos y dependencias para las opciones potenciales;
• Medidas de éxito
• Enfoque de implementación
• Hitos
• Dependencias
• Roles y responsabilidades
Evaluación:
• Enunciado que describe el plan para medir los beneficios que entregara el proyecto.
Procesos de la Dirección de Proyectos
Documentos de Negocio de la Dirección de Proyectos

• El patrocinador del proyecto es responsable del


desarrollo y el mantenimiento del documento de caso
de negocio del proyecto.
• El director del proyecto es responsable de brindar
recomendaciones y supervisión para mantener el caso
de negocio del proyecto, plan para la dirección del
proyecto, acta de constitución del proyecto y medidas
de éxito del plan de gestión de beneficios del proyecto
alineados entre sí y con las metas y los objetivos de la
organización.
Plan de Gestión de Beneficios del Proyecto

Es el documento que describe el modo y el momento en que se entregaran los beneficios del proyecto, y
describe los mecanismos que deben estar a disposición para medir esos beneficios; este puede incluir:

• Beneficios objetivo (p.ej., el valor tangible e intangible que se espera ganar con la implementación del
proyecto; el valor financiero se expresa como VAN)
• Alineación estratégica (p.ej., que tan bien se alinean los beneficios del proyecto con las estrategias de
negocio de la organización)
• Plazo para obtener los beneficios (p.ej., beneficios por fase, a corto plazo, a largo plazo y continuos)
• Dueño de los beneficios (p.ej., la persona responsable de monitorear, registrar e informar los beneficios
obtenidos en el transcurso del plazo establecido en el plan)
• Métricas (p.ej., las medidas a utilizar para mostrar los beneficios obtenidos, medidas directas y medidas
indirectas)
• Supuestos (p.ej., factores que se espera estén disponibles o visibles)
• Riesgos (p.ej., riesgos de obtención de los beneficios)
PREGUNTAS TIPO
1. De los siguientes atributos de un proyecto, todos son correctos, EXCEPTO:
A) Es temporal
B) Implica un grado de incertidumbre
C) Tiene un patrocinador
D) Es cíclico

2. Un proyecto puede provenir de:


A) Demanda del mercado.
B) Requisito legal.
C) Plan estratégico.
D) Todos los anteriores.

También podría gustarte