0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Ensayo de Orientacion Liderazgo

El documento trata sobre el liderazgo, el trabajo en equipo y la empatía. Explica que el liderazgo implica influir en otros para lograr objetivos comunes, mientras que el trabajo en equipo requiere que las personas trabajen de forma coordinada. También define la empatía como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos.

Cargado por

Yurvis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
119 vistas7 páginas

Ensayo de Orientacion Liderazgo

El documento trata sobre el liderazgo, el trabajo en equipo y la empatía. Explica que el liderazgo implica influir en otros para lograr objetivos comunes, mientras que el trabajo en equipo requiere que las personas trabajen de forma coordinada. También define la empatía como la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender sus sentimientos.

Cargado por

Yurvis Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Asignatura: Metodología de la Investigación I

Actividad: Tarea II (II Corte)

Alumno: Sánchez Miguel V: 28.373.841

Carrera: Arquitectura

Tema IV

INTRODUCCION

El presente ensayo tiene la finalidad de adquirir conocimiento en referencia al


tema liderazgo, trabajo en equipo y empatía. Podemos decir que el liderazgo
es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en un
conjunto de personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo en
el logro de metas y objetivos. Para lograr ser líder, se requiere de voluntad,
deseo de ser alguien en la vida, llevando a la práctica los buenos valores
éticos y morales. Para ser buen líder, es necesario tener habilidad o
capacidad de coordinar, planear, dirigir, controlar, fijar metas y ser innovador.

El ser humano es un ser social que por naturaleza se encuentra rodeado de


otros seres humanos, los cuales de alguna manera conforman su entidad,
tanto en su hogar, escuela y/o trabajo. De la misma manera, en algunas
ocasiones, y sobre todo en el desempeño laboral, se ven en la necesidad de
compartir actividades para el cumplimiento de metas y objetivos.

El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones


individuales, sino que implica un grupo de personas trabajando de manera
coordinada en la ejecución de un proyecto.
La empatía es un elemento clave de la inteligencia emocional. Se trata del
concepto que utilizamos para referirnos a la capacidad del ser humano de
ponerse en el lugar del otro.

Por tanto, ser empático significa ser consciente y considerado con los
sentimientos de los demás. A todos los seres humanos nos gusta que nos
presten atención, que nos escuchen y nos tomen en serio. La mejor manera
de conseguirlo es tener este valor tan apreciado que nos hace ser mas
humano.

DESARROLLO

LIDERAZGO

Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer


determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de los
demás individuos, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a
cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente, ayudando de
esta forma a la conquista de los logros, utilizando distintas herramientas
como el carisma y la seguridad al hablar, además de la capacidad
de socializar con los demás

French y Bell (1996) exponen: El liderazgo es un proceso altamente


interactivo y compartido, en éste los miembros de todos los equipos
desarrollan habilidades en un mismo proceso; implica establecer una
dirección, visión y estrategias para llegar a una meta, alineando a las
personas y al mismo tiempo motivándolas. (citado en Gómez-Rada, 2002,
pág. 64).

Cuando se trata del o la líder de una organización, este individuo es el


creador de la cultura organizacional y es quién marca las metas, valores y
normas de dicha organización. Un líder, tiene que intentar que el grupo se
mantenga unido, y que los integrantes se encuentren satisfechos.
Los términos líder y liderazgo están relacionados desde su definición. Esto
es, porque el liderazgo es la condición de una persona de poder ser líder y,
dirigir a un grupo de personas e influenciar de forma positiva mentalidades y
comportamientos. El liderazgo permite al líder desarrollar nuevas habilidades
o características, y orientar a un grupo de personas para alcanzar los
objetivos trazados, y así lograr el éxito de la empresa, organización o grupo
social.

TRABAJO EN EQUIPO

Se conoce como trabajo en equipo al esfuerzo de hacer algo entre varias


personas, es decir el trabajo en equipo contempla que todos los integrantes
aporten su parte para lograr algo. El trabajo en equipo es un método de
trabajo colectivo coordinado en el que los participantes intercambian sus
experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes
al realizar una tarea conjunta.

Es decir trabajo en equipo implica el grupo humano en sí, cuyas habilidades


y destrezas permitirán alcanzar el objetivo final. Sus integrantes deben estar
bien organizados, tener una mentalidad abierta y dinámica alineada con la
misión y visión de la empresa u organización social.

Este se caracteriza por su capacidad para sumar talentos individuales y


explotarlos positivamente para lograr un objetivo en común. La efectividad
del equipo se da cuando todos sus miembros trabajan en la misma dirección,
cuando son capaces y acatan los lineamientos que se hayan establecido
previamente. Por lo general, en el trabajo de equipo no existe un sólo punto
de vista sino que hay diferentes pensamientos y opiniones, lo cual implica
establecer un acuerdo mediante el diálogo continuo y respetuoso e
igualmente gestionar y aceptar las diferencias individuales, y sobre todo ser
generosos y humildes a la hora de compartir conocimientos y habilidades.
CULTURA Y SOCIEDAD

Cultura se refiere a los valores, creencia y principios fundamentales que


constituyen los principios del sistema gerencial de una organización y
sociedad.

La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en


que el ser humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la
colaboración de todos los miembros de una comunidad. En la actualidad, el
concepto está muy relacionado con las dinámicas de trabajo grupal de
diferentes ámbitos y áreas como el laboral, el estudiantil, incluso el familiar.
La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que se
considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida
en la realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los
resultados.

Trabajar en equipo constituye una oportunidad de crecimiento personal y un


verdadero triunfo social que facilita la superación individual ayudando a los
demás mediante la capacidad de entrega, de integración y tolerancia. Sólo
las personas con quienes compartimos nuestra vida diaria nos ven como
verdaderamente somos y nos permite moldear nuestro carácter y
personalidad.

Trabajar en equipo resulta fundamental y necesario para toda organización


moderna. La costumbre de privilegiar el trabajo individual y buscar el
beneficio personal, es común en nuestra sociedad, por ello resulta difícil
adaptarnos y sobretodo someternos convencidamente al trabajo en equipo.

Por eso en la actualidad el trabajo en equipo es muy requerido en la mayoría


de los puestos laborales, por eso la mayoría de las ofertas de empleo exigen
que los aspirantes tengan la capacidad para trabajar en equipo y las
habilidades necesarias para trabajar por un objetivo en común.
COMPETENCIA EN EQUIPO

La competencia de trabajo en equipo incluye el conocimiento, principios y


conceptos de las tareas y del funcionamiento de un equipo eficaz, el conjunto
de habilidades y comportamientos necesarios para realizar las tareas
eficazmente, sin olvidar las actitudes apropiadas o pertinentes por parte de
cada miembro del equipo que promueven el funcionamiento del equipo
eficaz.
En el equipo de trabajo debe analizar el sistema de conocimientos,
habilidades y capacidades, las situaciones del trabajo en equipo y centrarse
en el individuo.

Para que un equipo sea eficaz sus miembros no sólo deben conocer su
trabajo, también deben dominar las competencias básicas que les permitan
establecer los objetivos grupales, organizarse y repartir el trabajo,
comunicarse de forma eficaz, solucionar los conflictos que aparezcan, etc.

EMPATIA

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Este valor


implica conectarse emocionalmente con el otro más allá de su cultura, color,
religión o condición social, lo que ayuda a que dentro de una comunidad
haya mayor entendimiento y colaboración entre los individuos.
Es decir empatía o inteligencia interpersonal es la capacidad para ponerse
en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar
pensando. Es la habilidad de reconocer, comprender y apreciar los
sentimientos y las emociones de los demás. Es una especie de radar social,
pero habrá que tener cuidado, no se trata de adivinar o suponer, creer o
interpretar, sino de un esfuerzo honesto por estar en sintonía con los demás.
DESARROLLO SOCIAL

La empatía debe ser considerada como un factor de relevancia en la


explicación del desarrollo social y de las interacciones sociales. Todos
sabemos que las sociedades en las que vivimos nos llevan a ser seres
bastante individualistas, más preocupados por el bien propio que por el bien
comunitario.

Sin embargo, es importante que la empatía se vuelva una actitud común y


normal entre nosotros porque de eso dependerá el bienestar de una
comunidad para su desarrollo. Esto se debe a que ser solidarios, escuchar al
otro, acompañarlo en su sufrimiento o ayudarlo es aquello que nos hace
humanos y nos enriquece como seres humanos.

Entre la empatía y las relaciones personales satisfactorias hay una estrecha


relación. Las personas más empáticas se implican más y tienden a ayudar
más a otros. Estas conductas refuerzan el vínculo que mantienen con ellas.
Los vínculos sociales generan un nivel alto de bienestar e incluso hay
estudios que aseguran que prolongan nuestra vida.

PARADIGMAS EN LAS RELACIONES DE CONFLICTO

La empatía es un elemento fundamental para la resolución de conflictos y la


comprensión y la vinculación con los demás. En muchas ocasiones, se
presentan conflictos que resultan difíciles de solucionar en cualquier relación
bien se de pareja, de amistad, profesional, laboral Gracias a la conexión
emocional y cognitiva que esta capacidad permite, la empatía nos puede
ayudar a resolver problemas de forma pacífica. Al comprender a los demás,
será más fácil no dejarnos llevar por nuestros impulsos y lograr resolver los
conflictos de una manera mas sana y que ambas partes puedan obtener
resultados satisfactores y gratificantes.

COCLUSION

Podemos concluir que trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la


estrategia y el procedimiento que la empresa u organización social lleva a
cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista
liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y
cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar
supervisado por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus
integrantes cumplan con ciertas reglas.

El trabajo en equipo es fundamental en nuestra sociedad, somos seres


individuales pero difícilmente podríamos sobrevivir y crear grandes cosas
solos. Necesitamos de los demás para crear una sociedad en la que vivir y
sacar lo mejor de nosotros mismos.

El trabajo en equipo es una inversión de futuro, un pilar fundamental del


progreso social y del desarrollo humano, tanto personal, como académico o
profesional. El grupo ejerce una poderosa influencia sobre el individuo. Las
relaciones humanas necesitan de tolerancia, respeto, confianza, apoyo
mutuo y aceptación de los demás, así mismo, también es de suma
importancia las diferencias entre los miembros del grupo, que ayudan a
enriquecerlo y a hacerlo mucho más productivo.

En el equipo, todos y cada uno de sus miembros son importantes y si


contamos con los estímulos necesarios descubriremos que tienen mucho
que aportar, si bien es cierto que no todo el mundo encaja en todos los
grupos. El reto está en encontrar la sinergia perfecta. Contribuyendo al
crecimiento y desarrollo de su propia identidad.

También podría gustarte