REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTRERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P “ NUESTRA SEÑORA DEL PILAR”
EL TIGRE.ESTADO.ANZOÁTEGUI
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PROTOTIPO
DE MÁQUINA TOSTADORA Y
PULVERIZADORA DE MAÍZ
DOCENTE: ALUMNAS:
Rivas, Gusmirda Viña, Kylie. C.I:28658928
Villazana, Yorkelis.C.I:28684449
5 “A”
EL TIGRE,20/03/2019.
INTRODUCCIÓN
Capítulo I:
Problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El diseño de una máquina tostadora y pulverizadora de maíz aporta la solución de
muchos problemas, al permitir conservar el producto, disminuyendo el desperdicio y
generando un valor agregado. El diseño de la maquina es un mecanismo eléctrico
funcional para tostar y triturar granos, haciendo girar un disco dentado fijo que se
mueve con ayuda de un motor.
En América Latina la existencia de molinos tostadores es escasa, lo que ocasiona que
campesinos y productores salgan en busca de otras alternativas para tostar y moler el
maíz, en grandes o en pequeñas cantidades. El maíz ocupa el primer lugar dentro de los
productos alimenticios con mayor volumen de importación y consumo a nivel mundial.
Venezuela sufre una gran crisis alimentaria la cual se manifiesta en las restricciones y
acceso a los productos de consumo diario como la harina de maíz, esta situación de
escasez está cambiando los hábitos alimenticios de los venezolanos lo que ocasiona que
las personas procesen su propia masa de maíz trillado para alimentarse como lo hacían
los campesinos en épocas pasadas.
La ciudad de EL TIGRE estado ANZOATEGUI no se escapa de la carencia de
productos de la cesta básica (harina de maíz), además hay una cantidad de personas
que no tienen los recursos necesarios para adquirir dicho producto, cabe destacar que la
obtención de este hoy en día es muy difícil ya que para obtenerlo la mayoría de las
veces hay que hacer filas interminables y en varias ocasiones no se logra comprar nada,
debido a ello surge la necesidad de construir una maquina eléctrica tostadora de maíz,
para facilitar el trabajo doméstico desde la comodidad de tu casa y así obtener un
producto de fácil acceso y de buena calidad para el consumo de toda la población
¿la construcción de este molino facilitara la obtención de harina de maíz a la sociedad?
Objetivo general:
Construir el prototipo de maquina eléctrica tostadora y pulverizadora de maíz
Objetivos específicos
comprobar la efectividad del mecanismo
verificar el proceso de tostado
evaluar el funcionamiento y procesamiento de la maquina
revisar el proceso de molienda para obtener harina de maíz
Justificación
La construcción de una máquina para tostar y moler maíz adquiere gran importancia
para productores y cosechadores del principal cereal, pero no solo los ayuda a ellos
también sirve para el uso cotidiano ya que, como la utilización de un equipo apropiado
para moler y tostar el grano, el trabajo de procesar la harina sería mucho más fácil,
dándole un uso correcto al mecanismo y constituyendo un elemento esencial para la
actividad de cosecha del maíz.
El mecanismo de molida y tostado aporta muchos beneficios:
1. Se puede realizar harina de maíz en la disponibilidad de tu casa
2. agiliza el proceso de tostado y molida
3. facilita tiempo y trabajo
4. el producto se adquiere fácilmente y fresco
Con la construcción de esta máquina nuestra sociedad tiene mayor adquisición al
producto natural y a un bajo costo permitiéndole a la población un buen proceso de
tostado y molida y obteniendo harina de maíz. Dicha maquina ayuda mucho a la
sociedad incluyendo a campesinos y productores ya que ella no solo sirve para tostar y
moler maíz sino que puede ser usada con cualquier tipo de granos como pueden ser: el
onoto y el café, entre otros
Variables
Variable dependiente
Además del maíz puede variar el grano a tostar y a moler como: el onoto, el café, entre
otros
Variable independiente
Producir harina de maíz de manera natural, para disminuir la escasez del producto
Hipótesis
Con la construcción de una máquina para tostar y moler maíz se pretende conseguir que
la población pueda adquirir un producto natural, y poder realizar harina de maíz de
buena calidad y totalmente fresca como alternativa para sustituir a la harina pre-cocida y
que los pobladores de la comunidad puedan disfrutar de este producto sin la necesidad
de gastar dinero y en la comodidad de su hogar
Capítulo II:
Marco Teórico
Antecedentes
En el año 2009, el Instituto de Investigación y Desarrollo en Agricultura del Caribe
(CARDI), de Belice, diseñó y fabricó una secadora móvil, con el objetivo de ayudar a
resolver el problema de pérdidas pos cosecha de las familias productoras de maíz. Esta
iniciativa fue apoyada técnica y financieramente por el Proyecto Red SICTA del
IICA/Cooperación Suiza, la FAO y la USAID.
En el 2011, Luis Enrique Arteaga Noguera realizo un Diseño de máquinas,
deshidratadora, pulverizadora de cebolla donde concluyo que la máquina fue diseñada
para deshidratar y pulverizar cebolla y por consiguiente convertirla en un condimento
culinario, ya que además de la cebolla la maquina puede procesar otras hortalizas
En el año 2014, Miguel José Maldonado Carmona presenta ante la comunidad peruana
de Lima la construcción de un gran tostador de granos eléctrico, formando una gran
industria en la ciudad para el beneficio de los cosechadores de granos y cereales de la
zona
Bases teóricas
La teoría de teocincle representa la evolución del maíz, los pariente silvestre del maíz
tanto por especies anuales y parennes diploides y por una especie tetraploide, donde son
gramíneas altamente emparentadas con el maíz, todo este proceso de evolución fue
sustentado por (Mautsuaka, 2002, ciudad de México) donde concluyo que el proceso de
evolución del maíz lleva el nombre de teocincle nombre colectivo de plantas silvestre de
maíz, resultados que han generado por espectrometría de masas del mismo.
Los autores modernos denominan la teoría clásica como teoría de la máquina, por el
hecho de establecer que en determinadas acciones y causas ocurrirán determinados
efectos o consecuencias
Definición de términos
Maquina: objeto fabricado con un conjunto de piezas, para facilitar un trabajo
determinado
Motor: mecanismo que produce movimiento
Mecanismo: conjunto de piezas o elementos ajustados entre si
Molino: máquina que sirve para triturar, moler o estrujar un material solido
Proceso de tostado: consiste en someter granos durante un tiempo limitado a altas
temperaturas
Pulverización: acción de llevar un sólido a polvo
Harina de maíz: polvo fino comestible que se obtiene moliendo maíz de diferentes
maneras
Maíz: alimento básico importante, tubérculo con coloración amarilla.
Escasez: exigencia limitada e insuficiencia de algo
Granos: cereales o semillas obtenidos de una planta
Capítulo III.
Marco metodológico
Tipo de investigación:
Uno de los modelos de investigación empleados para esta propuesta es la
investigación experimental ya que se orienta a dar respuestas a las interrogantes que se
plantearon, así mismo permitirá el análisis y organización de las distintas características
con relación al mecanismo. Fidias A. (2006) establece que la investigación experimental
es un proceso que consiste en someter a un objetos o grupos de individuos, a
determinada condiciones, estímulos o tratamientos.
Diseño de la investigación:
El diseño de investigación, es la estrategia que adopta el investigador para responder al
problema planteado. Se refiere a dónde y cuándo se recopila la información, así como a
la amplitud de la información recopilada. A los efectos de apoyar el tipo de
investigación seleccionada y manejar la información que se utilizó en la investigación
de campo ya que la información se recogerá en un contexto natural con fuentes vivas,
según Fidias Arias (2006) el diseño o investigación de campo consiste en la recolección
de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los
hechos
Este trabajo se basa en un diseño de campo puesto que los datos serán recogidos de
manera directa en el área de estudio: el sector Pueblo Nuevo sur El Tigre y vecinos
cercano al campo (La Morochera) caserío Vare.
Población:
La población estudiada para este proyecto es de 10 amas de casa y 15 cosechadores de
maíz y otros rubros del sector pueblo nuevo sur y de vecinos cercanos al campo (La
Morochera- Vare)
Muestra:
La muestra tomada de la población en estudio es de 8 amas de casa y 11
productores y cosechadores de maíz, de la calle 12 y la 6ta carrera sur en la ciudad de
El Tigre y vecinos cercanos al campo La Morochera en el caserío vare.
Descripción de la investigación
A través de la realización de una maquina tostadora y pulverizadora de maíz los
vecinos del sector, y el gremio de persona cercanas al campo (La Morochera) podrán
adquirir beneficios, tomando en cuenta las características y la manera de adquisición del
producto básico a base maíz. Con la finalidad de integrar a todos en la búsqueda de
mejoras y soluciones de los problemas que estén presentes o se presenten en un
determinado momento y sobre todo buscando las alternativas para solventar los
problemas de escasez de dicho artículo de la cesta básica, para el beneficio de todos y
dando como resultado lo siguiente:
Un producto rico en caroteno el cual se encuentra en su color amarillo. Estos aportan
propiedades importantes al organismo para evitar así la lucha contra la oxidación
celular y mejorar la vista
Contiene efecto antioxidante y no solo frena el envejecimiento sino que además es un
alimento recomendado para tratar el sobrepeso
Capítulo IV:
Análisis y Resultados
Actualmente nuestro país atraviesa por una gran crisis en producción y
desabastecimiento de alimentos, y la población se ve afectada por esta situación, lo que
con lleva a que los supermercados de la ciudad no tengan los productos para abastecer a
los habitantes de la localidad.
Las personas con alto nivel económico compran productos a precios elevados.
Otros con recursos económicos medios recurren a conseguir los productos a precio justo
para poder llevar alimentos a casa.
Los individuos de bajo recurso han recurrido a cultivar y cosechar sus propios
alimentos, ya que el alto costo de la vida no les permite adquirir los productos del
mercado.
Esto ha sido confirmado que todas las persona de la localidad han sufrido la escasez de
productos de alimentación
Realizando esta máquina tostadora y pulverizadora de maíz o de cualquier otro grano
que pueda pasar por el proceso de tostado y molida todo el sector y la población del
caserío vare en general va a tener beneficios al producir su propia harina de maíz en
comodidad de su hogar y a fácil acceso
El propósito principal de la realización de esta máquina es producir alimentos a base
de maíz y de cualquier otro grano totalmente natural que no contenga componentes
químicos y pueda ser ingerido por cualquier persona
Una vez terminado el proceso experimental, de la maquina fue presentado a habitantes
de la 6ta carrera- calle 12 sur EL TIGRE y vecinos cercanos al campo la morochera
,quienes respondieron a la siguiente encuesta:
¿Conoce usted la máquina para tostar y moler maíz?
El 70% de los encuestados respondió que si conocía la maquina ya que muchos
de ellos ya habían utilizado una; mientras que el otro 30% respondió que no la
conocía por no tener una en su vivienda
si no
.
¿Ha sufrido usted la carencia de harina de maíz o de algún producto que pase
por el proceso de pulverización?
El 95% de las personas respondió de manera positiva y decían que habían
pasado por una situación que los obligaba hacer largas filas para obtener el
producto, mientras que el otro 5% respondió que no ya que tenían el dinero
necesario para comprar el rubro al precio que sea.
si no
Luego de explicar y mostrar el mecanismo, se les pregunto:
¿ Cree usted que al fabricar una máquina tostadora y pulverizadora de maíz
puede tener cambios buenos en el proceso de alimentación?
El 60% de los encuestados dijo que si porque se estarían utilizando
productos que no contienen químicos, mientras que el otro 40% dijo que no ya
que prefieren seguir usando la harina común o harina pre-cocida.
si no
En su parecer,¿ Es fácil elaborar una máquina pulverizadora de maíz?
El 95% de las personas respondió de manera negativa ya que no saben
manipular el hierro con el cual se realiza la máquina, mientras que el otro 5%
respondió que si ya que saben cómo trabajar con dicho material.
no si
Capítulo V:
Conclusiones y Recomendaciones
El proyecto realizado ha contribuido de manera importante ante la situación actual que
vive nuestro país en relación con la crisis alimentaria que estamos atravesando,
ayudando de manera eficiente y eficaz a la comunidad.
En tiempo de crisis, se deben optar por alternativas para lograr solucionar los
problemas. Normalmente el venezolano está acostumbrado a comer sus
tradicionales arepas con la harina de maíz de la marca con mayor demanda. Sin
embargo, la crisis económica, y el desabastecimiento poco a poco ha hecho desaparecer
la famosa Harina de los anaqueles de los supermercados.
Dentro de los puntos que consideramos de más importancia dentro de un proyecto de
esta naturaleza son el detectar cuales son las necesidades reales de las personas para las
cuales está destinado este invento y definir de manera clara y lo más tangible posible los
beneficios económicos que nos aporta.
Con la construcción de esta máquina para tostar y moler maíz se pretende conseguir que
la población pueda adquirir un producto natural, y así poder realizar harina de maíz de
buena calidad como alternativa para sustituir a la harina pre-cocida la cual se encuentra
en escasez o a precios elevados y que los pobladores de la comunidad puedan disfrutar
de este producto en la comodidad de su hogar.
Entre los principales beneficios logrados con esta máquina tenemos el hecho de que los
consumidores puedan de manera sencilla y a bajo costo poder disfrutar de un plato
típico venezolano como lo es la realización de la arepa, importante alimento en la dieta
de la población.
Otro punto importante logrado con esta máquina es que ella no solo sirve para tostar y
moler maíz sino que puede ser usada con cualquier tipo de granos como pueden ser: el
café, el onoto,entre otros.
La máquina funciona de manera fácil y rápida y no causa ningún impacto ambiental
para la comunidad, convirtiéndose en un aparato útil para todos.
Podemos decir que contamos con una máquina viable y rentable.
En fin la máquina tostadora y pulverizadora de maíz y de otros granos ayudara de
manera favorable a la población aportando una solución beneficiosa para la
alimentación de todos los venezolanos.
RECOMENDACIONES
Cabe destacar que es necesario someter a el maíz por el proceso aventado,
selección, tostado y pulverización del grano
Aunque la máquina fue diseñada para tostar y pulverizar maíz, puede
utilizarse para realizar las mismas operaciones con otros tipos de granos, como
el café.
En este caso, es necesario realizar las pruebas de secado para poder
identificar las condiciones de operación que garanticen la calidad del producto.
Durante el proceso de construcción de la máquina, es necesario tener en
cuenta las normas de seguridad con el fin de evitar accidentes y lesiones
personales.