0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

SILABO 2021A Automatismo VGT

Este documento presenta la información general del curso "Automatismo y control de procesos industriales" impartido en la Universidad Nacional del Callao. El curso enseña sobre automatismos industriales secuenciales, de regulación y el uso de controladores lógicos programables aplicados al control y supervisión de procesos industriales. El curso comprende temas como motores eléctricos de control, mandos electroneumáticos y electrohidráulicos, programación básica y avanzada de PLC, y sistemas de comunicación y mon

Cargado por

Marcelo Wayne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

SILABO 2021A Automatismo VGT

Este documento presenta la información general del curso "Automatismo y control de procesos industriales" impartido en la Universidad Nacional del Callao. El curso enseña sobre automatismos industriales secuenciales, de regulación y el uso de controladores lógicos programables aplicados al control y supervisión de procesos industriales. El curso comprende temas como motores eléctricos de control, mandos electroneumáticos y electrohidráulicos, programación básica y avanzada de PLC, y sistemas de comunicación y mon

Cargado por

Marcelo Wayne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ÁREA CURRICULAR: ESTUDIOS ESPECÍFICOS


SILABO
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Asignatura: Automatismo y control de procesos industriales
1.2 Código: ES811
1.3 Condición: Obligatorio
1.4 Pre-Requisitos: ES707 Máquinas Eléctricas Rotativas, ES708 Sistemas de Control
1.5 N° de Horas de clase 05 (03 Teoría, 02 Práctica)
1.6 Créditos: 04
1.7 Ciclo: VIII
1.8 Semestre Académico: Modelo 2021-A
1.9 Duración: 03.05.21 al 23.08.21
1.10 Docente: M.Sc. Ing. Gutiérrez Tocas, Víctor León
Teoría 01T Práctica 90G,91G
II. SUMILLA
El curso pertenece al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico práctico y carácter
obligatorio, su propósito es que el estudiante tenga las competencias para construir automatismos
industriales tipo secuencial, regulatorio y utilizando controles lógicos programables (PLCs) como elemento
básico para el control y supervisión de procesos industriales; para lo cual debe conocer los procesos
industriales, sistema de supervisión, transmisión y control de otros sistemas inteligentes en una planta o
procesos industriales, considerado la normatividad pertinente y los principios de calidad con responsabilidad
social. La asignatura comprende: El motor eléctrico como elemento pasivo de control. Mandos
electroneumáticos y electrohidráulicos. Introducción de los controladores lógicos programables (PLCs), su
aplicación en la automatización. Programación básica y avanzada del PLC. Sintonización de controladores
PID y su programación en el PLC. Sistemas de comunicación de datos y monitoreo en plantas industriales.
Al culminar la asignatura el estudiante presenta un módulo aplicando los principios del automatismo.

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

3.1 COMPETENCIAS GENERICAS

• Sintetiza información relacionada al control y la automatización en los procesos industriales y sistemas


de distribución de la energía.
• Toma decisiones acertadas a la hora de resolver problemas complejos de procesos industriales y
sistemas de distribución de la energía.
• Resuelve problemas de su entorno relacionados con el control de procesos.
• Se comunica eficazmente en forma oral y escrita para expresar ideas u opiniones en debates y foros.
• Genera su propio aprendizaje (autoaprendizaje) en la asignación de algunas tareas del curso.
• Asume rol de liderazgo en diversos contextos para afrontar una situación.
• Trabaja cooperativamente / colaborativamente asumiendo roles de acuerdo a sus capacidades y
conocimientos.
• Propone soluciones creativas e innovadoras en el diseño de prototipos o modelos considerando el
entorno socio productivo y el cuidado del medio ambiente.

3.2 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Analiza, elabora, formula, y ejecuta soluciones a situaciones problemáticas complejas de procesos


industriales y sistemas de distribución de la energía mediante el desarrollo del control y la automatización.
Valora la importancia del control y automatización en los procesos industriales y sistemas de distribución de
la energía.

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 1 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES

COMPETENCIA CAPACIDADES ACTITUDES


Revisa los procesos industriales, sus Especifica componentes de los Muestra interés en el funcionamiento de
componentes primarios, procesos industriales, así como los los procesos industriales y valora el
controladores y secundarios de sensores de acuerdo a sus principios estudio de los sensores.
acuerdo a los principios de de funcionamiento y opciones de
funcionamiento y opciones de control. Colabora con el equipo para recolectar
control, poniendo énfasis en los datos y elaborar el proyecto de
primarios. automatización industrial.

Revisa los componentes secundarios Clasifica transmisores y actuadores de Muestra predisposición para clasificar los
de los procesos industriales de acuerdo a su principio de actuadores utilizando las normas
acuerdo a los principios de funcionamiento y uso para la pertinentes.
funcionamiento y opciones de implementación de lazos de Control de
control. Procesos. Valora las normas de seguridad
establecidos para los laboratorios.
Cuida el uso energético a fin de no afectar
el medio ambiente.
Analiza el proceso industrial para Esquematiza circuitos Respeta las normas y especificaciones
diagramar los circuitos electroneumáticos para aplicaciones para representar los procesos
electroneumáticos que se utilizan en industriales. industriales.
aplicaciones industriales.
Participa en la resolución de problemas
automatismos electroneumáticos,
cuidando no impactar al medio ambiente.
Diseña automatismos con criterios Integra conocimientos sobre sensores, Cumple lo estipulado en las normas para
de calidad, basado en sus actuadores y controladores lógicos programar el PLC
conocimientos sobre sensores, estructurando automatismos, mediante
actuadores y controladores lógicos proyectos de aplicación, para Muestra predisposición para que su
para aplicaciones industriales. incrementar la productividad en los prototipo del PAI no impacte el medio
procesos industriales. ambiente al estructurar sus proyectos.

IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN, CONTROL DE PROCESOS, ELEMENTOS PRIMARIOS CONTROL (SENSORES)

Duración: 4 semanas

Fecha de inicio: 03.05.21 Fecha de término: 28.05.21


Especifica componentes de los procesos industriales, así como los sensores de acuerdo a sus
Capacidad específica de la asignatura
principios de funcionamiento y opciones de control.
Elabora su proyecto de automatización industrial con enfoque del método científico, considerando
Capacidad de investigación científica
los instructivos para el caso y criterios de responsabilidad social.
Las actividades sincrónicas se desarrollarán utilizando el Google Meet con los materiales colocados en la plataforma virtual SGA de la
UNAC. Las prácticas de laboratorios se desarrollarán en forma sincrónica con la mentoría del docente y utilizando simuladores
especializados. Las dudas y aclaraciones en las actividades asincrónicas serán absueltas por el docente mediante tutoría virtual.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Fundamentos teóricos Ingresa a plataforma educativa Muestra especial interés en Reconoce la importancia de
previos al desarrollo del virtual, rinde la prueba de entrada visibilizar sus conocimientos los saberes previos y de las
curso. propuesta y se compromete a previos al curso. Interactúa con TICs.
registrar su asistencia virtual. la plataforma virtual de
Repaso General. Asume su rol de miembro o
Confirma recepción de sílabo. enseñanza a fin de no tener líder de un equipo para
Definiciones Genéricas. problemas más adelante
LAB. Agrupa estudiantes para los realizar trabajo
1 laboratorios en Grupo A (GA) y Participa en la organización de colaborativo.
Grupo B (GB) los equipos de trabajo para la
práctica en laboratorios y para
TIF: Conoce los temas que serán
desarrollar su Proyecto de
los Proyecto de Automatización
Aplicación Industrial.
Industrial, PAI.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 2 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

RAS1 Ingresa a plataforma educativa virtual, conoce los contenidos, rinde la prueba de entrada propuesta y se compromete a
registrar su participación virtual. Confirma lectura de sílabo. Se agrupa para el TIF y el desarrollo de las prácticas.
Procesos. Definición. Clasifica y representa los Muestra especial interés en el Los procesos especificados
Variables de los Procesos. componentes de los procesos funcionamiento de los procesos estén de acuerdo a las
utilizando la norma ISA P&D según colaborando con el equipo para opciones de control
Evolución de Control.
sus características estableciendo recolectar datos y exponer los diferenciándolos según sus
Clasificación. Control y
la diferencia entre diferentes resultados. características.
Automatización
procesos para la manipulación de Cumple las normas de Valora la concordancia
señales. entre el componente
seguridad en los laboratorios
LAB. P1 de laboratorio (GA) y especificado y las opciones
Cumple con presentar los
(GB): Cumple con las normas de de control de procesos
informes de los laboratorios P1.
seguridad en los laboratorios. establecidas dentro del
2 contexto de productividad e
TIF: Cada equipo interioriza el
instructivo para elaboración de los impacto ambiental.
PAI, como lineamientos del
Trabajo de Investigación
Formativa.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS2-1 Clasifica y representa los componentes de los procesos utilizando la norma ISA P&D según sus características,
diferenciándolos para cada caso.
RAS2-2 Interioriza el instructivo para ejecución del Trabajo de Investigación Formativa.
RAS2-3 Cumple con las normas de seguridad en los laboratorios.
Elementos Primarios. Clasifica los sensores en base a Valora el estudio de los Los sensores especificados
Transducción. - sensores sus principios de funcionamiento. sensores y actuadores. y su cumplen los requisitos
utilización en los procesos técnicos establecidos.
Relaciona un transductor con el
sensor discriminando su utilización industriales
según el proceso. Cumple las normas de
LAB. P2 de laboratorio (GA): seguridad en los laboratorios
Representa las plantas de control Cumple con presentar los
de procesos en Diagramas ISA informes de los laboratorios P2.
3 TIF: Establece el tema para para
su proyecto de aplicación industrial
de acuerdo al instructivo, como
parte de la investigación formativa
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS3-1 Clasifica los sensores en base a sus principios de funcionamiento y el tipo de transductor según el proceso.
RAS3-2 Establece el tema para para su proyecto de aplicación industrial de acuerdo al instructivo, como parte de la investigación
formativa
RAS3-3 Representa las plantas de control de procesos en Diagramas ISA
Selección de Sensores. Selecciona sensores especificando Respeta y utiliza los códigos Los sensores especificados
criterios para una adecuada especificados para cada tipo de cumplen los requisitos
Aplicaciones
aplicación en procesos sensores. acordes al requerimiento
industriales. Cumple las normas de del proceso.
LAB: P2 de laboratorio (GB): seguridad en los laboratorios El plan del PAI presentado
Representa las plantas de control tiene el enfoque del método
Cumple con presentar los
de procesos en Diagramas ISA científico.
informes de los laboratorios P2.
4 TIF: El coordinador de cada equipo
presenta su plan de trabajo del PAI
utilizando la plataforma virtual.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS4-1 Selecciona los sensores en base a sus principios de funcionamiento y el uso que se le dará en un determinado proceso
RAS4-2 Elabora Plan de Trabajo para desarrollar u proyecto de automatización industrial
RAS4-3 Representa las plantas de control de procesos en Diagramas ISA

UNIDAD II: TRANSMISORES Y ELEMENTOS FINALES DE CONTROL (ACTUADORES) EN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS

Duración: 4 semanas

Fecha de inicio: 31.05.21 Fecha de término: 25.06.31


Selecciona transmisores y actuadores de acuerdo a su principio de funcionamiento y uso para la
Capacidad específica de la asignatura
implementación de lazos de Control de Procesos
Capacidad de investigación científica Clasifica los componentes del prototipo según su proyecto de automatización industrial considerando

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 3 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

instructivos para el caso

Las actividades sincrónicas se desarrollarán utilizando el Google Meet con los materiales colocados en la plataforma virtual SGA de la
UNAC. Las prácticas de laboratorios se desarrollarán en forma sincrónica con la mentoría del docente y utilizando simuladores
especializados. Las dudas y aclaraciones en las actividades asincrónicas serán absueltas por el docente mediante tutoría virtual.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Transmisores, principios de Especifica los transmisores Cumple las normas de Los transmisores
funcionamiento. atendiendo a su principio de seguridad en los laboratorios. especificados cumplan los
Nivel, Presión, Temperatura, funcionamiento. Cuida el uso energético a fin de requisitos técnicos
Resuelve problemas relacionados no afectar el medio ambiente. establecidos del producto.
Caudal.
a la selección de elementos para el Cumple con presentar los Discute sobre la aplicación
Criterios de selección
control de nivel, temperatura, de los transmisores en las
aplicados al control de informes de los laboratorios P3.
presión y caudal. plantas de control de
procesos.
LAB.P3 de laboratorio (GA) procesos.
Realiza medición del nivel y/o
5 temperatura en plantas de
procesos.
TIF: Los equipos inician con la
construcción del prototipo de su
PAI, según instructivo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS5-1 Especifica los transmisores atendiendo a su principio de funcionamiento.
RAS5-2 Trabaja en equipo en el desarrollo de su proyecto de automatización industrial
RAS5-3 Resuelve problemas relacionados a la selección de elementos para el control de nivel, temperatura, presión y caudal
Actuadores eléctricos Clasifica los actuadores eléctricos Muestra especial interés en los Los actuadores clasificados
según principios de funcionamiento mecanismos actuadores cumplen los requisitos
Elementos Actuadores.
de los mecanismos de actuación, cuidando que su actuación no técnicos establecidos del
Arrancadores suaves. especialmente de los relés, impacte el medio ambiente. producto diferenciándolos
Variadores de velocidad. contactores arrancadores y según sus características.
Cumple las normas de
variadores de velocidad. seguridad en los laboratorios.
Controla actuadores eléctricos Muestra su capacidad de trabajo
utilizando arrancadores suaves y en equipo para desarrollar su
variadores de velocidad. Proyecto de Aplicación
LAB: P3 de laboratorio (GB): Industrial.
Realiza medición del nivel y/o
6 Cumple con presentar los
temperatura en plantas de
informes de los laboratorios P3.
procesos
TIF: Los equipos continúan con la
construcción del prototipo de su
PAI, según instructivo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS6-1 Clasifica los actuadores eléctricos según principios de funcionamiento de los mecanismos de actuación, especialmente de
los relés, contactores arrancadores y variadores de velocidad.
RAS6-2 Trabaja en equipo en el desarrollo de su proyecto de automatización industrial
RAS6-3 Resuelve problemas relacionados a la selección de elementos para el control de nivel, temperatura, presión y caudal
Actuadores neumáticos. Clasifica los actuadores Valora el estudio de los Los actuadores neumáticos
neumáticos según principios de actuadores neumáticos. y su clasificados cumplen los
Concepto de sistemas
funcionamiento de los mecanismos utilización en los procesos requisitos técnicos
neumáticos.
de actuación, especialmente de los industriales establecidos del producto
Cilindros neumáticos. cilindros neumáticos y las válvulas diferenciándolos según sus
Cumple las normas de
Elementos de mando. de control de procesos. seguridad en los laboratorios características.

Válvulas de procesos LAB: P4 de laboratorio (GA): Resuelve problemas


Cumple con presentar los
Implementa circuitos de mando básicos de mecanismos
informes de los laboratorios P4
para controlar cilindro neumático neumáticos.
7 de simple efecto y doble efecto
TIF: El coordinador de cada equipo
presenta el avance de su PAI
utilizando la plataforma virtual
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS7-1 Clasifica los actuadores neumáticos según principios de funcionamiento de los mecanismos de actuación, especialmente de
los cilindros lineales.
RAS7-2 Trabaja en equipo en el desarrollo de su proyecto de automatización industrial
RAS7-3 Implementa circuitos de mando para controlar mediante circuitos electroneumáticos

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 4 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

8 Evaluación Escrita Parcial 1 (Unidades I y II), EEP1

UNIDAD III: SISTEMAS ELECTRONEUMÁTICOS

Duración: 2 semanas

Fecha de inicio: 28.06.21 Fecha de término: 09.07.21

Capacidad específica de la asignatura Esquematiza circuitos electroneumáticos para aplicaciones industriales.

Construye el prototipo del proyecto de automatización industrial considerando criterios de


Capacidad de investigación científica
responsabilidad social y utilizando materiales que no impacten con el medio ambiente
Las actividades sincrónicas se desarrollarán utilizando el Google Meet con los materiales colocados en la plataforma virtual SGA de la
UNAC. Las prácticas de laboratorios se desarrollarán en forma sincrónica con la mentoría del docente y utilizando simuladores
especializados. Las dudas y aclaraciones en las actividades asincrónicas serán absueltas por el docente mediante tutoría virtual.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Electroneumática. Reconoce las características de Participa en la resolución de Los circuitos diagramados
los dispositivos neumáticos. problemas automatismos permitan representar el
Circuitos de mando para
funcionamiento de las
cilindro neumático de simple y Dibuja esquemas de mando para electroneumáticos.
doble efecto. controlar cilindros neumáticos de Promueve el uso de la energía aplicaciones
neumática para preservar el electroneumáticas.
simple y doble efecto.
Secuencias básicas.
medio ambiente. Resuelve problemas básicos
Representa circuitos electro
de mecanismos
neumáticos para secuencias Cumple las normas de
electroneumáticos.
básicas. seguridad en los laboratorios
Representa circuitos electro
LAB: P4 de laboratorio (GB): Cumple con presentar los
neumáticos para secuencias
Implementa circuitos de mando informes de los laboratorios P4.
para controlar cilindro neumático de control.
9
de simple efecto y doble efecto.
TIF: Conoce la fecha y hora para
exponer el resultado de su PAI,
según instructivo incluyendo la
asignación de roles de cada
miembro en la exposición.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS9-1 Reconoce las características de los dispositivos electroneumáticos
RAS9-2 Trabaja en equipo en el desarrollo de su proyecto de automatización industrial y organiza su exposición.
RAS9-3 Implementa circuitos de mando para controlar mediante circuitos electroneumáticos.
Sistemas electroneumáticos Resuelve problemas de los Participa en la resolución de Selecciona los elementos
mandos de control para sistemas problemas de los mandos de electroneumáticos según
Diseños de sistemas de
electroneumáticos control para sistemas requerimiento del proceso.
control electroneumáticos
Aplica métodos teóricos para electroneumáticos.
Método paso a paso
representar circuitos Cumple las normas de
Método cascada electroneumáticos. seguridad en los laboratorios
LAB: P5 de laboratorio (GA): Cumple con presentar los
10
Implementa circuitos de mando informes de los laboratorios P5.
electroneumático para controlar
cilindros.
TIF: Los equipos realizan pruebas
del funcionamiento del prototipo
de su PAI, según instructivo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA

RAS10-1 Reconoce las características de los dispositivos electroneumáticos


RAS10-2 Realizan pruebas del funcionamiento de equipos según normas.
RAS10-3 Implementa circuitos de mando electroneumático para controlar cilindros.

UNIDAD IV: CONTROLADORES, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE AUTOMATISMOS

Duración: 7 semanas

Fecha de inicio: 12.07.21 Fecha de término: 27.08.21

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 5 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Integra conocimientos sobre sensores, actuadores y controladores lógicos estructurando


Capacidad específica de la asignatura automatismos, mediante proyectos de aplicación, para incrementar la productividad en los procesos
industriales.
Evalúa el funcionamiento del prototipo contrastando con su proyecto de automatización industrial,
criterios de responsabilidad social e impacto al medio ambiente.
Capacidad de investigación científica
Evidencia el funcionamiento del prototipo del PAI exponiendo ante sus colegas estudiantes, docente
e invitados, de ser el caso.
Las actividades sincrónicas se desarrollarán utilizando el Google Meet con los materiales colocados en la plataforma virtual SGA de la
UNAC. Las prácticas de laboratorios se desarrollarán en forma sincrónica con la mentoría del docente y utilizando simuladores
especializados. Las dudas y aclaraciones en las actividades asincrónicas serán absueltas por el docente mediante tutoría virtual.
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
SEMANA INDICADORES
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Controladores. Clasificación y Explicar el principio de los Valora la importancia de utilizar Los controladores
principales tipos. controladores usado en los PLC en remplazo de los especificados cumplen con
diferentes procesos dando énfasis contactores. los requisitos técnicos y su
Controlador Lógico
en el PLC para procesos principio es coherente con
Programable, PLC, Promueve el uso de la energía
Arquitectura secuenciales. adecuado para preservar el el proceso.
LAB: P5 de laboratorio (GB): medio ambiente. Representa circuitos de
Norma IEC 61131
Implementa circuitos de mando control utilizando PLC
Cumple las normas de
electroneumático para controlar
seguridad en los laboratorios. Resuelve de problemas de
11 cilindros. su Proyecto de Aplicación
Cumple con presentar los
TIF: Los equipos presentan sus Industrial
informes de los laboratorios P5.
resultados con el funcionamiento
del prototipo de su PAI, según Expone su Proyecto de
instructivo y roles asignados. Aplicación Industrial
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS11-1 Explica el principio de los controladores usado en los diferentes procesos dando énfasis en el PLC para procesos
secuenciales
RAS11-2 Expone en un prototipo (PAI) la aplicación de sensores, actuadores y controladores
RAS11-3 Implementa circuitos de mando electroneumático para controlar cilindros.
Programación del Reconoce las instrucciones para Participa en la creación de Es coherente el Programa
automatismo: conceptos. programar el PLC en KOP soluciones utilizando del PLC presentado con la
automatismos. utilización del lenguaje de
Programación en KOP Elabora programas para PLC
utilizando el lenguaje de Valora las opciones de programación KOP.
(LADDER)
programación KOP programación del PLC de Resuelve problemas de su
Operaciones lógicas,
acuerdo a sus características. Proyecto de Aplicación
Memorias internas. Diseña aplicaciones básicas de
Instrucción Set/Reset. automatismos industriales Cumple las normas de Industrial
Temporizadores. Contadores. considerando criterios de calidad. seguridad en los laboratorios
Comparadores. LAB: P6 de laboratorio (GA): Cumple con presentar los
Configura e instala circuitos de informes de los laboratorios P6.
12 control con sensores PIR y Expone su Proyecto de
contactores. Aplicación Industrial
TIF: Los equipos presentan sus
resultados con el funcionamiento
del prototipo de su PAI, según
instructivo y roles asignados.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA
RAS12-1 Elabora programas para PLC utilizando el lenguaje de programación KOP
RAS12-2 Expone en un prototipo (PAI) la aplicación de sensores, actuadores y controladores
RAS12-3 Implementa circuitos de control utilizando sensores y contactores.

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 6 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Programación avanzada: Elabora programas para PLC Cumple las normas El programa del PLC
utilizando la técnica de internacionales para la utilizando el GRAFCET es
Programación en GRAFCET
programación GRAFCET. elaboración de programas de los coherente
del KOP para sistemas de
procesos secuenciales Utiliza diferentes instrucciones controladores. Resuelve problemas de su
industriales para programar en KOP Respeta y utiliza las normas de Proyecto de Aplicación
Principios básicos, etapas, Diseña aplicaciones avanzadas de seguridad en los laboratorios Industrial
condición de transición, reglas automatismos industriales Cumple con presentar los
de evolución del GRAFCET LAB: P6 de laboratorio (GB): informes de los laboratorios P6.
Configura e instala circuitos de Expone su Proyecto de
control con sensores PIR y Aplicación Industrial
13 contactores.
TIF: Los equipos presentan sus
resultados con el funcionamiento
del prototipo de su PAI, según
instructivo y roles asignados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA


RAS13-1 Elabora programas para PLC utilizando la técnica de programación GRAFCET, KOP
RAS13-2 Expone en un prototipo (PAI) la aplicación de sensores, actuadores y controladores
RAS13-3 Implementa circuitos de control utilizando sensores y contactores.

Configuración de Analiza y representa aplicaciones Muestra interés por los El proyecto presentado
automatismos industriales de automatismos industriales automatismos industriales resuelve problemas de
secuenciales utilizando secuenciales. secuenciales. control con aplicaciones de
mandos eléctricos y automatismos industriales
Discute sobre las distintas técnicas Cumple las normas de
neumáticos controlados por secuenciales.
para configuras aplicaciones de seguridad en los laboratorios
PLC. Resuelve problemas de su
automatismos secuenciales Cumple con presentar los
Proyecto de Aplicación
LAB: P7 de laboratorio (GA): informes de los laboratorios P7.
Configura el PLC para la utilización Industrial
Expone su Proyecto de
con el KOP y GRAFCET. Aplicación Industrial
14 TIF: Los equipos presentan sus
resultados con el funcionamiento
del prototipo de su PAI, según
instructivo y roles asignados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA


RAS14-1 Configura automatismos industriales secuenciales utilizando mandos eléctricos y neumáticos controlados por PLC
RAS14-2 Expone en un prototipo (PAI) la aplicación de sensores, actuadores y controladores
RAS14-3 Configura y programa el PLC para la utilización con el KOP o LADDER
Configuración de Analiza y representa aplicaciones Muestra interés por los El proyecto presentado
automatismos industriales de automatismos industriales automatismos industriales resuelve problemas de
continuos continuos continuos. control con aplicaciones de
automatismos industriales
Control ON/OFF, Control PID Elabora programas utilizando Respeta y utiliza las normas de
técnicas de control ON/OFF y continuos.
seguridad en los laboratorios
Control PID Resuelve problemas de su
Cumple con presentar los
Proyecto de Aplicación
LAB: P7 de laboratorio (GB): informes de los laboratorios P7.
Configura el PLC para la utilización Industrial
Expone su Proyecto de
15 con el KOP y GRAFCET Aplicación Industrial
TIF: El coordinador de cada equipo
presenta el informe de su TIF
utilizando la plataforma virtual

RESULTADOS DE APRENDIZAJE POR SEMANA


RAS15-1 Elabora programas utilizando técnicas de control ON/OFF y Control PID
RAS15-2 Elabora informes ordenados de trabajos de investigación pertinentes.
RAS15-3 Configura y programa el PLC para la utilización con el KOP o LADDER

16 Evaluación Escrita Parcial 2 (Unidades III y IV), EEP2

17 Evaluación Escrita sustitutoria

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 7 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNAC, en cumplimiento con lo dispuesto en la
Resolución Viceministerial Nº085-2020-MINEDU del 01 de abril de 2020, de manera excepcional y
mientras duren las medidas adoptadas por el Gobierno está impartiendo educación remota no presencial
haciendo uso de una plataforma virtual educativa utilizando tecnologías de la información y comunicación
(TIC). La plataforma virtual de la UNAC es parte del Sistema de Gestión Académico (SGA-UNAC) basado
en Moodle, en donde los estudiantes, tendrán a su disposición información detallada del curso: el sílabo, la
programación de actividades, material de lectura, instrumentos de evaluación de entregables calificados, y
los contenidos de la clase estructurados para cada sesión educativa.
La plataforma virtual del SGA será complementada con las diferentes soluciones que brinda Google Suite
for Education y otras herramientas tecnológicas multiplataforma como soporte de comunicación tales como
Google Meet, Classroom, Google Drive, correo institucional y otros como el ZOOM y MS Team, de ser
pertinentes. Las estrategias metodológicas para el desarrollo de las sesiones teóricas y prácticas permiten
dos modalidades de aprendizaje en los estudiantes:

5.1 MODALIDAD SINCRÓNICA

Forma de aprendizaje basado en el uso de herramientas que permiten la comunicación no presencial y en


tiempo real entre el docente y los estudiantes.
Actividades interactivas, virtual y sincrónica. - El docente, utilizando los recursos de las plataformas
virtuales, genera permanente expectativa por el tema a través de actividades que permiten vincular los
saberes previos con el nuevo conocimiento, promoviendo la interacción mediante el diálogo y debate
sobre los contenidos. Desarrolla openclass, webinar, masterclass, chats, entre otros.
Talleres de laboratorios de aplicación, virtual y sincrónica. - El docente genera situaciones de
aprendizaje para la transferencia de los aprendizajes a contextos reales o cercanos y procedimentales a
los participantes que serán retroalimentados con mentoría académica donde el profesor demuestra cómo y
con qué se hace y el estudiante ejecuta lo que aprendió. Utiliza simuladores especializados para cada
caso y facilita el desenvolvimiento del estudiante.
Tutorías grupales, virtual y sincrónica. – El docente organiza grupos para el seguimiento de las
actividades del estudiante. Utiliza los recursos de la plataforma virtual colocando en la plataforma un
acceso directo a fin de que los estudiantes cuenten con el apoyo en línea del docente.

5.2 MODALIDAD ASINCRÓNICA


Forma de aprendizaje basado en el uso de herramientas que posibilitan el intercambio de mensajes e
información entre los estudiantes y el docente, sin interacción instantánea.
Material de lectura e investigación, virtual y asincrónica. - Se organizan en el SGA una diversidad de
material de lectura, material interactivo, enlaces a fin de que el estudiante pueda realizar su propia
indagación sobre lo tratado de modo que amplíe su conocimiento sobre los temas en cada sesión y le
permite un fundamento epistemológico. En algunas actividades se asignan controles de lectura.
Aprendizaje basado en proyectos, virtual y asincrónica. – El docente promueve la investigación
formativa de modo que el estudiante adquiera conocimientos y competencias mediante la elaboración de
un Proyecto de Aplicación Industrial bajo enfoque del método científico con criterios de Responsabilidad
Social.
Orienta al estudiante para su trabajo en equipo y realiza el seguimiento del avance de sus proyectos. En
las ultimas sesiones se realizan la exposición de cada equipo presentando su proyecto.
Informes de prácticas de laboratorios como parte de su portafolio de evidencias, virtual y
asincrónica. – El docente asigna actividades de presentación de informes de las prácticas de laboratorios
y permiten dar seguimiento a la comprensión procedimental de las actividades realizadas mediante los
simuladores de laboratorios.
5.3 CONCORDANCIA CON EL DISEÑO PEDAGOGICO DE LA ASIGNATURA
Las actividades en la asignatura están establecidas en su diseño pedagógico de modo que todo esté
respondiendo a sus componentes:
Adquisición (ADQ), Discusión (DIS), Investigación (INV), Prácticas (PRA) y Producto (PRO).

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 8 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Los mencionados componentes están balanceados por sesión semanal de acuerdo con las características
del tema a tratar y los recursos necesarios.
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:

Plataformas educativas y de gestión académica


Videollamadas utilizando Google Meet, Zoom o MS Team
Equipos: PC para el profesor y dispositivo personal (celular o PC) para los estudiantes
Simuladores para laboratorios de control de procesos, mandos electroneumáticos, PLC.
Materiales: Separatas y presentaciones digitales, software de simuladores y programadores de PLC
Instrumentos de seguimiento al desempeño del estudiante.
Matrices de evaluación para el trabajo de investigación formativa, prácticas de laboratorios,
responsabilidad social.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

De acuerdo con los artículos 82°, 83°, 84° y 85° del Reglamento General de Estudios de la Universidad
Nacional del Callao, aprobado con Res. N º 185-2017-CU, de fecha 27 de junio del 2017, se tendrá a
consideración lo siguiente:
- Participación activa en todas las tareas de aprendizaje.
- Asistencia al 70% como mínimo.
- Los estudiantes aprueban si su nota final es mayor o igual a 11.00
- Los estudiantes rinden un examen sustitutorio para reemplazar la nota parcial más baja, según normas.

7.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

INSTRUMENTOS (RES. 221-17-CU) PERIODO SIGLAS PESOS

Evaluación Escrita Parcial 1 EEP1 0.25


Fase 1
Informe Individual de Responsabilidad Social IIRS 0.15

Evaluación de Prácticas de Laboratorios EPL 0.20

Trabajo de Investigación Formativa (Desarrollo de Proyectos de Aplicación


Fase 2 TIF 0.15
Industrial. La evaluación Incluye RS y trabajo del equipo)

Evaluación Escrita Parcial 2 EEP2 0.25

TOTAL 1.00

La nota final se obtiene del modo siguiente:

NF= (EEP1*0.25) + (EPL*0.20) + (TIF*0.15) + (IIRS*0.15) + (EEP2*0.25)

VIII. FUENTES DE CONSULTA

Bibliográficas

Alciatore, D. &. (2007). Introducción a la mecatrónica y los sistemas de medición. D.F.: 3ra. Ed. McGraw Hill.
Allen Bradley - Siemens. (s.f.). Manuales de fabricantes de PLC. s/e.
LoxigPro. Manuales y videos
CadeSimu v3. Manuales y videos
FluidSIM 5.Manuales y videos
Bolton, W. (2014). Mecatrónica. Alfaomega.
Creus Sole, A. (2007). Simulación y control de procesos por ordenador. Mexico D.F.: Alfaomega Marcombo.

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 9 de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Creus Sole, A. (2012). Instrumentación Industrial. Mexico D.F.: Alfaomega Grupo Editor.
Creus Sole, A. (2014). Neumática e hidraúlica. México DF: Marcombo.
Lladanosa, V. (2007). Circuitos Básicos de electroneumática. Mexico DF: Marcombo 2a.ed.
Molina Cortes,Daniel. (2016). Método de programación para plc´s basado en el estándariec 61131 - caso
deestudio proceso de elaboración de pan.descargado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18980/45101009_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Piedrafrita, R. (2010). Ingeniería de la automatización industrial. RA-MA.
Reyes, F., CID, J., & Vargas, E. (2015). Mecatronica. Control y automatización. Alfaomega. Librosweb.
SENATI (2015). Manual de aprendizaje Electricidad Industrial.en
http://virtual.senati.edu.pe/curri/file_curri.php/curri/EEOD/89000437%20CONTROL%20DE%20MAQUINAS%
20CON%20PLC.pdf.
Enrique Mandado. (2010). Autómatas programables y sistemas de automatización. Mexico DF: Alfaomega

Complementarias

Gutierrez Tocas, V. (2007). Fortalecer competencias de planificación en estudiantes de Ingeniería Eléctrica


mediante el gráfico secuencial de funciones (SFC). (Repositorio de la Universidad Nacional del
Callao) Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/2007
Gutierrez Tocas, V. (2015). La instrumentación virtual y su incidencia en el proceso Enseñanza - Aprendizaje
para formar al Ingeniero Electricista en la UNAC. (Repositorio de la Universidad Nacional del
Callao) Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/1085
Gutierrez Tocas, V. (2019). La responsabilidad social universitaria en la UNAC: análisis de la formación del
ingeniero electricista, contextualizado en los modelos de acreditación. (Repositorio de la
Universidad Nacional del Callao) Obtenido de http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/4432

_____________________________________________________________________________
AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Página 10 de 10

También podría gustarte