0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas16 páginas

Distribucion de Presiones: Winner J Ticona Paredes

Este documento describe la distribución de presiones en un fluido en reposo. Explica que la presión depende solo de la altura y es independiente de la dirección, lo que se conoce como isotropía. También describe que la fuerza de presión en un elemento de volumen depende del gradiente de presión y de la gravedad, pero no de las fuerzas viscosas o de aceleración debido a las condiciones hidrostáticas. Finalmente, concluye que la presión en un fluido aumenta con la profundidad y es la misma en un plano horizontal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas16 páginas

Distribucion de Presiones: Winner J Ticona Paredes

Este documento describe la distribución de presiones en un fluido en reposo. Explica que la presión depende solo de la altura y es independiente de la dirección, lo que se conoce como isotropía. También describe que la fuerza de presión en un elemento de volumen depende del gradiente de presión y de la gravedad, pero no de las fuerzas viscosas o de aceleración debido a las condiciones hidrostáticas. Finalmente, concluye que la presión en un fluido aumenta con la profundidad y es la misma en un plano horizontal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DISTRIBUCION DE

PRESIONES
WINNER J TICONA PAREDES
Condición hidrostática

 La velocidad del fluido es nula


Presión y gradiente de presión
 Del equilibrio de esta cuña diferencial:
Presión y gradiente de presión
 Del equilibrio de esta cuña diferencial:
Presión y gradiente de presión

Resultados de la condición hidrostática:

 No hay variación de la presión en la dirección


horizontal.

 Existe una variación vertical proporcional al peso


especifico del fluido y la diferencia de alturas.
Conclusión del análisis

Cuando el volumen es muy pequeño:

 LA PRESION EN CUALQUIER PUNTO DE UN


FLUIDO EN REPOSO NO DEPENDE DE LA
DIRECCION.

 Esta característica se denomina ISOTROPIA.


Fuerza de presión sobre un
partícula fluida
Fuerza de presión sobre un
partícula fluida
Fuerza de presión sobre un
partícula fluida
 Vector de fuerza resultante sobre el elemento:

 Fuerza neta por unidad de volumen: GRADIENTE DE PRESION


 Efecto gravitacional:

 Se desprecia la fuerza de superficie debida a los


esfuerzos viscosos, y la aceleración. (condición
hidrostática).
Distribución de presión hidrostática

 En un fluido en equilibrio hidrostático las superficies de


presión constante serán perpendicular en todo punto al
vector gravedad local.
Presión manométrica y de vacío

𝑝 > 𝑝𝑎 Presión manométrica: 𝑝𝑚𝑎𝑛 = 𝑝 − 𝑝𝑎

𝑝 < 𝑝𝑎 Presión de vacío: 𝑝𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜 = 𝑝𝑎 − 𝑝

 𝑝𝑎 Presión atmosférica
Conclusión

 En un fluido uniforme en reposo, lapresion varia solo


con la distancia vertical y es independiente de la
forma del recipiente.

 La presión en todos los puntos de un plano


horizontal dado es la misma.

 La presión en el fluido aumenta con la profundidad.

También podría gustarte