0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Preguntas Formulario Antropologia

1) Gravano postula una definición amplia y antropológica de cultura como lo que el hombre crea y produce, incluyendo creencias, arte, moral y costumbres. También menciona una definición más restringida relacionada con las artes y el refinamiento. 2) La antropología surgió en el siglo XIX en el contexto de la expansión europea, cuestionándose sobre el origen humano y las diferencias culturales. 3) Los tres momentos constitutivos de la disciplina son: un primer momento estudiando la difer

Cargado por

dolores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas4 páginas

Preguntas Formulario Antropologia

1) Gravano postula una definición amplia y antropológica de cultura como lo que el hombre crea y produce, incluyendo creencias, arte, moral y costumbres. También menciona una definición más restringida relacionada con las artes y el refinamiento. 2) La antropología surgió en el siglo XIX en el contexto de la expansión europea, cuestionándose sobre el origen humano y las diferencias culturales. 3) Los tres momentos constitutivos de la disciplina son: un primer momento estudiando la difer

Cargado por

dolores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

¿Qué definiciones de cultura postula Gravano? Explicar.

 
Según lo relacionado con el texto de Gravano podemos decir que hace una
diferencia en cuanto al concepto de cultura y lo divide en dos: Una se refiere en un
sentido amplio antropológico el cual apunta:
La cultura el hombre lo crea y produce, un modo de vivir de un pueblo o el conjunto
de representaciones y practica que realizan todo tipo de grupo humano (creencias,
arte, moral, costumbres, derechos, costumbres). Lo opuesto es la naturaleza (lo que
el hombre lo tiene como un animal ya sea su funcionamiento orgánico o físico. “Todo
lo que el hombre hace”.
Por otro lado, menciona un sentido más restringido y corriente (humanista o
ilusionista). En este caso la cultura está compuesta por ciertas especialidades y
comportamientos que hacen referencia al arte y al refinamiento (artes plásticas,
escritura, literatura, educación, danza, la música, poesía, cine, etc.) Se refiere a
ciertos tipos de obras, teniendo diferencias en la política, economía, tecnología, etc.
Cultura como una categoría conceptual, una construcción que surge en el
ilusionismo. Lo humano se va construyendo como objeto de reflexión rompiendo con
los paradigmas del pensamiento hegemónico medieval.

La cultura “es lo que el hombre


crea y produce, un modo de
vida, o el
conjunto de representaciones y
prácticas de todo grupo
humano” (incluye
conocimiento, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres,
hábito).
La cultura “es lo que el hombre
crea y produce, un modo de
vida, o el
conjunto de representaciones y
prácticas de todo grupo
humano” (incluye
conocimiento, creencias, arte,
moral, derecho, costumbres,
hábito).
Explicar como es interpretado/ leído el otro cultural en los tres momentos
constitutivos de la disciplina que aparecen comentados en la Introducción del
libro "Constructores de Otredad" 
Podemos decir que los 3 momentos son:

primer momento objeto de estudio desde la diferencia cultural

Segundo momento: entre las dos guerras, se pregunta por la diversidad cultural

Tercer momento: Luego de la segunda guerra, surge el planteo de la otredad cultural tomando
la desigualdad como una manera de analizar.

Caracterizar los conceptos de etnocentrismo y alteridad y sus relaciones


mutuas.

Podemos ver a la alteridad como significado de una diferenciación particular


entre ambas culturas, es decir que se vincula con la experiencia de lo extraño,
según lo relacionado con el texto de Todorov lo vemos con Colon y su
acercamiento a la cultura indígena; esta alteridad constituye una aproximación
diferente de los intentos de captar y comprender el fenómeno humano.
La mirada de Colon hacia los habitantes de América en su primer viaje, fue
admirar el paisaje y el entorno en donde vivían, admira toda su belleza física,
pero se decepciona en el momento de ver que encontró solo seres salvajes,
muy distintos a él; su mirada fue egocéntrica, de superioridad y etnocentrista,
ya que los vio como seres despojados de toda propiedad cultural, con ausencia
de costumbres y religión. El aspecto que más le llamo la atención fue la
ausencia ropa.

muestra distintas aproximaciones al concepto de Alteridad ( sociedades


cazadoras, recolectoras, viajeros, imperialismo), hasta llegar al concepto
propiamente antropológico.
En la última parte del texto Krotz afirma que la alteridad va vinculada al
etnocentrismo, en tanto para reconocer que el otro es distinto a mí, en términos
culturales, si o sí tengo que posicionarme en mi cultura. Ahora bien, ese
etnocentrismo puede verse reforzado o disminuído en función de si quién
"mira" al otro se cree superior a él, o si quiere, por el contrario, comprenderlo.
Identificar, explicando el contexto histórico de surgimiento de la antropología
como disciplina académica

La Antropología como saber surge a partir de que los hombres empiezan a


cuestionarse acerca de si mismos como seres vivos, de donde provienen sus orígenes
y las diferencias y cambios somáticos que tienen, así como también acerca de los
hombres con los que entra en contacto en otros pueblos, conquistas, invasiones y
conquistas.

[4:13 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 1) caracterizarlos conceptos de etnocentrismo y


alteridad y sus relaciones mutuas

[4:13 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 2)¿ que definiciones de cultura postula Gravano

[4:13 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 3)Explicar como es interpretado/ leido el otro
cultural en los tres momentos constitutivos de la disciplina que aparece comentados en la
introduccion "constructores de otredad"

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 6487-4615: Eso no lo vi!!! 🤦‍♀️

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 1) caracterizarlos conceptos de etnocentrismo y


alteridad y sus relaciones mutuas

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 2)¿ que definiciones de cultura postula Gravano

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 3)Explicar como es interpretado/ leido el otro
cultural en los tres momentos constitutivos de la disciplina que aparece comentados en la
introduccion "constructores de otredad"

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: 4) Identificar explicando el contexto histórico del
surgimiento de la antropología como disciplina academica
[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Caracteristica de alteridad: surge del contacto
cultural, observado desde lo extraño ese otro y nosotros como poseedores de cultura y
representaciones simbolicas propias

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Etnocentrismo se mira al otro cultural desde
parametros propios y se hace un juicio de valor

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Contexto historico de antro, siglo XIX, momento de
expansion europea, iluminismo...

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Gravano definicion de cultura ampliada y


restringida

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Los tres momentos : primer momento objeto de
estudio desde la diferencia cultural

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Segundo momento: entre las dos guerras, se
pregunta por la diversidad cultural

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Tercer momento:después de la segunda guerra,


surge el planteo de la otredad cultural tomando la desigualdad como una manera de analizar

[4:14 p. m., 8/5/2021] +54 9 11 5472-6069: Los tres momentos están en Krotz

También podría gustarte