DIAGNÓSTICO
LAS EMOCIONES
1)¿Cómo es Riley? (Marca la opción correcta)
¿Por qué?
_____________________________________________________________
___
2)Pon nombre a las emociones de Riley en las siguientes imágenes:
3)Completa el texto con las siguientes palabras:
“Todas las emociones son importantes y necesarias”
Pon un ejemplo de cuándo el personaje–emoción Ira toma el mando de tu
cerebro_______________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5)En la película Riley nos enseña cómo funciona su cerebro. Une con flechas
según corresponda:
6) RESPONDE:
1) ¿Quién había estado generalmente al mando en la cabeza de Riley hasta el
momento de la mudanza?
2) ¿Y después?
3) ¿Puedes tú identificar la emoción que tiene los mandos de tu cerebro en
cada momento?
4) ¿Y las tuyas?
5) ¿Por qué crees entonces que Alegría confía en Tristeza para tomar los
mandos al final de la película?
7) Escribe dos oraciones por cada parte de la historia narrada: situación inicial,
conflictiva y final.
8)Observa atentamente las siguientes imágenes, ordénalas cronológicamente y
escribe una breve síntesis de las mismas.
Matemática
Diagnóstico 2021
¡¡Bienvenidos a un nuevo año escolar!!
No se sabe con exactitud cuándo se comenzaron a utilizar los números.
Seguramente de la necesidad de contar bienes o alimentos que acumulaban y
representar esas cantidades para comunicarlas a los otros.
Observen las imágenes y contesten
a- ¿Para qué se utilizan
los números en cada
situación?
b- ¿Conocen todos los
números de las
imágenes? ¿Pueden
leerlos?
c- ¿Cuál es el número
más grande que saben
escribir? ¿Cómo se
lee?
d- Anota otras
situaciones en donde
se utilizan números
Uso de los números
Los números sirven para comunicar datos, valores cantidades (por ejemplo, un
número de teléfono, el precio de un producto, la cantada de alumnos de quinto)
comparara cantidades y determinar medidas. También para hacer cálculos, como
los que hacemos cuando compramos algo, lo pagamos y controlamos el vuelto.
1- Observa las situaciones y lee lo que dicen los chicos. Luego escribí en que se
usan los números para comunicar, comparar o calcular.
Jugando con billetes
1- Lean lo que dicen Martina y Lucas.
a- ¿Es cierto lo que dice Lucas? ¿Por qué?
b- ¿Cuánto dinero dibujo cada uno? ¿Cómo lo averiguaste?
2- Lee lo que hicieron Nicolás y Lucia para contar sus billetes
3- En este cuadro, los chicos anotaron la cantidad de billetes que dibujaron.
Escribí cuánto dinero tiene en total cada uno.
4- En este cuadro los chicos anotaron cuánto dinero tienen en total cada uno.
Escribí cuantos billetes tienen de cada valor.
a- Comparen los cuadros que completaron ¿Todos lo hicieron igual?
¿Por qué?
b- Escribí en letras las cantidades de cada uno
c- Ordena esos números de menor a mayor.
d- Usando los símbolos 0,0,4,4,5 ¿Cuál es el mayor número que podés
armar?
DIAGNÓSTICO DE CIENCIAS SOCIALES
NOS UBICAMOS EN EL ESPACIO…
1) Resuelve las siguientes actividades:
a. El país en el que se origina la película es………………………………….., el cual
se encuentra en el continente……………………………..
b. Ubicamos en el mapa anterior nuestro país y sus límites.
c. Ubicamos en el mapa nuestra provincia Mendoza y sus límites.
2) Completar a partir de lo que sé.
El país en el que se origina la película es………………………………….., el cual se
encuentra en el continente……………………………..
Argentina es un………………………… Se encuentra al…………………………..del
continente americano.
Colombia se encuentra al………………………de nuestro país.
Mendoza es una………………………………, sus límites
son……………………………………………………………………………………………………………………………
Nuestra provincia se encuentra al………………………………………….de nuestro país.
-En un mapa de Mendoza: Pinta de celeste los 5 ríos más importantes
de los cuales nos abastecemos.
*Coloca los nombres de todos los departamentos.
*Pinta los departamentos que limitan con Maipú.
LOS PRIMEROS HABITANTES DE MENDOZA
1) ¡Antes de comenzar! busca en el diccionario las siguientes
palabras
CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA RELIGIÓN
2) Lee la información y observa los videos:
http://www.mendoza.edu.ar/wp-
content/uploads/2016/03/Programa-1-Las-culturas-nativas-de-
Mendoza.pdf
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=iPj3IdJ2BXs
https://www.youtube.com/watch?v=r55btsyylQw
3) Responde:
a) ¿Qué lugares de nuestra provincia testimonian la presencia de
los ancestros de nuestra tierra?
b) ¿Qué nombre recibe en América el período más antiguo en el
que habitaban cazadores y recolectores nómades?
c) ¿En qué año comienza el período precerámico en nuestra
provincia?
d) ¿Por qué no en todos los lugares se podían realizar prácticas
agrícolas?
e) ¿Por qué los Huarpes perdieron sus costumbres?
f) ¿Qué elementos se conservan de ellos?
PUEBLOS PERÍOD AÑO UBICACI TIPO DE NOMBRE
ORIGINAR O ÓN ASENTAMIE DERIVA
IOS DE NTO DE…
MENDOZA
PUENCHES
PEHUENCH
ES
HUARPES
4) Completa el siguiente cuadro:
5) Ubica en el mapa de la provincia de Mendoza el lugar donde se
ubicaban los primeros habitantes: Puelches, Pehuenches y
Huarpes.
6) Busca imágenes de cada pueblo y elabora una pequeña síntesis
sobre su forma de vida. (creencias religiosas, artesanías, formas
de conseguir alimento, y cómo se comunicaban).