0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Tesis Cap I

DISEÑO DE MOVIMIENTO COMUNICACIONALA TRAVÉS DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM PARA LA INCLUSIÓN Y UNIÓN DE CLASES SOCIALES EN VENEZUELA.

Cargado por

belkis neiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas7 páginas

Tesis Cap I

DISEÑO DE MOVIMIENTO COMUNICACIONALA TRAVÉS DE LA RED SOCIAL INSTAGRAM PARA LA INCLUSIÓN Y UNIÓN DE CLASES SOCIALES EN VENEZUELA.

Cargado por

belkis neiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

DISEÑO DE MOVIMIENTO COMUNICACIONALA TRAVÉS DE LA RED

SOCIAL INSTAGRAM PARA LA INCLUSIÓN Y UNIÓN


DE CLASES SOCIALES EN VENEZUELA.

CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

Las personas son fundamentalmente seres en relación, es decir, dependen de los


demás para mantener algún tipo de contacto con la sociedad y el entorno que lo rodea.
Por eso el individuo necesita relacionarse con otras personas y constituir estructuras
sociales, cuya expresión más pequeña es establecer una comunicación grupal. Para
mantener dicha relación y una buena comunicación, es necesario manejar algún tipo de
información que más tarde se pueda desarrollar con fluidez en conjunto.
Es importante resaltar, que la palabra información evoca el poder establecer
relaciones con otras personas, ya sea mediante el contacto directo o a través de un
medio de difusión. Los humanos están condenados de por vida a una existencia social
basadas en las comunicaciones en masas o interpersonales, la capacidad o disposición
para dicha actividad relacional depende en gran medida de nuestra propia interactividad
con los demás, de allí, la importancia del desarrollo de la comunicación a lo largo del
presente siglo, donde entrar en contacto con otras personas, es cuestión de unos
instantes.
Cabe destacar, que en el mundo de las comunicaciones, la informática adquiere
especial significación, pues además de las herramientas y ventajas ya conocidas,
permiten brindar las posibilidades de realizar conexiones remotas entre diversas
computadoras o teléfonos inteligentes. Es por ello, que la forma de comunicarse entre
sí ha sufrido y está sufriendo una auténtica variedad de cambios a medida en que
desarrolla la sociedad, específicamente, con el acceso a Internet de un número creciente
en los usuarios en las redes sociales.
En este contexto, Murillo & Carbajal (2012), definen a las redes sociales, como:
“un conjunto de individuos con alguna relación o interés en común, quienes comparten
información a través de algún medio o plataforma de comunicación social, llamado
Social Media”. En otras definiciones sobre las redes sociales, podemos (redacción en
3ra persona) encontrar a Torres M. (2017), quien esboza:

“Las redes sociales en general se han convertido en una actividad


importante para muchas empresas y personas. Es sabido que ayudan a la
gente a conocer nuevas personas, hacer nuevos amigos, así como buscar y
difundir información. Los Social Media desempeñan un rol importante en
la entrega, recepción e intercambio de información sin límites”. (Pág. 11)

Dentro del contexto anterior, se encuentra el instagram definida por Torres,


como: “Red Social que se basa en el intercambio de imágenes y videos de corta
duración entre usuarios”. De hecho, dentro del mismo menciona que Instagram“se
autodefine como una manera rápida y peculiar de compartir tu vida con amigos a través
de una serie de imágenes”. (Pág. 11), la cual es usada desde el año 2010 con fines de
entretenimiento.
Para tal efecto, la red social Instagrampermite a una persona desde la comodidad
de su casa, pueda conectarse con el mundo entero o el entorno usando un computador
o dispositivos móviles, con los cuales se puedan aceptar a otros o simplemente darle
los llamados “likes” o “me gusta” a fotografías posteadas por los usuarios. Además,
dentro de la misma también se podrá compartir información, fotografías y videos por
el propio usuario, haciendo uso de hashtags o etiquetas, que son usadas para posicionar
el mensaje, así como también hacer que este llegue a posicionarse con un buen ranking
dentro de las etiquetas difundidas.
En este orden de ideas, se puede afirmar que desde su lanzamiento en el año
2010, Instagram se ha convertido mundialmente en una red muy usada por grandes
marcas, artistas y usuarios comunes. Cabe desatacar, que los perfiles más habituales o
de la red son los de la mujer, gente tecnológica y menores de 40 años, quienes poseen
mucho potencial a nivel de imagen para sectores muy visuales. La mencionada red
social sirve a todas las personas que la utilizan para conectarse con terceros en tiempo
real, trayendo como consecuencia un beneficio para aquellos que buscan ampliar su
información, idea o base de contactos para así dar a conocer algún producto, servicio o
un ideal que deseen ofrecer.
Es importante mencionar, que estos tipos de redes son y seguirán siendo
herramientas prometedoras y generadoras de inclusión social a través de movimientos
comunicacionales dentro de sí, ya que pueden generar la cercanía de personas de
cualquier cultura, raza, tradición, entre otros, que quizás se encuentren excluidas por
factores o situaciones que la misma sociedad no comprenda por problemas sumados a
tabú o estigmas. Si bien la sociedad aún no abre mucho paso a la nueva mentalidad del
siglo XXI, las nuevas tecnologías lograran con certeza que poco a poco la humanidad
eche un vistazo a las nuevas culturas que en consecuente se desarrollan mediante las
nuevas modalidades cibernéticas.
En el caso concreto de la presente investigación, se abordará la aplicación de esta
red , creada con la intención de promover la inclusión y unión de sectores que son
marginados por la sociedad, ya sea por discriminación u otros factores que afecten la
integridad humana, tal como lo ha evidenciado el investigador a través de
conversaciones informales sostenidas con jóvenes pertenecientes a movimientos
sociales en Venezuela, específicamente, el movimiento LTGL, donde según
testimonios ofrecidos se han sentido marginados y no poseen un mecanismo
comunicacional fuerte, organizado, moderno, como es el caso del uso de una red , para
presentar sus experiencias.
Esta situación se verá reflejada en el análisis que abordará la presente
investigación., orientado a crear un movimiento comunicacional mediante el uso de la
red social Instagram, en diferentes modalidades que generen un resultado positivo. Es
entonces que dentro de este orden de ideas, surgen las siguientes interrogantes: ¿Existe
algún movimiento comunicacionales en Venezuela que permitan la inclusión y unión
de las clases sociales? ¿Cómo ha sido la influencia del uso del instagram para la
inclusión y unión de los movimientos sociales en Venezuela?, ¿Cuáles serían las
estrategias comunicacionales para desarrollar una campaña tendiente al uso del
Instagram a través de hashtags como herramienta de inclusión y unión de los
movimientos sociales en Venezuela?, ¿Cuál sería el diseño de un movimiento
comunicacional con el uso del Instagram como herramienta para la inclusión y unión
de las clases sociales en Venezuela a través de post de videos e imágenes en Instagram
?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General:

 Diseñar un movimiento comunicacional para la inclusión y unión de clases


sociales a través de la red social Instagram en Venezuela.

Objetivos Específicos:

 Determinar la existencia de movimientos comunicacionales en Venezuela que


permitan la inclusión y unión de las clases sociales.
 Señalar la influencia del uso del instagram para la inclusión y unión de los
movimientos sociales en Venezuela.
 Establecer las estrategias comunicacionales para desarrollar un movimiento
comunicacional tendiente al uso del Instagram a través de hashtags como
herramienta de inclusión y unión delos movimientos sociales en Venezuela.
 Diseñar un movimiento comunicacional con el uso del Instagram como
herramienta para la inclusión y unión de las clases sociales en Venezuela a
través de post de videos e imágenes en Instagram

Justificación

Desde un punto de vista particular la investigación generará reflexión y discusión


sobre el manejo correcto que debería existir en el área investigada y en el ámbito como
tal de las Ciencias Sociales, ya que de alguna manera, se confrontan teorías que
conllevarán a los análisis del conocimiento existente, para así poder lograr un cambio
dentro del ámbito periodístico. Como resultado positivo para la sociedad llevará la
inclusión de las diferentes clases sociales que participen en el proyecto descrito con
anterioridad, esto logrará que cada persona genere una cadena de enseñanza y
tolerancia de unos con otros, así como también se alcanzará un mayor impacto y
conocimiento, con respecto a los nuevos estándares comunicacionales que se
establecen. Asimismo, el proyecto se orienta a beneficiar a la masa menos comprendida
en la sociedad, ya que actualmente existe mucho rechazo en los entornos mencionados
durante la elaboración del estudio.
Cabe resaltar, que el trabajo se centra en crear un movimiento que llevará como
resultado la promoción de la paz, difundiendo un mensaje de inclusión y amor hacia
los demás para así unificar a las persona, a través de los mensajes posteados en dicha
red. Como pieza fundamental para la realización de esta tendencia, se contará con el
respaldo de las estrategias comunicacionales que promoverán la inclusión dentro de la
sociedad en que se vive, por lo tanto se justifica socialmente. Desde un punto de vista
metodológico, la investigación logrará generar una especie de aplicaciones de estudios
que arrojará aun más métodos investigativos, que lograrán generar conocimientos
válidos y confiables dentro del área de la validez en el acto social.
Debido a esto, desde el ámbito profesional, se pondrán en ejecución los
conocimientos adquiridos durante la carrera y permitirá sentar las bases para otros
métodos de estudios que surjan partiendo de la problemática aquí especificada. Por otra
parte, el desarrollo de este proyecto en la red social instagram servirá como método de
inclusión social que dará paso a nuevos caminos para estudios sustantivos que
presenten situaciones similares a las que aquí se plantea, sirviendo está propuesta como
marco referencial para una respuesta a otras problemáticas que puedan presentarse a
futuro.
Finalmente, en cuanto a aspectos formales de la normativa para abordar trabajos
de grado dictaminados por la Universidad Fermín Toro (UFT), la presente
investigación se enmarca en el Polo 1 designado: “Promoción de la Paz”. Aunado a
ello, la línea de investigación que será utilizada se sitúa; “En estrategias
comunicacionales para promover la inclusión social”, la cual se acoplará junto al eje
conceptual de “Rol social del periodista”.De los aspectos antes señalados, el presente
estudio estará desarrollado dentro del marco jurídico y las líneas metodológicas que
rigen el proceso investigativo en esta casa de estudios.

Alcances y Limitaciones:

El presente proyecto se enfocará en llegar a todos aquellos usuarios de esta red


social, explorando a su población y haciéndolos interactuar más en la plataforma
seleccionada. La realización de la investigación abarca a usuarios de la población
venezolana, haciéndolos participe de este movimiento que integrará nuevos valores y
estándares que se establecen diariamente a nivel mundial. Se representarán procesos de
inclusión para expandir la libertad de mensajes enfocados al positivismo, respetando la
libertad de expresión y la creatividad de cada persona participante en este movimiento.
Por otro lado, al tratarse de un proyecto de inclusión para dar conocimientos de
diversidad en la población, se podría apreciar la falta de cooperación por parte de la
misma, debido a la pérdida de la privacidad y la sobreexposición mediática de los
individuos implicados. Incluso, los usuarios pueden sufrir algún tipo de acoso a través
de las redes por terceros al tratar de apoyar este tipo de actividad debido a su contenido,
a lo que muchas veces las personas se retractaran de participar dentro del mismo lo que
resultaría en una posible amenaza para el propósito en cuestión.

También podría gustarte