0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas3 páginas

Resumen Test de Bender

El Test de Bender evalúa indicadores emocionales y visomotores. Consiste en 9 laminas abstractas donde se analizan rasgos como el orden de los dibujos, tamaño y forma de las figuras, líneas onduladas o finas. Estos indicadores pueden estar relacionados con trastornos emocionales, agresividad, ansiedad o lesiones cerebrales. El test fue creado por Lauretta Bender en 1938 y ayuda a identificar tendencias de conducta disruptiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas3 páginas

Resumen Test de Bender

El Test de Bender evalúa indicadores emocionales y visomotores. Consiste en 9 laminas abstractas donde se analizan rasgos como el orden de los dibujos, tamaño y forma de las figuras, líneas onduladas o finas. Estos indicadores pueden estar relacionados con trastornos emocionales, agresividad, ansiedad o lesiones cerebrales. El test fue creado por Lauretta Bender en 1938 y ayuda a identificar tendencias de conducta disruptiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Test de Bender

Definición tendencias de conductas


disruptivas, explosivas e
incluso violentas.
Es un test gestáltico y Constricción (uso de menos
visomotor, creado por de la mitad de la hoja) Se
relaciona con retraimiento,
Lauretta Bemder en el año timidez, depresión
1938. Consta de 9 laminas
abstractas.

Indicadores
emocionales

Orden confuso de los dibujos


Este indicador está relacionado con una
falta de capacidad para planificar y
organizar el material.
Línea ondulada (en figuras 1 y 2)
Se asocia a falta de estabilidad. Su
presencia es más frecuente en niños
pequeños con problemas. Coordinación
motriz.
Sustitución de círculos por rayas
En adultos se asocia a una profunda
perturbación emocional. En los niños
puede estar relacionado con impulsividad y
falta de interés o atención.
Aumento progresivo del tamaño
Está relacionado con una baja tolerancia
a la frustración e impulsividad. En los
casos más claros pueden indicar
conductas disruptivas e incluso
violentas.
Gran tamaño de las figuras
Se asocia a conductas de tipo
externalizante. Suelen ser niños con
patrones, en ocasiones, muy obsesivos y
exigentes
Tamaño pequeño de los dibujos
Conductas internalizantes,
retraimiento, timidez,
ansiedad.
Línea fina
Suelen estar asociadas también a timidez
y retraimiento en niños pequeños no
siendo tan claro en los niños más
mayores.
Repaso de las figuras y las líneas
Se relaciona con agresividad manifiesta e
impulsividad.
Segunda tentativa
Puede estar relacionado con
ansiedad, impulsividad y trastornos
emocionales.
Expansión (uso de dos o más hojas de papel)
Se trata de un indicador muy claro de
Visomotor

Laminas
Figura A: Distorsión de la forma -
Desproporción - Rotación - Integración
Figura 1: Círculos por puntos
- Rotación - Preservación
Figura 2: Rotación - Integración
-
Preservación
Figura 3: Círculos por puntos - Rotación
- Integración -
Lineamientos

Figura 5: Círculos por puntos -


Rotación - Desintegración de forma
- Lineamiento
Figura 6: Curvas por ángulos -
Ninguna curva
- Integración - Preservación
Figura 7: Desproporción
- Distorsión de la forma - Rotación -
Integración Figura 8: Distorsión de la
forma - Rotación
Figura 4: Rotación - Integración
Indicadores de una
Lesión Cerebral
Se han propuesto indicadores diagnósticos para señalar “organicidad”. Pero
cualquier indicador específico puede estar vinculado con uno o varios tipos de
problemas. Por consiguiente, aunque estos indicadores sirven para formular
hipótesis, nunca deben usarse sólo para el diagnóstico.
1. Rotación de una o más figuras en más de 40-45º a partir de su posición
estándar.
2. Dificultades con los ángulos, como agregar ángulos u “orejas de perro”. Se
refiere a una distorsión notable en los ángulos que configuran las diferentes
figuras, observándose un incremento, disminución o distorsión de los mismos.
3. Destrucción de la Gestalt o pérdida de forma.
4. Perseveración: Se trata de dibujar repetidamente un diseño completo o una
parte del mismo. Suele ser más evidente en los dibujos con hileras de puntos.
5. Desproporción entre las parte de una figura.
6. Dificultades para integrar las partes de una figura.
7. Substitución de círculos por puntos.
8. Adición u omisión de una o más hileras de círculos.
9. Simplificación exagerada o primitividad, como substitución de una línea.
10. Fragmentación, por ejemplo : tratar las partes del dibujo como si fueran
entidades separadas
11. Amontonar o superponer, las figuras( es decir, colisión)
12. Cuestionario para padres enfoque sistémico.

INTEGRANTES:
Maria Clara Namuche Rivera.
Maria Milagritos del Rocio Bravo Bautista.
Medaly Romero Romero.
Maricela Gracía
Alva.

También podría gustarte