PRACTICA DE CLASE II DE ELECTROMAGNETISMO
( r − r0 ) ( − 0 )
1. Demuestre que en coordenadas polares ( x − x0 ) ( y − y0 ) =
r
(r )
, si es ignorable: ( x ) ( y ) =
2 r
Solución
Al analizar el sistema: x, y r , x = r cos y = rsen
x y
r r cos sen
J n = J ( xi , i ) = = =r
x y −rsen r cos
Si es ignorable:
(r ) 2 2
( x) ( y ) = Jk = J n d = rd = 2 r
Jk 0 0
(r )
Finalmente: ( x) ( y ) =
2 r
( r − r0 ) ( − 0 ) ( − 0 )
2. Demuestre que: ( x − x0 ) ( y − y0 ) ( z − z0 ) = ,
r 2 sen
( r − r0 ) ( )
a) Si es ignorable: ( x ) ( y ) ( z − z0 ) =
2 r 2 sen
(r )
b) Si y son ignorables: ( x ) ( y ) ( z ) =
4 r 2
Solución
x = rsen cos
Al analizar el sistema: x, y, z r, , y = rsen s en
z = r cos
x y z
r r r sen cos sen s en cos
x y z
J n = J ( xi , i ) = = r cos cos r cos sen −rsen
−rsen sen rsen cos 0
x y z
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
sen cos sen s en cos
J n = J ( xi , i ) = r cos cos r cos sen −rsen = sen cos ( r 2 sen 2 cos ) +
−rsen sen rsen cos 0
−sen s en ( −r 2 sen2 s en ) + cos ( r 2 sen cos cos 2 + r 2 sen cos s en 2 )
x y z
r r r
x y z
J n = J ( xi , i ) = = r 2 sen3 cos 2 + r 2 sen3 s en 2 + r 2 sen cos 2
x y z
x y z
r r r
x y z
J n = J ( xi , i ) = = r 2 sen
x y z
es ignorable: ( x ) ( y ) ( z − z0 ) = ( 0 ) (
r − r − 0 )
a) Si
Jk
2 2
Jk = J n d = r sen d = 2 r sen
2 2
0 0
( r − r0 ) ( − 0 )
Entonces: ( x ) ( y ) ( z − z0 ) =
2 r 2 sen
(r )
b) Si y son ignorables: ( x ) ( y ) ( z ) =
Jk
2 2
Jk = J n d d = r sen d d = 2 r sen d = 4 r
2 2 2
0 0 0 0 0
(r )
Entonces: ( x) ( y ) ( z ) =
4 r 2
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
3. Exprésese utilizando funciones delta de Dirac en las coordenadas apropiadas, como
densidades de carga tridimensionales ( r ) para las siguientes distribuciones de
carga:
a) La carga “Q” es distribuida uniformemente sobre la superficie de un cascaron
esférico de radio R centrado en el origen de coordenadas esféricas.
b) En Coordenadas Cilíndricas una carga Q por distribuida uniformemente sobre una
superficie cilíndrica de radio a
c) .En Coordenadas Cilíndricas una carga Q repartida uniformemente sobre un disco
plano, de espesor despreciable y de radio R
d) En Coordenadas Esféricas el mismo caso que c)
Solución a)
Al analizar el sistema:
Se sabe
n
( r ´) = qi ( r ´−ri )
i =1
dq´
En el problema buscado ( r ´) = ( r´− R ) y ( r ´) =
dV ´
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
( r´) dV ´ = ( r´− R ) r´ sen ´dr´d ´d´ = q´= Q
2
Reemplazando
V´ V´
a 2 a a
( r´− R ) r´ dr´ sen ´d ´ d´ = ( r´− R ) r´ dr´( 2 )( 2 ) = q´= 4 ( r´− R ) r´2 dr´= q´ = Q
2 2
0 0 0 0 0
a
Q
4 ( r´− R ) r´2 dr´= q´ = Q = 4 R 2 =
0
4 R 2
Q
Finalmente ( r ´) = ( r´− R )
4 R 2
Solución b)
Al analizar el sistema:
Se sabe
n
( r ´) = qi ( r ´−ri )
i =1
dq´
En el problema buscado ( r ´) = ( r´−a ) y ( r ´) =
dV ´
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
Reemplazando ( r´) dV ´ = ( r´−a ) r´dr´d´dz´ = q´= Q
V´ V´
a h 2 a a
( r´−a ) r´dr´ dz´ d´ = ( r´−a ) r´dr´( h )( 2 ) = q´= 2 h ( r´−a ) r´dr´= q´ = Q
0 0 0 0 0
a
Q
2 h ( r´−a ) r´dr´= q´ = Q = 2 h a =
0
2 ah
Q
Finalmente ( r ´) = ( r´−a )
2 ah
Solución c)
Al analizar el sistema:
Se sabe
n
( r ´) = qi ( r ´−ri )
i =1
dq´
En el problema buscado ( r ´) = ( z´) y ( r ´) =
dV ´
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
Reemplazando ( r ´) dV ´ = ( z´) r´dr´d´dz´ = q´= Q
V´ V´
R h 2 R
R2
r´dr´ ( z´) dz´ d´ = r´dr´(1)( 2 ) = q´= 2 = q´= Q
0 0 0 0
2
Q
R 2 = q´= Q =
R2
Q
Finalmente ( r ´) = ( z´)
R2
Solución d)
Al analizar el sistema:
Se sabe
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
n
( r ´) = qi ( r ´−ri )
i =1
´− ´−
( r ´) = = y dq´
( r ´) =
2 2
En el problema buscado
h r´ dV ´
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
´−
2 r 2´sen dr´d ´d´ = q´= Q
Reemplazando ( r ´) dV ´ =
V´ V´
r´
/2 2
R
R
R2
r´dr´ ´− sen ´d ´ d´ = r´dr´(1)( 2 ) = q´= 2 = q´= Q
0 0 2 0 0
2
Q
R 2 = q´= Q =
R2
´−
Finalmente ( r ´) =
Q 2
R 2
r´
´−
Como el cuerpo posee densidad uniforme: ( r ´) =
Q 2
R 2
r´
Nota: Se debe tener en cuenta
(1 − 01 ) ( 2 − 02 ) ( 3 − 03 )
( x − x0 ) ( y − y0 ) ( z − z0 ) =
Jn
Donde: J ( xi , i ) = J n = h1 h 2 h3
( 1 − 01 ) ( 2 − 02 ) ( 3 − 03 )
Entonces: ( x − x0 ) ( y − y0 ) ( z − z0 ) ==
h1 h 2 h 3
4. Encuentre el potencial escalar y el campo eléctrico en un punto arbitrario para que
una carga “Q” este distribuida uniformemente en un anillo circular de radio “R”
delgado ubicado en z=0.
Solución
Al analizar el sistema:
Se sabe
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Para la Densidad de Carga
Coordenadas Cilíndricas
( ´− R ) ( z´−0 ) r r
( r ´) = h = =1 hz = =1
h hz z
dq´
Entonces ( r ´) = ( ´− R ) ( z´) ( r ´) =
dV ´
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
Reemplazando ( r ´) dV ´ = ( ´− R ) ( z´) r´dr´d´dz´ = q´= Q
V´ V´
R h 2 R
( ´− R ) ´d ´ ( z´) dz´ d´ = ( ´− R ) ´d ´(1)( 2 ) = q´= 2 R = q´= Q
0 0 0 0
Q
2 R = q´= Q =
2 R
Q
Finalmente ( r ´) = ( ´− R ) ( z´)
2 R
Coordenadas Esféricas
( r´− R ) ( ´− / 2 ) r r
( r ´) = hr = =1 h = =r
hr h r
( ´− / 2 ) dq´
Entonces ( r ´) = ( r´− R ) ( r ´) =
r´ dV ´
Entonces: ( r ´) dV ´ = q´
V´
( ´− / 2 )
Reemplazando ( r´) dV ´ = ( r´− R )
V´ V´
r´
r 2´sen ´dr´d ´d´ = q´= Q
R /2 2 R
( r´− R ) r´dr´ ( ´− / 2 ) sen ´d ´ d´ = ( r´− R ) r´dr´(1)( 2 ) = q´= 2 R = q´= Q
0 0 0 0
Q
2 R = q´= Q =
2 R
Q ( ´− / 2 )
Finalmente ( r ´) = ( r´− R )
2 R r´
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
( r ´) dr´
Se sabe: V (r ) = k
r − r´
2
Q Rd´ kQ d´
Entonces V (r ) = k =
2 R r − r ´ 2 (a + R2 )
2 1/2
0
V ( r = ( 0, 0, a ) ) =
kQ
Finalmente
a2 + R2
También se lo puede obtener de la siguiente manera:
( r ´) dr´ Q
V (r ) = k ( r ´) = ( ´− R ) ( z´) dr´= dV ´= ´d ´d´dz´
r − r´ 2 R
r = e + zeˆz r´= ´e + z´eˆz r − r ´ = ( − ´) eˆ + ( z − z´) eˆz = ( − ´) + ( z − z´)
2 2
Reemplazando:
Q
( r ´) dr´ ( r ´) dV ´ ( '− R ) ( z ') ´d ´d´dz´
V (r ) = k = k = k 2 R
r − r´ V´ ( − ´) + ( z − z´)
2 2
V´ ( − ´) + ( z − z´)
2 2
Qk ( '− R ) ( z ') ´d ´d´dz´ Qk ( '− R ) ( z ') ´d ´dz´
V (r ) = =
2 R V ´ ( − ´) + ( z − z´)
2 2 R V´ ( − ´) + ( z − z´)
2 2
( '− R ) ( z ') ´d ´dz´ R ( z ') dz´
Qk Qk ´d ´
V (r ) = ( )
R 0 −
= '− R
2
R ( − ´) + ( z − z´) ( − ´) + ( z − z´)
2 2 2
V´
R
Qk 1 ´d ´= Qk R
V (r ) = ( '− R )
R 0 ( − ´) + ( z )
2 2 R 2
( − R) + z
2
Finalmente:
Qk
V (r ) =
( − R) + z2
2
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
5. Sean los siguientes casos, utilizar la Ley de Gauss y Calcular el Campo Eléctrico:
a) El campo eléctrico de un plano infinito con densidad de carga superficial uniforme.
b) El campo eléctrico de una línea infinita con densidad de carga lineal uniforme.
c) El campo eléctrico de una superficie cilíndrica de radio R con densidad de carga
superficial uniforme
d).El campo eléctrico de una esfera de radio R con una densidad de carga volumétrica
uniforme.
Solución a)
Al analizar el sistema:
Se sabe
q´
De la Ley de Gauss E ds =
S 0
Esquema:
Fig1. El campo eléctrico en un plano Fig2. El plano infinito de densidad
Infinito es perpendicular al plano. Uniforme visto de perfil.
Al aplicarla al Plano Infinito Cargada con densidad superficial uniforme, asumiendo
una superficie de un paralelepípedo que envuelve al plano cargado
q´
E ds´= E ds´ + E ds´+ E ds´ + E ds´ + E ds´+ E ds´=
S S1 S2 S3 S4 S5 S6 0
Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por la superficie cargada siempre
es perpendicular a la superficie 5 y 6 (Superficies perpendiculares a la figura
mostrada)
q´
E ds´= E ds´ + E ds´+ E ds´ + E ds´ =
S S1 S2 S3 S4 0
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por la superficie cargada siempre
es perpendicular a la superficie 3 y 4 (Superficie superior e inferior en la figura
mostrada)
q´
E ds´= E ds´ + E ds´=
S S1 S2 0
q´
E ds´= E ds´ + E ds´= = E S1 + E S2 = ES1 cos 0 + ES2 cos 0 = E ( S1 + S 2 )
S S1 S2 0
De la figura mostrada se puede apreciar S1 = S 2 = S
q´
E ds´= = E ( S1 + S2 ) = 2 E S
S 0
Q
De la carga eléctrica que existe en la superficie de estudio ´qS = qS ( r ´) = = ctte
A
Puesto que A = S y Q = q´
Reemplazando
q´ ´qS S ´qS
E ds´=
S
0
= 2 E S =
0
E=
2 0
´qS
Finalmente E (r ) = = ctte
2 0
Solución b)
Al analizar el sistema:
Se sabe
q´
De la Ley de Gauss E ds =
S 0
Esquema:
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Al aplicarla en el Linea Infinita Cargada con densidad lineal uniforme, asumiendo una
superficie cilíndrica que envuelve a la línea infinita cargada
q´
E ds´= E ds´ + E ds´+ E ds´ =
S S1 S2 S3 0
Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por la línea infinita cargada siempre
es perpendicular a la base superior e inferior del cilindro construido entorno a la línea
infinita cargada. Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por la línea
cargada siempre es perpendicular al área de las bases superior e inferior del cilindro
(Superficies perpendiculares al campo eléctrico que se muestra en la figura)
q´
E ds´= E ds´ = E ds´ = ES
S S3 S3
3 cos 0 = ES3 =
0
De la figura mostrada se puede apreciar S3 = 2 rh
q´
E ds´=
S 0
= ES3 = 2 rhE
Q
De la carga eléctrica que existe en la línea infinita ´qL = qL ( r ´) = = ctte
L
Puesto que L = h y Q = q´
Reemplazando
q´ ´qL h ´qL
E ds´=
S 0
= 2 rhE =
0
E=
2 r 0
´qL
Finalmente E (r ) = eˆ
2 r 0
Solución c)
Al analizar el sistema:
Se sabe
Esquema:
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
q´
De la Ley de Gauss E ds =
S 0
Al aplicarla en una Superficie Cilíndrica Cargada con densidad superficial uniforme,
asumiendo una superficie cilíndrica que envuelve a la superficie cilíndrica cargada.
q´
E ds´= E ds´ + E ds´+ E ds´ =
S S1 S2 S3 0
Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por una superficie cilindrica
cargada siempre es perpendicular a la base superior e inferior del cilindro construido
entorno a la superficie cilindrica cargada. Se puede apreciar que el campo eléctrico
generado por la línea cargada siempre es perpendicular al área de las bases superior
e inferior del cilindro (Superficies perpendiculares al campo eléctrico que se muestra en
la figura)
q´
E ds´= E ds´ = E ds´ = ES
S S3 S3
3 cos 0 = ES3 =
0
De la figura mostrada se puede apreciar S3 = 2 rh
q´
E ds´=
S 0
= ES3 = 2 rhE
De la carga eléctrica que existe en la superficie cilíndrica cargada
Q
´qS = qS ( r ´) = = ctte
A
Puesto que A = 2 Rh y Q = q´
Reemplazando
q´ 2 Rh´qS ´qS R
E ds´=
S 0
= 2 rhE =
0
E=
0r
´qS R
Finalmente E (r ) = eˆ
0r
Solución d)
Al analizar el sistema:
Se sabe
q´
De la Ley de Gauss E ds =
S 0
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Esquema:
Al aplicarla en una Superficie Esférica Cargada con densidad superficial uniforme,
asumiendo una superficie esférica que envuelve a la superficie cilíndrica cargada.
q´
E ds´=
S S Esferica
E ds´ =
0
Se puede apreciar que el campo eléctrico generado por un cuerpo esférico con
distribución de carga volumétrica siempre es perpendicular a su superficie esférica
(Superficies perpendiculares al campo eléctrico que se muestra en la figura)
q´
E ds´= E ds´ = E ds´ = ES
S S3 S3
3 cos 0 = ES3 =
0
De la figura mostrada se puede apreciar S3 = 4 r 2
q´
E ds´=
S 0
= ES3 = 4 r 2 E
Para el caso r < R
De la carga eléctrica que existe en el volumen de la esfera cargada
Q
´qV = qV ( r ´) = = ctte
V
4
Puesto que V = r 3 esto es debido a que el punto a analizar se encuentra dentro de
3
la esfera y Q = q´
Reemplazando
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
4 3
q´
r ´qV ´qV r
S = = = 3 =
2
E ds ´ 4 r E E
0 0 3 0
´qV r
Finalmente E (r ) = eˆr
3 0
Para el caso r > R
De la carga eléctrica que existe en el volumen de la esfera cargada
Q
´qV = qV ( r ´) = = ctte
V
4
Puesto que V = R 3 y Q = q´
3
Reemplazando
4 3
q´
R ´qV ´qV R3
S E ds´= 0 = 4 r E = 0 E = 3 0 r 2
3
2
´qV R3
Finalmente E (r ) = eˆr
3 0 r 2
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO
Dr. Lic. Fis. Chiguala Contreras Lincoln A. ELECTROMAGNETISMO