0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas6 páginas

Ley de Coulomb Informe 2

Este documento presenta los resultados de un experimento para verificar la Ley de Coulomb usando simulaciones interactivas. Se realizaron dos partes con diferentes configuraciones de cargas y distancias. En la primera parte se varió la distancia manteniendo las cargas constantes, observando que la fuerza disminuye a mayor distancia. En la segunda parte se varió una de las cargas manteniendo la distancia constante, encontrando que la fuerza aumenta con la carga. Los resultados verificaron que la fuerza depende del producto de las cargas e inversamente de la distancia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas6 páginas

Ley de Coulomb Informe 2

Este documento presenta los resultados de un experimento para verificar la Ley de Coulomb usando simulaciones interactivas. Se realizaron dos partes con diferentes configuraciones de cargas y distancias. En la primera parte se varió la distancia manteniendo las cargas constantes, observando que la fuerza disminuye a mayor distancia. En la segunda parte se varió una de las cargas manteniendo la distancia constante, encontrando que la fuerza aumenta con la carga. Los resultados verificaron que la fuerza depende del producto de las cargas e inversamente de la distancia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LEY DE COULOMB.

Departamento de Ingeniería de sistemas

Universidad de Córdoba, Montería

RESUMEN

Esta práctica se realizó pruebas haciendo uso de la Ley de Coulomb de “simulaciones Interactivas
PhET”. Se dieron dos partes distintas para trabajar con cargas, fuerzas y distancia diferentes.
Utilizando los datos proporcionados se hicieron 7 pruebas por cada parte. Según los datos
obtenidos se tabularon datos referentes a los distintos comportamientos que produjeron las
cargas, fuerzas y distancias. Conociendo de esta manera la relación entre las distancias y las cargas

1. TEORÍA RELACIONADA
La Ley de Coulomb establece como es la fuerza entres dos
cargas eléctricas puntuales, constituye el punto de partida de la
electrostática como ciencia cuantitativa. Esta ley dice que “la
fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es proporcional
al producto de las cargas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la dirección de la
línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de
igual signo, y de atracción si son de signo contrario” Es
importante hacer notar en relación a la ley de Coulomb los
siguientes puntos:
• Cuando se habla de la fuerza entre cargas eléctricas, siempre
se esta suponiendo que estas se encuentran en reposo (de ahí la
denominación de Electrostática); es de saber que la fuerza es
una cantidad vectorial, posee magnitud, dirección y sentido.
• Las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton
(ley de acción y reacción); es decir, las fuerzas que dos cargas
eléctricas puntuales ejercen entre si son iguales en modulo y
dirección, pero de sentido contrario:
Fq
1
→q
2
= −Fq
2
→q
1
1. TEORÍA RELACIONADA

La Ley de Coulomb establece como es la fuerza entres dos cargas eléctricas puntuales, constituye
el punto de partida de la electrostática como ciencia cuantitativa. Esta ley dice que “la fuerza
electrostática entre dos cargas puntuales es proporcional al producto de las cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, y tiene la dirección de lalínea que las une.
La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario”
Es importante hacer notar en relación a la ley de Coulomb los siguientes puntos:

• Cuando se habla de la fuerza entre cargas eléctricas, siempre se está suponiendo que estas se
encuentran en reposo (de ahí la denominación de Electrostática); es de saber que la fuerza es una
cantidad vectorial, posee magnitud, dirección y sentido.

• Las fuerzas electrostáticas cumplen la tercera ley de Newton (ley de acción y reacción); es decir,
las fuerzas que dos cargas eléctricas puntuales ejercen entre si son iguales en modulo y dirección,
pero de sentido contrario:

Fq1 → q2 = −Fq2 → q1

Matemáticamente, esta ley se refiere a la magnitud F de la fuerza que cada una de las cargas
puntuales q1 y q2 ejerce sobre la otra, separada por una distancia r y se expresa:

[1]Donde:

• F es la fuerza eléctrica de atracción o repulsión

• q1 y q2 son los valores de las cargas puntuales

• r es el valor de la distancia que las separa


• k es la constante de Coulomb o constante eléctrica de
proporcionalidad. La fuerza varía según la permitividad
eléctrica (ε) del medio, bien sea agua, aire, aceite, vacío, entre
otros. [2]. Esta constante depende del sistema de unidades
empleados. En el SI, la unidad de la carga es el coulomb, y el
valor de la constante de proporcionalidad es:
k= 8,99x10
9
N.m
2
/C
2
.[3
• r es el valor de la distancia que las separa

• k es la constante de Coulomb o constante eléctrica de proporcionalidad. La fuerza varía según la


permitividad eléctrica (ε) del medio, bien sea agua, aire, aceite, vacío, entre otros. [2]. Esta
constante depende del sistema de unidades empleados. En el SI, la unidad de la carga es el
coulomb, y el valor de la constante de proporcionalidad es:

k= 8,99x10⁹ N.m2 / C2.[3]

3. RESULTADOS

Parte 1: Distancia variable

Se mantuvieron constante los siguientes datos:

q1= 8µC q2= -3µC

Los datos obtenidos fueron los siguientes:

Q1= 8µC q2= -3µC


r(cm) r²(m²) 1/r2 (1/m2) FE (N)
3 0,0009 1,111,111
4 0,0016 625,000
5 0,0025 400,000
6 0,0036 277,778
7 0,0049 204,082
8 0,0064 156,250
9 0,0081 123,457
10 0,01 100,000
Tabla 1: Datos en relación a q1 y q2 constante

Graficas

LEY DE COULOMB
E. Morelo, J. Doria, D. Gomez y A. López
Figura 1: Gráfica de F(N) vs r(m)
Figura 2: Gráfica de F(N) vs q2
Figura 1.2: Gráfica F(N) vs (1/m^2

Parte 2: Carga 2 variable


Se mantuvieron constante los siguientes datos:

q1=8µC r= ??cm
q1=8µC r= ??cm
Q2(µc) Q2 (C) FE(N)
10 0,00001
9 0,000009
8 0,000008
7 0,000007
6 0,000006
5 0,000005
4 0,000004
3 0,000003

Se mantuvieron constante los siguientes datos:


q
1
=
10

C
r= 4cm

4. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

Se puede analizar de la Figura 1 que entre menor sea distancia de los objetos, mayor la fuerza (N),
caso contrario, cuando las distancias son mayores, menor sea la fuerza de las cargas, por tanto, se
observa una relación inversamente proporcional. Se puede obtener de la ecuación:

F(N)=1/r2

En la figura 1.2 se puede ver que cada vez que aumenta la carga eléctrica (µc) la fuerza aumenta
linealmente. Se puede obtener de la ecuación. La variable x= (1/r2) y la función.

Y=F(N)

Y=mx + b

Se tiene que m=kₑQ₁Q₂

Entonces kₑ =m / m=Q₁Q₂

kₑ = 0.8988 Nm2/(1x8-5C) (1x3-5C)

kₑ= 8.988x109Nm2/C2Error porcentual

Er = ((Vt - VE)/ Vt) *100

E
r
= 0.1%
En la figura 2 se puede ver que hay un aumento lineal, y
proporcional cada vez que aumenta q2.
Se obtiene de la ecuación, donde la variable x = q2
Er = 0.1%

En la figura 2 se puede ver que hay un aumento lineal, y proporcional cada vez que aumenta q2. Se
obtiene de la ecuación, donde la variable x = q2

Se tiene que m = kₑq1(1/r2)

kₑ = mr2 / q1kₑ = (0.04m)2(6x107N/C) /1x10-5 C

kₑ= 9.6x109Nm2/C2Error porcentual

Error porcentual 0,08%

Al analizar los datos obtenidos se puede concluir que se ha


demostrado que el valor de la fuerza depende del valor de las
cargas y de las distancias que las separas. Esto se observa en la
parte 1 donde las cargas se mantienen constantes, obteniendo en
cada caso valores para la fuerza distintos, por lo que entonces la
fuerza depende del valor de las cargas (parte 2) y la distancia
(parte 1).
Como se sabe, para cargas puntuales, la fuerza disminuye su
valor cuando la distancia aumenta. Es por eso que, en la
segunda parte, cuando se mantuvieron constantes las cargas q1
y q2, se observó como la fuerza disminuye a medida que las
distancias aumentaban.
La magnitud de la fuerza entre dos cargas puntuales es
directamente proporcional al producto de la magnitud de estas.
Esto se pudo presenciar cuando manteniendo una carga y la
distancia constante (parte 2), la fuerza aumento a medida que
aumento el valor de la carga. Para finalizar se puede evidenciar
que las cargas de igual signo se repelen y las de signos opuestos
se atraen, todo esto corresponde a los resultados que se
esperarían referente a la ley de coulomb.

4. REFERENCIAS
Son colocadas en el orden en que fueron citadas en el informe y
de la siguiente forma:
Al analizar los datos obtenidos se puede concluir que se ha demostrado que el valor de la fuerza
depende del valor de las cargas y de las distancias que las separas. Esto se observa en la parte 1
donde las cargas se mantienen constantes, obteniendo encada caso valores para la fuerza
distintos, por lo que entonces la fuerza depende del valor de las cargas (parte 2) y la distancia
(parte 1).
Como se sabe, para cargas puntuales, la fuerza disminuye su valor cuando la distancia aumenta. Es
por eso que, en la segunda parte, cuando se mantuvieron constantes las cargas q1 y q2, se
observó como la fuerza disminuye a medida que las distancias aumentaban.

La magnitud de la fuerza entre dos cargas puntuales es directamente proporcional al producto de


la magnitud de estas. Esto se pudo presenciar cuando manteniendo una carga y la distancia
constante (parte 2), la fuerza aumento a medida que aumento el valor de la carga. Para finalizar se
puede evidenciar que las cargas de igual signo se repelen y las de signos opuestos

Se atraen, todo esto corresponde a los resultados que se esperarían referente a la ley de coulomb.

5. REFERENCIAS

[1]. https://sites.google.com/site/fisicaquimicatecno/
assignments/3a-avaliacion/ley-de-coulomb
[2]. https://www.significados.com/ley-de-coulomb/
[3]. https://www.todamateria.com/ley-de-coulomb/
[4]. http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/
electrotecnia_Apunte.pdf
[1]. https://sites.google.com/site/fisicaquimicatecno/ assignments/3a-avaliacion/ley-de-coulomb

[2]. https://www.significados.com/ley-de-coulomb/

[3]. https://www.todamateria.com/ley-de-coulomb/

[4]. http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/ electrotecnia_Apunte.pdf

[5] Serway. Física. Editorial McGraw-Hill (1992). Tipler P. A. Física. Editorial

También podría gustarte