República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Colegio “Don Bosco”
Cátedra: Literatura
Profesora: Maribel Quintero
COMPROBACIÓN DE LECTURA
“EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA”
Nombres: Gabriel José Apellidos: Fonseca Ferreira
C.I.: 32.104.559 Año: 2° Sección: “A” Fecha: 18/02/2021
01.- ¿De qué país es Gabriel García Márquez?
Gabriel García Márquez es de Colombia.
02.- ¿Qué hace el Coronel todos los viernes?
El Coronel iba todos los viernes al puerto a esperar la lancha a ver si esta traía correspondencia, y
luego él se dirigía a la oficina postal a ver si le había llegado la carta donde le notificaba el pago de
su pensión.
03.- ¿Cuál es la respuesta del cartero cada viernes?
El cartero decía “Nada para el Coronel”.
04.- ¿Qué falta en la casa del Coronel?
En la casa del Coronel faltaban los insumos básicos y también un espejo.
05.- ¿Cómo se llama el compadre del Coronel?
El compadre del Coronel se llama Sabas, pero la gente del pueblo le dice Don Sabas.
06.- ¿Qué es lo único que le queda de su hijo?
Lo único que le queda de su hijo es un gallo de peleas, ya que la máquina de coser que les dejó la
vendieron para tener dinero.
07.- ¿Por qué razón mataron a Agustín, según el Coronel?
Según el Coronel a su hijo Agustín lo mataron a balazos porque estaba repartiendo información
clandestina afuera de la gallera. Aunque en la película, el Coronel también dice que fue por sus
ideales.
08.- ¿En contra de quiénes peleó el Coronel durante tres años y medio?
En la novela el Coronel dice que luchó una guerra, pero no dice cual. En la película que vi,
basada en la novela, decía que luchó en contra de los sacerdotes.
09.- ¿Hace cuantos años el Coronel espera la pensión?
Ha esperado la pensión durante 15 años. Pero la película dice 27 años.
10.- ¿Cuál es el pasatiempo preferido de Lola?
En la novela decía que el pasatiempo preferido de Lola era remendar ropa. En la película que vi
su pasatiempo era ver películas en un lugar del pueblo.
11.- ¿Quién es el encargado de censurar las películas que presentan en el pueblo?
El encargado de censurar las películas era el cura del pueblo, que se llamaba Ángel.
12.- ¿Qué significan cuatro campanadas antes de presentar una película?
En la novela se hablaba de doce (12) campanadas y en la película sonaban cuatro (4) campanadas
solamente. Esto significaba que la película tenía contenido susceptible, según la lista que recibía
mensualmente por correo el cura del pueblo llamado Ángel.
13.- ¿Cómo es la personalidad del doctor del pueblo?
Es una persona divertida, generosa y amable, él atendía a Lola sin cobrarle. En la película, él
además era alguien bebedor.
14.- ¿Quién es Julia?
En la novela no se nombra a este personaje, pero en la película Julia es una prostituta del pueblo
y la exnovia de Agustín.
15.- ¿Qué relación tenían Julia y Agustín?
Julia era la exnovia de Agustín según la película, en la novela no aparece este personaje.
16.- ¿Con quién se encontró el Coronel en el bar?
Él se encontró con Julia.
17.- ¿Por qué Julia compra alimentos para Lola?
Julia compra alimentos para Lola por buena fe, y no por sentir culpa por lo ocurrido con Agustín.
Lo hacía porque quería ayudarlos ya que sabía que el Coronel y Lola estaban pasando por una
situación económica muy difícil.
18.- ¿Cómo se llama el gallo?
El gallo en la novela no tenía nombre, pero en la película se llamaba Careo, pero el Coronel le
decía “Güerito”.
19.- ¿Qué compró el Coronel con el primer pago que le dio Sabas por el gallo?
El Coronel compró unos zapatos para él y alimentos para la casa.
20.- Argumento de la obra.
Está basada en un Coronel de setenta años de edad que luchó en una guerra y ahora vive en un
pueblo de Colombia junto a su esposa asmática llamada Lola, esperando la carta del aviso de su
pensión militar que le prometieron dar hace quince (15) años, el Coronel, un hombre bastante
ingenuo, confiado y de buena fe no pierde la esperanza de que algún día se la den, y que su vida y
la de su esposa cambien para bien, ya que el monto de esa pensión sería suficiente para
mantenerlos a los dos; por lo cual, cada viernes va la oficina de correos del pueblo a esperar la
correspondencia a ver si le llega la carta tan esperada de su pensión.
En la novela el Coronel y su esposa vivían en una casa pequeña, humilde y desgatada, que estaba
hipotecada. En ella quedaban pocos objetos pues los habían vendido uno a uno para comprar
comida, hasta que llega un momento que no tenían más nada que vender y pasaban hambre, la
situación se agrava al tener un gallo de pelea, que era lo único que le quedaba de su hijo Agustín,
que había sido asesinado afuera de una gallera por repartir información clandestina. El gallo
comía mejor que el Coronel y su esposa y ella se lo reclamaba constantemente a lo largo de la
novela, pero él le decía a su esposa Lola que esperaba ganar mucho dinero con el gallo en las
peleas.
Casi finalizando la novela el Coronel se entera que por la venta del gallo puede obtener hasta
novecientos pesos, y decide venderlo a Sabas, pero cuando lo ve en los entrenamientos siente que
no puede desprenderse de él y renuncia a su venta.
La historia termina con el Coronel y su esposa Lola comiendo una comida escasa, y ella
protestado contra él por no haber vendido el gallo, diciéndole: ¿ahora que vamos a comer? y el
Coronel responde: “Mierda”, palabra con la que termina la obra.
NOTA: Todas las respuestas deben estar debidamente fundamentadas con la obra.