ORIANA MOLINA
I PARCIAL
HIDROCARBUROS: compuestos formados por varias combinaciones de atamos de carbono e
hidrogeno, además también poseen otros constituyentes como: nitrógeno, azufre, oxigeno y
metales.
A medida que los átomos de carbono aumentan, también aumenta el punto de ebullición
del hidrocarburo.
Los hidrocarburos con hasta 4 átomos de carbono son gaseosos.
Con más de 20 átomos de carbono son sólidos.
Mientras que los que tienen un número intermedio entre estos límites son líquidos.
Los hidrocarburos INSATURADOS son químicamente mas reactivos que los saturados,
puesto que son menos fuertes y mas vulnerables que el enlace sencillo.
ALCANOS O PARAFINAS:
Son hidrocarburos MUY ESTABLES; enlaces fuertes (sigma).
Son apolares (no se disuelven en el agua).
Casi insolubles en agua, el más soluble de todos es el metano.
Peso molecular ; Solubilidad
Principalmente se encuentran de forma natural en el petróleo, básicamente se utilizan
como combustibles domésticos o industriales (metano, etano, propano y butano), como
disolventes (hexano -también llamado gasolina blanca- y heptano).
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
También son conocidos como Saturados debido a que los átomos de carbono solamente
poseen enlaces sencillos y los átomos de carbono están saturados con el máximo número
posible de átomos de hidrógeno.
Existen parafinas tanto gaseosas, líquidas y sólidas, dependiendo de su estructura y de su
peso molecular.
El nombre de ellos termina en el sufijo “ano”.
ISO-PARAFINAS:
Poseen un radical, también parafínico, sustituyendo a uno de los hidrógenos unidos a
los carbonos interiores de la cadena, lo que cambia la estructura lineal en una espacial.
Estos compuestos son Isómeros de las parafinas lineales (tienen la misma forma
molecular, pero diferente estructura)
Las iso-parafinas se utilizan para la formulación de gasolina por su elevado número de
octanos, específicamente las parafinas con más de 3 ramificaciones.
Las fuerzas intermoleculares son menores en los alcanos ramificados, es decir,
mientras más ramificada es la molécula, menor son las fuerzas intermoleculares asi
que menor será su punto de ebullición.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
CICLO – PARAFÍNAS:
También son conocidos Naftenos ó Hidrocarburos Nafténicos.
Se presentan cuando una cadena de 3 o más átomos de carbono se pueden doblar para
formar un hidrocarburo cíclico o circular (Anillos).
Tienen punto de ebullición que los alcanos (parafinas lineales).
Los hidrocarburos cuyas moléculas tienen forma de anillo con 3, 4 7 y 8 átomos de
carbono son muy inestables y rara vez se encuentran en el petróleo. Sin embargo, el
ciclo – pentano y el ciclo – hexano son hidrocarburos muy estables y una cantidad
considerable se encuentran presentes en el petróleo, especialmente en los crudos
nafténicos.
Son compuestos valiosos en la gasolina por su elevado número de octanos.
Mayores puntos de fusión, de ebullición y densidad debido a su rigidez y simetría que
permiten unas fuerzas intermoleculares de atracción más efectivas.
ALQUENOS U OLEOFINAS: Las olefinas son compuestos químicos que contienen por lo
menos un doble enlace carbono = carbono.
También son conocidos como INSATURADOS debido a las características de tener
enlaces múltiples.
Poseen mayor densidad que el agua.
Son Insolubles en agua.
El enlace pi hace de los alquenos hidrocarburos muy reactivos.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
No se encuentran naturalmente en el Petróleo, debido a su alta reactividad sino que se
obtienen a través del proceso de desintegración térmica. La desintegración térmica es
un proceso que se utiliza en la producción de destilados ligeros y gasolinas .
El etileno y el propileno (oleofinas mas importantes).
Son usados en el proceso de alquilacion y en el proceso de polimerización.
También se nombran con la terminación “eno” y dependiendo de la cantidad de dobles
enlaces que presenten, pueden ser “enos”, “dienos” o “trienos”
ALQUINOS o ACETILENOS:
Poseen una porción de hidrogeno aun menor que los alquenos, por lo que son mas
insaturados.
Son más reactivos que los alquenos.
No se encuentra naturalmente en el petróleo.
peso molecular; densidad, punto de fusión, punto de ebullición.
AROMATICOS:
Clase especial de hidrocarburos INSATURADOS.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
Poseen un octanaje elevado y sirven para elaborar una diversidad de productos
químicos.
También se les denominan miembros de la serie bencénica, debido a que el Benceno es
el miembro más simple de los hidrocarburos aromáticos. Los principales derivados del
Benceno son el Tolueno, el Xileno y el Etil Benceno.
Los hidrocarburos aromáticos, al igual que los ciclo-hexanos tienen un anillo de 6
átomos de carbono. La característica distinta del anillo aromático, son las 3 enlaces
dobles que juntan alternadamente pares de átomos de carbonos.
PETRÓLEO O CRUDO:
Es una mezcla muy compleja que contiene principalmente hidrocarburos (moléculas de
átomos de carbono e hidrogeno) y compuestos con heteroátomos tales como azufre,
nitrógeno, u oxígeno y bajas concentraciones de constituyentes metálicos.
Los hidrocarburos presentes en el petróleo crudo son de tres tipos: parafínicos,
nafténicos y aromáticos.
CLASIFICACIÓN DE PETRÓLEO DE ACUERDO A SU BASE:
o CRUDO DE BASE PARAFINICA:
Estos crudos se caracterizan por ser livianos y condensados, de alta gravedad °API.
Son aptos para obtener gasolina de bajo octanaje.
Se uriliza para la obtención de gasolina, solventes para pintura por su AZUFRE y
PUNTOS DE CONGELACIÓN.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
Crudo de alto contenido enceras y fracciones de aceites lubricantes, conteniendo
pequeñas cantidades de naftenos o asfaltos y bajos en azufre, nitrógeno y oxigeno.
o CRUDO DE BASE NAFTENICA:
Por lo general contienen una proporción relativamente grande de fracciones
volátiles.
Producen buenos COMBUSTIBLES para motores.
Crudos LIVIANOS, MEDIANOSy PESADOS.
Al refinarse estos crudos producen aceites lubricantes que se diferencian de los
obtenidos de crudos parafínicos por ser de más baja gravedad y viscosidad, así
como menor contenido de carbón.
Este crudo contiene principalmente NAFTENOS (compuestos cíclicos saturados).
o CRUDO DE BASE ASFALTICA O AROMATICO:
Además de carbono e hidrogeno contiene una cantidad considerable de AZUFRE y
METALES.
Viscosidad, por lo que es ideal para la creación de asfalto.
A partir de crudos asfalticos es que se obtienen los combustibles residuales
utilizados en la CALEFACCIÓN y OPERACIÓN DE BARCOS e instalaciones
industriales.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
Se caracterizan por ser crudos PESADOS Y EXTRAPESADOS.
o CRUDOS DE BASE MIXTA:
Están compuestos de hidrocarburos parafínicos, nafténicos y asfalticos en
proporciones tan balanceadas que no sería correcto colocarlos en ninguna de las
clasificaciones generales.
Crudos LIVIANO, MEDIANO y PESADO.
CONCEPTOS:
o PUNTO DE EBULLICIÓN: las fuerzas intermoleculares son más efectivas cuando la
molécula presenta mayor superficie, es así que los puntos de fusión y ebullición aumentan
a medida que se incrementa en número de átomos de carbono. Los alcanos lineales
poseen puntos de ebullición mayores que los alcanos ramificados esto debido a que los
alcanos lineales posee mayor área de superficie en contacto. Sin embrago los ciclo alcanos
presentan puntos de ebullición mayores que los alcanos lineales.
o DENSIDAD: a medida que aumenta el número de carbono, las fuerzas intermoleculares son
mayores y por lo tanto la cohesión intermolecular. Esto da como resultado un aumento de
la proximidad molecular y, por lo tanto de la densidad.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
o ÍNDICE DE OCTANOS (OCTANAJE): medida que indica la capacidad antidetonante de la
gasolina, a mayor índice de octanos, mejor es la calidad de la gasolina.
Se mide usando una escala arbitraria de número de octano. En esta escala, se dio a los
hidrocarburos iso-octano (que es poco detonante) un índice de octano 100, y al n-heptano
(que es muy detonante) un numero de octano 0.
o ÍNDICE DE CETANO (CETANAJE): es un índice que se utiliza para caracterizar la volatilidad
y facilidad de inflamación de los combustibles utilizados en los motores Diesel.
Para determinar el número de cetano de un combustible, se compara la facilidad de
inflamación del combustible en cuestión, con la de un combustible de referencia formado por
una mezcla de Cetano puro con Alfametilnaftaleno en un motor de prueba.
El Cetano puro es un hidrocarburo con óptima facilidad de inflamación y se le asigna
convencionalmente el número 100, mientras que el Alfametilnaftaleno es todo lo contrario, es
otro hidrocarburo con muy escasa facilidad de inflamación y se le asigna el número 0.
N° de cetano, la combustión es de calidad y la igncion es rápida, con un quemado total y
uniforme.
N° de cetano, se retrasa la ignición y por el contrario se quema rápidamente produciendo
altas presiones y dando lugar a un ruido excesivo, aumentando las emisiones y reduciendo el
rendimiento del vehiculo y aumento de fatiga del motor.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
o PUNTO DE ANILINA OJO: temperatura más baja a la cual una mezcla con volúmenes
iguales de anilina e hidrocarburo se hace homogénea, es decir, perfectamente miscible.
Un producto con alto punto de anilina será bajo de aromaticos y naftenos; y por lo tanto
tanto, alto contenido de parafinas. T - anilina
Un producto de alto punto de anilina será bajo de aromáticos y naftenos y, por tanto, alto
contenido de parafinas.
Cuanto más alto es esta temperatura menor es el poder de disolución del hidrocarburo en
examen.
o PUNTO DE HUMO OJO: es una prueba de kerosene. Es la altura máxima de una llama, sin
humo, de un combustible quemado en una lámpara normalizada. OJO
o PRUEBA DE CALIDAD DE QUEMADO OJO: determina el contenido de kerosene en un
tiempo.
o PUNTO DE FLUIDEZ: es la temperatura mínima (°C o °F) a la cual un producto deja de fluir
cuando es enfriado, a condiciones normalizadas.
o INDICE DE VISCOSIDAD: es un valor que representa la variación de viscosidad de un
lubricante con la temperatura.
ORIANA MOLINA
I PARCIAL
Cuanto mayor sea el índice de viscosidad de un aceite, este será más estable ante
variaciones de temperatura. (Ensayos a 100°F y 210°F)
o PUNTO DE INFLACIÓN: temperatura más baja a la cual los vapores de un líquido calentado,
pueden encenderse por una llama, chispa u otra fuente de ignición.
El combustible está en condiciones de inflamarse pero le falta el calor de ignición.
o PUNTO DE COMBUSTIÓN: temperatura más baja a la cual los vapores de un líquido
calentado se queman continuamente cuando la combustión es apoyada por fuentes de
ignición.
o ÍNDICE DE DIESEL: es un número que caracteriza la calidad de ignición de un combustible
en un motor de tipo diesel. Se calcula a partir de densidad relativa y del punto de anilina, y
no está influenciado por la presencia de aditivos que mejoran la calidad de ignición.
o