0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas6 páginas

Guia 4 Ciencias Segundo

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado sobre las formas de movimiento de los seres vivos. La guía incluye objetivos de aprendizaje, instrucciones metodológicas, actividades como identificar animales según su forma de movimiento y clasificarlos de acuerdo con la parte del cuerpo que usan, y preguntas para evaluar la comprensión de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas6 páginas

Guia 4 Ciencias Segundo

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de segundo grado sobre las formas de movimiento de los seres vivos. La guía incluye objetivos de aprendizaje, instrucciones metodológicas, actividades como identificar animales según su forma de movimiento y clasificarlos de acuerdo con la parte del cuerpo que usan, y preguntas para evaluar la comprensión de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INSTITUCION EDUCATIVA NICOLAS MANRIQUE

GIGANTE – HUILA
GUÍAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LA EDUCACIÓN
REMOTA
DOCENTE AREA GRADO PERIODO No. GUIA
Ciencias
2º II 4
naturales
Querido estudiante: Vamos a iniciar segundo periodo con mucho interés y responsabilidad, recordando algunos
conceptos vistos en el periodo anterior y avanzando en los aprendizajes que nos trae esta nueva guía, para ello lea con
atención e interés la guía y siga paso a paso lo que se le pide.

Objetivos de aprendizaje:

 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas
 Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.

Metodología: tengo en cuenta los siguientes pasos.


 Leo la guía con atención
 Si puedo participo de la explicación virtual
 Empiezo a colocar en una carpeta las guías del área.
 Desarrollar en el cuaderno las actividades propuestas teniendo en cuenta las indicaciones

FORMAS DE MOVIMIENTO DE LOS SERES VIVOS

Observa y comenta las distintas formas de trasladarse de estos animales: Colorea

1
Luego de haber observado la lámina anterior, ahora escribe el nombre de los animales que se trasladan de las siguientes
maneras:

 camina: ________________________________________________

 corre: __________________________________________________

 salta: ___________________________________________________

 vuela: ___________________________________________________

 nada: ____________________________________________________

 se arrastra: _____________________________________________

ESCRIBO EN EL CUADERNO:

Los animales se mueven en busca de alimento, compañía y un lugar apropiado para descansar y reproducirse.
También se mueven para defenderse cuando están en peligro.

El movimiento de los animales de un lugar a otro es un desplazamiento. Para hacerlo, los animales han
desarrollado partes de su cuerpo como patas, aletas o alas, según vivan en la tierra, en el agua, o se muevan por el
Evaluación formativa. ¿Qué Aprendí? aire.

Las plantas crecen, pero no se desplazan de un lugar a otro. Ellas buscan su alimento por medio de las raíces,
cerca al lugar donde viven, por ello están fijas al suelo y permanecen allí toda su vida.

LEO Y RESPONDO LAS PREGUNTAS:


BOSQUE DE LA ALEGRIA
Los volcanes están vestidos de blanco, con mantos de nieves perpetuas. Desde allí se ven guaduales, cafetales,
yarumales, guayacanes, ceibas botelludas, manglares, nacederos, frailejones..., formando un manto verde para proteger
la piel de la Gran Madre.
Como hilos mágicos plateados, los ríos serpentean indefinidamente. Chigüiro en el agua camina despacio, Boa se
desliza suave por la hierba, mientras Rana Verde, con un salto, se les adelanta para unirse a Mariposa.
Gato y Delfín danzan con el canto de Mirla, asoman Azulejo y Tucán.
Oso de Anteojos y Tigrillo rugen complacidos y se levantan a abrazar a Cóndor, quien acaba de llegar con Burro y
Cabra.
El viento acaricia suavemente mi plumaje. Lanzo mi canto e inicio mi descenso en picada para unirme a mis hermanos
en esta fiesta de alegría con la Madre Tierra.
(Este texto fue escrito por Miguel Fernando Caro Gamboa)

2
1. En tu cuaderno copia y completa el siguiente cuadro, y coloca en cada columna los animales que aparecen en la
lectura anterior, según la forma en que se desplazan.

CAMINAN O SE ARRASTRAN NADAN VUELAN

2. Dibujos los animales que se nombran en el cuento


3. Agrupa los animales de la lectura según la parte del cuerpo que utilizan para desplazarse.
Pueden ser patas, alas o aletas, entre otras.
4. Dibuja una mata de plátano pequeña y una mata de plátano grande con frutos.
5. Comenta con tus compañeros cómo cambia y cómo se mueve la planta de plátano
mientras crece.
6. Discutan sobre el final de la lectura. ¿Qué animal creen que es? ¿Cómo lo saben?
7. Busca una planta que al tocarla reaccione, dibújala y explica lo que sucede cuando la
tocas suavemente.
8. Busca entre las personas de tu comunidad quién tiene una planta cuyas flores se abran de
día y se cierren de noche. Conversa con ellos sobre las razones por las cuales ellos creen
que esto sucede. Escribe en tu cuaderno un resumen de la conversación

¿QUE PARTES DEL CUERPO USAN LOS ANIMALES PARA MOVERSE?

1. Observa la ilustración del fósil.

¿Cómo crees que se desplazaba este animal?


¿Cómo lo sabes?
¿Se parece a algún animal que exista
actualmente?

2. Escribe en tu cuaderno de ciencias cuáles


características observas que se mantienen en el tiempo,
comparando animales fósiles con animales actuales.

3. Con ayuda de algún familiar retomen la lista de


los animales de la lectura de la guía (BOSQUE DE LA
ALEGRIA) anterior y completen un cuadro como el siguiente para relacionar las partes del cuerpo que utilizan
para desplazarse, con el medio donde viven.

ANIMAL MEDIO DONDE SE DESPLAZA PARTE DEL CUERPO QUE


UTILIZA PARA DESPLAZARSE

4. En un cuadro como el siguiente, agrupen los animales del ejercicio anterior de acuerdo con el medio donde
viven

ANIMALES TERRESTRES ANIMALES ACUÁTICOS ANIMALES QUE VUELAN

5. ¿Qué relación existe entre el medio donde viven estos animales y la parte del cuerpo que utilizan para
desplazarse?
6. Realizo el dibujo de los siguientes animales y los clasifico según la parte del cuerpo que utilizan para
desplazarse: araña, vaca, culebra, ballena, zancudo, mirla, burro, lombriz, bocachico, paloma, conejo, loro,
gusano, bagre. Para esta actividad completa el siguiente cuadro copiándolo en tu cuaderno:

3
ANIMAL PRESENCIA DE PRESENCIA DE PRESENCIA DE SE ARRASTRA
ALAS ALETAS PATAS CON EL CUERPO
Loro

TALLER
1. Observa y responde:

Las aves tienen _______________ para poder volar.


Los peces tienen ______________ para poder nadar.
El conejo, venado, etc., tienen _____________ para poder caminar, correr, saltar.

2. Marca con un aspa en los casilleros correspondientes:

4
3. Escribe V o F según que la respuesta sea verdadera o falsa.

 La mariposa no tiene alas. ( )

 El perro sabe saltar. ( )

 El atún es buen nadador. ( )

 La llama tiene 2 patas. ( )

 El pulpo nada con sus aletas. ( )

 El caracol no puede saltar ( )

4. Clasifica los siguientes animales según su modo de trasladarse. Escribe sus números en el lugar que le
corresponde. Pinta.

1 3

5
4

11
6
7
10

8
12
9

Camina Se arrastran
nada
corren salta
Vuela

5
5. Escribe V o F según corresponda:

a) A. El caballo salta...........................................................( )

b) El canguro camina.....................................................( )

c) El perro y el gato caminan.........................................( )

d) El caracol se arrastra.................................................( )

e) La víbora repta...........................................................( )

1. Actividad reflexiva respecto a lo que aprendió el estudiante con la guía:

 ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver las actividades de la guía?
 Con tus palabras escribe qué aprendiste.
2. Autoevalúate. Diligencia con responsabilidad, solo o con ayuda de un acompañante la siguiente rubrica. Marca con
una X la opción que elijas según tu desempeño.

Valora tu aprendizaje Muy bien Bien No lo hice


 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de
mi entorno y exploro posibles respuestas
 Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos, y las
fuerzas que los produce.

BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
https://escuelaprimaria.net/wp-content/uploads/2019/02/desplazamiento-de-los-animales-para-Primero-de-
Primaria.pdf
https://www.pinterest.es/pin/501729214710975318/
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/
Guias_para_estudiantes/CN_Grado02_02.pdf
https://escuelaprimaria.net/desplazamiento-de-los-animales-primero-de-primaria/
https://es.slideshare.net/JohannaPFC/plan-de-ciencias-naturales-desplazamiento-de-los-animales

También podría gustarte