1
ORGANIZACION COMUNITARIA
Unidad 1. Fase 1 Aclarar términos y conceptos
Trabajo Individual
SANDRA MILENA CALDERON BLANCO
Código: 362929378
Grupo: 120004_13
SILVIO AUGUSTO DELGADO
Director de Grupo
Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD
Escuela de ciencias administrativas contables económicas y de negocios
Colombia, 2021
2
Introducción
Este trabajo nos enseña a conocer e identificar los beneficios que tiene la Investigación-Acción
Participativa, ya que es un “Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado
en un análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular
la práctica transformadora y el cambio social”.
Su objetivo principal es Su principal objetivo es buscar de obtener resultados fiables y útiles para
mejorar situaciones colectivas, Está basado en la investigación y en la participación de los propios
colectivos, en este trabajo conocimos más a fondo sus características y como es de beneficio para la
comunidad.
3
Objetivo
General
Comprender la dinámica que involucra la investigación acción participación, en pro de
iniciar acercamiento con la comunidad en donde vivimos, permitiéndonos reconocer su
entorno
Específicos
Identificar que es lectura crítica.
Conocer todo sobre el concepto de investigación acción participación.
Conocer nuestra comunidad
4
1. ¿Qué es la lectura crítica y que competencias o aptitudes le permite
alcanzar?
Es la lectura realizada de un modo metódico, porque además de comprender los que se
dice en un texto, se analiza lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los
modos en que se Presentan, esta clase de lectura nos aporta ampliamente
al desarrollo del pensamiento dado que permite analizar desde diferentes aristas el
lenguaje y la forma de percibir y entender el mundo. Ayuda a comprender e identificar la
realidad histórico–social, de manera contextualizada, por medio de esta clase de lectura
se intenta analizar lo expresado para verificar sus aciertos, sus errores y los modos en
que se presenta la información.
2. Resumen del concepto de investigación acción participación en diez
renglones.
El objetivo más importante de una Investigación de Acción Participativa es la
transformación de las condiciones existentes de un estudio, teniendo como eje la
problemática o demandas sociales, una de sus principales características es que toma en
cuenta los problemas y las necesidades por las cuales atraviesa el grupo de personas,
con el fin de identificar los medios posibles para una rápida y efectiva solución a la
problemática y Promueve la comunicación entre todos los participantes, cuenta con
michas ventajas como; Promover la comunicación entre todos los participantes, Promueve
la comunicación entre todos los participantes y Empodera a los participantes.
3. Descripción de la comunidad en donde vive y adjuntando una imagen propia.
Mi lugar de residencia es en la ciudad de Neiva Huila, vivo en todo el centro de Neiva, Como
capital del departamento, Neiva alberga las sedes de la Gobernación de Huila, la Asamblea
Departamental, el Tribunal Administrativo de Huila, la Fiscalía General, la Contraloría
Departamental, la Procuraduría Regional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, la
5
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena y otras instituciones y organismos del Estado,
así como a nivel educativo superior y es sede episcopal de la Diócesis de Neiva, posee una
economía muy dinámica basada en el ecoturismo, gastronomía, industria y comercio.
Mi lugar de residencia, a pesar de ser tan central es muy tranquilo, vivo en un conjunto cerrado
donde el respeto es prioridad, tiene un clima cálido con temperaturas anuales promedio durante
el día que van desde 21 hasta 35 grados, eso implica que todos usen aire acondicionado o
ventiladores.
Sandra Milena Calderón Blanco
Neiva-Huila
6
Conclusiones
Aprendimos el significado de la lectura crítica y de cómo puede llegar hacer
interesante para realizar aportes contractivos de una lectura.
Conocimos e identificamos los beneficios de trabajar en el método de Investigación-
Acción Participativa, conocer, analizar y comprender mejor la realidad en la cual se
encuentran inmersos, sus problemas, necesidades, recursos, capacidades,
potencialidades y limitaciones de nuestra comunidad.