0% encontró este documento útil (0 votos)
850 vistas24 páginas

Guia No. 11 Instrumentos Financieros

Este documento presenta tres resúmenes sobre instrumentos financieros: 1) Explica conceptos clave como financiación, plazo, obligación y amortización relacionados con préstamos. 2) Compara las alternativas de financiamiento para empresas como créditos a largo plazo, compra de títulos valores, fideicomisos y venta de acciones. 3) Describe estándares contables como NIC 32, NIC 39, NIIF 7 y NIIF 9 que tratan temas de instrumentos financieros, explic

Cargado por

Lorena Mogollon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
850 vistas24 páginas

Guia No. 11 Instrumentos Financieros

Este documento presenta tres resúmenes sobre instrumentos financieros: 1) Explica conceptos clave como financiación, plazo, obligación y amortización relacionados con préstamos. 2) Compara las alternativas de financiamiento para empresas como créditos a largo plazo, compra de títulos valores, fideicomisos y venta de acciones. 3) Describe estándares contables como NIC 32, NIC 39, NIIF 7 y NIIF 9 que tratan temas de instrumentos financieros, explic

Cargado por

Lorena Mogollon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

GUIA 11 INSTRMENTOS FINANCIEROS

Aprendiz
VANIA LORENA MOGOLLON BAUTISTA

Instructor
WILSON PEDRAZA MARIN

Bogotá 29 abril de 2021


INTRODUCCIÓN
Este trabajo se trata sobre los instrumentos financieros sobre los préstamos y facilidades en la
parte financiera sobre leasing, compra de vehículos, estudio, tasas de interés, amortizaciones,
estudio de crédito, y documentación, requisitos para la adquirir préstamos a corto y largo
plazo.
CONCLUSIONES

1- Este trabajo nos presenta o nos dar a conocer el manejo de una tasa de interés, tablas de
amortización
2- Documentación requerida para la solicitud de créditos o financiamientos
3- Conceptos de tasas, amortización, financiación y demás
PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO
GUÍA DE APRENDIZAJE

Guía No. 11 Instrumentos Financieros

2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

Responda las siguientes preguntas a través de un escrito mínimo de 10 renglones:

a. ¿Alguna vez su familia ha tenido un exceso de liquidez? ¿Qué destino le darías a un excedente de dinero?

R//: En mi familia cuando tenemos exceso de liquidez, lo ahorramos para casos de emergencia

b. ¿Considera usted, que es bueno realizar compras obteniendo financiación? ¿Por qué?

R//: en algunos casos si es bueno realizar algunas compras con financiación por los medios de pago la
facilidad de manejar en cuanto tiempo se puede cancelar

c. Cuando en su familia los ingresos no alcanzan a cubrir los gastos del mes ¿Cómo cubren las obligaciones
que están pendientes por pagar?

R//: Por lo general tenemos un ahorro de emergencia para cuando los ingresos no alcanza a cubrir los
gastos del mes

d. ¿Con qué frecuencia a requerido realizar o solicitar préstamos?, ¿a quién le pidieron prestado? (¿familia,
amigos, institución financiera? ¿Cuál fue el destino del dinero prestado?

R//: Hemos requerido hacer préstamo por tres ocasiones a un banco, y el destino en una ocasión para
amoblar la casa, el segundo compra de vehículo y tercero compra vivienda.

e. Al solicitar un préstamo bancario, ¿les cobraron por estudio del crédito o por algún trámite para su
consecución?
R//: No, realizaron ningún cobro de crédito, ni por los tramites

f. ¿Cómo se canceló la deuda?, ¿fue en un solo pago? ¿Se realizaron varios pagos?, ¿qué sucedió si se
demoraron en cancelar la cuota?

R// El pago se realizó en varios pagos, siempre se pagaba puntual

g. ¿Cómo se le llamará al dinero adicional que se paga por el favor del dinero prestado? ¿Cómo se calculará
este valor?
R//: Intereses, se calcula el valor del interés por el valor del préstamo

h. ¿Cuáles son los documentos títulos valores que respaldan la deuda?

R//: contrato de crédito, un seguro de pago

i. Elabore un listado de las obligaciones que sus padres tienen con terceros (bancos, cooperativas, empresas
de servicios públicos, instituciones de educación, entre otros) y pregúnteles si por esas obligaciones deben
pagar valores adicionales (intereses, seguros, entre otros).

R//: Servicios públicos, pensión del colegio, prestamos.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje


3.2.1 Elabore un mapa mental donde muestre 4 alternativas, con las cuales las empresas se podrían financiar
para realizar sus actividades diarias.

R//:

COMPRA DE
TITULOS VALORES
CREDITOS LARGO
PLAZO
ALTERNATIVAS DE
FIDEICOMISOS
FINANCIAMIENTO

VENTA DE
ACCIONES
3.2.2 A continuación, explique con sus palabras sin hacer una búsqueda previa en el material de apoyo o
bibliográfico los siguientes términos correspondientes a instrumentos financieros.

TÉRMINO DEFINICIÓN
Financiación Es un proceso que proporciona capital a una empresa o persona
para su negocio o proyecto,
Plazo Es un tiempo establecido para el pago de un préstamo
Obligación Son normas que contrae la persona que realiza el préstamo ante la
entidad
Amortización Hace referencia a la devolución de un préstamo en pagos en el
cuotas
Préstamo Es una operación que el banco realiza hacia una empresa o cliente.

3.2.3 Solicite a sus padres o un familiar cercano que cuente con un préstamo vigente el estado de cuenta del
mismo, e indague junto a ellos los siguientes elementos y de respuesta a las preguntas planteadas en
una matriz, en la cual plasme las respuestas:

TÉRMINO DEFINICIÓN
Valor de Préstamo 24.000.000
Tasa de interés 1.9%
Plazo del préstamo 48 meses
cuota del préstamo 700.000
Otros valores económicos que se SEGURO POR 95.000
debe pagar sobre el préstamo

Ahora, ubíquese con un compañero, compartan la información y en grupo revise la información obtenida y
realice un documento en el cual indique cual sería la mejor opción para realizar un préstamo
R//:
La mejor opción es la numero 2 es un préstamo por valor de 15.000.000 a cinco años con una cuota de
330.000 mensual sin pagos adicionales

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

3.3.1. A través de una búsqueda en internet en la página de Bancolombia, recolecte información sobre el
portafolio de préstamos que ofrece el banco y elabore un cuadro comparativo con los siguientes elementos:

- Línea de Préstamo (Estudio, consumo, vehículo, vivienda)


- Tipo de Préstamo (para el caso de vivienda: Crédito hipotecario o leasing habitacional
- Plazo (en años o meses)
- Tasa de Interés
- Principales requisitos (Entre 3 y 5 requisitos)
Para realizar esta actividad tome como ejemplo el siguiente cuadro y complételo con la información
solicitada, recuerde que los préstamos que debe anexar en él deben ser para personas naturales, la
información la puede encontrar en el siguiente link de Bancolombia:
https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/personas/productos-servicios/creditos

Línea de Tipo de Plazo Tasa de Principales Requisitos


Préstamo Préstamo Interés
Vivienda Crédito 5 a 30 años 7.55 Edad entre 18 y 69 años
Hipotecario UVR Para vivienda nueva o usada
Valor comercial mínimo debe ser de 40 SMMLV
Los ingresos familiares deben ser superiores a 1.5
SMMLV
Estudio Posgrado 12 meses 21.41 Edad entre 18 y 69 para estudio debe tener los
UVR siguientes documentos.
Cedula de ciudanía
3 extractos mensuales
Póliza de seguro
Pagare
Solicitud de crédito
Vehículo Compra 36 meses 10.5 Edad entre 18 y 69 para estudio debe tener los
vehículo UVR siguientes documentos.
usado Cedula de ciudanía
3 extractos mensuales
Póliza de seguro
Póliza de todo riesgo
Pagare
Solicitud de crédito
Consumo Crédito 60 meses 1.73 Edad entre 18 y 84 para estudio debe tener los
libre UVR siguientes documentos
consumo Cedula ciudadanía
3 Extractos mensuales
Ingresos superiores 2.451.643

3.3.2. Revise el siguiente video “presentación instrumentos financieros” https://youtu.be/WQpqL1gRCbk y


apoyándose en el material de apoyo (Ver: NIC 32, NIC 39, NIIF 7, NIIF 9 y Sección 11 NIIF para PYMES) y
biblografía dispuesta para su consulta, adicional a otros textos de consulta que se encuentre a su alcance,
elabore un cuadro comparativo donde mencione los diferentes estándares que tratan el tema de
instrumentos financieros explicando:

• Número de la norma
• Nombre de la norma
• Objetivo de la norma
• Alcance de la norma

Número Nombre Objetivo Alcance


de la
Norma.
NIC 32 Instrumentos El objetivo de esta Norma es Aquellas participaciones en
financieros establecer principios para subsidiarias, asociadas y
presentación presentar los instrumentos negocios conjuntos, que se
financieros como pasivos o contabilicen de acuerdo con
patrimonio y para compensar la NIIF 10 Estados
activos y pasivos financieros. Ella Financieros Consolidados,
aplica a la clasificación de los NIC 27 Estados Financieros
instrumentos financieros, desde Separados o NIC 28
la perspectiva del emisor, en Inversiones en Asociadas y
activos financieros, pasivos Negocios Conjuntos. No
financieros e instrumentos de obstante, en algunos casos
patrimonio; en la clasificación de la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC
los intereses, dividendos y 28 requieren o permiten que
pérdidas y ganancias una entidad contabilice las
relacionadas con ellos; y en las participaciones en una
circunstancias que obligan a la subsidiaria, asociada o
compensación de activos negocio conjunto aplicando
financieros y pasivos financieros la NIIF 9; en esos casos, las
entidades aplicarán los
requerimientos de esta
Norma. Las entidades
aplicarán también esta
Norma a todos los derivados
vinculados a participaciones
en subsidiarias, asociadas o
negocios conjuntos. (b) Los
derechos y obligaciones de
los empleadores derivados
de planes de beneficios a los
empleados, a los que se
NIC 39 Instrumentos (a) Las participaciones en
El objetivo de esta Norma
financieros entidades dependientes,
reconocimiento y consiste en establecer los asociadas y negocios
valoración principios contables para el conjuntos, que se
reconocimiento y valoración de contabilicen según
los activos financieros, los establecen la NIC 27 Estados
pasivos financieros y de algunos financieros consolidados y
separados, la NIC 28
contratos de compra o venta de
Inversiones en asociadas y la
elementos no financieros. Las
NIC 31 Participaciones en
disposiciones para la negocios conjuntos. No
presentación de información obstante, las entidades
sobre los instrumentos aplicarán lo dispuesto en
financieros figuran en la NIC 32 esta Norma a las
participaciones en
Instrumentos financieros:
dependientes, asociadas o
Presentación. Las disposiciones
negocios conjuntos que, de
relativas a la información a acuerdo con las NIC 27, 28 ó
revelar sobre instrumentos 31, se deban contabilizar de
financieros están en la NIIF 7 acuerdo con esta Norma. Las
Instrumentos financieros: entidades aplicarán esta
Información a revelar. Norma a los derivados sobre
participaciones en
dependientes, asociadas o
negocios conjuntos, a
menos que el derivado
cumpla la definición de
instrumento de patrimonio
de la entidad, recogida en la
NIC 32.
(b) Derechos y obligaciones
surgidos de los contratos de
arrendamiento, en los que
sea de aplicación la NIC 17
Arrendamientos.
NIC 7 Información a Revelar El objetivo de esta NIIF es aquellas participaciones en
requerir a las entidades que, en subsidiarias, asociadas o
sus estados financieros, revelen negocios conjuntos, que se
información que permita a los contabilicen de acuerdo con
usuarios evaluar: (a) la la NIIF 10 Estados
relevancia de los instrumentos Financieros Consolidados,
financieros en la situación NIC 27 Estados Financieros
financiera y en el rendimiento de Separados o NIC 28
la entidad; y (b) la naturaleza y Inversiones en Asociadas y
alcance de los riesgos Negocios Conjuntos. No
procedentes de los instrumentos obstante, en algunos casos
financieros a los que la entidad la NIC 27 o la NIC 28
se haya expuesto durante el permiten que una entidad
periodo y lo esté al final del contabilice las
periodo sobre el que se informa, participaciones en una
así como la forma de gestionar subsidiaria, asociada o
dichos riesgos. 2 Los principios negocio conjunto aplicando
contenidos en esta NIIF la NIIF 9; en esos casos, las
complementan a los de entidades aplicarán los
reconocimiento, medición y requerimientos de esta NIIF
presentación de los activos y, para aquellas medidas a
financieros y los pasivos valor razonable, los
financieros de la NIC 32 requerimientos de la NIIF 13
Instrumentos Financieros: Medición del Valor
Presentación y de la NIIF 9 Razonable. Las entidades
Instrumentos Financieros aplicarán también está NIIF
a todos los derivados
vinculados a las
participaciones en
subsidiarias, asociadas o
negocios conjuntos, a
menos que el derivado
cumpla la definición de un
instrumento de patrimonio
de la NIC 32. (b) Los
derechos y obligaciones de
los empleadores surgidos
por los planes de beneficios
a los empleados a los que se
les aplique la NIC 19
Beneficios a los Empleados.
NIC 9 Instrumentos El objetivo de esta Norma es aquellas participaciones en
financieros establecer los principios para la subsidiarias, asociadas o
información financiera sobre negocios conjuntos, que se
activos financieros y pasivos contabilicen de acuerdo con
financieros, de forma que se la NIIF 10 Estados
presente información útil y Financieros Consolidados,
relevante para los usuarios de NIC 27 Estados Financieros
los estados financieros para la Separados, NIC 28
evaluación de los importes, Inversiones en Asociadas y
calendario e incertidumbre de Negocios Conjuntos. No
los flujos de efectivo futuros de obstante, en algunos casos
la entidad. la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC
28 requieren o permiten
que una entidad contabilice
las participaciones en una
subsidiaria, asociada o
negocio conjunto de
acuerdo con algunos o
todos los requerimientos de
esta Norma. Las entidades
también aplicarán esta
Norma a los derivados
sobre las participaciones en
subsidiarias, asociadas o
negocios conjuntos, salvo
cuando el derivado cumpla
la definición de instrumento
de patrimonio de la entidad
que contiene la NIC 32
Instrumentos Financieros:
Presentación. (b) Derechos
y obligaciones surgidos de
arrendamientos a los que
sea aplicable la NIC 17
Arrendamientos. Sin
embargo: (i) las cuentas por
cobrar de arrendamientos
reconocidas por el
arrendador están sujetas a
los requerimientos de baja
en cuentas y deterioro de
valor de esta Norma; (ii) las
3.3.3. Desarrolle la siguiente sopa de letras con doce (12) de las palabras que se presentan en el siguiente
video “Instrumentos financieros básicos para pymes en NIIF” https://youtu.be/xusYe3BuNqI y
posteriormente consulte su significado y elabore un glosario de términos

SOPA DE LETRAS

R//:

RENTA VARIABLE: La renta variable es uno de los actores principales en los mercados financieros.
En las bolsas se negocian también renta fija, derivados financieros y otros activos, pero cuando se
habla de bolsa se suele referir al mercado de acciones.

Ejemplo: son las acciones comunes, que pueden ofrecer a los inversores un crecimiento al alza
prácticamente ilimitado, así como la pérdida total de capital

CUENTA POR COBRAR: Estas cuentas a cobrar representan un crédito que la empresa concede a
sus clientes, contribuyendo así a financiar la actividad económica de aquellos. De esta manera las
cuentas a cobrar representan para la empresa que concede el crédito, un dinero que está
pendiente de cobrar por la venta de bienes y/o servicios

Ejemplo: la venta de bienes o servicios. No todas las empresas otorgan mercaderías o brindan
servicios sin exigir el pago inmediato de los mismos

EFECTIVO: comprende lo relacionado con los recursos que la empresa mantiene con una
disponibilidad inmediata, tales como caja y saldos en entidades financieras

Ejemplo: equivalentes incluyen la caja, los depósitos a la vista en entidades bancarias y otras
inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo con un vencimiento

PRESTAMO: Los préstamos se consideran una operación financiera de prestación única (principal)
y contraprestación múltiple (abono de las cuotas).

Ejemplo: Ella está usando el dinero del banco para comprar la casa, y a cambio, Susana promete
pagarle al banco una suma de dinero cada mes hasta completar la cantidad prestada.

ANTICIPOS: El anticipo es el pago o el cobro de una operación comercial en un momento anterior a


la entrega de la mercancía o a la prestación del servicio. Es decir, el anticipo se produce antes de
la realización de la operación principal.

Ejemplo: Una empresa adquiere unas mercancías a su proveedor a fecha de 1 de agosto por una
cantidad de 1.000 unidades monetarias. Además, el 15 de julio le pagó 200 unidades monetarias
en concepto de anticipo.

ACCIONES: Las acciones son títulos valores que le permiten a cualquier persona, natural o jurídica,
ser propietario de una parte de la empresa emisora del título, convirtiéndolo en accionista y
otorgándole participación en las utilidades de la compañía.

Ejemplo: es una forma de inversión, que le permite a una persona, ya sea moral o persona física,
participar con su capital en las empresas bancos o gobiernos, que las emiten

INVERSIONES: Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener
una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por
uno futuro y, por lo general, improbable.

Ejemplo: un hombre tiene un ahorro de 20.000 dólares. Con ese dinero, puede comprarse un auto.
Sin embargo, decide invertir ese dinero en acciones de una empresa con el objetivo de venderlas,
más adelante, a mayor precio.

LETRAS: La letra de cambio es un título valor a la orden que consiste en la orden incondicional dada
al deudor o aceptante de la letra, de pagar un valor determinado en favor del girador.
Ejemplo: Señor: Juan
Sírvase pagar la suma de cien pesos ($100), a la orden de María, el día 25 de febrero de 2021.
Atentamente…Felipe.
Aquí juan está aceptando la orden de pagar a Felipe la suma de $100 el día 25 de febrero de 2021.

TITULOS VALORES: Los títulos valores son documentos escritos que representan una deuda, un
dinero o una obligación, donde normalmente dos personas llegan a un acuerdo sobre la magnitud
financiera o legal que tiene dicho documento

Ejemplo: título valor muy conocido es el cheque, el cual es un documento escrito donde una
persona plasma un valor que debe ser pagado a otra persona que cargue dicho documento.

PAGARES: título valor muy conocido es el cheque, el cual es un documento escrito donde una
persona plasma un valor que debe ser pagado a otra persona que cargue dicho documento.

Ejemplo: Pagare bancario

RENTA FIJA: La renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los
que el emisor está obligado a realizar pagos en una cantidad y en un período de tiempo
previamente establecidos.

Ejemplo: títulos valores tales como los bonos, las obligaciones, las letras, y los pagarés; los bienes
raíces en alquiler, y los sistemas de ahorros tales como los depósitos a plazo y las cuentas de
ahorro.

CUENTA POR PAGAR: Los importes que son contabilizados como cuentas a pagar proceden de la
compra de bienes o servicios en términos de crédito.

Ejemplo: Cuentas por Pagar de Gastos son publicidad, viajes, entretenimiento, suministros de
oficina, y servicios.
3.3.4. La empresa ABC S.A. adquiere un préstamo de libre inversión para cubrir la apertura de un nuevo local
por valor de $100.000.000 el cual acuerda amortizar a 3 años con una periodicidad de pago mensual a una
tasa efectiva anual del 9%. La tasa es equivalente a las tasas de mercado.

-Elabore el reconocimiento y medición inicial de la obligación elaborando la tabla de amortización, tal como
se muestra en el cuadro adjunto.

-Determine la medición y el reconocimiento posterior de los meses 1 y 2. Teniendo en cuenta una


amortización con cuota periódica uniforme.
Valor del préstamo 100.000.000,00 Resumen:
TNA (30/360) 9% Valor préstamo $ 100.000.000,00
Años 3 Suma de Cuotas $ 114.479.037,58
Frecuencia de Pago Mensual Suma de Interés $ 28.958.075,15
Interés equivalente 0,750%
N° de pagos por año 12
N° Total de Cuotas 36

CAPITAL
Número de Cuota CUOTA A PAGAR INTERÉS CAPITAL VIVO
AMORTIZADO
0 $ 100.000.000,00
1 $ 3.179.973,27 $ 750.000,00 $ 2.429.973,27 $ 97.570.026,73
2 $ 3.179.973,27 $ 731.775,20 $ 2.448.198,07 $ 95.121.828,67
3 $ 3.179.973,27 $ 713.413,72 $ 2.466.559,55 $ 92.655.269,12
4 $ 3.179.973,27 $ 694.914,52 $ 2.485.058,75 $ 90.170.210,37
5 $ 3.179.973,27 $ 676.276,58 $ 2.503.696,69 $ 87.666.513,68
6 $ 3.179.973,27 $ 657.498,85 $ 2.522.474,41 $ 85.144.039,27
7 $ 3.179.973,27 $ 638.580,29 $ 2.541.392,97 $ 82.602.646,30
8 $ 3.179.973,27 $ 619.519,85 $ 2.560.453,42 $ 80.042.192,88
9 $ 3.179.973,27 $ 600.316,45 $ 2.579.656,82 $ 77.462.536,06
10 $ 3.179.973,27 $ 580.969,02 $ 2.599.004,25 $ 74.863.531,81
11 $ 3.179.973,27 $ 561.476,49 $ 2.618.496,78 $ 72.245.035,04
12 $ 3.179.973,27 $ 541.837,76 $ 2.638.135,50 $ 69.606.899,53
13 $ 3.179.973,27 $ 522.051,75 $ 2.657.921,52 $ 66.948.978,01
14 $ 3.179.973,27 $ 502.117,34 $ 2.677.855,93 $ 64.271.122,08
15 $ 3.179.973,27 $ 482.033,42 $ 2.697.939,85 $ 61.573.182,23
16 $ 3.179.973,27 $ 461.798,87 $ 2.718.174,40 $ 58.855.007,83
17 $ 3.179.973,27 $ 441.412,56 $ 2.738.560,71 $ 56.116.447,13
18 $ 3.179.973,27 $ 420.873,35 $ 2.759.099,91 $ 53.357.347,21
19 $ 3.179.973,27 $ 400.180,10 $ 2.779.793,16 $ 50.577.554,05
20 $ 3.179.973,27 $ 379.331,66 $ 2.800.641,61 $ 47.776.912,44
21 $ 3.179.973,27 $ 358.326,84 $ 2.821.646,42 $ 44.955.266,02
22 $ 3.179.973,27 $ 337.164,50 $ 2.842.808,77 $ 42.112.457,25
23 $ 3.179.973,27 $ 315.843,43 $ 2.864.129,84 $ 39.248.327,41
24 $ 3.179.973,27 $ 294.362,46 $ 2.885.610,81 $ 36.362.716,60
25 $ 3.179.973,27 $ 272.720,37 $ 2.907.252,89 $ 33.455.463,71
26 $ 3.179.973,27 $ 250.915,98 $ 2.929.057,29 $ 30.526.406,42
27 $ 3.179.973,27 $ 228.948,05 $ 2.951.025,22 $ 27.575.381,20
28 $ 3.179.973,27 $ 206.815,36 $ 2.973.157,91 $ 24.602.223,30
29 $ 3.179.973,27 $ 184.516,67 $ 2.995.456,59 $ 21.606.766,70
30 $ 3.179.973,27 $ 162.050,75 $ 3.017.922,52 $ 18.588.844,19
31 $ 3.179.973,27 $ 139.416,33 $ 3.040.556,93 $ 15.548.287,25
32 $ 3.179.973,27 $ 116.612,15 $ 3.063.361,11 $ 12.484.926,14
33 $ 3.179.973,27 $ 93.636,95 $ 3.086.336,32 $ 9.398.589,82
34 $ 3.179.973,27 $ 70.489,42 $ 3.109.483,84 $ 6.289.105,98
35 $ 3.179.973,27 $ 47.168,29 $ 3.132.804,97 $ 3.156.301,01
36 $ 3.179.973,27 $ 23.672,26 $ 3.156.301,01 $ 0,00
$ 14.479.037,58

RECONOCIMIENTO
210304 PRESTAMOS BANCARIOS GARANTIZADOS $ 100.000.000
111005 CUENTA CORRIENTE $ 100.000.000
210397 INTERESES POR PAGAR $ 14.479.038

CREACION DE LA OBLIGACION

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO


111005 CUENTA CORRIENTE $ 100.000.000
210304 PRESTAMOS BANCARIOS GARANTIZADOS $ 100.000.000

INTERESES
CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO
530520 INTERESES $ 14.479.037
210304 PRESTAMOS BANCARIOS GARANTIZADOS $ 100.000.000

PRIMERA CUOTA
CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO
210304 PRESTAMOS BANCARIOS GARANTIZADOS $ 2.429.973
210397 INTERESES POR PAGAR $ 750.000
111005 CUENTA CORRRIENTE $ 3.179.973
SUMAS IGUALES $ 3.179.973 $ 3.179.973

SEGUNDA CUOTA
CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO
210304 PRESTAMOS BANCARIOS GARANTIZADOS $ 2.448.198
210397 INTERESES POR PAGAR $ 731.775
111005 CUENTA CORRRIENTE $ 3.179.973
SUMAS IGUALES $ 3.179.973 $ 3.179.973
3.3.5. La empresa Portofino SAS compra papelería para usar durante 8 meses por valor de $65.000.000 más
IVA. Se acuerda con el vendedor pagar antes de 30 días, si se cumple esa condición el proveedor de la
papelería otorga un descuento sobre el valor sin IVA del 2%. La empresa realiza el pago pasados 25 días
posterior a la venta.

-Elabore el reconocimiento y medición inicial de la cuenta por pagar.


-Elabore el cuadro de amortización.
-Determine el reconocimiento de la baja en cuentas teniendo en cuenta que se aprovecha el descuento
condicionado (La empresa no es recurrente en tomar esos descuentos).

R//:
CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO
162005 PAPELERIA $ 65.000.000
241005 IVA $ 12.350.000
233590 Otros acreedores $ 77.350.000
SUMAS IGUALES $ 77.350.000 $ 77.350.000

DESCUENTO 2% PAGO ACONDICIONADO $ 1.300.000

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO


233590 OTROS ACREEDORES $ 77.350.000
DESCUENTO OBTENIDOS POR
440260 PRONTO PAGO NO $ 1.300.000
PLANEADOS
111005 CUENTA CORRIENTE $ 76.050.000
SUMAS IGUALES $ 77.350.000 $ 77.350.000

$ 63.700.000
8 ( MESES)
$ 7.962.500
$ 63.700.000 AMORTIZACION SALDO
1 $ 7.962.500 $ 55.737.500
2 $ 7.962.500 $ 55.737.500
3 $ 7.962.500 $ 55.737.500
4 $ 7.962.500 $ 55.737.500
5 $ 7.962.500 $ 55.737.500
6 $ 7.962.500 $ 55.737.500
7 $ 7.962.500 $ 55.737.500
8 $ 7.962.500 $ 55.737.500
PRIMER MES

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO


521119 DIVERSOS ( PAPELERIA) $ 7.962.500
162005 PAPELERIA $ 7.962.500
SUMAS IGUALES $ 7.962.500 $ 7.962.500

SEGUNDO MES

CUENTA DESCRIPCION DEBITO CREDITO


$
521119 DIVERSOS ( PAPELERIA) 7.962.500
162005 PAPELERIA $ 7.962.500
SUMAS IGUALES $ 7.962.500 $ 7.962.500
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Duración de la actividad: 4 Horas (Evidencia de Conocimiento 1 hora, Evidencia de Desempeño 1 hora,


Evidencia de Producto 2 horas).

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Reconoce los pasivos Conocimiento:


financieros del ente Instrumento: Cuestionario
• Tipos de pasivos económico, según política Técnica: Formulación de
financieros aplicables a contable. Preguntas
una organización.
• Reconocimiento y Registra los contratos de
medición de pasivos participación e
financieros. instrumentos de patrimonio
• Identificación de pasivos del hecho económico, según
financieros sobre otros normativa y
elementos de los Estados políticas contables..
Financieros
Desempeño:
Evidencias de Desempeño: Instrumento: Lista de chequeo
Técnica: Observación Sistemática
• Identifica y clasifica los
pasivos financieros sobre
otros pasivos.
• Realiza el reconocimiento
y medición de pasivos
financieros, según la
normativa.
• Utiliza la matemática
financiera para el adecuado
reconocimiento y medición
de los pasivos financieros.
Producto:
Evidencias de Producto: Instrumento: Lista de chequeo
Técnica: Taller proyecto formativo
• Realiza el taller No. 11
Instrumentos financieros
Propuesto, aplicado al
proyecto formativo .

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

AMORTIZACIÓN: Es la distribución sistemática del importe amortizable de un activo a lo largo de su vida útil.
(IASB, 2015).
IASB: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International AccountingStandardsBoard o IASB
por sus siglas en inglés) es un organismo independiente de la Fundación IFRS que se dedica al establecimiento
de normas contables de carácter internacional.

IMPORTE NETO: Es el valor que resulta de restar del valor facturado el descuento por pronto pago, que
implica el reconocimiento en el momento inicial por el valor neto, posterior a la estimación razonable de que
el cliente si tomará el descuento. (Salazar Baquero, Salazar Baquero, & Marin Steevens, 2015)

MÉTODO DE INTERÉS EFECTIVO: Es un método de cálculo del costo amortizado de un activo o pasivo
financiero y de distribución del ingreso por intereses o gasto por intereses a lo largo del periodo
correspondiente. (Moya Moreno, 2015)
PASIVO: Es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos pasados, al vencimiento de la
cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.
PASIVO CORRIENTE O CIRCULANTE: Es la parte del pasivo que contiene las obligaciones a corto plazo de una
empresa, es decir, las deudas y obligaciones que tienen una duración menor a un año.
PASIVO NO CORRIENTE: Está formado por todas aquellas deudas y obligaciones que tiene una empresa a
largo plazo, es decir, las deudas cuyo vencimiento es mayor a un año.
TÍTULOS VALORES: Son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que
en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativo o de participación y de tradición o
representativos de mercancías. (Presidencia de la República, 1971)

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFIA:

• Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes. Bogotá:
LEGIS.

• Salazar Baquero, C. A., Salazar Baquero, E. E., & Marin Steevens, J. A. (2015). Contabilidad Financiera
para pequeñas y medianas empresas. Bogotá: Legis.

 Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros,
revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español,
que pueden ser consultadas desde la red del SENA.
 http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé
Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

WEBGRAFÍA:

• Página Biblioteca SENA: http://www.biblioteca.sena.edo.co


• Página CTCP: http://www.ctcp.gov.co/
• Página IFRS Foundation: http://www.ifrs.org/
• Página Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/
• Página Superintendencia Financiera: http://www.superfinanciera.gov.co
• Página Superintendencia de sociedades: http://www.supersociedades.gov.co Imagen 1

https://inmobiliare.com/instrumentos-financieros-alternativos-para-pymes/ Imagen 2

http://diariodepuebla.com.mx/component/k2/item/14957-cumple-tus-propositos-del-2020-con-unabuena-
planeacion-financiera
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Carmelo José Tapia Instructor Coordinación Contabilidad, Mayo 2020
Torres. finanzas e Impuestos. CSF -
Distrito Capital

Verificadores Instructor Septiembre


Gerardo Alfonso
Técnicos Regional Cundinamarca 2020
Jiménez Bernal

Juan Pablo Ríos Instructor Septiembre


Regional Antioquia
Rodríguez 2020
Juliana María Osorio Instructor Septiembre
Regional Valle
Ramírez 2020
Jairo Alberto Jiménez Instructor Septiembre
Regional Valle
Benavidez 2020
José Manuel Montero Instructor Septiembre
Regional Boyacá
Yanquen 2020
Alba Gisela Araque Instructor Septiembre
Regional Cúcuta
Orozco 2020
Instructor Septiembre
Alejandra Arias Durán Regional Santander
2020
Blanca Yaneth Murallas Coordinadora Regional Santander Septiembre
Bueno Académica 2020
Revisión Jasbleidy Contreras Instructora Coordinación Contabilidad, Septiembre
Beltrán finanzas e 2020
Impuestos. CSF - Distrito
Capital
Revisión y Jorge Enrique Coordinador Coordinación Contabilidad, Septiembre
Aprobación Cifuentes Bolaños Académico finanzas e Impuestos. 2020
CSF - Distrito
Capital
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor (es)
Revisión

Aprobación

También podría gustarte